Cumplimiento de prácticas preventivas y detección de factores de riesgo en la población adulta de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires

Autores
Valdéz, Pacual; Milione, Hugo; Panigadi, Cristian; Díaz, Andrea; Lourtau, Gabriela Marisa; Berardi, Claudio Juan Esteban; Elmo, Mario; Lartigue, Fabiana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivos: determinar cumplimiento de prácticas preventivas adecuadas y realización de prácticas inadecuadas. Detectar factores de riesgo para problemas de salud. Material y métodos: en julio de 2019 se encuestaron 1057 personas mayores de 15 años en un muestreo accidental, en CABA y GBA, a los que se les preguntó sobre factores socio demográficos y aspectos vinculados al proceso salud-enfermedad-atención. Resultados: las prácticas preventivas adecuadas se indicaron en un rango de 8% a 66%. Consejos sobre alimentación saludable y actividad física fueron los más recibidos (66% y 62% respectivamente); sin embargo, ambas se cumplieron solo en el 13% y 33%. Las vacunas de calendario tuvieron un rango de cumplimiento entre 47% y 73% siendo las respiratorias las de mayor incumplimiento (rango 12-14%). Las prácticas inadecuadas tuvieron un rango de realización del 28% al 62%. Las más relevantes fueron la rutina de laboratorio (58%), la evaluación prostática (62%) y la ecografía transvaginal (41%). El PAP se realizó en el 61%. Las enfermedades que representan factores de riesgo vascular tuvieron una prevalencia del 12 al 25%, con cifras de hasta 25% de desconocimiento; el 60% a 75% se testeó valores de tensión arterial, glucemia y colesterol. En cuanto a los hábitos tóxicos el 19% fumó con una mediana de 9.5 cigarrillos diarios y el 10% tuvo consumo alcohólico regular de riesgo y el 23 % un consumo episódico excesivo. Conclusiones: el rango de cumplimiento de prácticas adecuadas fue amplio; sin embargo, también se comprobó un rango amplio en varias prácticas inadecuadas. La cifra de cumplimiento de testeo de factores de riesgo vascular fue adecuada.
Fil: Valdéz, Pascual. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Milione, Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Panigadi, Cristian. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Díaz, Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Lourtau, Gabriela Marisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Berardi, Claudio Juan Esteban. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Elmo, Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Lartigue, Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fuente
ISSN 2796-9991
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud. 2022; 1(2) : 11-29
Materia
MEDICINA PREVENTIVA
PROMOCION DE LA SALUD
FACTORES DE RIESGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1327

id RDUNLAM_9c62d966dbb57ae38c633f6b717c7334
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1327
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Cumplimiento de prácticas preventivas y detección de factores de riesgo en la población adulta de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos AiresValdéz, PacualMilione, HugoPanigadi, CristianDíaz, AndreaLourtau, Gabriela MarisaBerardi, Claudio Juan EstebanElmo, MarioLartigue, FabianaMEDICINA PREVENTIVAPROMOCION DE LA SALUDFACTORES DE RIESGOObjetivos: determinar cumplimiento de prácticas preventivas adecuadas y realización de prácticas inadecuadas. Detectar factores de riesgo para problemas de salud. Material y métodos: en julio de 2019 se encuestaron 1057 personas mayores de 15 años en un muestreo accidental, en CABA y GBA, a los que se les preguntó sobre factores socio demográficos y aspectos vinculados al proceso salud-enfermedad-atención. Resultados: las prácticas preventivas adecuadas se indicaron en un rango de 8% a 66%. Consejos sobre alimentación saludable y actividad física fueron los más recibidos (66% y 62% respectivamente); sin embargo, ambas se cumplieron solo en el 13% y 33%. Las vacunas de calendario tuvieron un rango de cumplimiento entre 47% y 73% siendo las respiratorias las de mayor incumplimiento (rango 12-14%). Las prácticas inadecuadas tuvieron un rango de realización del 28% al 62%. Las más relevantes fueron la rutina de laboratorio (58%), la evaluación prostática (62%) y la ecografía transvaginal (41%). El PAP se realizó en el 61%. Las enfermedades que representan factores de riesgo vascular tuvieron una prevalencia del 12 al 25%, con cifras de hasta 25% de desconocimiento; el 60% a 75% se testeó valores de tensión arterial, glucemia y colesterol. En cuanto a los hábitos tóxicos el 19% fumó con una mediana de 9.5 cigarrillos diarios y el 10% tuvo consumo alcohólico regular de riesgo y el 23 % un consumo episódico excesivo. Conclusiones: el rango de cumplimiento de prácticas adecuadas fue amplio; sin embargo, también se comprobó un rango amplio en varias prácticas inadecuadas. La cifra de cumplimiento de testeo de factores de riesgo vascular fue adecuada.Fil: Valdéz, Pascual. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Milione, Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Panigadi, Cristian. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Díaz, Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Lourtau, Gabriela Marisa. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Berardi, Claudio Juan Esteban. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Elmo, Mario. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Lartigue, Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud20222022-12-02T19:47:41Z2022-12-02T19:47:41Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19 p.application/pdfValdéz, P., Milione, H., Panigadi, C., Díaz, A., Lourtau, G. M., Berardi, C. J. E., Elmo, M., y Lartigue, F. (2022). Cumplimiento de prácticas preventivas y detección de factores de riesgo en la población adulta de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud, 1(2), 11-29. https://doi.org/10.54789/rs.v1i2.10http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1327ISSN 2796-9991Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud. 2022; 1(2) : 11-29reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rs.v1i2.10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)2025-09-29T14:28:42Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1327instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:42.485Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cumplimiento de prácticas preventivas y detección de factores de riesgo en la población adulta de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires
title Cumplimiento de prácticas preventivas y detección de factores de riesgo en la población adulta de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Cumplimiento de prácticas preventivas y detección de factores de riesgo en la población adulta de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires
Valdéz, Pacual
MEDICINA PREVENTIVA
PROMOCION DE LA SALUD
FACTORES DE RIESGO
title_short Cumplimiento de prácticas preventivas y detección de factores de riesgo en la población adulta de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires
title_full Cumplimiento de prácticas preventivas y detección de factores de riesgo en la población adulta de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Cumplimiento de prácticas preventivas y detección de factores de riesgo en la población adulta de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Cumplimiento de prácticas preventivas y detección de factores de riesgo en la población adulta de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires
title_sort Cumplimiento de prácticas preventivas y detección de factores de riesgo en la población adulta de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Valdéz, Pacual
Milione, Hugo
Panigadi, Cristian
Díaz, Andrea
Lourtau, Gabriela Marisa
Berardi, Claudio Juan Esteban
Elmo, Mario
Lartigue, Fabiana
author Valdéz, Pacual
author_facet Valdéz, Pacual
Milione, Hugo
Panigadi, Cristian
Díaz, Andrea
Lourtau, Gabriela Marisa
Berardi, Claudio Juan Esteban
Elmo, Mario
Lartigue, Fabiana
author_role author
author2 Milione, Hugo
Panigadi, Cristian
Díaz, Andrea
Lourtau, Gabriela Marisa
Berardi, Claudio Juan Esteban
Elmo, Mario
Lartigue, Fabiana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICINA PREVENTIVA
PROMOCION DE LA SALUD
FACTORES DE RIESGO
topic MEDICINA PREVENTIVA
PROMOCION DE LA SALUD
FACTORES DE RIESGO
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: determinar cumplimiento de prácticas preventivas adecuadas y realización de prácticas inadecuadas. Detectar factores de riesgo para problemas de salud. Material y métodos: en julio de 2019 se encuestaron 1057 personas mayores de 15 años en un muestreo accidental, en CABA y GBA, a los que se les preguntó sobre factores socio demográficos y aspectos vinculados al proceso salud-enfermedad-atención. Resultados: las prácticas preventivas adecuadas se indicaron en un rango de 8% a 66%. Consejos sobre alimentación saludable y actividad física fueron los más recibidos (66% y 62% respectivamente); sin embargo, ambas se cumplieron solo en el 13% y 33%. Las vacunas de calendario tuvieron un rango de cumplimiento entre 47% y 73% siendo las respiratorias las de mayor incumplimiento (rango 12-14%). Las prácticas inadecuadas tuvieron un rango de realización del 28% al 62%. Las más relevantes fueron la rutina de laboratorio (58%), la evaluación prostática (62%) y la ecografía transvaginal (41%). El PAP se realizó en el 61%. Las enfermedades que representan factores de riesgo vascular tuvieron una prevalencia del 12 al 25%, con cifras de hasta 25% de desconocimiento; el 60% a 75% se testeó valores de tensión arterial, glucemia y colesterol. En cuanto a los hábitos tóxicos el 19% fumó con una mediana de 9.5 cigarrillos diarios y el 10% tuvo consumo alcohólico regular de riesgo y el 23 % un consumo episódico excesivo. Conclusiones: el rango de cumplimiento de prácticas adecuadas fue amplio; sin embargo, también se comprobó un rango amplio en varias prácticas inadecuadas. La cifra de cumplimiento de testeo de factores de riesgo vascular fue adecuada.
Fil: Valdéz, Pascual. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Milione, Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Panigadi, Cristian. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Díaz, Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Lourtau, Gabriela Marisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Berardi, Claudio Juan Esteban. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Elmo, Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Lartigue, Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description Objetivos: determinar cumplimiento de prácticas preventivas adecuadas y realización de prácticas inadecuadas. Detectar factores de riesgo para problemas de salud. Material y métodos: en julio de 2019 se encuestaron 1057 personas mayores de 15 años en un muestreo accidental, en CABA y GBA, a los que se les preguntó sobre factores socio demográficos y aspectos vinculados al proceso salud-enfermedad-atención. Resultados: las prácticas preventivas adecuadas se indicaron en un rango de 8% a 66%. Consejos sobre alimentación saludable y actividad física fueron los más recibidos (66% y 62% respectivamente); sin embargo, ambas se cumplieron solo en el 13% y 33%. Las vacunas de calendario tuvieron un rango de cumplimiento entre 47% y 73% siendo las respiratorias las de mayor incumplimiento (rango 12-14%). Las prácticas inadecuadas tuvieron un rango de realización del 28% al 62%. Las más relevantes fueron la rutina de laboratorio (58%), la evaluación prostática (62%) y la ecografía transvaginal (41%). El PAP se realizó en el 61%. Las enfermedades que representan factores de riesgo vascular tuvieron una prevalencia del 12 al 25%, con cifras de hasta 25% de desconocimiento; el 60% a 75% se testeó valores de tensión arterial, glucemia y colesterol. En cuanto a los hábitos tóxicos el 19% fumó con una mediana de 9.5 cigarrillos diarios y el 10% tuvo consumo alcohólico regular de riesgo y el 23 % un consumo episódico excesivo. Conclusiones: el rango de cumplimiento de prácticas adecuadas fue amplio; sin embargo, también se comprobó un rango amplio en varias prácticas inadecuadas. La cifra de cumplimiento de testeo de factores de riesgo vascular fue adecuada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2022-12-02T19:47:41Z
2022-12-02T19:47:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Valdéz, P., Milione, H., Panigadi, C., Díaz, A., Lourtau, G. M., Berardi, C. J. E., Elmo, M., y Lartigue, F. (2022). Cumplimiento de prácticas preventivas y detección de factores de riesgo en la población adulta de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud, 1(2), 11-29. https://doi.org/10.54789/rs.v1i2.10
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1327
identifier_str_mv Valdéz, P., Milione, H., Panigadi, C., Díaz, A., Lourtau, G. M., Berardi, C. J. E., Elmo, M., y Lartigue, F. (2022). Cumplimiento de prácticas preventivas y detección de factores de riesgo en la población adulta de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud, 1(2), 11-29. https://doi.org/10.54789/rs.v1i2.10
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rs.v1i2.10
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv ISSN 2796-9991
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud. 2022; 1(2) : 11-29
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621530692059136
score 12.559606