Sectores populares y mujeres del oeste del conurbano bonaerense, más cerca del acceso a la Educación Superior : a treinta años de la creación de la Universidad Nacional de La Matan...

Autores
Visconti, Claudia Alicia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Por qué fue importante la creación de la Universidad Nacional de La Matanza desde el punto de vista regional? , ¿qué impacto tuvo para los sectores populares y particularmente para las mujeres del oeste del conurbano bonaerense una universidad nacional? , estos planteos orientaron el presente trabajo, con el objetivo de observar la presencia de un conjunto de estudiantes que pudieron tener mayor acceso a la educación superior a partir del establecimiento de esta institución pública. El análisis de documentos escritos de historia local, y la recopilación de testimonios como fuentes orales de protagonistas de estos procesos, se suman a la perspectiva de género que visibiliza la masiva participación femenina en el estudiantado matancero. Por ello, son necesarias las investigaciones históricas porque contribuyen a revelar la importancia de este enclave universitario en la evolución de la vida socio-cultural de la región.
Fil: Visconti, Claudia Alicia. Investigadora independiente; Argentina.
Fuente
ISSN 2545-8701
Antigua Matanza. 2019; 3(1): 200-222
Materia
UNIVERSIDADES
DERECHO A LA EDUCACION
DESARROLLO LOCAL
MUJERES
378.982
Sectores populares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/356

id RDUNLAM_9b927c8f38b5b2073a61646c399f4068
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/356
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Sectores populares y mujeres del oeste del conurbano bonaerense, más cerca del acceso a la Educación Superior : a treinta años de la creación de la Universidad Nacional de La MatanzaVisconti, Claudia AliciaUNIVERSIDADESDERECHO A LA EDUCACIONDESARROLLO LOCALMUJERES378.982Sectores populares¿Por qué fue importante la creación de la Universidad Nacional de La Matanza desde el punto de vista regional? , ¿qué impacto tuvo para los sectores populares y particularmente para las mujeres del oeste del conurbano bonaerense una universidad nacional? , estos planteos orientaron el presente trabajo, con el objetivo de observar la presencia de un conjunto de estudiantes que pudieron tener mayor acceso a la educación superior a partir del establecimiento de esta institución pública. El análisis de documentos escritos de historia local, y la recopilación de testimonios como fuentes orales de protagonistas de estos procesos, se suman a la perspectiva de género que visibiliza la masiva participación femenina en el estudiantado matancero. Por ello, son necesarias las investigaciones históricas porque contribuyen a revelar la importancia de este enclave universitario en la evolución de la vida socio-cultural de la región.Fil: Visconti, Claudia Alicia. Investigadora independiente; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza20192019-07-26T14:29:18Z2019-07-26T14:29:18Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfVisconti, C. A. (2019). Sectores populares y mujeres del oeste del conurbano bonaerense, más cerca del acceso a la Educación Superior: a treinta años de la creación de la Universidad Nacional de La Matanza. Antigua Matanza, 3(1). Recuperado de https://antigua.unlam.edu.ar/index.phpjournal=antigua_matanza&page=article&op=view&path%5B%5D=48http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/356ISSN 2545-8701Antigua Matanza. 2019; 3(1): 200-222reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://antigua.unlam.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T14:28:44Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/356instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:45.051Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sectores populares y mujeres del oeste del conurbano bonaerense, más cerca del acceso a la Educación Superior : a treinta años de la creación de la Universidad Nacional de La Matanza
title Sectores populares y mujeres del oeste del conurbano bonaerense, más cerca del acceso a la Educación Superior : a treinta años de la creación de la Universidad Nacional de La Matanza
spellingShingle Sectores populares y mujeres del oeste del conurbano bonaerense, más cerca del acceso a la Educación Superior : a treinta años de la creación de la Universidad Nacional de La Matanza
Visconti, Claudia Alicia
UNIVERSIDADES
DERECHO A LA EDUCACION
DESARROLLO LOCAL
MUJERES
378.982
Sectores populares
title_short Sectores populares y mujeres del oeste del conurbano bonaerense, más cerca del acceso a la Educación Superior : a treinta años de la creación de la Universidad Nacional de La Matanza
title_full Sectores populares y mujeres del oeste del conurbano bonaerense, más cerca del acceso a la Educación Superior : a treinta años de la creación de la Universidad Nacional de La Matanza
title_fullStr Sectores populares y mujeres del oeste del conurbano bonaerense, más cerca del acceso a la Educación Superior : a treinta años de la creación de la Universidad Nacional de La Matanza
title_full_unstemmed Sectores populares y mujeres del oeste del conurbano bonaerense, más cerca del acceso a la Educación Superior : a treinta años de la creación de la Universidad Nacional de La Matanza
title_sort Sectores populares y mujeres del oeste del conurbano bonaerense, más cerca del acceso a la Educación Superior : a treinta años de la creación de la Universidad Nacional de La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Visconti, Claudia Alicia
author Visconti, Claudia Alicia
author_facet Visconti, Claudia Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDADES
DERECHO A LA EDUCACION
DESARROLLO LOCAL
MUJERES
378.982
Sectores populares
topic UNIVERSIDADES
DERECHO A LA EDUCACION
DESARROLLO LOCAL
MUJERES
378.982
Sectores populares
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Por qué fue importante la creación de la Universidad Nacional de La Matanza desde el punto de vista regional? , ¿qué impacto tuvo para los sectores populares y particularmente para las mujeres del oeste del conurbano bonaerense una universidad nacional? , estos planteos orientaron el presente trabajo, con el objetivo de observar la presencia de un conjunto de estudiantes que pudieron tener mayor acceso a la educación superior a partir del establecimiento de esta institución pública. El análisis de documentos escritos de historia local, y la recopilación de testimonios como fuentes orales de protagonistas de estos procesos, se suman a la perspectiva de género que visibiliza la masiva participación femenina en el estudiantado matancero. Por ello, son necesarias las investigaciones históricas porque contribuyen a revelar la importancia de este enclave universitario en la evolución de la vida socio-cultural de la región.
Fil: Visconti, Claudia Alicia. Investigadora independiente; Argentina.
description ¿Por qué fue importante la creación de la Universidad Nacional de La Matanza desde el punto de vista regional? , ¿qué impacto tuvo para los sectores populares y particularmente para las mujeres del oeste del conurbano bonaerense una universidad nacional? , estos planteos orientaron el presente trabajo, con el objetivo de observar la presencia de un conjunto de estudiantes que pudieron tener mayor acceso a la educación superior a partir del establecimiento de esta institución pública. El análisis de documentos escritos de historia local, y la recopilación de testimonios como fuentes orales de protagonistas de estos procesos, se suman a la perspectiva de género que visibiliza la masiva participación femenina en el estudiantado matancero. Por ello, son necesarias las investigaciones históricas porque contribuyen a revelar la importancia de este enclave universitario en la evolución de la vida socio-cultural de la región.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2019-07-26T14:29:18Z
2019-07-26T14:29:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Visconti, C. A. (2019). Sectores populares y mujeres del oeste del conurbano bonaerense, más cerca del acceso a la Educación Superior: a treinta años de la creación de la Universidad Nacional de La Matanza. Antigua Matanza, 3(1). Recuperado de https://antigua.unlam.edu.ar/index.phpjournal=antigua_matanza&page=article&op=view&path%5B%5D=48
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/356
identifier_str_mv Visconti, C. A. (2019). Sectores populares y mujeres del oeste del conurbano bonaerense, más cerca del acceso a la Educación Superior: a treinta años de la creación de la Universidad Nacional de La Matanza. Antigua Matanza, 3(1). Recuperado de https://antigua.unlam.edu.ar/index.phpjournal=antigua_matanza&page=article&op=view&path%5B%5D=48
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/356
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://antigua.unlam.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv ISSN 2545-8701
Antigua Matanza. 2019; 3(1): 200-222
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621532181037056
score 12.559606