El "cutting" (los cortes y las autoinjurias). Patologías del tercer milenio en la adolescencia. Una investigación psicoanalítica

Autores
Méndez, Roberto Eduardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mandet, Eduardo
Descripción
La mayor parte de los profesionales que trabajamos con adolescentes en la actualidad vemos con preocupación un aumento en los índices de prevalencia de patologías graves y complejas, de difícil abordaje y que exigen un desafío teórico y terapéutico de urgencia para poder prevenirlas y confrontarlas con algún grado de éxito. Se considera la adolescencia como la etapa crucial de la vida donde se produce un masivo entrecruzamiento de lo biológico, lo psíquico y lo socio­ cultural para la constitución definitiva del funcionamiento estable del aparato psíquico. Por lo tanto es fundamental conocer y articular fenómenos nuevos observables del campo social y cultural, sus repercusiones, resignificaciones en el proceso adolescente, a los fines de determinar las posibles consecuencias en sus expresiones psicopatológicas clínicas. Se observa que las patologías en aumento corresponden a trastornos de comportamiento, y patología de límites, y manifiestan dificultades narcisistas, ocupando un lugar predominante en el marco de la psicopatología en la Adolescencia frente a los clásicos trastornos neuróticos y psicóticos que acostumbrábamos observar habitualmente. Estas patologías nos enfrentan a déficit narcisistas que revelan la tendencia a la descarga de los impulsos de manera directa a través de la acción, como manifestación de un tensión interna que resulta desbordante para el aparato psíquico. En la actualidad, la patología juvenil revela y denuncia un escenario corporal de expresión de conflictos potenciado con respecto a épocas pasadas, y parafraseando a Jammet, el cuerpo pasa a ser en estos tiempos un lugar prioritario de desplazamiento de conflictos internos donde se juega la apropiación de marcas históricas que el adolescente intenta resignificar (transformándose en algunos casos, más en el instrumento que en el simple campo de batalla del conflicto pulsional) (Jammet, 1992). Intentaré analizar el fenómeno de los cortes y su implicancia fantasmática en los adolescentes a los fines de contribuir al conocimiento científico en el área de la psiquiatría, psicología y psicopatología psicoanalítica de la adolescencia a través del análisis de estas conductas de acting out patológico y normal, desde el punto de vista dinámico y como acción comunicativa Inconsciente. (Blos, 1981). Además intentaré determinar las características psicológicas (la finalidad psíquica y fantasías concomitantes) que hacen al uso del cortarse en los adolescentes, para poder detectar indicadores útiles entre distintos tipos de modalidad de cortes y auto injurias (intentando así contribuir a la prevención precoz de la patología en cuestión).
Fil: Méndez, Roberto Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Materia
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOD DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSO Y DE LA CONDUCTA
ADOLESCENCIA
CONDUCTA AUTODESTRUCTIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1466

id RDUNLAM_cd2b52ae217dff2929d1a1bd9bbebbf0
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1466
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling El "cutting" (los cortes y las autoinjurias). Patologías del tercer milenio en la adolescencia. Una investigación psicoanalíticaMéndez, Roberto EduardoTRASTORNOS MENTALESTRASTORNOD DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSO Y DE LA CONDUCTAADOLESCENCIACONDUCTA AUTODESTRUCTIVALa mayor parte de los profesionales que trabajamos con adolescentes en la actualidad vemos con preocupación un aumento en los índices de prevalencia de patologías graves y complejas, de difícil abordaje y que exigen un desafío teórico y terapéutico de urgencia para poder prevenirlas y confrontarlas con algún grado de éxito. Se considera la adolescencia como la etapa crucial de la vida donde se produce un masivo entrecruzamiento de lo biológico, lo psíquico y lo socio­ cultural para la constitución definitiva del funcionamiento estable del aparato psíquico. Por lo tanto es fundamental conocer y articular fenómenos nuevos observables del campo social y cultural, sus repercusiones, resignificaciones en el proceso adolescente, a los fines de determinar las posibles consecuencias en sus expresiones psicopatológicas clínicas. Se observa que las patologías en aumento corresponden a trastornos de comportamiento, y patología de límites, y manifiestan dificultades narcisistas, ocupando un lugar predominante en el marco de la psicopatología en la Adolescencia frente a los clásicos trastornos neuróticos y psicóticos que acostumbrábamos observar habitualmente. Estas patologías nos enfrentan a déficit narcisistas que revelan la tendencia a la descarga de los impulsos de manera directa a través de la acción, como manifestación de un tensión interna que resulta desbordante para el aparato psíquico. En la actualidad, la patología juvenil revela y denuncia un escenario corporal de expresión de conflictos potenciado con respecto a épocas pasadas, y parafraseando a Jammet, el cuerpo pasa a ser en estos tiempos un lugar prioritario de desplazamiento de conflictos internos donde se juega la apropiación de marcas históricas que el adolescente intenta resignificar (transformándose en algunos casos, más en el instrumento que en el simple campo de batalla del conflicto pulsional) (Jammet, 1992). Intentaré analizar el fenómeno de los cortes y su implicancia fantasmática en los adolescentes a los fines de contribuir al conocimiento científico en el área de la psiquiatría, psicología y psicopatología psicoanalítica de la adolescencia a través del análisis de estas conductas de acting out patológico y normal, desde el punto de vista dinámico y como acción comunicativa Inconsciente. (Blos, 1981). Además intentaré determinar las características psicológicas (la finalidad psíquica y fantasías concomitantes) que hacen al uso del cortarse en los adolescentes, para poder detectar indicadores útiles entre distintos tipos de modalidad de cortes y auto injurias (intentando así contribuir a la prevención precoz de la patología en cuestión).Fil: Méndez, Roberto Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad Nacional de La MatanzaMandet, Eduardo20102023-04-27T19:52:48Z2023-04-27T19:52:48Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf119 p.application/pdfMéndez, R. E. (2010). El "cutting" (los cortes y las autoinjurias). Patologías del tercer milenio en la adolescencia. Una investigación psicoanalítica. [Tesis de Maestría en psicoanálisis, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1466http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1466spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:33Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1466instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:34.031Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv El "cutting" (los cortes y las autoinjurias). Patologías del tercer milenio en la adolescencia. Una investigación psicoanalítica
title El "cutting" (los cortes y las autoinjurias). Patologías del tercer milenio en la adolescencia. Una investigación psicoanalítica
spellingShingle El "cutting" (los cortes y las autoinjurias). Patologías del tercer milenio en la adolescencia. Una investigación psicoanalítica
Méndez, Roberto Eduardo
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOD DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSO Y DE LA CONDUCTA
ADOLESCENCIA
CONDUCTA AUTODESTRUCTIVA
title_short El "cutting" (los cortes y las autoinjurias). Patologías del tercer milenio en la adolescencia. Una investigación psicoanalítica
title_full El "cutting" (los cortes y las autoinjurias). Patologías del tercer milenio en la adolescencia. Una investigación psicoanalítica
title_fullStr El "cutting" (los cortes y las autoinjurias). Patologías del tercer milenio en la adolescencia. Una investigación psicoanalítica
title_full_unstemmed El "cutting" (los cortes y las autoinjurias). Patologías del tercer milenio en la adolescencia. Una investigación psicoanalítica
title_sort El "cutting" (los cortes y las autoinjurias). Patologías del tercer milenio en la adolescencia. Una investigación psicoanalítica
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Roberto Eduardo
author Méndez, Roberto Eduardo
author_facet Méndez, Roberto Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mandet, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOD DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSO Y DE LA CONDUCTA
ADOLESCENCIA
CONDUCTA AUTODESTRUCTIVA
topic TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOD DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSO Y DE LA CONDUCTA
ADOLESCENCIA
CONDUCTA AUTODESTRUCTIVA
dc.description.none.fl_txt_mv La mayor parte de los profesionales que trabajamos con adolescentes en la actualidad vemos con preocupación un aumento en los índices de prevalencia de patologías graves y complejas, de difícil abordaje y que exigen un desafío teórico y terapéutico de urgencia para poder prevenirlas y confrontarlas con algún grado de éxito. Se considera la adolescencia como la etapa crucial de la vida donde se produce un masivo entrecruzamiento de lo biológico, lo psíquico y lo socio­ cultural para la constitución definitiva del funcionamiento estable del aparato psíquico. Por lo tanto es fundamental conocer y articular fenómenos nuevos observables del campo social y cultural, sus repercusiones, resignificaciones en el proceso adolescente, a los fines de determinar las posibles consecuencias en sus expresiones psicopatológicas clínicas. Se observa que las patologías en aumento corresponden a trastornos de comportamiento, y patología de límites, y manifiestan dificultades narcisistas, ocupando un lugar predominante en el marco de la psicopatología en la Adolescencia frente a los clásicos trastornos neuróticos y psicóticos que acostumbrábamos observar habitualmente. Estas patologías nos enfrentan a déficit narcisistas que revelan la tendencia a la descarga de los impulsos de manera directa a través de la acción, como manifestación de un tensión interna que resulta desbordante para el aparato psíquico. En la actualidad, la patología juvenil revela y denuncia un escenario corporal de expresión de conflictos potenciado con respecto a épocas pasadas, y parafraseando a Jammet, el cuerpo pasa a ser en estos tiempos un lugar prioritario de desplazamiento de conflictos internos donde se juega la apropiación de marcas históricas que el adolescente intenta resignificar (transformándose en algunos casos, más en el instrumento que en el simple campo de batalla del conflicto pulsional) (Jammet, 1992). Intentaré analizar el fenómeno de los cortes y su implicancia fantasmática en los adolescentes a los fines de contribuir al conocimiento científico en el área de la psiquiatría, psicología y psicopatología psicoanalítica de la adolescencia a través del análisis de estas conductas de acting out patológico y normal, desde el punto de vista dinámico y como acción comunicativa Inconsciente. (Blos, 1981). Además intentaré determinar las características psicológicas (la finalidad psíquica y fantasías concomitantes) que hacen al uso del cortarse en los adolescentes, para poder detectar indicadores útiles entre distintos tipos de modalidad de cortes y auto injurias (intentando así contribuir a la prevención precoz de la patología en cuestión).
Fil: Méndez, Roberto Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description La mayor parte de los profesionales que trabajamos con adolescentes en la actualidad vemos con preocupación un aumento en los índices de prevalencia de patologías graves y complejas, de difícil abordaje y que exigen un desafío teórico y terapéutico de urgencia para poder prevenirlas y confrontarlas con algún grado de éxito. Se considera la adolescencia como la etapa crucial de la vida donde se produce un masivo entrecruzamiento de lo biológico, lo psíquico y lo socio­ cultural para la constitución definitiva del funcionamiento estable del aparato psíquico. Por lo tanto es fundamental conocer y articular fenómenos nuevos observables del campo social y cultural, sus repercusiones, resignificaciones en el proceso adolescente, a los fines de determinar las posibles consecuencias en sus expresiones psicopatológicas clínicas. Se observa que las patologías en aumento corresponden a trastornos de comportamiento, y patología de límites, y manifiestan dificultades narcisistas, ocupando un lugar predominante en el marco de la psicopatología en la Adolescencia frente a los clásicos trastornos neuróticos y psicóticos que acostumbrábamos observar habitualmente. Estas patologías nos enfrentan a déficit narcisistas que revelan la tendencia a la descarga de los impulsos de manera directa a través de la acción, como manifestación de un tensión interna que resulta desbordante para el aparato psíquico. En la actualidad, la patología juvenil revela y denuncia un escenario corporal de expresión de conflictos potenciado con respecto a épocas pasadas, y parafraseando a Jammet, el cuerpo pasa a ser en estos tiempos un lugar prioritario de desplazamiento de conflictos internos donde se juega la apropiación de marcas históricas que el adolescente intenta resignificar (transformándose en algunos casos, más en el instrumento que en el simple campo de batalla del conflicto pulsional) (Jammet, 1992). Intentaré analizar el fenómeno de los cortes y su implicancia fantasmática en los adolescentes a los fines de contribuir al conocimiento científico en el área de la psiquiatría, psicología y psicopatología psicoanalítica de la adolescencia a través del análisis de estas conductas de acting out patológico y normal, desde el punto de vista dinámico y como acción comunicativa Inconsciente. (Blos, 1981). Además intentaré determinar las características psicológicas (la finalidad psíquica y fantasías concomitantes) que hacen al uso del cortarse en los adolescentes, para poder detectar indicadores útiles entre distintos tipos de modalidad de cortes y auto injurias (intentando así contribuir a la prevención precoz de la patología en cuestión).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2023-04-27T19:52:48Z
2023-04-27T19:52:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Méndez, R. E. (2010). El "cutting" (los cortes y las autoinjurias). Patologías del tercer milenio en la adolescencia. Una investigación psicoanalítica. [Tesis de Maestría en psicoanálisis, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1466
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1466
identifier_str_mv Méndez, R. E. (2010). El "cutting" (los cortes y las autoinjurias). Patologías del tercer milenio en la adolescencia. Una investigación psicoanalítica. [Tesis de Maestría en psicoanálisis, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1466
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
119 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621527367024640
score 12.559606