El concepto de planificación tal como resulta del desarrollo teórico más avanzado de la economía política

Autores
Cazenave, Ariadna; Levín, Pablo; Romero, Verónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las nociones relativas a la Planificación, así como el léxico asociado a las políticas y estrategias de desarrollo (originadas en jergas militares e ingenieriles), devinieron de uso corriente en la literatura económica y el discurso político; pero no integran aún el núcleo conceptual de las teorías generales de la ciencia económica. Este “estado del arte”, inextricablemente asociado a una severa limitación de la capacidad social presente para formular y emprender las grandes transformaciones que exige la prosecución del progreso histórico, pone los estudios sobre Planificación del Desarrollo en la frontera más avanzada de esta ciencia; todo ello ante la severa y dramática exigencia de organización democrática del devenir histórico próximo. El presente trabajo indaga en los conceptos centrales de la teoría económica en el marco del proceso histórico de acumulación del capital. Dentro de estos conceptos, se hace hincapié en el de planificación, su historia y evolución. Esta tarea de investigación teórica apunta a sistematizar la teoría de la planificación para integrar en ella un campo conceptual más amplio, que incursione en la teoría económica del Estado, de la historia de las sociedades y sus culturas en un sentido amplio y de la historia específicamente moderna y capitalista de la ciencia y la filosofía. El trabajo responde a la necesidad de nuevos esfuerzos hacia una síntesis que abarque un amplio campo de ciencias particulares en un cuerpo coherente y programáticamente significativo. Dada su proyección eminentemente práctica, la teoría económica de la planificación tiene el potencial de revivir los campos en los que viene fragmentándose la ciencia social.
Fil: Cazenave, Ariadna. Universidad Nacional de La matanza; Argentina
Fil: Levín, Pablo. Universidad Nacional de La matanza; Argentina
Fil: Romero, Verónica. Universidad Nacional de La matanza; Argentina
Fuente
Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social. 2017; 1(1) : 1-18
E-ISSN: 2683-6963
Materia
PLANIFICACION DEL DESARROLLO
ECONOMÍA
PLANIFICACION ECONOMICA
338.9
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1292

id RDUNLAM_5deedfbdcb3e04246f6ca8625c2b1ec2
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1292
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling El concepto de planificación tal como resulta del desarrollo teórico más avanzado de la economía políticaCazenave, AriadnaLevín, PabloRomero, VerónicaPLANIFICACION DEL DESARROLLOECONOMÍAPLANIFICACION ECONOMICA338.9Las nociones relativas a la Planificación, así como el léxico asociado a las políticas y estrategias de desarrollo (originadas en jergas militares e ingenieriles), devinieron de uso corriente en la literatura económica y el discurso político; pero no integran aún el núcleo conceptual de las teorías generales de la ciencia económica. Este “estado del arte”, inextricablemente asociado a una severa limitación de la capacidad social presente para formular y emprender las grandes transformaciones que exige la prosecución del progreso histórico, pone los estudios sobre Planificación del Desarrollo en la frontera más avanzada de esta ciencia; todo ello ante la severa y dramática exigencia de organización democrática del devenir histórico próximo. El presente trabajo indaga en los conceptos centrales de la teoría económica en el marco del proceso histórico de acumulación del capital. Dentro de estos conceptos, se hace hincapié en el de planificación, su historia y evolución. Esta tarea de investigación teórica apunta a sistematizar la teoría de la planificación para integrar en ella un campo conceptual más amplio, que incursione en la teoría económica del Estado, de la historia de las sociedades y sus culturas en un sentido amplio y de la historia específicamente moderna y capitalista de la ciencia y la filosofía. El trabajo responde a la necesidad de nuevos esfuerzos hacia una síntesis que abarque un amplio campo de ciencias particulares en un cuerpo coherente y programáticamente significativo. Dada su proyección eminentemente práctica, la teoría económica de la planificación tiene el potencial de revivir los campos en los que viene fragmentándose la ciencia social.Fil: Cazenave, Ariadna. Universidad Nacional de La matanza; ArgentinaFil: Levín, Pablo. Universidad Nacional de La matanza; ArgentinaFil: Romero, Verónica. Universidad Nacional de La matanza; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Escuela de posgrado20172022-11-01T19:59:04Z2022-11-01T19:59:04Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf18 p.application/pdfCazenave, A., Levín, P., Romero, V. (2017). El concepto de planificación tal como resulta del desarrollo teórico más avanzado de la economía política. RInERS: Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social 1(1), 1-18. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1292http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1292Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social. 2017; 1(1) : 1-18E-ISSN: 2683-6963reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).2025-09-04T11:12:31Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1292instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:31.987Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de planificación tal como resulta del desarrollo teórico más avanzado de la economía política
title El concepto de planificación tal como resulta del desarrollo teórico más avanzado de la economía política
spellingShingle El concepto de planificación tal como resulta del desarrollo teórico más avanzado de la economía política
Cazenave, Ariadna
PLANIFICACION DEL DESARROLLO
ECONOMÍA
PLANIFICACION ECONOMICA
338.9
title_short El concepto de planificación tal como resulta del desarrollo teórico más avanzado de la economía política
title_full El concepto de planificación tal como resulta del desarrollo teórico más avanzado de la economía política
title_fullStr El concepto de planificación tal como resulta del desarrollo teórico más avanzado de la economía política
title_full_unstemmed El concepto de planificación tal como resulta del desarrollo teórico más avanzado de la economía política
title_sort El concepto de planificación tal como resulta del desarrollo teórico más avanzado de la economía política
dc.creator.none.fl_str_mv Cazenave, Ariadna
Levín, Pablo
Romero, Verónica
author Cazenave, Ariadna
author_facet Cazenave, Ariadna
Levín, Pablo
Romero, Verónica
author_role author
author2 Levín, Pablo
Romero, Verónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PLANIFICACION DEL DESARROLLO
ECONOMÍA
PLANIFICACION ECONOMICA
338.9
topic PLANIFICACION DEL DESARROLLO
ECONOMÍA
PLANIFICACION ECONOMICA
338.9
dc.description.none.fl_txt_mv Las nociones relativas a la Planificación, así como el léxico asociado a las políticas y estrategias de desarrollo (originadas en jergas militares e ingenieriles), devinieron de uso corriente en la literatura económica y el discurso político; pero no integran aún el núcleo conceptual de las teorías generales de la ciencia económica. Este “estado del arte”, inextricablemente asociado a una severa limitación de la capacidad social presente para formular y emprender las grandes transformaciones que exige la prosecución del progreso histórico, pone los estudios sobre Planificación del Desarrollo en la frontera más avanzada de esta ciencia; todo ello ante la severa y dramática exigencia de organización democrática del devenir histórico próximo. El presente trabajo indaga en los conceptos centrales de la teoría económica en el marco del proceso histórico de acumulación del capital. Dentro de estos conceptos, se hace hincapié en el de planificación, su historia y evolución. Esta tarea de investigación teórica apunta a sistematizar la teoría de la planificación para integrar en ella un campo conceptual más amplio, que incursione en la teoría económica del Estado, de la historia de las sociedades y sus culturas en un sentido amplio y de la historia específicamente moderna y capitalista de la ciencia y la filosofía. El trabajo responde a la necesidad de nuevos esfuerzos hacia una síntesis que abarque un amplio campo de ciencias particulares en un cuerpo coherente y programáticamente significativo. Dada su proyección eminentemente práctica, la teoría económica de la planificación tiene el potencial de revivir los campos en los que viene fragmentándose la ciencia social.
Fil: Cazenave, Ariadna. Universidad Nacional de La matanza; Argentina
Fil: Levín, Pablo. Universidad Nacional de La matanza; Argentina
Fil: Romero, Verónica. Universidad Nacional de La matanza; Argentina
description Las nociones relativas a la Planificación, así como el léxico asociado a las políticas y estrategias de desarrollo (originadas en jergas militares e ingenieriles), devinieron de uso corriente en la literatura económica y el discurso político; pero no integran aún el núcleo conceptual de las teorías generales de la ciencia económica. Este “estado del arte”, inextricablemente asociado a una severa limitación de la capacidad social presente para formular y emprender las grandes transformaciones que exige la prosecución del progreso histórico, pone los estudios sobre Planificación del Desarrollo en la frontera más avanzada de esta ciencia; todo ello ante la severa y dramática exigencia de organización democrática del devenir histórico próximo. El presente trabajo indaga en los conceptos centrales de la teoría económica en el marco del proceso histórico de acumulación del capital. Dentro de estos conceptos, se hace hincapié en el de planificación, su historia y evolución. Esta tarea de investigación teórica apunta a sistematizar la teoría de la planificación para integrar en ella un campo conceptual más amplio, que incursione en la teoría económica del Estado, de la historia de las sociedades y sus culturas en un sentido amplio y de la historia específicamente moderna y capitalista de la ciencia y la filosofía. El trabajo responde a la necesidad de nuevos esfuerzos hacia una síntesis que abarque un amplio campo de ciencias particulares en un cuerpo coherente y programáticamente significativo. Dada su proyección eminentemente práctica, la teoría económica de la planificación tiene el potencial de revivir los campos en los que viene fragmentándose la ciencia social.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2022-11-01T19:59:04Z
2022-11-01T19:59:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cazenave, A., Levín, P., Romero, V. (2017). El concepto de planificación tal como resulta del desarrollo teórico más avanzado de la economía política. RInERS: Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social 1(1), 1-18. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1292
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1292
identifier_str_mv Cazenave, A., Levín, P., Romero, V. (2017). El concepto de planificación tal como resulta del desarrollo teórico más avanzado de la economía política. RInERS: Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social 1(1), 1-18. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1292
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
18 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de posgrado
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social. 2017; 1(1) : 1-18
E-ISSN: 2683-6963
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344024133861376
score 12.623145