Algunas reflexiones sobre el paradigma Asilar y Derechos Humanos. Una experiencia en la ciudad de Quilmes
- Autores
- Gaviglio, Andrea; Adur, Gabriela; Finauri, María Laura
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o ético, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos sin discriminación alguna, estos derechos son interrelacionados, interdependientes e invisibles. (Naciones Unidas). Los Derechos Humanos se encuentran establecidos en distintos tratados y convenciones internacionales que la Argentina, y otros países, se han comprometido a respetar. La legislación positiva argentina no puede contradecir los principios, postulados y mandatos de los tratados internacionales celebrados por el gobierno federal y ratificado por el Congreso de la Nación. Aquí entran en juego tanto los tratados y convenciones que cuentan con jerarquía constitucional (es decir, los que se encuentran detallados en el Artículo 75, inciso 22 de la Constitución) como los que no tienen rango constitucional. A los fines del presente trabajo, interesa destacar, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, y como esta se contrapone con las realidades institucionales preexistentes, como son los hogares de ancianos (paradigma asilar) o la residencias, pequeños hogares (paradigma de derechos humanos). A pesar de contar con normativas y convenciones que proporcionan un cambio sustantivo entre el paradigma asilar y el de derechos, todavía se advierte la falta de conocimiento y la puesta en marcha de modos de ser y actuar de quienes conducen las gestiones políticas, y por otro lado, las acciones hacia dentro de las propias instituciones abocadas a la atención de los adultos mayores. Es en la intersección de estos modelos antagónicos, donde queremos reflexionar y comentar la experiencia que se viene realizando en un hogar para “ancianos” del partido de Quilmes.
Fil: Gaviglio, Andrea. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Adur, Gabriela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Finauri, María Laura. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. - Materia
-
DERECHOS HUMANOS
ASISTENCIA A LOS ANCIANOS
ANCIANOS
CASAS DE ANCIANOS
Quilmes, Buenos Aires (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1423
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_bd13ab6dfdc31f46b2ef73227b1324c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1423 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Algunas reflexiones sobre el paradigma Asilar y Derechos Humanos. Una experiencia en la ciudad de QuilmesGaviglio, AndreaAdur, GabrielaFinauri, María LauraDERECHOS HUMANOSASISTENCIA A LOS ANCIANOSANCIANOSCASAS DE ANCIANOSQuilmes, Buenos Aires (Argentina)Los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o ético, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos sin discriminación alguna, estos derechos son interrelacionados, interdependientes e invisibles. (Naciones Unidas). Los Derechos Humanos se encuentran establecidos en distintos tratados y convenciones internacionales que la Argentina, y otros países, se han comprometido a respetar. La legislación positiva argentina no puede contradecir los principios, postulados y mandatos de los tratados internacionales celebrados por el gobierno federal y ratificado por el Congreso de la Nación. Aquí entran en juego tanto los tratados y convenciones que cuentan con jerarquía constitucional (es decir, los que se encuentran detallados en el Artículo 75, inciso 22 de la Constitución) como los que no tienen rango constitucional. A los fines del presente trabajo, interesa destacar, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, y como esta se contrapone con las realidades institucionales preexistentes, como son los hogares de ancianos (paradigma asilar) o la residencias, pequeños hogares (paradigma de derechos humanos). A pesar de contar con normativas y convenciones que proporcionan un cambio sustantivo entre el paradigma asilar y el de derechos, todavía se advierte la falta de conocimiento y la puesta en marcha de modos de ser y actuar de quienes conducen las gestiones políticas, y por otro lado, las acciones hacia dentro de las propias instituciones abocadas a la atención de los adultos mayores. Es en la intersección de estos modelos antagónicos, donde queremos reflexionar y comentar la experiencia que se viene realizando en un hogar para “ancianos” del partido de Quilmes.Fil: Gaviglio, Andrea. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Adur, Gabriela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Finauri, María Laura. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza20192023-04-10T19:48:58Z2023-04-10T19:48:58Zinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf8 p.application/pdfGaviglio, A., Adur, G. y Finauri, M. L. (2019). Algunas reflexiones sobre el paradigma Asilar y Derechos Humanos. Una experiencia en la ciudad de Quilmes. En M. D. Rímoli Schmidt, J. P. Paola, M. Farré y A. Pica (Comp.). Trabajo social en el campo gerontológico. Reflexiones y puntos de vista para una lectura de la realidad de los mayores hoy. Actas de la IV Jornada Internacional de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (pp. 53-58). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1423http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1423spahttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/368info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:31Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1423instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:32.052Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas reflexiones sobre el paradigma Asilar y Derechos Humanos. Una experiencia en la ciudad de Quilmes |
title |
Algunas reflexiones sobre el paradigma Asilar y Derechos Humanos. Una experiencia en la ciudad de Quilmes |
spellingShingle |
Algunas reflexiones sobre el paradigma Asilar y Derechos Humanos. Una experiencia en la ciudad de Quilmes Gaviglio, Andrea DERECHOS HUMANOS ASISTENCIA A LOS ANCIANOS ANCIANOS CASAS DE ANCIANOS Quilmes, Buenos Aires (Argentina) |
title_short |
Algunas reflexiones sobre el paradigma Asilar y Derechos Humanos. Una experiencia en la ciudad de Quilmes |
title_full |
Algunas reflexiones sobre el paradigma Asilar y Derechos Humanos. Una experiencia en la ciudad de Quilmes |
title_fullStr |
Algunas reflexiones sobre el paradigma Asilar y Derechos Humanos. Una experiencia en la ciudad de Quilmes |
title_full_unstemmed |
Algunas reflexiones sobre el paradigma Asilar y Derechos Humanos. Una experiencia en la ciudad de Quilmes |
title_sort |
Algunas reflexiones sobre el paradigma Asilar y Derechos Humanos. Una experiencia en la ciudad de Quilmes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaviglio, Andrea Adur, Gabriela Finauri, María Laura |
author |
Gaviglio, Andrea |
author_facet |
Gaviglio, Andrea Adur, Gabriela Finauri, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Adur, Gabriela Finauri, María Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS ASISTENCIA A LOS ANCIANOS ANCIANOS CASAS DE ANCIANOS Quilmes, Buenos Aires (Argentina) |
topic |
DERECHOS HUMANOS ASISTENCIA A LOS ANCIANOS ANCIANOS CASAS DE ANCIANOS Quilmes, Buenos Aires (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o ético, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos sin discriminación alguna, estos derechos son interrelacionados, interdependientes e invisibles. (Naciones Unidas). Los Derechos Humanos se encuentran establecidos en distintos tratados y convenciones internacionales que la Argentina, y otros países, se han comprometido a respetar. La legislación positiva argentina no puede contradecir los principios, postulados y mandatos de los tratados internacionales celebrados por el gobierno federal y ratificado por el Congreso de la Nación. Aquí entran en juego tanto los tratados y convenciones que cuentan con jerarquía constitucional (es decir, los que se encuentran detallados en el Artículo 75, inciso 22 de la Constitución) como los que no tienen rango constitucional. A los fines del presente trabajo, interesa destacar, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, y como esta se contrapone con las realidades institucionales preexistentes, como son los hogares de ancianos (paradigma asilar) o la residencias, pequeños hogares (paradigma de derechos humanos). A pesar de contar con normativas y convenciones que proporcionan un cambio sustantivo entre el paradigma asilar y el de derechos, todavía se advierte la falta de conocimiento y la puesta en marcha de modos de ser y actuar de quienes conducen las gestiones políticas, y por otro lado, las acciones hacia dentro de las propias instituciones abocadas a la atención de los adultos mayores. Es en la intersección de estos modelos antagónicos, donde queremos reflexionar y comentar la experiencia que se viene realizando en un hogar para “ancianos” del partido de Quilmes. Fil: Gaviglio, Andrea. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Adur, Gabriela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Finauri, María Laura. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
description |
Los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o ético, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos sin discriminación alguna, estos derechos son interrelacionados, interdependientes e invisibles. (Naciones Unidas). Los Derechos Humanos se encuentran establecidos en distintos tratados y convenciones internacionales que la Argentina, y otros países, se han comprometido a respetar. La legislación positiva argentina no puede contradecir los principios, postulados y mandatos de los tratados internacionales celebrados por el gobierno federal y ratificado por el Congreso de la Nación. Aquí entran en juego tanto los tratados y convenciones que cuentan con jerarquía constitucional (es decir, los que se encuentran detallados en el Artículo 75, inciso 22 de la Constitución) como los que no tienen rango constitucional. A los fines del presente trabajo, interesa destacar, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, y como esta se contrapone con las realidades institucionales preexistentes, como son los hogares de ancianos (paradigma asilar) o la residencias, pequeños hogares (paradigma de derechos humanos). A pesar de contar con normativas y convenciones que proporcionan un cambio sustantivo entre el paradigma asilar y el de derechos, todavía se advierte la falta de conocimiento y la puesta en marcha de modos de ser y actuar de quienes conducen las gestiones políticas, y por otro lado, las acciones hacia dentro de las propias instituciones abocadas a la atención de los adultos mayores. Es en la intersección de estos modelos antagónicos, donde queremos reflexionar y comentar la experiencia que se viene realizando en un hogar para “ancianos” del partido de Quilmes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2023-04-10T19:48:58Z 2023-04-10T19:48:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gaviglio, A., Adur, G. y Finauri, M. L. (2019). Algunas reflexiones sobre el paradigma Asilar y Derechos Humanos. Una experiencia en la ciudad de Quilmes. En M. D. Rímoli Schmidt, J. P. Paola, M. Farré y A. Pica (Comp.). Trabajo social en el campo gerontológico. Reflexiones y puntos de vista para una lectura de la realidad de los mayores hoy. Actas de la IV Jornada Internacional de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (pp. 53-58). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1423 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1423 |
identifier_str_mv |
Gaviglio, A., Adur, G. y Finauri, M. L. (2019). Algunas reflexiones sobre el paradigma Asilar y Derechos Humanos. Una experiencia en la ciudad de Quilmes. En M. D. Rímoli Schmidt, J. P. Paola, M. Farré y A. Pica (Comp.). Trabajo social en el campo gerontológico. Reflexiones y puntos de vista para una lectura de la realidad de los mayores hoy. Actas de la IV Jornada Internacional de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (pp. 53-58). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1423 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1423 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/368 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 8 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344024166367232 |
score |
12.623145 |