Herramientas para la incidencia política. El diálogo de políticas a nivel regional

Autores
Moreno, Itatí del Rosario
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La incidencia en las políticas públicas suele ser la principal misión de un gran número de organizaciones de nivel local, nacional o internacional que pretenden transformar o inaugurar programas de política pública y normativas de diversa índole o que buscan asegurar la implementación adecuada de políticas y normas ya existentes. Sin embargo, incidir en las políticas públicas no es tarea fácil y, por ende, para hacerlo los actores sociales llevan adelante diversos tipos de estrategias y mecanismos de acción que pueden estar más o menos formalizados. En línea con ello, el presente artículo problematiza una potencial herramienta para desplegar estrategias de incidencia en políticas públicas de nivel local y nacional: el diálogo de políticas a nivel regional.
Fil: Moreno, Itatí del Rosario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2018; 9(17) : 1-15
Materia
ESTUDIOS REGIONALES
DESARROLLO ECONOMICO
ELABORACION DE POLITICAS
ADMINISTRACION PUBLICA
352.5
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1084

id RDUNLAM_39b6e1ebaa52683121abc57266f4de8a
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1084
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Herramientas para la incidencia política. El diálogo de políticas a nivel regionalMoreno, Itatí del RosarioESTUDIOS REGIONALESDESARROLLO ECONOMICOELABORACION DE POLITICASADMINISTRACION PUBLICA352.5La incidencia en las políticas públicas suele ser la principal misión de un gran número de organizaciones de nivel local, nacional o internacional que pretenden transformar o inaugurar programas de política pública y normativas de diversa índole o que buscan asegurar la implementación adecuada de políticas y normas ya existentes. Sin embargo, incidir en las políticas públicas no es tarea fácil y, por ende, para hacerlo los actores sociales llevan adelante diversos tipos de estrategias y mecanismos de acción que pueden estar más o menos formalizados. En línea con ello, el presente artículo problematiza una potencial herramienta para desplegar estrategias de incidencia en políticas públicas de nivel local y nacional: el diálogo de políticas a nivel regional.Fil: Moreno, Itatí del Rosario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20182022-04-28T00:00:14Z2022-04-28T00:00:14Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15 p.application/pdfMoreno, I. (2018). Herramientas para la incidencia política. El diálogo de políticas a nivel regional. RInCE, 9(17), 1-15. https://doi.org/10.54789/rince.17.2http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1084ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2018; 9(17) : 1-15reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.17.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-29T14:28:44Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1084instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:44.969Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas para la incidencia política. El diálogo de políticas a nivel regional
title Herramientas para la incidencia política. El diálogo de políticas a nivel regional
spellingShingle Herramientas para la incidencia política. El diálogo de políticas a nivel regional
Moreno, Itatí del Rosario
ESTUDIOS REGIONALES
DESARROLLO ECONOMICO
ELABORACION DE POLITICAS
ADMINISTRACION PUBLICA
352.5
title_short Herramientas para la incidencia política. El diálogo de políticas a nivel regional
title_full Herramientas para la incidencia política. El diálogo de políticas a nivel regional
title_fullStr Herramientas para la incidencia política. El diálogo de políticas a nivel regional
title_full_unstemmed Herramientas para la incidencia política. El diálogo de políticas a nivel regional
title_sort Herramientas para la incidencia política. El diálogo de políticas a nivel regional
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Itatí del Rosario
author Moreno, Itatí del Rosario
author_facet Moreno, Itatí del Rosario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIOS REGIONALES
DESARROLLO ECONOMICO
ELABORACION DE POLITICAS
ADMINISTRACION PUBLICA
352.5
topic ESTUDIOS REGIONALES
DESARROLLO ECONOMICO
ELABORACION DE POLITICAS
ADMINISTRACION PUBLICA
352.5
dc.description.none.fl_txt_mv La incidencia en las políticas públicas suele ser la principal misión de un gran número de organizaciones de nivel local, nacional o internacional que pretenden transformar o inaugurar programas de política pública y normativas de diversa índole o que buscan asegurar la implementación adecuada de políticas y normas ya existentes. Sin embargo, incidir en las políticas públicas no es tarea fácil y, por ende, para hacerlo los actores sociales llevan adelante diversos tipos de estrategias y mecanismos de acción que pueden estar más o menos formalizados. En línea con ello, el presente artículo problematiza una potencial herramienta para desplegar estrategias de incidencia en políticas públicas de nivel local y nacional: el diálogo de políticas a nivel regional.
Fil: Moreno, Itatí del Rosario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La incidencia en las políticas públicas suele ser la principal misión de un gran número de organizaciones de nivel local, nacional o internacional que pretenden transformar o inaugurar programas de política pública y normativas de diversa índole o que buscan asegurar la implementación adecuada de políticas y normas ya existentes. Sin embargo, incidir en las políticas públicas no es tarea fácil y, por ende, para hacerlo los actores sociales llevan adelante diversos tipos de estrategias y mecanismos de acción que pueden estar más o menos formalizados. En línea con ello, el presente artículo problematiza una potencial herramienta para desplegar estrategias de incidencia en políticas públicas de nivel local y nacional: el diálogo de políticas a nivel regional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2022-04-28T00:00:14Z
2022-04-28T00:00:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Moreno, I. (2018). Herramientas para la incidencia política. El diálogo de políticas a nivel regional. RInCE, 9(17), 1-15. https://doi.org/10.54789/rince.17.2
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1084
identifier_str_mv Moreno, I. (2018). Herramientas para la incidencia política. El diálogo de políticas a nivel regional. RInCE, 9(17), 1-15. https://doi.org/10.54789/rince.17.2
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.17.2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
15 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2018; 9(17) : 1-15
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621531768946688
score 12.559606