Las OSC como escenarios de participación en a la perspectiva de género: la trayectoria individual hacia la conformación de la organización y la constitución de liderazgos

Autores
Veneranda, Luciana Edith; Martín, Lorena; Massad, Carlos A.; Viskivichán, Isabel; Fernándes Nunes, Alejandra; Silva, Liliana; Virdó, Alberto Nicolás
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Elegir la perspectiva de género y el liderazgo como dos aspectos centrales en la investigación, implica captar los cambios que traen aparejados el pensar y el actuar desde esta perspectiva, en las organizaciones y en la misma sociedad. Es reelaborar los conceptos de hombre y mujer y establecer nuevas formas relacionales a todo nivel social, desde lo familiar doméstico hasta las relaciones socio políticas. El contexto Argentino y latinoamericano nos pone a los cientistas sociales en la obligación de indagar sobre los nuevos liderazgos. En ese marco, la investigación indagó la trayectoria de actores en el contexto de las organizaciones sociales de carácter no gubernamental, que implementan acciones en el Partido de La Matanza. Se enfatizó en el proceso de constitución de prácticas de actores sociales, que conforman organizaciones en la comunidad, en áreas no tradicionales de la acción social, tal es la problemática de género. Se concentró en la perspectiva del actor para bucear la constitución de liderazgos en organizaciones no gubernamentales. Se reflexionó sobre el perfil que dicho actor presenta en tanto líder en la gestión social, en el marco del desarrollo local, y se indagó en aquellos aspectos relacionados con la participación en dicho escenario y si dicha participación se tradujo en modificaciones en su vida doméstica y comunitaria. La intencionalidad de la misma es describir los modos en que dichos actores han constituido dichas organizaciones, su perspectiva respecto de la acción social y la del Estado en la cuestión de género, la concepción de género y así como los modos de relación que presentan con otros dirigentes de OSC.
Fil: Veneranda, Luciana Edith. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martín, Lorena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Massad, Carlos A. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Viskivichán, Isabel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fernándes Nunes, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Silva, Liliana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Virdó, Alberto Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
LIDERAZGO
FAMILIA
EMPLEO
303.34
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/773

id RDUNLAM_c628a364d6770e08573ae211a1eb6231
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/773
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Las OSC como escenarios de participación en a la perspectiva de género: la trayectoria individual hacia la conformación de la organización y la constitución de liderazgosVeneranda, Luciana EdithMartín, LorenaMassad, Carlos A.Viskivichán, IsabelFernándes Nunes, AlejandraSilva, LilianaVirdó, Alberto NicolásLIDERAZGOFAMILIAEMPLEO303.34Elegir la perspectiva de género y el liderazgo como dos aspectos centrales en la investigación, implica captar los cambios que traen aparejados el pensar y el actuar desde esta perspectiva, en las organizaciones y en la misma sociedad. Es reelaborar los conceptos de hombre y mujer y establecer nuevas formas relacionales a todo nivel social, desde lo familiar doméstico hasta las relaciones socio políticas. El contexto Argentino y latinoamericano nos pone a los cientistas sociales en la obligación de indagar sobre los nuevos liderazgos. En ese marco, la investigación indagó la trayectoria de actores en el contexto de las organizaciones sociales de carácter no gubernamental, que implementan acciones en el Partido de La Matanza. Se enfatizó en el proceso de constitución de prácticas de actores sociales, que conforman organizaciones en la comunidad, en áreas no tradicionales de la acción social, tal es la problemática de género. Se concentró en la perspectiva del actor para bucear la constitución de liderazgos en organizaciones no gubernamentales. Se reflexionó sobre el perfil que dicho actor presenta en tanto líder en la gestión social, en el marco del desarrollo local, y se indagó en aquellos aspectos relacionados con la participación en dicho escenario y si dicha participación se tradujo en modificaciones en su vida doméstica y comunitaria. La intencionalidad de la misma es describir los modos en que dichos actores han constituido dichas organizaciones, su perspectiva respecto de la acción social y la del Estado en la cuestión de género, la concepción de género y así como los modos de relación que presentan con otros dirigentes de OSC.Fil: Veneranda, Luciana Edith. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Martín, Lorena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Massad, Carlos A. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Viskivichán, Isabel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Fernándes Nunes, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Silva, Liliana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Virdó, Alberto Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesVeneranda, Luciana Edith20102021-10-18T19:02:48Z2021-10-18T19:02:48Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfVeneranda, L. E., Martín, L., Massad, C. A., Viskivichán, I., Fernándes Nunes, A., Silva, L. y Virdó, A. N. (2010). Las OSC como escenarios de participación en a la perspectiva de género: la trayectoria individual hacia la conformación de la organización y la constitución de liderazgos [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/773http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/773spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/55A135/AR. Buenos Aires. San Justo/Las OSC como escenarios de participación en a la perspectiva de género: la trayectoria individual hacia la conformación de la organización y la constitución de liderazgosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-23T11:16:41Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/773instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:16:42.014Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las OSC como escenarios de participación en a la perspectiva de género: la trayectoria individual hacia la conformación de la organización y la constitución de liderazgos
title Las OSC como escenarios de participación en a la perspectiva de género: la trayectoria individual hacia la conformación de la organización y la constitución de liderazgos
spellingShingle Las OSC como escenarios de participación en a la perspectiva de género: la trayectoria individual hacia la conformación de la organización y la constitución de liderazgos
Veneranda, Luciana Edith
LIDERAZGO
FAMILIA
EMPLEO
303.34
title_short Las OSC como escenarios de participación en a la perspectiva de género: la trayectoria individual hacia la conformación de la organización y la constitución de liderazgos
title_full Las OSC como escenarios de participación en a la perspectiva de género: la trayectoria individual hacia la conformación de la organización y la constitución de liderazgos
title_fullStr Las OSC como escenarios de participación en a la perspectiva de género: la trayectoria individual hacia la conformación de la organización y la constitución de liderazgos
title_full_unstemmed Las OSC como escenarios de participación en a la perspectiva de género: la trayectoria individual hacia la conformación de la organización y la constitución de liderazgos
title_sort Las OSC como escenarios de participación en a la perspectiva de género: la trayectoria individual hacia la conformación de la organización y la constitución de liderazgos
dc.creator.none.fl_str_mv Veneranda, Luciana Edith
Martín, Lorena
Massad, Carlos A.
Viskivichán, Isabel
Fernándes Nunes, Alejandra
Silva, Liliana
Virdó, Alberto Nicolás
author Veneranda, Luciana Edith
author_facet Veneranda, Luciana Edith
Martín, Lorena
Massad, Carlos A.
Viskivichán, Isabel
Fernándes Nunes, Alejandra
Silva, Liliana
Virdó, Alberto Nicolás
author_role author
author2 Martín, Lorena
Massad, Carlos A.
Viskivichán, Isabel
Fernándes Nunes, Alejandra
Silva, Liliana
Virdó, Alberto Nicolás
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Veneranda, Luciana Edith
dc.subject.none.fl_str_mv LIDERAZGO
FAMILIA
EMPLEO
303.34
topic LIDERAZGO
FAMILIA
EMPLEO
303.34
dc.description.none.fl_txt_mv Elegir la perspectiva de género y el liderazgo como dos aspectos centrales en la investigación, implica captar los cambios que traen aparejados el pensar y el actuar desde esta perspectiva, en las organizaciones y en la misma sociedad. Es reelaborar los conceptos de hombre y mujer y establecer nuevas formas relacionales a todo nivel social, desde lo familiar doméstico hasta las relaciones socio políticas. El contexto Argentino y latinoamericano nos pone a los cientistas sociales en la obligación de indagar sobre los nuevos liderazgos. En ese marco, la investigación indagó la trayectoria de actores en el contexto de las organizaciones sociales de carácter no gubernamental, que implementan acciones en el Partido de La Matanza. Se enfatizó en el proceso de constitución de prácticas de actores sociales, que conforman organizaciones en la comunidad, en áreas no tradicionales de la acción social, tal es la problemática de género. Se concentró en la perspectiva del actor para bucear la constitución de liderazgos en organizaciones no gubernamentales. Se reflexionó sobre el perfil que dicho actor presenta en tanto líder en la gestión social, en el marco del desarrollo local, y se indagó en aquellos aspectos relacionados con la participación en dicho escenario y si dicha participación se tradujo en modificaciones en su vida doméstica y comunitaria. La intencionalidad de la misma es describir los modos en que dichos actores han constituido dichas organizaciones, su perspectiva respecto de la acción social y la del Estado en la cuestión de género, la concepción de género y así como los modos de relación que presentan con otros dirigentes de OSC.
Fil: Veneranda, Luciana Edith. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martín, Lorena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Massad, Carlos A. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Viskivichán, Isabel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fernándes Nunes, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Silva, Liliana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Virdó, Alberto Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Elegir la perspectiva de género y el liderazgo como dos aspectos centrales en la investigación, implica captar los cambios que traen aparejados el pensar y el actuar desde esta perspectiva, en las organizaciones y en la misma sociedad. Es reelaborar los conceptos de hombre y mujer y establecer nuevas formas relacionales a todo nivel social, desde lo familiar doméstico hasta las relaciones socio políticas. El contexto Argentino y latinoamericano nos pone a los cientistas sociales en la obligación de indagar sobre los nuevos liderazgos. En ese marco, la investigación indagó la trayectoria de actores en el contexto de las organizaciones sociales de carácter no gubernamental, que implementan acciones en el Partido de La Matanza. Se enfatizó en el proceso de constitución de prácticas de actores sociales, que conforman organizaciones en la comunidad, en áreas no tradicionales de la acción social, tal es la problemática de género. Se concentró en la perspectiva del actor para bucear la constitución de liderazgos en organizaciones no gubernamentales. Se reflexionó sobre el perfil que dicho actor presenta en tanto líder en la gestión social, en el marco del desarrollo local, y se indagó en aquellos aspectos relacionados con la participación en dicho escenario y si dicha participación se tradujo en modificaciones en su vida doméstica y comunitaria. La intencionalidad de la misma es describir los modos en que dichos actores han constituido dichas organizaciones, su perspectiva respecto de la acción social y la del Estado en la cuestión de género, la concepción de género y así como los modos de relación que presentan con otros dirigentes de OSC.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2021-10-18T19:02:48Z
2021-10-18T19:02:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Veneranda, L. E., Martín, L., Massad, C. A., Viskivichán, I., Fernándes Nunes, A., Silva, L. y Virdó, A. N. (2010). Las OSC como escenarios de participación en a la perspectiva de género: la trayectoria individual hacia la conformación de la organización y la constitución de liderazgos [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/773
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/773
identifier_str_mv Veneranda, L. E., Martín, L., Massad, C. A., Viskivichán, I., Fernándes Nunes, A., Silva, L. y Virdó, A. N. (2010). Las OSC como escenarios de participación en a la perspectiva de género: la trayectoria individual hacia la conformación de la organización y la constitución de liderazgos [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/773
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/55A135/AR. Buenos Aires. San Justo/Las OSC como escenarios de participación en a la perspectiva de género: la trayectoria individual hacia la conformación de la organización y la constitución de liderazgos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846787632271458304
score 12.982451