Crisis internacional e impacto en los países periféricos, periodo 2007-2017
- Autores
- Latrichano, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Brenta, Noemí
- Descripción
- Esta tesis tiene como objeto principal investigar las razones por las cuales la crisis económica y financiera internacional iniciada 2007 no impactó en forma aguda en los países periféricos, en especial, en América Latina, y, al mismo tiempo analizar cómo los países desarrollados exportan sus crisis hacia los países periféricos, excepto cuando en estos se verifican condiciones estructurales, como las observadas durante la actual crisis, a favor de estos últimos. Por último se tratarán de comprender los mecanismos que se utilizan para exportar las crisis. La restricción crediticia suele ser la principal herramienta para producir ahogos en las economías periféricas, excepto que éstas cuenten con reservas internacionales suficientes, deuda soberana baja y condiciones fiscales favorables.
Fil: Latrichano, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
- CRISIS ECONOMICA
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/329
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_c74613e7dd23e0c9e3a6e2e77677b248 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/329 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Crisis internacional e impacto en los países periféricos, periodo 2007-2017Latrichano, Juan CarlosCRISIS ECONOMICAEsta tesis tiene como objeto principal investigar las razones por las cuales la crisis económica y financiera internacional iniciada 2007 no impactó en forma aguda en los países periféricos, en especial, en América Latina, y, al mismo tiempo analizar cómo los países desarrollados exportan sus crisis hacia los países periféricos, excepto cuando en estos se verifican condiciones estructurales, como las observadas durante la actual crisis, a favor de estos últimos. Por último se tratarán de comprender los mecanismos que se utilizan para exportar las crisis. La restricción crediticia suele ser la principal herramienta para producir ahogos en las economías periféricas, excepto que éstas cuenten con reservas internacionales suficientes, deuda soberana baja y condiciones fiscales favorables.Fil: Latrichano, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaBrenta, Noemí20122019-07-19T16:45:43Z2019-07-19T16:45:43Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf128 p.application/pdfLatrichano, J. C. (2012). Crisis internacional e impacto en los países periféricos, periodo 2007-2017 [Tesis de Doctorado en Ciencias Económicas, Mención en Economía de la Universidad Nacional de La Matanza].Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/329http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/329spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:37Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/329instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:37.535Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis internacional e impacto en los países periféricos, periodo 2007-2017 |
title |
Crisis internacional e impacto en los países periféricos, periodo 2007-2017 |
spellingShingle |
Crisis internacional e impacto en los países periféricos, periodo 2007-2017 Latrichano, Juan Carlos CRISIS ECONOMICA |
title_short |
Crisis internacional e impacto en los países periféricos, periodo 2007-2017 |
title_full |
Crisis internacional e impacto en los países periféricos, periodo 2007-2017 |
title_fullStr |
Crisis internacional e impacto en los países periféricos, periodo 2007-2017 |
title_full_unstemmed |
Crisis internacional e impacto en los países periféricos, periodo 2007-2017 |
title_sort |
Crisis internacional e impacto en los países periféricos, periodo 2007-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Latrichano, Juan Carlos |
author |
Latrichano, Juan Carlos |
author_facet |
Latrichano, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Brenta, Noemí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRISIS ECONOMICA |
topic |
CRISIS ECONOMICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis tiene como objeto principal investigar las razones por las cuales la crisis económica y financiera internacional iniciada 2007 no impactó en forma aguda en los países periféricos, en especial, en América Latina, y, al mismo tiempo analizar cómo los países desarrollados exportan sus crisis hacia los países periféricos, excepto cuando en estos se verifican condiciones estructurales, como las observadas durante la actual crisis, a favor de estos últimos. Por último se tratarán de comprender los mecanismos que se utilizan para exportar las crisis. La restricción crediticia suele ser la principal herramienta para producir ahogos en las economías periféricas, excepto que éstas cuenten con reservas internacionales suficientes, deuda soberana baja y condiciones fiscales favorables. Fil: Latrichano, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Esta tesis tiene como objeto principal investigar las razones por las cuales la crisis económica y financiera internacional iniciada 2007 no impactó en forma aguda en los países periféricos, en especial, en América Latina, y, al mismo tiempo analizar cómo los países desarrollados exportan sus crisis hacia los países periféricos, excepto cuando en estos se verifican condiciones estructurales, como las observadas durante la actual crisis, a favor de estos últimos. Por último se tratarán de comprender los mecanismos que se utilizan para exportar las crisis. La restricción crediticia suele ser la principal herramienta para producir ahogos en las economías periféricas, excepto que éstas cuenten con reservas internacionales suficientes, deuda soberana baja y condiciones fiscales favorables. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2019-07-19T16:45:43Z 2019-07-19T16:45:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Latrichano, J. C. (2012). Crisis internacional e impacto en los países periféricos, periodo 2007-2017 [Tesis de Doctorado en Ciencias Económicas, Mención en Economía de la Universidad Nacional de La Matanza].Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/329 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/329 |
identifier_str_mv |
Latrichano, J. C. (2012). Crisis internacional e impacto en los países periféricos, periodo 2007-2017 [Tesis de Doctorado en Ciencias Económicas, Mención en Economía de la Universidad Nacional de La Matanza].Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/329 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/329 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 128 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621528863342592 |
score |
12.559606 |