El emprendedor como fuerza social productiva en el desarrollo regional

Autores
Perissé, Marcelo Claudio; Rampello, Silvia Marisa; Gato, Romina Natalia; Mecca, Dorina Elizabeth; Peixoto, Pamela Claudia; Colman, Ingrid; Fiorito Vega, Lorenzo; Martini, Agustín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La teoría en la que se sustentan los ulteriores desarrollos socioeconómicos de este programa se enmarcan en una visión de la evidencia suministrada por el estructuralismo en la economía; por la que en el «desarrollo socioeconómico regional», el vector de velocidad de sus cambios no depende solamente de los «impulsos» originados por las inversiones públicas y privadas, sino también por la capacidad de «difusión» de los mismos. Consecuentemente esta capacidad de difusión para el desarrollo socioeconómico regional dependerá, entre otros aspectos, de la fuerza productiva del trabajo social y de su «capacidad cooperativa» en el entramado de la «cadena de valor agregado». Por lo tanto, si la difusión puede ser medida por el nivel de entramado que tiene una «cadena cooperativa de valor agregado», la posibilidad de poder informarse mejor, a través de un sistema integrado de información patrimonial que permita la «estructuración semántica de la información» a fin de compartir las actividades de búsqueda, recopilación y gestión de la información en forma distribuida, será condición necesaria para los actos cooperativos en el desarrollo socioeconómico.
Fil: Perissé, Marcelo Claudio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Rampello, Silvia Marisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Gato, Romina Natalia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mecca, Dorina Elizabeth. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Peixoto, Pamela Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Colman, Ingrid. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fiorito Vega, Lorenzo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martini, Agustín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-7
Materia
DESARROLLO REGIONAL
SISTEMAS DE INFORMACION
ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS
DIFUSION DE INFORMACION
COOPERACION ECONOMICA
338.9
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1089

id RDUNLAM_aa630dc9037bba075b626cb746166735
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1089
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling El emprendedor como fuerza social productiva en el desarrollo regionalPerissé, Marcelo ClaudioRampello, Silvia MarisaGato, Romina NataliaMecca, Dorina ElizabethPeixoto, Pamela ClaudiaColman, IngridFiorito Vega, LorenzoMartini, AgustínDESARROLLO REGIONALSISTEMAS DE INFORMACIONALIANZAS PUBLICO-PRIVADASDIFUSION DE INFORMACIONCOOPERACION ECONOMICA338.9La teoría en la que se sustentan los ulteriores desarrollos socioeconómicos de este programa se enmarcan en una visión de la evidencia suministrada por el estructuralismo en la economía; por la que en el «desarrollo socioeconómico regional», el vector de velocidad de sus cambios no depende solamente de los «impulsos» originados por las inversiones públicas y privadas, sino también por la capacidad de «difusión» de los mismos. Consecuentemente esta capacidad de difusión para el desarrollo socioeconómico regional dependerá, entre otros aspectos, de la fuerza productiva del trabajo social y de su «capacidad cooperativa» en el entramado de la «cadena de valor agregado». Por lo tanto, si la difusión puede ser medida por el nivel de entramado que tiene una «cadena cooperativa de valor agregado», la posibilidad de poder informarse mejor, a través de un sistema integrado de información patrimonial que permita la «estructuración semántica de la información» a fin de compartir las actividades de búsqueda, recopilación y gestión de la información en forma distribuida, será condición necesaria para los actos cooperativos en el desarrollo socioeconómico.Fil: Perissé, Marcelo Claudio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Rampello, Silvia Marisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Gato, Romina Natalia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mecca, Dorina Elizabeth. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Peixoto, Pamela Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Colman, Ingrid. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Fiorito Vega, Lorenzo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Martini, Agustín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20142022-04-28T18:39:19Z2022-04-28T18:39:19Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7 p.application/pdfPerissé, M. C., Rampello, S. M., Gato, R. N., Mecca, D. E., Peixoto, P. C., Colman, I., Fiorito Vega, L. y Martini, A. (2014). El emprendedor como fuerza social productiva en el desarrollo regional. RInCE, 5(10), 1-7. https://doi.org/10.54789/rince.10.26http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1089ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-7reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.10.26info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-10-16T10:05:23Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1089instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:23.434Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv El emprendedor como fuerza social productiva en el desarrollo regional
title El emprendedor como fuerza social productiva en el desarrollo regional
spellingShingle El emprendedor como fuerza social productiva en el desarrollo regional
Perissé, Marcelo Claudio
DESARROLLO REGIONAL
SISTEMAS DE INFORMACION
ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS
DIFUSION DE INFORMACION
COOPERACION ECONOMICA
338.9
title_short El emprendedor como fuerza social productiva en el desarrollo regional
title_full El emprendedor como fuerza social productiva en el desarrollo regional
title_fullStr El emprendedor como fuerza social productiva en el desarrollo regional
title_full_unstemmed El emprendedor como fuerza social productiva en el desarrollo regional
title_sort El emprendedor como fuerza social productiva en el desarrollo regional
dc.creator.none.fl_str_mv Perissé, Marcelo Claudio
Rampello, Silvia Marisa
Gato, Romina Natalia
Mecca, Dorina Elizabeth
Peixoto, Pamela Claudia
Colman, Ingrid
Fiorito Vega, Lorenzo
Martini, Agustín
author Perissé, Marcelo Claudio
author_facet Perissé, Marcelo Claudio
Rampello, Silvia Marisa
Gato, Romina Natalia
Mecca, Dorina Elizabeth
Peixoto, Pamela Claudia
Colman, Ingrid
Fiorito Vega, Lorenzo
Martini, Agustín
author_role author
author2 Rampello, Silvia Marisa
Gato, Romina Natalia
Mecca, Dorina Elizabeth
Peixoto, Pamela Claudia
Colman, Ingrid
Fiorito Vega, Lorenzo
Martini, Agustín
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO REGIONAL
SISTEMAS DE INFORMACION
ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS
DIFUSION DE INFORMACION
COOPERACION ECONOMICA
338.9
topic DESARROLLO REGIONAL
SISTEMAS DE INFORMACION
ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS
DIFUSION DE INFORMACION
COOPERACION ECONOMICA
338.9
dc.description.none.fl_txt_mv La teoría en la que se sustentan los ulteriores desarrollos socioeconómicos de este programa se enmarcan en una visión de la evidencia suministrada por el estructuralismo en la economía; por la que en el «desarrollo socioeconómico regional», el vector de velocidad de sus cambios no depende solamente de los «impulsos» originados por las inversiones públicas y privadas, sino también por la capacidad de «difusión» de los mismos. Consecuentemente esta capacidad de difusión para el desarrollo socioeconómico regional dependerá, entre otros aspectos, de la fuerza productiva del trabajo social y de su «capacidad cooperativa» en el entramado de la «cadena de valor agregado». Por lo tanto, si la difusión puede ser medida por el nivel de entramado que tiene una «cadena cooperativa de valor agregado», la posibilidad de poder informarse mejor, a través de un sistema integrado de información patrimonial que permita la «estructuración semántica de la información» a fin de compartir las actividades de búsqueda, recopilación y gestión de la información en forma distribuida, será condición necesaria para los actos cooperativos en el desarrollo socioeconómico.
Fil: Perissé, Marcelo Claudio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Rampello, Silvia Marisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Gato, Romina Natalia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mecca, Dorina Elizabeth. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Peixoto, Pamela Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Colman, Ingrid. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fiorito Vega, Lorenzo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martini, Agustín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La teoría en la que se sustentan los ulteriores desarrollos socioeconómicos de este programa se enmarcan en una visión de la evidencia suministrada por el estructuralismo en la economía; por la que en el «desarrollo socioeconómico regional», el vector de velocidad de sus cambios no depende solamente de los «impulsos» originados por las inversiones públicas y privadas, sino también por la capacidad de «difusión» de los mismos. Consecuentemente esta capacidad de difusión para el desarrollo socioeconómico regional dependerá, entre otros aspectos, de la fuerza productiva del trabajo social y de su «capacidad cooperativa» en el entramado de la «cadena de valor agregado». Por lo tanto, si la difusión puede ser medida por el nivel de entramado que tiene una «cadena cooperativa de valor agregado», la posibilidad de poder informarse mejor, a través de un sistema integrado de información patrimonial que permita la «estructuración semántica de la información» a fin de compartir las actividades de búsqueda, recopilación y gestión de la información en forma distribuida, será condición necesaria para los actos cooperativos en el desarrollo socioeconómico.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2022-04-28T18:39:19Z
2022-04-28T18:39:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Perissé, M. C., Rampello, S. M., Gato, R. N., Mecca, D. E., Peixoto, P. C., Colman, I., Fiorito Vega, L. y Martini, A. (2014). El emprendedor como fuerza social productiva en el desarrollo regional. RInCE, 5(10), 1-7. https://doi.org/10.54789/rince.10.26
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1089
identifier_str_mv Perissé, M. C., Rampello, S. M., Gato, R. N., Mecca, D. E., Peixoto, P. C., Colman, I., Fiorito Vega, L. y Martini, A. (2014). El emprendedor como fuerza social productiva en el desarrollo regional. RInCE, 5(10), 1-7. https://doi.org/10.54789/rince.10.26
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.10.26
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-7
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145780607352832
score 13.22299