Influencia que tienen sobre las cuentas nacionales las opciones de política económica, comparando las decisiones gubernamentales basadas en el librecambio con las basadas en el pro...
- Autores
- De Mendonςa, Ángel Héctor; Latrichano, Juan Carlos; Almonacid, Claudio Ariel; Andrada, Claudia Fabiana; Cassino, José; Fiorillo, Leandro Ariel; Oyuela Ramos, María Victoria; Pérez Camino, Norma Élida; Ré, Sonia Karina; Scala, Héctor Omar; Iglesias, Janet Sol
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La expansión del capitalismo desarrolló un conjunto de creencias hegemónicas; las que pasaron a constituir la Ortodoxia: “conformidad con doctrinas o prácticas generalmente admitidas” (Diccionario de la Lengua Española; entonces, toda creencia no incluida en ella será Heterodoxia: “disconformidad con doctrinas o prácticas generalmente admitidas” (ídem anterior). La Ortodoxia (liberalismo; keynesianismo; monetarismo), emanada de los países centrales, aparece como aplicable en esos países sin mayores problemas durante un extenso periodo -aun no impidiendo reiteradas crisis-. (Formula conceptualizaciones que no consideran en su formulación las características de cada país). La Heterodoxia -destacada por Diamand-considera los problemas estructurales de los países incluyendo una política cambiaria proteccionista que favorezca la exportación agraria e industrial, y reduzca las importaciones. En nuestro país y en el siglo presente, luego de la crisis a que llevaron las políticas ortodoxas, se consolidó una política macroeconómica más heterodoxa, centrada en las características y necesidades de la Argentina; persistiendo la necesidad de un mayor conocimiento teórico y técnico para contribuir a afianzar los políticas económicas convenientes para el desarrollo integral del país con un crecimiento sostenible en el tiempo.
Fil: De Mendonςa, Ángel Héctor. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Latrichano, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Almonacid, Claudio Ariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Andrada, Claudia Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cassino, José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fiorillo, Leandro Ariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Oyuela Ramos, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pérez Camino, Norma Élida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Re, Sonia Karina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Scala, Héctor Omar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Iglesias, Janet Sol. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Fuente
- Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-7
- Materia
-
POLITICA ECONOMICA
CRISIS ECONOMICA
ECONOMIA KEYNESIANA
POLITICA MONETARIA
PROMOCION DE LAS EXPORTACIONES
CAPITALISMO
338.9 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1094
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_b475eb72e174def6f0855fe819ef498b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1094 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Influencia que tienen sobre las cuentas nacionales las opciones de política económica, comparando las decisiones gubernamentales basadas en el librecambio con las basadas en el proteccionismoDe Mendonςa, Ángel HéctorLatrichano, Juan CarlosAlmonacid, Claudio ArielAndrada, Claudia FabianaCassino, JoséFiorillo, Leandro ArielOyuela Ramos, María VictoriaPérez Camino, Norma ÉlidaRé, Sonia KarinaScala, Héctor OmarIglesias, Janet SolPOLITICA ECONOMICACRISIS ECONOMICAECONOMIA KEYNESIANAPOLITICA MONETARIAPROMOCION DE LAS EXPORTACIONESCAPITALISMO338.9La expansión del capitalismo desarrolló un conjunto de creencias hegemónicas; las que pasaron a constituir la Ortodoxia: “conformidad con doctrinas o prácticas generalmente admitidas” (Diccionario de la Lengua Española; entonces, toda creencia no incluida en ella será Heterodoxia: “disconformidad con doctrinas o prácticas generalmente admitidas” (ídem anterior). La Ortodoxia (liberalismo; keynesianismo; monetarismo), emanada de los países centrales, aparece como aplicable en esos países sin mayores problemas durante un extenso periodo -aun no impidiendo reiteradas crisis-. (Formula conceptualizaciones que no consideran en su formulación las características de cada país). La Heterodoxia -destacada por Diamand-considera los problemas estructurales de los países incluyendo una política cambiaria proteccionista que favorezca la exportación agraria e industrial, y reduzca las importaciones. En nuestro país y en el siglo presente, luego de la crisis a que llevaron las políticas ortodoxas, se consolidó una política macroeconómica más heterodoxa, centrada en las características y necesidades de la Argentina; persistiendo la necesidad de un mayor conocimiento teórico y técnico para contribuir a afianzar los políticas económicas convenientes para el desarrollo integral del país con un crecimiento sostenible en el tiempo.Fil: De Mendonςa, Ángel Héctor. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Latrichano, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Almonacid, Claudio Ariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Andrada, Claudia Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Cassino, José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Fiorillo, Leandro Ariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Oyuela Ramos, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pérez Camino, Norma Élida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Re, Sonia Karina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Scala, Héctor Omar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Iglesias, Janet Sol. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20142022-04-28T22:35:22Z2022-04-28T22:35:22Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7 p.application/pdfDe Mendonςa, Á. H., Latrichano, J. C., Almonacid, C. A., Andrada, C. F., Cassino, J., Fiorillo, L. A., Oyuela Ramos, M. V., Pérez Camino, N. É., Ré, S. K., Scala, H. O. y Iglesias, J. S. (2014). Influencia que tienen sobre las cuentas nacionales las opciones de política económica, comparando las decisiones gubernamentales basadas en el librecambio con las basadas en el proteccionismo. RInCE, 5(10), 1-7. https://doi.org/10.54789/rince.10.29http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1094Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-7reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.10.29info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-04T11:12:31Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1094instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:32.269Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia que tienen sobre las cuentas nacionales las opciones de política económica, comparando las decisiones gubernamentales basadas en el librecambio con las basadas en el proteccionismo |
title |
Influencia que tienen sobre las cuentas nacionales las opciones de política económica, comparando las decisiones gubernamentales basadas en el librecambio con las basadas en el proteccionismo |
spellingShingle |
Influencia que tienen sobre las cuentas nacionales las opciones de política económica, comparando las decisiones gubernamentales basadas en el librecambio con las basadas en el proteccionismo De Mendonςa, Ángel Héctor POLITICA ECONOMICA CRISIS ECONOMICA ECONOMIA KEYNESIANA POLITICA MONETARIA PROMOCION DE LAS EXPORTACIONES CAPITALISMO 338.9 |
title_short |
Influencia que tienen sobre las cuentas nacionales las opciones de política económica, comparando las decisiones gubernamentales basadas en el librecambio con las basadas en el proteccionismo |
title_full |
Influencia que tienen sobre las cuentas nacionales las opciones de política económica, comparando las decisiones gubernamentales basadas en el librecambio con las basadas en el proteccionismo |
title_fullStr |
Influencia que tienen sobre las cuentas nacionales las opciones de política económica, comparando las decisiones gubernamentales basadas en el librecambio con las basadas en el proteccionismo |
title_full_unstemmed |
Influencia que tienen sobre las cuentas nacionales las opciones de política económica, comparando las decisiones gubernamentales basadas en el librecambio con las basadas en el proteccionismo |
title_sort |
Influencia que tienen sobre las cuentas nacionales las opciones de política económica, comparando las decisiones gubernamentales basadas en el librecambio con las basadas en el proteccionismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Mendonςa, Ángel Héctor Latrichano, Juan Carlos Almonacid, Claudio Ariel Andrada, Claudia Fabiana Cassino, José Fiorillo, Leandro Ariel Oyuela Ramos, María Victoria Pérez Camino, Norma Élida Ré, Sonia Karina Scala, Héctor Omar Iglesias, Janet Sol |
author |
De Mendonςa, Ángel Héctor |
author_facet |
De Mendonςa, Ángel Héctor Latrichano, Juan Carlos Almonacid, Claudio Ariel Andrada, Claudia Fabiana Cassino, José Fiorillo, Leandro Ariel Oyuela Ramos, María Victoria Pérez Camino, Norma Élida Ré, Sonia Karina Scala, Héctor Omar Iglesias, Janet Sol |
author_role |
author |
author2 |
Latrichano, Juan Carlos Almonacid, Claudio Ariel Andrada, Claudia Fabiana Cassino, José Fiorillo, Leandro Ariel Oyuela Ramos, María Victoria Pérez Camino, Norma Élida Ré, Sonia Karina Scala, Héctor Omar Iglesias, Janet Sol |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA ECONOMICA CRISIS ECONOMICA ECONOMIA KEYNESIANA POLITICA MONETARIA PROMOCION DE LAS EXPORTACIONES CAPITALISMO 338.9 |
topic |
POLITICA ECONOMICA CRISIS ECONOMICA ECONOMIA KEYNESIANA POLITICA MONETARIA PROMOCION DE LAS EXPORTACIONES CAPITALISMO 338.9 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expansión del capitalismo desarrolló un conjunto de creencias hegemónicas; las que pasaron a constituir la Ortodoxia: “conformidad con doctrinas o prácticas generalmente admitidas” (Diccionario de la Lengua Española; entonces, toda creencia no incluida en ella será Heterodoxia: “disconformidad con doctrinas o prácticas generalmente admitidas” (ídem anterior). La Ortodoxia (liberalismo; keynesianismo; monetarismo), emanada de los países centrales, aparece como aplicable en esos países sin mayores problemas durante un extenso periodo -aun no impidiendo reiteradas crisis-. (Formula conceptualizaciones que no consideran en su formulación las características de cada país). La Heterodoxia -destacada por Diamand-considera los problemas estructurales de los países incluyendo una política cambiaria proteccionista que favorezca la exportación agraria e industrial, y reduzca las importaciones. En nuestro país y en el siglo presente, luego de la crisis a que llevaron las políticas ortodoxas, se consolidó una política macroeconómica más heterodoxa, centrada en las características y necesidades de la Argentina; persistiendo la necesidad de un mayor conocimiento teórico y técnico para contribuir a afianzar los políticas económicas convenientes para el desarrollo integral del país con un crecimiento sostenible en el tiempo. Fil: De Mendonςa, Ángel Héctor. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Latrichano, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Almonacid, Claudio Ariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Andrada, Claudia Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Cassino, José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Fiorillo, Leandro Ariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Oyuela Ramos, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pérez Camino, Norma Élida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Re, Sonia Karina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Scala, Héctor Omar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Iglesias, Janet Sol. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
La expansión del capitalismo desarrolló un conjunto de creencias hegemónicas; las que pasaron a constituir la Ortodoxia: “conformidad con doctrinas o prácticas generalmente admitidas” (Diccionario de la Lengua Española; entonces, toda creencia no incluida en ella será Heterodoxia: “disconformidad con doctrinas o prácticas generalmente admitidas” (ídem anterior). La Ortodoxia (liberalismo; keynesianismo; monetarismo), emanada de los países centrales, aparece como aplicable en esos países sin mayores problemas durante un extenso periodo -aun no impidiendo reiteradas crisis-. (Formula conceptualizaciones que no consideran en su formulación las características de cada país). La Heterodoxia -destacada por Diamand-considera los problemas estructurales de los países incluyendo una política cambiaria proteccionista que favorezca la exportación agraria e industrial, y reduzca las importaciones. En nuestro país y en el siglo presente, luego de la crisis a que llevaron las políticas ortodoxas, se consolidó una política macroeconómica más heterodoxa, centrada en las características y necesidades de la Argentina; persistiendo la necesidad de un mayor conocimiento teórico y técnico para contribuir a afianzar los políticas económicas convenientes para el desarrollo integral del país con un crecimiento sostenible en el tiempo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2022-04-28T22:35:22Z 2022-04-28T22:35:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
De Mendonςa, Á. H., Latrichano, J. C., Almonacid, C. A., Andrada, C. F., Cassino, J., Fiorillo, L. A., Oyuela Ramos, M. V., Pérez Camino, N. É., Ré, S. K., Scala, H. O. y Iglesias, J. S. (2014). Influencia que tienen sobre las cuentas nacionales las opciones de política económica, comparando las decisiones gubernamentales basadas en el librecambio con las basadas en el proteccionismo. RInCE, 5(10), 1-7. https://doi.org/10.54789/rince.10.29 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1094 |
identifier_str_mv |
De Mendonςa, Á. H., Latrichano, J. C., Almonacid, C. A., Andrada, C. F., Cassino, J., Fiorillo, L. A., Oyuela Ramos, M. V., Pérez Camino, N. É., Ré, S. K., Scala, H. O. y Iglesias, J. S. (2014). Influencia que tienen sobre las cuentas nacionales las opciones de política económica, comparando las decisiones gubernamentales basadas en el librecambio con las basadas en el proteccionismo. RInCE, 5(10), 1-7. https://doi.org/10.54789/rince.10.29 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1094 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.10.29 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-7 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344024653955072 |
score |
12.623145 |