Sobredeterminaciones discursivas y representaciones en comunidades del Partido de La Matanza: potencia de actuar, grado de empoderamiento y organización

Autores
Romano, César Augusto; Bolaños, Martín; Cprtese, María Laura; La Fémina, María Luján; López, Verónica Beatriz; Pérez, Hernán Ezequiel; Rivas, Carlos Félix
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
La participación ciudadana a través de la organización comunal puede servir como punto de partida para abordar las problemáticas sociales y establecer relaciones causales entre diferentes fenómenos sociales que afectan a la comuna como la inseguridad, las adicciones y situaciones de violencia, entre otras. Por el problema de la pandemia y para una distribución mejor de la muestra, se decidió hacer una parte online y otra en papel, yendo a los barrios establecidos acorde a los propósitos de la investigación. En ese sentido, se descartaron algunas localidades, como por ejemplo Ramos Mejía o San Justo centro, por no responder a los objetivos planteados. En total se realizaron 450 encuestas, 186 online, y 264 en papel. Debido a la pandemia, el trabajo en campo tuvo que interrumpirse y dividirse en dos instancias, una entre octubre y noviembre de 2020 y la otra entre febrero y marzo de 2021. Una vez obtenidas las 450 encuestas, y habiendo contactado a un entendido en data entry y a un profesional estadístico, se procedió a la numeración de las mismas, a la carga de datos (una por una), a la codificación de todos los elementos para lograr la medición de cada variable en general y a la tabulación de valores surgidos por cruce de datos. De los cruces de datos se pudieron observar baja participación en actividades y reuniones comunitarias, el desconocimiento de si existen reuniones dentro de sus comunidades, las problemáticas de salud relacionadas con la vida propia dentro de la comunidad, así también como los índices de inseguridad y la posibilidad de solucionar dichas problemáticas con acuerdos comunales. En base a esta información y todos los otros resultados obtenidos, en líneas generales se concluyó en las reuniones entre los integrantes del proyecto, que el estado general de las comunidades revela cierta vulnerabilidad, que no se perciben a sí mismos con suficiente potencialidad de cambio, que el nivel de organización para afrontar los problemas en conjunto y no de forma aislada es bajo y que ante el malestar expresado por el modo de vida se genera queja pero no necesariamente se transforma en acción efectiva.
Fil: Romano, César Augusto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Bolaños, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Cortese, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: La Fémina, María Luján. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: López, Verónica Beatríz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Pérez, Hernán Ezequiel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Rivas, Carlos Félix. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Materia
PARTICIPACION COMUNITARIA
PARTICIPACION POPULAR
ORGANIZACION COMUNITARIA
COMUNAS
PROBLEMAS SOCIALES
323.042
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1252

id RDUNLAM_a0d629758be4b6739234cd4ce66d0e4f
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1252
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Sobredeterminaciones discursivas y representaciones en comunidades del Partido de La Matanza: potencia de actuar, grado de empoderamiento y organizaciónRomano, César AugustoBolaños, MartínCprtese, María LauraLa Fémina, María LujánLópez, Verónica BeatrizPérez, Hernán EzequielRivas, Carlos FélixPARTICIPACION COMUNITARIAPARTICIPACION POPULARORGANIZACION COMUNITARIACOMUNASPROBLEMAS SOCIALES323.042La participación ciudadana a través de la organización comunal puede servir como punto de partida para abordar las problemáticas sociales y establecer relaciones causales entre diferentes fenómenos sociales que afectan a la comuna como la inseguridad, las adicciones y situaciones de violencia, entre otras. Por el problema de la pandemia y para una distribución mejor de la muestra, se decidió hacer una parte online y otra en papel, yendo a los barrios establecidos acorde a los propósitos de la investigación. En ese sentido, se descartaron algunas localidades, como por ejemplo Ramos Mejía o San Justo centro, por no responder a los objetivos planteados. En total se realizaron 450 encuestas, 186 online, y 264 en papel. Debido a la pandemia, el trabajo en campo tuvo que interrumpirse y dividirse en dos instancias, una entre octubre y noviembre de 2020 y la otra entre febrero y marzo de 2021. Una vez obtenidas las 450 encuestas, y habiendo contactado a un entendido en data entry y a un profesional estadístico, se procedió a la numeración de las mismas, a la carga de datos (una por una), a la codificación de todos los elementos para lograr la medición de cada variable en general y a la tabulación de valores surgidos por cruce de datos. De los cruces de datos se pudieron observar baja participación en actividades y reuniones comunitarias, el desconocimiento de si existen reuniones dentro de sus comunidades, las problemáticas de salud relacionadas con la vida propia dentro de la comunidad, así también como los índices de inseguridad y la posibilidad de solucionar dichas problemáticas con acuerdos comunales. En base a esta información y todos los otros resultados obtenidos, en líneas generales se concluyó en las reuniones entre los integrantes del proyecto, que el estado general de las comunidades revela cierta vulnerabilidad, que no se perciben a sí mismos con suficiente potencialidad de cambio, que el nivel de organización para afrontar los problemas en conjunto y no de forma aislada es bajo y que ante el malestar expresado por el modo de vida se genera queja pero no necesariamente se transforma en acción efectiva.Fil: Romano, César Augusto. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Bolaños, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Cortese, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: La Fémina, María Luján. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: López, Verónica Beatríz. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Pérez, Hernán Ezequiel. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Rivas, Carlos Félix. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad Nacional de La MatanzaRomano, César Augusto20212022-08-09T20:20:17Z2022-08-09T20:20:17Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdf46 p.application/pdfRomano, C., Bolaños, M., Cortese, M. L., La Fémina, M. L., López, V. B., Pérez, H. E. y Rivas, C. F. (2020). Sobredeterminaciones discursivas y representaciones en comunidades del Partido de La Matanza: potencia de actuar, grado de empoderamiento y organización. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1252http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1252spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLAM/CYTMA2-PIDC/C2SAL 031/AR.Buenos Aires. San Justo/Sobredeterminaciones discursivas y representaciones en comunidades del Partido de La Matanza: potencia de actuar, grado de empoderamiento y organizacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:47Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1252instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:47.563Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobredeterminaciones discursivas y representaciones en comunidades del Partido de La Matanza: potencia de actuar, grado de empoderamiento y organización
title Sobredeterminaciones discursivas y representaciones en comunidades del Partido de La Matanza: potencia de actuar, grado de empoderamiento y organización
spellingShingle Sobredeterminaciones discursivas y representaciones en comunidades del Partido de La Matanza: potencia de actuar, grado de empoderamiento y organización
Romano, César Augusto
PARTICIPACION COMUNITARIA
PARTICIPACION POPULAR
ORGANIZACION COMUNITARIA
COMUNAS
PROBLEMAS SOCIALES
323.042
title_short Sobredeterminaciones discursivas y representaciones en comunidades del Partido de La Matanza: potencia de actuar, grado de empoderamiento y organización
title_full Sobredeterminaciones discursivas y representaciones en comunidades del Partido de La Matanza: potencia de actuar, grado de empoderamiento y organización
title_fullStr Sobredeterminaciones discursivas y representaciones en comunidades del Partido de La Matanza: potencia de actuar, grado de empoderamiento y organización
title_full_unstemmed Sobredeterminaciones discursivas y representaciones en comunidades del Partido de La Matanza: potencia de actuar, grado de empoderamiento y organización
title_sort Sobredeterminaciones discursivas y representaciones en comunidades del Partido de La Matanza: potencia de actuar, grado de empoderamiento y organización
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, César Augusto
Bolaños, Martín
Cprtese, María Laura
La Fémina, María Luján
López, Verónica Beatriz
Pérez, Hernán Ezequiel
Rivas, Carlos Félix
author Romano, César Augusto
author_facet Romano, César Augusto
Bolaños, Martín
Cprtese, María Laura
La Fémina, María Luján
López, Verónica Beatriz
Pérez, Hernán Ezequiel
Rivas, Carlos Félix
author_role author
author2 Bolaños, Martín
Cprtese, María Laura
La Fémina, María Luján
López, Verónica Beatriz
Pérez, Hernán Ezequiel
Rivas, Carlos Félix
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romano, César Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv PARTICIPACION COMUNITARIA
PARTICIPACION POPULAR
ORGANIZACION COMUNITARIA
COMUNAS
PROBLEMAS SOCIALES
323.042
topic PARTICIPACION COMUNITARIA
PARTICIPACION POPULAR
ORGANIZACION COMUNITARIA
COMUNAS
PROBLEMAS SOCIALES
323.042
dc.description.none.fl_txt_mv La participación ciudadana a través de la organización comunal puede servir como punto de partida para abordar las problemáticas sociales y establecer relaciones causales entre diferentes fenómenos sociales que afectan a la comuna como la inseguridad, las adicciones y situaciones de violencia, entre otras. Por el problema de la pandemia y para una distribución mejor de la muestra, se decidió hacer una parte online y otra en papel, yendo a los barrios establecidos acorde a los propósitos de la investigación. En ese sentido, se descartaron algunas localidades, como por ejemplo Ramos Mejía o San Justo centro, por no responder a los objetivos planteados. En total se realizaron 450 encuestas, 186 online, y 264 en papel. Debido a la pandemia, el trabajo en campo tuvo que interrumpirse y dividirse en dos instancias, una entre octubre y noviembre de 2020 y la otra entre febrero y marzo de 2021. Una vez obtenidas las 450 encuestas, y habiendo contactado a un entendido en data entry y a un profesional estadístico, se procedió a la numeración de las mismas, a la carga de datos (una por una), a la codificación de todos los elementos para lograr la medición de cada variable en general y a la tabulación de valores surgidos por cruce de datos. De los cruces de datos se pudieron observar baja participación en actividades y reuniones comunitarias, el desconocimiento de si existen reuniones dentro de sus comunidades, las problemáticas de salud relacionadas con la vida propia dentro de la comunidad, así también como los índices de inseguridad y la posibilidad de solucionar dichas problemáticas con acuerdos comunales. En base a esta información y todos los otros resultados obtenidos, en líneas generales se concluyó en las reuniones entre los integrantes del proyecto, que el estado general de las comunidades revela cierta vulnerabilidad, que no se perciben a sí mismos con suficiente potencialidad de cambio, que el nivel de organización para afrontar los problemas en conjunto y no de forma aislada es bajo y que ante el malestar expresado por el modo de vida se genera queja pero no necesariamente se transforma en acción efectiva.
Fil: Romano, César Augusto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Bolaños, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Cortese, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: La Fémina, María Luján. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: López, Verónica Beatríz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Pérez, Hernán Ezequiel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Rivas, Carlos Félix. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description La participación ciudadana a través de la organización comunal puede servir como punto de partida para abordar las problemáticas sociales y establecer relaciones causales entre diferentes fenómenos sociales que afectan a la comuna como la inseguridad, las adicciones y situaciones de violencia, entre otras. Por el problema de la pandemia y para una distribución mejor de la muestra, se decidió hacer una parte online y otra en papel, yendo a los barrios establecidos acorde a los propósitos de la investigación. En ese sentido, se descartaron algunas localidades, como por ejemplo Ramos Mejía o San Justo centro, por no responder a los objetivos planteados. En total se realizaron 450 encuestas, 186 online, y 264 en papel. Debido a la pandemia, el trabajo en campo tuvo que interrumpirse y dividirse en dos instancias, una entre octubre y noviembre de 2020 y la otra entre febrero y marzo de 2021. Una vez obtenidas las 450 encuestas, y habiendo contactado a un entendido en data entry y a un profesional estadístico, se procedió a la numeración de las mismas, a la carga de datos (una por una), a la codificación de todos los elementos para lograr la medición de cada variable en general y a la tabulación de valores surgidos por cruce de datos. De los cruces de datos se pudieron observar baja participación en actividades y reuniones comunitarias, el desconocimiento de si existen reuniones dentro de sus comunidades, las problemáticas de salud relacionadas con la vida propia dentro de la comunidad, así también como los índices de inseguridad y la posibilidad de solucionar dichas problemáticas con acuerdos comunales. En base a esta información y todos los otros resultados obtenidos, en líneas generales se concluyó en las reuniones entre los integrantes del proyecto, que el estado general de las comunidades revela cierta vulnerabilidad, que no se perciben a sí mismos con suficiente potencialidad de cambio, que el nivel de organización para afrontar los problemas en conjunto y no de forma aislada es bajo y que ante el malestar expresado por el modo de vida se genera queja pero no necesariamente se transforma en acción efectiva.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-08-09T20:20:17Z
2022-08-09T20:20:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romano, C., Bolaños, M., Cortese, M. L., La Fémina, M. L., López, V. B., Pérez, H. E. y Rivas, C. F. (2020). Sobredeterminaciones discursivas y representaciones en comunidades del Partido de La Matanza: potencia de actuar, grado de empoderamiento y organización. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1252
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1252
identifier_str_mv Romano, C., Bolaños, M., Cortese, M. L., La Fémina, M. L., López, V. B., Pérez, H. E. y Rivas, C. F. (2020). Sobredeterminaciones discursivas y representaciones en comunidades del Partido de La Matanza: potencia de actuar, grado de empoderamiento y organización. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1252
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLAM/CYTMA2-PIDC/C2SAL 031/AR.Buenos Aires. San Justo/Sobredeterminaciones discursivas y representaciones en comunidades del Partido de La Matanza: potencia de actuar, grado de empoderamiento y organización
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
46 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621532888825856
score 12.559606