Construcción / deconstrucción de estrategias de intervención frente a las situaciones de vulnerabilidad de adultos mayores

Autores
Waigand, Natalia; Broeders, Daniela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone problematizar las estrategias de intervención que se llevan adelante con Adultos Mayores en situaciones de vulnerabilidad, desde el equipo interdisciplinario de la Dirección de Promoción, Protección y Restitución de Derechos de Personas Adultas Mayores del Municipio de Quilmes. Ante la diversidad de situaciones que llegan a nuestra Dirección y son abordadas por nuestro equipo, se podrán de manifiesto las tensiones que se constituyen y construyen los procesos de intervención. Se puede ubicar una primera tensión en la definición de la demanda donde en muchas ocasiones es compleja, y en muchas otras, se vuelve el objetivo de un abordaje. Cuando la vulneración de derechos es extrema, quienes demandan la asistencia suelen ser vecinos conmovidos y, a veces, cansados de ciertos escenarios. Estos realizan la lectura de la situación según su historia personal, valores, costumbres y contexto que atraviesan, que muchas veces difiere con la propia percepción del adulto mayor. Ante esta primera tensión, se vuelve necesario comenzar un proceso en el que esta demanda debe ser deconstruida, interpelada y construida nuevamente. Considerando al adulto mayor como protagonista de la situación que habita, y fundamentalmente como titular de derechos. Una segunda tensión se presenta cuando posicionados desde el paradigma de derechos, comprendemos que la autonomía en la toma de decisiones constituye un derecho fundamental para el adulto mayor. Sin embargo, sucede en muchas ocasiones que su elección es la de no recibir asistencia alguna. Frente a lo cual el ejercicio de este derecho vulnera y obstaculiza todo el resto. Son múltiples los interrogantes que se abren ante tales tensiones: ¿Qué circunstancias atraviesan tal toma de decisiones? ¿Cuál es el rol del equipo como representación del Estado, si al propiciar el ejercicio de la autonomía, se visualiza un abandono de persona? ¿Cómo construir demanda, considerando la historia de vida del adulto mayor, su identidad, contexto, rol y deseo, cuando la necesidad no es visible para sí mismo? Profundizaremos estos interrogantes a lo largo del trabajo.
Fil: Broeders, Daniela. Dirección de Promoción, Protección y Restitución de Derechos de Personas Adultas Mayores del Municipio de Quilmes; Argentina.
Fil: Waigand, Natalia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Materia
TRABAJO SOCIAL
ASISTENCIA A LOS ANCIANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1424

id RDUNLAM_6106d486138668a3057ba329e8cc26ef
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1424
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Construcción / deconstrucción de estrategias de intervención frente a las situaciones de vulnerabilidad de adultos mayoresWaigand, NataliaBroeders, DanielaTRABAJO SOCIALASISTENCIA A LOS ANCIANOSEl presente trabajo propone problematizar las estrategias de intervención que se llevan adelante con Adultos Mayores en situaciones de vulnerabilidad, desde el equipo interdisciplinario de la Dirección de Promoción, Protección y Restitución de Derechos de Personas Adultas Mayores del Municipio de Quilmes. Ante la diversidad de situaciones que llegan a nuestra Dirección y son abordadas por nuestro equipo, se podrán de manifiesto las tensiones que se constituyen y construyen los procesos de intervención. Se puede ubicar una primera tensión en la definición de la demanda donde en muchas ocasiones es compleja, y en muchas otras, se vuelve el objetivo de un abordaje. Cuando la vulneración de derechos es extrema, quienes demandan la asistencia suelen ser vecinos conmovidos y, a veces, cansados de ciertos escenarios. Estos realizan la lectura de la situación según su historia personal, valores, costumbres y contexto que atraviesan, que muchas veces difiere con la propia percepción del adulto mayor. Ante esta primera tensión, se vuelve necesario comenzar un proceso en el que esta demanda debe ser deconstruida, interpelada y construida nuevamente. Considerando al adulto mayor como protagonista de la situación que habita, y fundamentalmente como titular de derechos. Una segunda tensión se presenta cuando posicionados desde el paradigma de derechos, comprendemos que la autonomía en la toma de decisiones constituye un derecho fundamental para el adulto mayor. Sin embargo, sucede en muchas ocasiones que su elección es la de no recibir asistencia alguna. Frente a lo cual el ejercicio de este derecho vulnera y obstaculiza todo el resto. Son múltiples los interrogantes que se abren ante tales tensiones: ¿Qué circunstancias atraviesan tal toma de decisiones? ¿Cuál es el rol del equipo como representación del Estado, si al propiciar el ejercicio de la autonomía, se visualiza un abandono de persona? ¿Cómo construir demanda, considerando la historia de vida del adulto mayor, su identidad, contexto, rol y deseo, cuando la necesidad no es visible para sí mismo? Profundizaremos estos interrogantes a lo largo del trabajo.Fil: Broeders, Daniela. Dirección de Promoción, Protección y Restitución de Derechos de Personas Adultas Mayores del Municipio de Quilmes; Argentina.Fil: Waigand, Natalia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza20192023-04-10T22:01:23Z2023-04-10T22:01:23Zinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf8 p.application/pdfWaigand, N., y Broeders, D. (2019). Construcción / deconstrucción de estrategias de intervención frente a las situaciones de vulnerabilidad de adultos mayores. En M. D. Rímoli Schmidt, J. P. Paola, M. Farré y A. Pica (Comp.). Trabajo social en el campo gerontológico. Reflexiones y puntos de vista para una lectura de la realidad de los mayores hoy. Actas de la IV Jornada Internacional de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (pp. 59-66). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1424http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1424spaUniversidad Nacional de La Matanzahttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/368info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:28Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1424instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:29.071Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción / deconstrucción de estrategias de intervención frente a las situaciones de vulnerabilidad de adultos mayores
title Construcción / deconstrucción de estrategias de intervención frente a las situaciones de vulnerabilidad de adultos mayores
spellingShingle Construcción / deconstrucción de estrategias de intervención frente a las situaciones de vulnerabilidad de adultos mayores
Waigand, Natalia
TRABAJO SOCIAL
ASISTENCIA A LOS ANCIANOS
title_short Construcción / deconstrucción de estrategias de intervención frente a las situaciones de vulnerabilidad de adultos mayores
title_full Construcción / deconstrucción de estrategias de intervención frente a las situaciones de vulnerabilidad de adultos mayores
title_fullStr Construcción / deconstrucción de estrategias de intervención frente a las situaciones de vulnerabilidad de adultos mayores
title_full_unstemmed Construcción / deconstrucción de estrategias de intervención frente a las situaciones de vulnerabilidad de adultos mayores
title_sort Construcción / deconstrucción de estrategias de intervención frente a las situaciones de vulnerabilidad de adultos mayores
dc.creator.none.fl_str_mv Waigand, Natalia
Broeders, Daniela
author Waigand, Natalia
author_facet Waigand, Natalia
Broeders, Daniela
author_role author
author2 Broeders, Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO SOCIAL
ASISTENCIA A LOS ANCIANOS
topic TRABAJO SOCIAL
ASISTENCIA A LOS ANCIANOS
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone problematizar las estrategias de intervención que se llevan adelante con Adultos Mayores en situaciones de vulnerabilidad, desde el equipo interdisciplinario de la Dirección de Promoción, Protección y Restitución de Derechos de Personas Adultas Mayores del Municipio de Quilmes. Ante la diversidad de situaciones que llegan a nuestra Dirección y son abordadas por nuestro equipo, se podrán de manifiesto las tensiones que se constituyen y construyen los procesos de intervención. Se puede ubicar una primera tensión en la definición de la demanda donde en muchas ocasiones es compleja, y en muchas otras, se vuelve el objetivo de un abordaje. Cuando la vulneración de derechos es extrema, quienes demandan la asistencia suelen ser vecinos conmovidos y, a veces, cansados de ciertos escenarios. Estos realizan la lectura de la situación según su historia personal, valores, costumbres y contexto que atraviesan, que muchas veces difiere con la propia percepción del adulto mayor. Ante esta primera tensión, se vuelve necesario comenzar un proceso en el que esta demanda debe ser deconstruida, interpelada y construida nuevamente. Considerando al adulto mayor como protagonista de la situación que habita, y fundamentalmente como titular de derechos. Una segunda tensión se presenta cuando posicionados desde el paradigma de derechos, comprendemos que la autonomía en la toma de decisiones constituye un derecho fundamental para el adulto mayor. Sin embargo, sucede en muchas ocasiones que su elección es la de no recibir asistencia alguna. Frente a lo cual el ejercicio de este derecho vulnera y obstaculiza todo el resto. Son múltiples los interrogantes que se abren ante tales tensiones: ¿Qué circunstancias atraviesan tal toma de decisiones? ¿Cuál es el rol del equipo como representación del Estado, si al propiciar el ejercicio de la autonomía, se visualiza un abandono de persona? ¿Cómo construir demanda, considerando la historia de vida del adulto mayor, su identidad, contexto, rol y deseo, cuando la necesidad no es visible para sí mismo? Profundizaremos estos interrogantes a lo largo del trabajo.
Fil: Broeders, Daniela. Dirección de Promoción, Protección y Restitución de Derechos de Personas Adultas Mayores del Municipio de Quilmes; Argentina.
Fil: Waigand, Natalia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
description El presente trabajo propone problematizar las estrategias de intervención que se llevan adelante con Adultos Mayores en situaciones de vulnerabilidad, desde el equipo interdisciplinario de la Dirección de Promoción, Protección y Restitución de Derechos de Personas Adultas Mayores del Municipio de Quilmes. Ante la diversidad de situaciones que llegan a nuestra Dirección y son abordadas por nuestro equipo, se podrán de manifiesto las tensiones que se constituyen y construyen los procesos de intervención. Se puede ubicar una primera tensión en la definición de la demanda donde en muchas ocasiones es compleja, y en muchas otras, se vuelve el objetivo de un abordaje. Cuando la vulneración de derechos es extrema, quienes demandan la asistencia suelen ser vecinos conmovidos y, a veces, cansados de ciertos escenarios. Estos realizan la lectura de la situación según su historia personal, valores, costumbres y contexto que atraviesan, que muchas veces difiere con la propia percepción del adulto mayor. Ante esta primera tensión, se vuelve necesario comenzar un proceso en el que esta demanda debe ser deconstruida, interpelada y construida nuevamente. Considerando al adulto mayor como protagonista de la situación que habita, y fundamentalmente como titular de derechos. Una segunda tensión se presenta cuando posicionados desde el paradigma de derechos, comprendemos que la autonomía en la toma de decisiones constituye un derecho fundamental para el adulto mayor. Sin embargo, sucede en muchas ocasiones que su elección es la de no recibir asistencia alguna. Frente a lo cual el ejercicio de este derecho vulnera y obstaculiza todo el resto. Son múltiples los interrogantes que se abren ante tales tensiones: ¿Qué circunstancias atraviesan tal toma de decisiones? ¿Cuál es el rol del equipo como representación del Estado, si al propiciar el ejercicio de la autonomía, se visualiza un abandono de persona? ¿Cómo construir demanda, considerando la historia de vida del adulto mayor, su identidad, contexto, rol y deseo, cuando la necesidad no es visible para sí mismo? Profundizaremos estos interrogantes a lo largo del trabajo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2023-04-10T22:01:23Z
2023-04-10T22:01:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Waigand, N., y Broeders, D. (2019). Construcción / deconstrucción de estrategias de intervención frente a las situaciones de vulnerabilidad de adultos mayores. En M. D. Rímoli Schmidt, J. P. Paola, M. Farré y A. Pica (Comp.). Trabajo social en el campo gerontológico. Reflexiones y puntos de vista para una lectura de la realidad de los mayores hoy. Actas de la IV Jornada Internacional de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (pp. 59-66). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1424
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1424
identifier_str_mv Waigand, N., y Broeders, D. (2019). Construcción / deconstrucción de estrategias de intervención frente a las situaciones de vulnerabilidad de adultos mayores. En M. D. Rímoli Schmidt, J. P. Paola, M. Farré y A. Pica (Comp.). Trabajo social en el campo gerontológico. Reflexiones y puntos de vista para una lectura de la realidad de los mayores hoy. Actas de la IV Jornada Internacional de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (pp. 59-66). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1424
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1424
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/368
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
8 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344023569727488
score 12.623145