Las dificultades para alcanzar una política hacia el cuidado de las personas con Alzheimer en Uruguay

Autores
Sande Muletaber, Sandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Uruguay es un país, con una situación demográfica que lo coloca como el más envejecido de Latinoamérica. Esto en si es un dato, no dice otra cosa que la población mayor de 65 años representa un 14 % de la población total, y que ha tenido una temprana transición demográfica (descendieron las tasas de natalidad y de mortalidad). El aumento de la proporción de personas viejas implica que la sociedad ha sido capaz de regular los nacimientos y que el cuidado de la salud ha permitido alargar la vida de la población. En Uruguay se vincula a los singulares procesos de transición, con tasas estables de fecundidad que han presentado desde mediados del siglo pasado un descenso paulatino, llegando en la actualidad a estar por debajo del nivel de remplazo (Varela et. al., 2008). Esta situación implica que se deba pensar en políticas específicas para los mayores, teniendo en cuenta la posible necesidad de cuidados, considerando que la posibilidad de tener algún tipo de discapacidad aumenta a mayor edad, siendo que del total de personas con discapacidad un 15.1%, son mayores de 80 años. (Núñez 2014).El Sistema Nacional de Cuidados (SNC) que ha implementado el Estado uruguayo se plantea la creación de un programa de cuidadores para personas que teniendo pensión de invalidez por discapacidad severa en el BPS, estén en situación de mayor dependencia, pero deja de lado a las personas portadoras de Alzheimer. Para la consideración de la dependencia, la enfermedad de alzhéimer no es tenida en cuenta, sin advertir que actualmente existen en Uruguay más de 40.000 casos detectados de demencia, con una acumulación creciente de casi 3.000 nuevos casos cada año.
Fil: Sande Muletaber, Sandra. Universidad de la República; Uruguay.
Materia
URUGUAY
ANCIANOS
ASISTENCIA A LOS ANCIANOS
ALZHEIMER
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1432

id RDUNLAM_f25ac03f6c629623fb636871db25bc4e
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1432
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Las dificultades para alcanzar una política hacia el cuidado de las personas con Alzheimer en UruguaySande Muletaber, SandraURUGUAYANCIANOSASISTENCIA A LOS ANCIANOSALZHEIMERENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIONUruguay es un país, con una situación demográfica que lo coloca como el más envejecido de Latinoamérica. Esto en si es un dato, no dice otra cosa que la población mayor de 65 años representa un 14 % de la población total, y que ha tenido una temprana transición demográfica (descendieron las tasas de natalidad y de mortalidad). El aumento de la proporción de personas viejas implica que la sociedad ha sido capaz de regular los nacimientos y que el cuidado de la salud ha permitido alargar la vida de la población. En Uruguay se vincula a los singulares procesos de transición, con tasas estables de fecundidad que han presentado desde mediados del siglo pasado un descenso paulatino, llegando en la actualidad a estar por debajo del nivel de remplazo (Varela et. al., 2008). Esta situación implica que se deba pensar en políticas específicas para los mayores, teniendo en cuenta la posible necesidad de cuidados, considerando que la posibilidad de tener algún tipo de discapacidad aumenta a mayor edad, siendo que del total de personas con discapacidad un 15.1%, son mayores de 80 años. (Núñez 2014).El Sistema Nacional de Cuidados (SNC) que ha implementado el Estado uruguayo se plantea la creación de un programa de cuidadores para personas que teniendo pensión de invalidez por discapacidad severa en el BPS, estén en situación de mayor dependencia, pero deja de lado a las personas portadoras de Alzheimer. Para la consideración de la dependencia, la enfermedad de alzhéimer no es tenida en cuenta, sin advertir que actualmente existen en Uruguay más de 40.000 casos detectados de demencia, con una acumulación creciente de casi 3.000 nuevos casos cada año.Fil: Sande Muletaber, Sandra. Universidad de la República; Uruguay.Universidad Nacional de La Matanza20192023-04-12T18:12:53Z2023-04-12T18:12:53Zinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf14 p.application/pdfSande Muletaber, S. (2019). Las dificultades para alcanzar una política hacia el cuidado de las personas con Alzheimer en Uruguay. En M. D. Rímoli Schmidt, J. P. Paola, M. Farré y A. Pica (Comp.). Trabajo social en el campo gerontológico. Reflexiones y puntos de vista para una lectura de la realidad de los mayores hoy. Actas de la IV Jornada Internacional de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (pp. 163-176). Universidad Nacional de La Matanza.http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1432spahttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/368info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:31Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1432instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:31.999Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las dificultades para alcanzar una política hacia el cuidado de las personas con Alzheimer en Uruguay
title Las dificultades para alcanzar una política hacia el cuidado de las personas con Alzheimer en Uruguay
spellingShingle Las dificultades para alcanzar una política hacia el cuidado de las personas con Alzheimer en Uruguay
Sande Muletaber, Sandra
URUGUAY
ANCIANOS
ASISTENCIA A LOS ANCIANOS
ALZHEIMER
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION
title_short Las dificultades para alcanzar una política hacia el cuidado de las personas con Alzheimer en Uruguay
title_full Las dificultades para alcanzar una política hacia el cuidado de las personas con Alzheimer en Uruguay
title_fullStr Las dificultades para alcanzar una política hacia el cuidado de las personas con Alzheimer en Uruguay
title_full_unstemmed Las dificultades para alcanzar una política hacia el cuidado de las personas con Alzheimer en Uruguay
title_sort Las dificultades para alcanzar una política hacia el cuidado de las personas con Alzheimer en Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Sande Muletaber, Sandra
author Sande Muletaber, Sandra
author_facet Sande Muletaber, Sandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv URUGUAY
ANCIANOS
ASISTENCIA A LOS ANCIANOS
ALZHEIMER
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION
topic URUGUAY
ANCIANOS
ASISTENCIA A LOS ANCIANOS
ALZHEIMER
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION
dc.description.none.fl_txt_mv Uruguay es un país, con una situación demográfica que lo coloca como el más envejecido de Latinoamérica. Esto en si es un dato, no dice otra cosa que la población mayor de 65 años representa un 14 % de la población total, y que ha tenido una temprana transición demográfica (descendieron las tasas de natalidad y de mortalidad). El aumento de la proporción de personas viejas implica que la sociedad ha sido capaz de regular los nacimientos y que el cuidado de la salud ha permitido alargar la vida de la población. En Uruguay se vincula a los singulares procesos de transición, con tasas estables de fecundidad que han presentado desde mediados del siglo pasado un descenso paulatino, llegando en la actualidad a estar por debajo del nivel de remplazo (Varela et. al., 2008). Esta situación implica que se deba pensar en políticas específicas para los mayores, teniendo en cuenta la posible necesidad de cuidados, considerando que la posibilidad de tener algún tipo de discapacidad aumenta a mayor edad, siendo que del total de personas con discapacidad un 15.1%, son mayores de 80 años. (Núñez 2014).El Sistema Nacional de Cuidados (SNC) que ha implementado el Estado uruguayo se plantea la creación de un programa de cuidadores para personas que teniendo pensión de invalidez por discapacidad severa en el BPS, estén en situación de mayor dependencia, pero deja de lado a las personas portadoras de Alzheimer. Para la consideración de la dependencia, la enfermedad de alzhéimer no es tenida en cuenta, sin advertir que actualmente existen en Uruguay más de 40.000 casos detectados de demencia, con una acumulación creciente de casi 3.000 nuevos casos cada año.
Fil: Sande Muletaber, Sandra. Universidad de la República; Uruguay.
description Uruguay es un país, con una situación demográfica que lo coloca como el más envejecido de Latinoamérica. Esto en si es un dato, no dice otra cosa que la población mayor de 65 años representa un 14 % de la población total, y que ha tenido una temprana transición demográfica (descendieron las tasas de natalidad y de mortalidad). El aumento de la proporción de personas viejas implica que la sociedad ha sido capaz de regular los nacimientos y que el cuidado de la salud ha permitido alargar la vida de la población. En Uruguay se vincula a los singulares procesos de transición, con tasas estables de fecundidad que han presentado desde mediados del siglo pasado un descenso paulatino, llegando en la actualidad a estar por debajo del nivel de remplazo (Varela et. al., 2008). Esta situación implica que se deba pensar en políticas específicas para los mayores, teniendo en cuenta la posible necesidad de cuidados, considerando que la posibilidad de tener algún tipo de discapacidad aumenta a mayor edad, siendo que del total de personas con discapacidad un 15.1%, son mayores de 80 años. (Núñez 2014).El Sistema Nacional de Cuidados (SNC) que ha implementado el Estado uruguayo se plantea la creación de un programa de cuidadores para personas que teniendo pensión de invalidez por discapacidad severa en el BPS, estén en situación de mayor dependencia, pero deja de lado a las personas portadoras de Alzheimer. Para la consideración de la dependencia, la enfermedad de alzhéimer no es tenida en cuenta, sin advertir que actualmente existen en Uruguay más de 40.000 casos detectados de demencia, con una acumulación creciente de casi 3.000 nuevos casos cada año.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2023-04-12T18:12:53Z
2023-04-12T18:12:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sande Muletaber, S. (2019). Las dificultades para alcanzar una política hacia el cuidado de las personas con Alzheimer en Uruguay. En M. D. Rímoli Schmidt, J. P. Paola, M. Farré y A. Pica (Comp.). Trabajo social en el campo gerontológico. Reflexiones y puntos de vista para una lectura de la realidad de los mayores hoy. Actas de la IV Jornada Internacional de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (pp. 163-176). Universidad Nacional de La Matanza.
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1432
identifier_str_mv Sande Muletaber, S. (2019). Las dificultades para alcanzar una política hacia el cuidado de las personas con Alzheimer en Uruguay. En M. D. Rímoli Schmidt, J. P. Paola, M. Farré y A. Pica (Comp.). Trabajo social en el campo gerontológico. Reflexiones y puntos de vista para una lectura de la realidad de los mayores hoy. Actas de la IV Jornada Internacional de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (pp. 163-176). Universidad Nacional de La Matanza.
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/368
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
14 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344024139104256
score 12.623145