Mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de programación utilizando metodologías propias de la industria del software como caso particular de las metodologías activas
- Autores
- Zanga, Amanda Mabel; Aubin, Verónica Inés; Dejean, Gustavo; Blautzik, Leonardo José; Nisi, Zulema Juana; Sálica, Matías Ezequiel; Pafundi, Federico Ramón
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Diversos estudios han demostrado los beneficios de introducir la programación de a pares en el desarrollo de software. Basado en esto, la propuesta de trasladar esta técnica al aula, logra aportar valores didácticos que incrementan las habilidades del estudiante en su desempeño académico y profesional. Extender esta práctica al momento de la evaluación, presenta la "evaluación de a pares" como una extensión natural, no traumática, del trabajo en el aula. Se han logrado avances significativos en cuanto al trabajo cooperativo y a la adaptación a los cambios. Los alumnos son capaces de enfrentarse a situaciones problemáticas nuevas y lograr resolverlas exitosamente. La creación y utilización de rúbricas, que contemplen la metodología aplicada al momento de la evaluación, la implementación de cuestionarios, encuestas de opinión, la observación en el aula y el rendimiento académico obtenido, permitieron la evaluación de las metodologías aplicadas. El trabajo colaborativo, en combinación con las metodologías empleadas en la industria de desarrollo de software, permite obtener beneficios pedagógicos derivados del desarrollo de habilidades en los alumnos. Se incentiva el pensamiento de alto nivel, se incrementa la retención de los alumnos, se desarrollan habilidades de comunicación oral y de interacción social.
Fil: Zanga, Amanda Mabel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Aubin, Verónica Inés.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Dejean, Gustavo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Blautzik, Leonardo José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Nisi, Zulema Juana. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Sálica, Matías Ezequiel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Pafundi, Federico Ramón. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. - Materia
-
ENSEÑANZA
PROGRAMACIÓN
004.07 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/400
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_acc394227f1e5f5a3c9272fdaec8b8a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/400 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de programación utilizando metodologías propias de la industria del software como caso particular de las metodologías activasZanga, Amanda MabelAubin, Verónica InésDejean, GustavoBlautzik, Leonardo JoséNisi, Zulema JuanaSálica, Matías EzequielPafundi, Federico RamónENSEÑANZAPROGRAMACIÓN004.07Diversos estudios han demostrado los beneficios de introducir la programación de a pares en el desarrollo de software. Basado en esto, la propuesta de trasladar esta técnica al aula, logra aportar valores didácticos que incrementan las habilidades del estudiante en su desempeño académico y profesional. Extender esta práctica al momento de la evaluación, presenta la "evaluación de a pares" como una extensión natural, no traumática, del trabajo en el aula. Se han logrado avances significativos en cuanto al trabajo cooperativo y a la adaptación a los cambios. Los alumnos son capaces de enfrentarse a situaciones problemáticas nuevas y lograr resolverlas exitosamente. La creación y utilización de rúbricas, que contemplen la metodología aplicada al momento de la evaluación, la implementación de cuestionarios, encuestas de opinión, la observación en el aula y el rendimiento académico obtenido, permitieron la evaluación de las metodologías aplicadas. El trabajo colaborativo, en combinación con las metodologías empleadas en la industria de desarrollo de software, permite obtener beneficios pedagógicos derivados del desarrollo de habilidades en los alumnos. Se incentiva el pensamiento de alto nivel, se incrementa la retención de los alumnos, se desarrollan habilidades de comunicación oral y de interacción social.Fil: Zanga, Amanda Mabel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Aubin, Verónica Inés.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Dejean, Gustavo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Blautzik, Leonardo José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Nisi, Zulema Juana. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Sálica, Matías Ezequiel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Pafundi, Federico Ramón. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas.Zanga, Amanda MabelAubin, Verónica Inés2015-12-312019-10-22T17:17:51Z2019-10-22T17:17:51Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfZanga, A. M., Aubin, V. I., Dejean, G., Blautzik, G., Blautzik, L. J., Nisi, Z. J., Salica, M. E., Pafundi, F. R. (2015). Mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de programación utilizando metodologías propias de la industria del software como caso particular de las metodologías activas [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/400http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/400spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C2-ING-167/AR. Buenos Aires. San Justo/Mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de programación utilizando metodologías propias de la industria del software como caso particular de las metodologías activasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:26Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/400instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:27.098Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de programación utilizando metodologías propias de la industria del software como caso particular de las metodologías activas |
title |
Mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de programación utilizando metodologías propias de la industria del software como caso particular de las metodologías activas |
spellingShingle |
Mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de programación utilizando metodologías propias de la industria del software como caso particular de las metodologías activas Zanga, Amanda Mabel ENSEÑANZA PROGRAMACIÓN 004.07 |
title_short |
Mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de programación utilizando metodologías propias de la industria del software como caso particular de las metodologías activas |
title_full |
Mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de programación utilizando metodologías propias de la industria del software como caso particular de las metodologías activas |
title_fullStr |
Mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de programación utilizando metodologías propias de la industria del software como caso particular de las metodologías activas |
title_full_unstemmed |
Mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de programación utilizando metodologías propias de la industria del software como caso particular de las metodologías activas |
title_sort |
Mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de programación utilizando metodologías propias de la industria del software como caso particular de las metodologías activas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanga, Amanda Mabel Aubin, Verónica Inés Dejean, Gustavo Blautzik, Leonardo José Nisi, Zulema Juana Sálica, Matías Ezequiel Pafundi, Federico Ramón |
author |
Zanga, Amanda Mabel |
author_facet |
Zanga, Amanda Mabel Aubin, Verónica Inés Dejean, Gustavo Blautzik, Leonardo José Nisi, Zulema Juana Sálica, Matías Ezequiel Pafundi, Federico Ramón |
author_role |
author |
author2 |
Aubin, Verónica Inés Dejean, Gustavo Blautzik, Leonardo José Nisi, Zulema Juana Sálica, Matías Ezequiel Pafundi, Federico Ramón |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zanga, Amanda Mabel Aubin, Verónica Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA PROGRAMACIÓN 004.07 |
topic |
ENSEÑANZA PROGRAMACIÓN 004.07 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Diversos estudios han demostrado los beneficios de introducir la programación de a pares en el desarrollo de software. Basado en esto, la propuesta de trasladar esta técnica al aula, logra aportar valores didácticos que incrementan las habilidades del estudiante en su desempeño académico y profesional. Extender esta práctica al momento de la evaluación, presenta la "evaluación de a pares" como una extensión natural, no traumática, del trabajo en el aula. Se han logrado avances significativos en cuanto al trabajo cooperativo y a la adaptación a los cambios. Los alumnos son capaces de enfrentarse a situaciones problemáticas nuevas y lograr resolverlas exitosamente. La creación y utilización de rúbricas, que contemplen la metodología aplicada al momento de la evaluación, la implementación de cuestionarios, encuestas de opinión, la observación en el aula y el rendimiento académico obtenido, permitieron la evaluación de las metodologías aplicadas. El trabajo colaborativo, en combinación con las metodologías empleadas en la industria de desarrollo de software, permite obtener beneficios pedagógicos derivados del desarrollo de habilidades en los alumnos. Se incentiva el pensamiento de alto nivel, se incrementa la retención de los alumnos, se desarrollan habilidades de comunicación oral y de interacción social. Fil: Zanga, Amanda Mabel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Aubin, Verónica Inés.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Dejean, Gustavo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Blautzik, Leonardo José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Nisi, Zulema Juana. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Sálica, Matías Ezequiel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Pafundi, Federico Ramón. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. |
description |
Diversos estudios han demostrado los beneficios de introducir la programación de a pares en el desarrollo de software. Basado en esto, la propuesta de trasladar esta técnica al aula, logra aportar valores didácticos que incrementan las habilidades del estudiante en su desempeño académico y profesional. Extender esta práctica al momento de la evaluación, presenta la "evaluación de a pares" como una extensión natural, no traumática, del trabajo en el aula. Se han logrado avances significativos en cuanto al trabajo cooperativo y a la adaptación a los cambios. Los alumnos son capaces de enfrentarse a situaciones problemáticas nuevas y lograr resolverlas exitosamente. La creación y utilización de rúbricas, que contemplen la metodología aplicada al momento de la evaluación, la implementación de cuestionarios, encuestas de opinión, la observación en el aula y el rendimiento académico obtenido, permitieron la evaluación de las metodologías aplicadas. El trabajo colaborativo, en combinación con las metodologías empleadas en la industria de desarrollo de software, permite obtener beneficios pedagógicos derivados del desarrollo de habilidades en los alumnos. Se incentiva el pensamiento de alto nivel, se incrementa la retención de los alumnos, se desarrollan habilidades de comunicación oral y de interacción social. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-31 2019-10-22T17:17:51Z 2019-10-22T17:17:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zanga, A. M., Aubin, V. I., Dejean, G., Blautzik, G., Blautzik, L. J., Nisi, Z. J., Salica, M. E., Pafundi, F. R. (2015). Mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de programación utilizando metodologías propias de la industria del software como caso particular de las metodologías activas [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/400 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/400 |
identifier_str_mv |
Zanga, A. M., Aubin, V. I., Dejean, G., Blautzik, G., Blautzik, L. J., Nisi, Z. J., Salica, M. E., Pafundi, F. R. (2015). Mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de programación utilizando metodologías propias de la industria del software como caso particular de las metodologías activas [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/400 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/400 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C2-ING-167/AR. Buenos Aires. San Justo/Mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de programación utilizando metodologías propias de la industria del software como caso particular de las metodologías activas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1846145782074310656 |
score |
13.22299 |