Construcciones discursivas de las categorías de género y su influencia en el orden doméstico en el cine del peronismo clásico (1945-1955) : aproximaciones desde la teoría de la enu...

Autores
Luján Acosta, Fernando Darío Ernesto; Pidoto, Adriana; Galardo, Verónica Elisa; Romano, María Florencia; Rouco, Nelson Gabriel; Gemelli, Evangelina; Malosetti, Verónica; Franco, Patricia Lidia; Mansilla, Adrián Jesús
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El cine utiliza una serie de procedimientos expresivos para contar historias o comunicar ideas. Todos estos elementos son los que abarcan el concepto de lenguaje cinematográfico con sus reglas y convenciones particulares. Este hecho permite, por un lado, postular su existencia como medio de expresión artística, y, por otro, conocer su funcionamiento como medio de comunicación en sí mismo y su relación con los otros lenguajes que circulan en la esfera social en la que los films han sido elaborados. Muchos investigadores sostienen que el peronismo introdujo un discurso de dignificación de los sectores populares, en el cual las mujeres ocuparon un rol fundamental. Esos cambios en las conductas femeninas tuvieron efectos sobre las relaciones familiares y se construyeron discursivamente de manera exhaustiva en la filmografía de la época. A la extendida presencia de protagonistas que trabajan se suma la redención de mujeres “pecadoras” o madres solteras, siempre que estén dispuestas a respetar las reglas estipuladas por la sociedad de la época. Este trabajo tiene como objetivo fundamental indagar, a través del análisis enunciativo del discurso cinematográfico, el entramado de las vinculaciones entre las categorías de género y el orden doméstico anteriormente planteadas. El interés consiste en poner de manifiesto sus matices y ambigüedades para evitar la lógica unidireccional a través de la cual la crítica cinematográfica tradicional se ha manifestado históricamente.
Fil: Luján Acosta, Fernando Darío Ernesto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pidoto, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Galardo, Verónica Elisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Romano, María Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Rouco, Nelson Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Gemelli, Evangelina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Malosetti, Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Franco, Patricia Lidia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mansilla, Adrián Jesús. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
CINE
Lenguaje cinematográfico
Categorías de género
Orden doméstico
Primer peronismo
302.234 3
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/129

id RDUNLAM_d24ca3a398d748a12181b26496b72b31
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/129
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Construcciones discursivas de las categorías de género y su influencia en el orden doméstico en el cine del peronismo clásico (1945-1955) : aproximaciones desde la teoría de la enunciación cinematográficaLuján Acosta, Fernando Darío ErnestoPidoto, AdrianaGalardo, Verónica ElisaRomano, María FlorenciaRouco, Nelson GabrielGemelli, EvangelinaMalosetti, VerónicaFranco, Patricia LidiaMansilla, Adrián JesúsCINELenguaje cinematográficoCategorías de géneroOrden domésticoPrimer peronismo302.234 3El cine utiliza una serie de procedimientos expresivos para contar historias o comunicar ideas. Todos estos elementos son los que abarcan el concepto de lenguaje cinematográfico con sus reglas y convenciones particulares. Este hecho permite, por un lado, postular su existencia como medio de expresión artística, y, por otro, conocer su funcionamiento como medio de comunicación en sí mismo y su relación con los otros lenguajes que circulan en la esfera social en la que los films han sido elaborados. Muchos investigadores sostienen que el peronismo introdujo un discurso de dignificación de los sectores populares, en el cual las mujeres ocuparon un rol fundamental. Esos cambios en las conductas femeninas tuvieron efectos sobre las relaciones familiares y se construyeron discursivamente de manera exhaustiva en la filmografía de la época. A la extendida presencia de protagonistas que trabajan se suma la redención de mujeres “pecadoras” o madres solteras, siempre que estén dispuestas a respetar las reglas estipuladas por la sociedad de la época. Este trabajo tiene como objetivo fundamental indagar, a través del análisis enunciativo del discurso cinematográfico, el entramado de las vinculaciones entre las categorías de género y el orden doméstico anteriormente planteadas. El interés consiste en poner de manifiesto sus matices y ambigüedades para evitar la lógica unidireccional a través de la cual la crítica cinematográfica tradicional se ha manifestado históricamente.Fil: Luján Acosta, Fernando Darío Ernesto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pidoto, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Galardo, Verónica Elisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Romano, María Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Rouco, Nelson Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Gemelli, Evangelina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Malosetti, Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Franco, Patricia Lidia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mansilla, Adrián Jesús. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaLuján Acosta, Fernando Darío ErnestoPidoto, Adriana2013application/pdf2018-11-20T18:41:47Z2018-11-20T18:41:47Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfLuján Acosta, F. D. E., Pidoto, A., Galardo, V. E., Romano, M. F., Rouco, N. G., Gemelli, E.,... Mansilla, A. J. (2013). Construcciones discursivas de las categorías de género y su influencia en el orden doméstico en el cine del peronismo clásico (1945-1955): aproximaciones desde la teoría de la enunciación cinematográfica [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/129http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/129spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/A167/AR. Buenos Aires. San Justo/Construcciones discursivas de las categorías de género y su influencia en el orden doméstico en el cine del peronismo clásico (1945-1955) : aproximaciones desde la teoría de la enunciación cinematográficainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-11-07T15:44:18Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/129instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-07 15:44:18.647Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcciones discursivas de las categorías de género y su influencia en el orden doméstico en el cine del peronismo clásico (1945-1955) : aproximaciones desde la teoría de la enunciación cinematográfica
title Construcciones discursivas de las categorías de género y su influencia en el orden doméstico en el cine del peronismo clásico (1945-1955) : aproximaciones desde la teoría de la enunciación cinematográfica
spellingShingle Construcciones discursivas de las categorías de género y su influencia en el orden doméstico en el cine del peronismo clásico (1945-1955) : aproximaciones desde la teoría de la enunciación cinematográfica
Luján Acosta, Fernando Darío Ernesto
CINE
Lenguaje cinematográfico
Categorías de género
Orden doméstico
Primer peronismo
302.234 3
title_short Construcciones discursivas de las categorías de género y su influencia en el orden doméstico en el cine del peronismo clásico (1945-1955) : aproximaciones desde la teoría de la enunciación cinematográfica
title_full Construcciones discursivas de las categorías de género y su influencia en el orden doméstico en el cine del peronismo clásico (1945-1955) : aproximaciones desde la teoría de la enunciación cinematográfica
title_fullStr Construcciones discursivas de las categorías de género y su influencia en el orden doméstico en el cine del peronismo clásico (1945-1955) : aproximaciones desde la teoría de la enunciación cinematográfica
title_full_unstemmed Construcciones discursivas de las categorías de género y su influencia en el orden doméstico en el cine del peronismo clásico (1945-1955) : aproximaciones desde la teoría de la enunciación cinematográfica
title_sort Construcciones discursivas de las categorías de género y su influencia en el orden doméstico en el cine del peronismo clásico (1945-1955) : aproximaciones desde la teoría de la enunciación cinematográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Luján Acosta, Fernando Darío Ernesto
Pidoto, Adriana
Galardo, Verónica Elisa
Romano, María Florencia
Rouco, Nelson Gabriel
Gemelli, Evangelina
Malosetti, Verónica
Franco, Patricia Lidia
Mansilla, Adrián Jesús
author Luján Acosta, Fernando Darío Ernesto
author_facet Luján Acosta, Fernando Darío Ernesto
Pidoto, Adriana
Galardo, Verónica Elisa
Romano, María Florencia
Rouco, Nelson Gabriel
Gemelli, Evangelina
Malosetti, Verónica
Franco, Patricia Lidia
Mansilla, Adrián Jesús
author_role author
author2 Pidoto, Adriana
Galardo, Verónica Elisa
Romano, María Florencia
Rouco, Nelson Gabriel
Gemelli, Evangelina
Malosetti, Verónica
Franco, Patricia Lidia
Mansilla, Adrián Jesús
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Luján Acosta, Fernando Darío Ernesto
Pidoto, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv CINE
Lenguaje cinematográfico
Categorías de género
Orden doméstico
Primer peronismo
302.234 3
topic CINE
Lenguaje cinematográfico
Categorías de género
Orden doméstico
Primer peronismo
302.234 3
dc.description.none.fl_txt_mv El cine utiliza una serie de procedimientos expresivos para contar historias o comunicar ideas. Todos estos elementos son los que abarcan el concepto de lenguaje cinematográfico con sus reglas y convenciones particulares. Este hecho permite, por un lado, postular su existencia como medio de expresión artística, y, por otro, conocer su funcionamiento como medio de comunicación en sí mismo y su relación con los otros lenguajes que circulan en la esfera social en la que los films han sido elaborados. Muchos investigadores sostienen que el peronismo introdujo un discurso de dignificación de los sectores populares, en el cual las mujeres ocuparon un rol fundamental. Esos cambios en las conductas femeninas tuvieron efectos sobre las relaciones familiares y se construyeron discursivamente de manera exhaustiva en la filmografía de la época. A la extendida presencia de protagonistas que trabajan se suma la redención de mujeres “pecadoras” o madres solteras, siempre que estén dispuestas a respetar las reglas estipuladas por la sociedad de la época. Este trabajo tiene como objetivo fundamental indagar, a través del análisis enunciativo del discurso cinematográfico, el entramado de las vinculaciones entre las categorías de género y el orden doméstico anteriormente planteadas. El interés consiste en poner de manifiesto sus matices y ambigüedades para evitar la lógica unidireccional a través de la cual la crítica cinematográfica tradicional se ha manifestado históricamente.
Fil: Luján Acosta, Fernando Darío Ernesto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pidoto, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Galardo, Verónica Elisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Romano, María Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Rouco, Nelson Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Gemelli, Evangelina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Malosetti, Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Franco, Patricia Lidia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mansilla, Adrián Jesús. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El cine utiliza una serie de procedimientos expresivos para contar historias o comunicar ideas. Todos estos elementos son los que abarcan el concepto de lenguaje cinematográfico con sus reglas y convenciones particulares. Este hecho permite, por un lado, postular su existencia como medio de expresión artística, y, por otro, conocer su funcionamiento como medio de comunicación en sí mismo y su relación con los otros lenguajes que circulan en la esfera social en la que los films han sido elaborados. Muchos investigadores sostienen que el peronismo introdujo un discurso de dignificación de los sectores populares, en el cual las mujeres ocuparon un rol fundamental. Esos cambios en las conductas femeninas tuvieron efectos sobre las relaciones familiares y se construyeron discursivamente de manera exhaustiva en la filmografía de la época. A la extendida presencia de protagonistas que trabajan se suma la redención de mujeres “pecadoras” o madres solteras, siempre que estén dispuestas a respetar las reglas estipuladas por la sociedad de la época. Este trabajo tiene como objetivo fundamental indagar, a través del análisis enunciativo del discurso cinematográfico, el entramado de las vinculaciones entre las categorías de género y el orden doméstico anteriormente planteadas. El interés consiste en poner de manifiesto sus matices y ambigüedades para evitar la lógica unidireccional a través de la cual la crítica cinematográfica tradicional se ha manifestado históricamente.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2018-11-20T18:41:47Z
2018-11-20T18:41:47Z
application/pdf
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Luján Acosta, F. D. E., Pidoto, A., Galardo, V. E., Romano, M. F., Rouco, N. G., Gemelli, E.,... Mansilla, A. J. (2013). Construcciones discursivas de las categorías de género y su influencia en el orden doméstico en el cine del peronismo clásico (1945-1955): aproximaciones desde la teoría de la enunciación cinematográfica [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/129
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/129
identifier_str_mv Luján Acosta, F. D. E., Pidoto, A., Galardo, V. E., Romano, M. F., Rouco, N. G., Gemelli, E.,... Mansilla, A. J. (2013). Construcciones discursivas de las categorías de género y su influencia en el orden doméstico en el cine del peronismo clásico (1945-1955): aproximaciones desde la teoría de la enunciación cinematográfica [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/129
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/A167/AR. Buenos Aires. San Justo/Construcciones discursivas de las categorías de género y su influencia en el orden doméstico en el cine del peronismo clásico (1945-1955) : aproximaciones desde la teoría de la enunciación cinematográfica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1848161953816510464
score 12.576249