La redes sociales como herramientas aplicadas al análisis de audiencia

Autores
Amado Suárez, Adriana Estrella; Rey, Federico; Álvarez, Angélica; Cademartori, Matías; Galperin, Luciano; Giuliano, Mónica Graciela; Pairut, Carina; Yasky, Daniel; Moauro, Carolina Eileen; Corredera González, María Emilia; Notti, María Victoria; Bianchi, Mauro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente investigación empírica se propone analizar el comportamiento de las audiencias de radio en el ámbito de las redes sociales y como estas redes pueden ser utilizadas como herramientas de medición de audiencias, por una parte, y como a su vez, influyen en la generación de la agenda de los públicos. La temática, se presenta atractiva y desafiante, dada la creciente necesidad en la actualidad de generar nuevos mapas conceptuales que ayuden a comprender y estudiar el fenómeno de las redes sociales (Facebook y Twitter, etc.) en general, y de sus posibles impactos o efectos, en particular. En este caso específico, interesa observar como las audiencias de radio se ven afectadas por las acciones comunicativas llevadas adelante desde los diversos canales sociales de comunicación digital del programa de radio “Integrados”, perteneciente al Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLaM y a su vez, como el accionar de estas audiencias digitales, pueden modificar el curso del programa contemplando sus gustos y preferencias y ser herramientas para medir el nivel de audiencia del programa de radio. El principal objetivo de Integrados consiste en ser una herramienta dinámica para la distribución, difusión y generación de conocimiento; de manera que, esta investigación aplicada se propone observar si estos nuevos canales sociales digitales pueden constituirse en un instrumento que potencie el objetivo inicial del programa de radio.
Fil: Amado Suárez, Adriana Estrella. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Rey, Federico. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Álvarez, Angélica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cademartori, Matías. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Galperin, Luciano. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Giuliano, Mónica Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pairut, Carina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Yasky, Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Moauro, Carolina Eileen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Corredera González, María Emilia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Notti, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bianchi, Mauro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MEDIOS SOCIALES
USUARIO CULTURAL
RADIO
302.234 4
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/748

id RDUNLAM_ccd6cae47b18e9058e040c7c70d55803
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/748
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling La redes sociales como herramientas aplicadas al análisis de audienciaAmado Suárez, Adriana EstrellaRey, FedericoÁlvarez, AngélicaCademartori, MatíasGalperin, LucianoGiuliano, Mónica GracielaPairut, CarinaYasky, DanielMoauro, Carolina EileenCorredera González, María EmiliaNotti, María VictoriaBianchi, MauroMEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASMEDIOS SOCIALESUSUARIO CULTURALRADIO302.234 4La presente investigación empírica se propone analizar el comportamiento de las audiencias de radio en el ámbito de las redes sociales y como estas redes pueden ser utilizadas como herramientas de medición de audiencias, por una parte, y como a su vez, influyen en la generación de la agenda de los públicos. La temática, se presenta atractiva y desafiante, dada la creciente necesidad en la actualidad de generar nuevos mapas conceptuales que ayuden a comprender y estudiar el fenómeno de las redes sociales (Facebook y Twitter, etc.) en general, y de sus posibles impactos o efectos, en particular. En este caso específico, interesa observar como las audiencias de radio se ven afectadas por las acciones comunicativas llevadas adelante desde los diversos canales sociales de comunicación digital del programa de radio “Integrados”, perteneciente al Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLaM y a su vez, como el accionar de estas audiencias digitales, pueden modificar el curso del programa contemplando sus gustos y preferencias y ser herramientas para medir el nivel de audiencia del programa de radio. El principal objetivo de Integrados consiste en ser una herramienta dinámica para la distribución, difusión y generación de conocimiento; de manera que, esta investigación aplicada se propone observar si estos nuevos canales sociales digitales pueden constituirse en un instrumento que potencie el objetivo inicial del programa de radio.Fil: Amado Suárez, Adriana Estrella. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Rey, Federico. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Álvarez, Angélica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Cademartori, Matías. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Galperin, Luciano. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Giuliano, Mónica Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pairut, Carina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Yasky, Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Moauro, Carolina Eileen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Corredera González, María Emilia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Notti, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bianchi, Mauro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesAmado Suárez, Adriana EstrellaRey, Federico20172021-10-13T21:12:58Z2021-10-13T21:12:58Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfAmado Suárez, A. E., Rey, F., Álvarez, A., Cademartori, M., Galperin, L., Giuliano, M. G., Pairut, C.,...Bianchi, M. (2017). La redes sociales como herramientas aplicadas al análisis de audiencia [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/748http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/748spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/PIDCA55/211/AR.Buenos Aires.San Justo/La redes sociales como herramientas aplicadas al análisis de audienciainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:21Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/748instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:22.187Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv La redes sociales como herramientas aplicadas al análisis de audiencia
title La redes sociales como herramientas aplicadas al análisis de audiencia
spellingShingle La redes sociales como herramientas aplicadas al análisis de audiencia
Amado Suárez, Adriana Estrella
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MEDIOS SOCIALES
USUARIO CULTURAL
RADIO
302.234 4
title_short La redes sociales como herramientas aplicadas al análisis de audiencia
title_full La redes sociales como herramientas aplicadas al análisis de audiencia
title_fullStr La redes sociales como herramientas aplicadas al análisis de audiencia
title_full_unstemmed La redes sociales como herramientas aplicadas al análisis de audiencia
title_sort La redes sociales como herramientas aplicadas al análisis de audiencia
dc.creator.none.fl_str_mv Amado Suárez, Adriana Estrella
Rey, Federico
Álvarez, Angélica
Cademartori, Matías
Galperin, Luciano
Giuliano, Mónica Graciela
Pairut, Carina
Yasky, Daniel
Moauro, Carolina Eileen
Corredera González, María Emilia
Notti, María Victoria
Bianchi, Mauro
author Amado Suárez, Adriana Estrella
author_facet Amado Suárez, Adriana Estrella
Rey, Federico
Álvarez, Angélica
Cademartori, Matías
Galperin, Luciano
Giuliano, Mónica Graciela
Pairut, Carina
Yasky, Daniel
Moauro, Carolina Eileen
Corredera González, María Emilia
Notti, María Victoria
Bianchi, Mauro
author_role author
author2 Rey, Federico
Álvarez, Angélica
Cademartori, Matías
Galperin, Luciano
Giuliano, Mónica Graciela
Pairut, Carina
Yasky, Daniel
Moauro, Carolina Eileen
Corredera González, María Emilia
Notti, María Victoria
Bianchi, Mauro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amado Suárez, Adriana Estrella
Rey, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MEDIOS SOCIALES
USUARIO CULTURAL
RADIO
302.234 4
topic MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MEDIOS SOCIALES
USUARIO CULTURAL
RADIO
302.234 4
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación empírica se propone analizar el comportamiento de las audiencias de radio en el ámbito de las redes sociales y como estas redes pueden ser utilizadas como herramientas de medición de audiencias, por una parte, y como a su vez, influyen en la generación de la agenda de los públicos. La temática, se presenta atractiva y desafiante, dada la creciente necesidad en la actualidad de generar nuevos mapas conceptuales que ayuden a comprender y estudiar el fenómeno de las redes sociales (Facebook y Twitter, etc.) en general, y de sus posibles impactos o efectos, en particular. En este caso específico, interesa observar como las audiencias de radio se ven afectadas por las acciones comunicativas llevadas adelante desde los diversos canales sociales de comunicación digital del programa de radio “Integrados”, perteneciente al Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLaM y a su vez, como el accionar de estas audiencias digitales, pueden modificar el curso del programa contemplando sus gustos y preferencias y ser herramientas para medir el nivel de audiencia del programa de radio. El principal objetivo de Integrados consiste en ser una herramienta dinámica para la distribución, difusión y generación de conocimiento; de manera que, esta investigación aplicada se propone observar si estos nuevos canales sociales digitales pueden constituirse en un instrumento que potencie el objetivo inicial del programa de radio.
Fil: Amado Suárez, Adriana Estrella. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Rey, Federico. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Álvarez, Angélica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cademartori, Matías. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Galperin, Luciano. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Giuliano, Mónica Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pairut, Carina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Yasky, Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Moauro, Carolina Eileen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Corredera González, María Emilia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Notti, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bianchi, Mauro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La presente investigación empírica se propone analizar el comportamiento de las audiencias de radio en el ámbito de las redes sociales y como estas redes pueden ser utilizadas como herramientas de medición de audiencias, por una parte, y como a su vez, influyen en la generación de la agenda de los públicos. La temática, se presenta atractiva y desafiante, dada la creciente necesidad en la actualidad de generar nuevos mapas conceptuales que ayuden a comprender y estudiar el fenómeno de las redes sociales (Facebook y Twitter, etc.) en general, y de sus posibles impactos o efectos, en particular. En este caso específico, interesa observar como las audiencias de radio se ven afectadas por las acciones comunicativas llevadas adelante desde los diversos canales sociales de comunicación digital del programa de radio “Integrados”, perteneciente al Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLaM y a su vez, como el accionar de estas audiencias digitales, pueden modificar el curso del programa contemplando sus gustos y preferencias y ser herramientas para medir el nivel de audiencia del programa de radio. El principal objetivo de Integrados consiste en ser una herramienta dinámica para la distribución, difusión y generación de conocimiento; de manera que, esta investigación aplicada se propone observar si estos nuevos canales sociales digitales pueden constituirse en un instrumento que potencie el objetivo inicial del programa de radio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2021-10-13T21:12:58Z
2021-10-13T21:12:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Amado Suárez, A. E., Rey, F., Álvarez, A., Cademartori, M., Galperin, L., Giuliano, M. G., Pairut, C.,...Bianchi, M. (2017). La redes sociales como herramientas aplicadas al análisis de audiencia [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/748
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/748
identifier_str_mv Amado Suárez, A. E., Rey, F., Álvarez, A., Cademartori, M., Galperin, L., Giuliano, M. G., Pairut, C.,...Bianchi, M. (2017). La redes sociales como herramientas aplicadas al análisis de audiencia [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/748
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/748
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/PIDCA55/211/AR.Buenos Aires.San Justo/La redes sociales como herramientas aplicadas al análisis de audiencia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145780085161984
score 13.22299