Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional

Autores
Martínez, Daniel Eduardo; Duek, Gustavo Hugo; Martínez, Julio Alejandro Nicolás; Ferrero, Eduardo Daniel; González, Javier Pedro; Caronte, Pamela; Castagna, Florencia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente proyecto de investigación indagó acerca de los fundamentos teóricos del presupuesto, la participación y la descentralización frente a tres experiencias: programa provincial “Yo participo”, la divulgación vía web de la acción de gobierno, y la instauración del presupuesto participativo producto de la descentralización administrativa desde el año 2010 en el municipio de La Matanza, incluyéndose las estrategias vinculadas a estructuras como la infraestructura, la educación, el espacio territorial y la financiera, que facilitarían la intervención de los agentes sociales-vecinos, ONG, universidad-en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas, cuantificándose dicha participación para La Matanza en el intervalo temporal 2010-2014 en los diferentes ejes, con el objetivo de verificar si existían comportamientos cooperativos vinculados con las políticas públicas. Los hallazgos comprobaron tal acción cooperativa extra gubernamental, a excepción del programa “Yo participo”, y también se demostró el protagonismo de la Universidad de La Matanza como el actor cuantitativamente más representativo de la asociatividad de acciones con el municipio. Se demostró la hipótesis de la mayor participación, derivada de la instauración del presupuesto participativo, tanto por los recursos asignados como por la calidad y cantidad en cuanto a la intervención vecinal.
Fil: Martínez, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Duek, Gustavo Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martínez, Julio Alejandro Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ferraro, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: González, Javier Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Caronte, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Castagna, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
ISSN 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2015; 6(11) : 1-3
Materia
DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO ECONOMICO
ELABORACION DE POLITICAS
320.8
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/988

id RDUNLAM_d0540ee04e9e1a90fa7271230ef15aba
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/988
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regionalMartínez, Daniel EduardoDuek, Gustavo HugoMartínez, Julio Alejandro NicolásFerrero, Eduardo DanielGonzález, Javier PedroCaronte, PamelaCastagna, FlorenciaDESARROLLO LOCALDESARROLLO ECONOMICOELABORACION DE POLITICAS320.8El presente proyecto de investigación indagó acerca de los fundamentos teóricos del presupuesto, la participación y la descentralización frente a tres experiencias: programa provincial “Yo participo”, la divulgación vía web de la acción de gobierno, y la instauración del presupuesto participativo producto de la descentralización administrativa desde el año 2010 en el municipio de La Matanza, incluyéndose las estrategias vinculadas a estructuras como la infraestructura, la educación, el espacio territorial y la financiera, que facilitarían la intervención de los agentes sociales-vecinos, ONG, universidad-en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas, cuantificándose dicha participación para La Matanza en el intervalo temporal 2010-2014 en los diferentes ejes, con el objetivo de verificar si existían comportamientos cooperativos vinculados con las políticas públicas. Los hallazgos comprobaron tal acción cooperativa extra gubernamental, a excepción del programa “Yo participo”, y también se demostró el protagonismo de la Universidad de La Matanza como el actor cuantitativamente más representativo de la asociatividad de acciones con el municipio. Se demostró la hipótesis de la mayor participación, derivada de la instauración del presupuesto participativo, tanto por los recursos asignados como por la calidad y cantidad en cuanto a la intervención vecinal.Fil: Martínez, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Duek, Gustavo Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Martínez, Julio Alejandro Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ferraro, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: González, Javier Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Caronte, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Castagna, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20152022-04-19T22:55:00Z2022-04-19T22:55:00Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3 p.application/pdfMartínez, D. E., Duek, G. H., Martínez, J. A. N., Ferraro, E. D., González, J. P., Caronte, P., y Castagna, F. (2015). Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional. RInCE, 6(11), 1-3. https://doi.org/10.54789/rince.11.8http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/988ISSN 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2015; 6(11) : 1-3reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.11.8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-10-16T10:05:27Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/988instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:28.26Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional
title Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional
spellingShingle Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional
Martínez, Daniel Eduardo
DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO ECONOMICO
ELABORACION DE POLITICAS
320.8
title_short Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional
title_full Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional
title_fullStr Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional
title_full_unstemmed Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional
title_sort Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Daniel Eduardo
Duek, Gustavo Hugo
Martínez, Julio Alejandro Nicolás
Ferrero, Eduardo Daniel
González, Javier Pedro
Caronte, Pamela
Castagna, Florencia
author Martínez, Daniel Eduardo
author_facet Martínez, Daniel Eduardo
Duek, Gustavo Hugo
Martínez, Julio Alejandro Nicolás
Ferrero, Eduardo Daniel
González, Javier Pedro
Caronte, Pamela
Castagna, Florencia
author_role author
author2 Duek, Gustavo Hugo
Martínez, Julio Alejandro Nicolás
Ferrero, Eduardo Daniel
González, Javier Pedro
Caronte, Pamela
Castagna, Florencia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO ECONOMICO
ELABORACION DE POLITICAS
320.8
topic DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO ECONOMICO
ELABORACION DE POLITICAS
320.8
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto de investigación indagó acerca de los fundamentos teóricos del presupuesto, la participación y la descentralización frente a tres experiencias: programa provincial “Yo participo”, la divulgación vía web de la acción de gobierno, y la instauración del presupuesto participativo producto de la descentralización administrativa desde el año 2010 en el municipio de La Matanza, incluyéndose las estrategias vinculadas a estructuras como la infraestructura, la educación, el espacio territorial y la financiera, que facilitarían la intervención de los agentes sociales-vecinos, ONG, universidad-en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas, cuantificándose dicha participación para La Matanza en el intervalo temporal 2010-2014 en los diferentes ejes, con el objetivo de verificar si existían comportamientos cooperativos vinculados con las políticas públicas. Los hallazgos comprobaron tal acción cooperativa extra gubernamental, a excepción del programa “Yo participo”, y también se demostró el protagonismo de la Universidad de La Matanza como el actor cuantitativamente más representativo de la asociatividad de acciones con el municipio. Se demostró la hipótesis de la mayor participación, derivada de la instauración del presupuesto participativo, tanto por los recursos asignados como por la calidad y cantidad en cuanto a la intervención vecinal.
Fil: Martínez, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Duek, Gustavo Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martínez, Julio Alejandro Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ferraro, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: González, Javier Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Caronte, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Castagna, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El presente proyecto de investigación indagó acerca de los fundamentos teóricos del presupuesto, la participación y la descentralización frente a tres experiencias: programa provincial “Yo participo”, la divulgación vía web de la acción de gobierno, y la instauración del presupuesto participativo producto de la descentralización administrativa desde el año 2010 en el municipio de La Matanza, incluyéndose las estrategias vinculadas a estructuras como la infraestructura, la educación, el espacio territorial y la financiera, que facilitarían la intervención de los agentes sociales-vecinos, ONG, universidad-en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas, cuantificándose dicha participación para La Matanza en el intervalo temporal 2010-2014 en los diferentes ejes, con el objetivo de verificar si existían comportamientos cooperativos vinculados con las políticas públicas. Los hallazgos comprobaron tal acción cooperativa extra gubernamental, a excepción del programa “Yo participo”, y también se demostró el protagonismo de la Universidad de La Matanza como el actor cuantitativamente más representativo de la asociatividad de acciones con el municipio. Se demostró la hipótesis de la mayor participación, derivada de la instauración del presupuesto participativo, tanto por los recursos asignados como por la calidad y cantidad en cuanto a la intervención vecinal.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2022-04-19T22:55:00Z
2022-04-19T22:55:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez, D. E., Duek, G. H., Martínez, J. A. N., Ferraro, E. D., González, J. P., Caronte, P., y Castagna, F. (2015). Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional. RInCE, 6(11), 1-3. https://doi.org/10.54789/rince.11.8
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/988
identifier_str_mv Martínez, D. E., Duek, G. H., Martínez, J. A. N., Ferraro, E. D., González, J. P., Caronte, P., y Castagna, F. (2015). Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional. RInCE, 6(11), 1-3. https://doi.org/10.54789/rince.11.8
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.11.8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
3 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2015; 6(11) : 1-3
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145782555607040
score 13.22299