La política fiscal y su impacto en la economía social
- Autores
- Longo, Alberto
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Latrichano, Juan Carlos
- Descripción
- Este trabajo apunta a demostrar que la política fiscal incide en el desempeño de la actividad económica e impacta decisivamente en la cuestión social. A su vez dentro de la política fiscal resulta decisiva tanto la cantidad de recaudación como su composición. Al respecto sostiene que un mayor grado de regresividad del sistema impositivo es contraproducente para la producción y para el avance social. Por el contrario un sistema más progresivo aumenta la producción y mejora el panorama social. Complementariamente se analizan los impuestos al comercio exterior y se intenta demostrar que mayor carga en este punto cumple efectos análogos al sistema progresivo. El debate actual presenta una idea dominante que establece que los impuestos más altos a los ricos y el aumento de ayuda a los pobres han perjudicado el crecimiento económico. Al respecto, Paul Krugman (Clarín económico del 24 de agosto de 2014) señala que tanto el FMI como la calificadora Standard and Poor s han planteado una idea alternativa al supuesto señalado. En ese mismo artículo Krugman señala que alta desigualdad es igual a bajo crecimiento.
Fil: Longo, Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
TRIBUTACIÓN
BIENESTAR SOCIAL
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/480
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_97688cb42f58f0377877ffc1f6e8a18c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/480 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
La política fiscal y su impacto en la economía socialLongo, AlbertoTRIBUTACIÓNBIENESTAR SOCIALDISTRIBUCIÓN DEL INGRESOEste trabajo apunta a demostrar que la política fiscal incide en el desempeño de la actividad económica e impacta decisivamente en la cuestión social. A su vez dentro de la política fiscal resulta decisiva tanto la cantidad de recaudación como su composición. Al respecto sostiene que un mayor grado de regresividad del sistema impositivo es contraproducente para la producción y para el avance social. Por el contrario un sistema más progresivo aumenta la producción y mejora el panorama social. Complementariamente se analizan los impuestos al comercio exterior y se intenta demostrar que mayor carga en este punto cumple efectos análogos al sistema progresivo. El debate actual presenta una idea dominante que establece que los impuestos más altos a los ricos y el aumento de ayuda a los pobres han perjudicado el crecimiento económico. Al respecto, Paul Krugman (Clarín económico del 24 de agosto de 2014) señala que tanto el FMI como la calificadora Standard and Poor s han planteado una idea alternativa al supuesto señalado. En ese mismo artículo Krugman señala que alta desigualdad es igual a bajo crecimiento.Fil: Longo, Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaLatrichano, Juan Carlos20142020-10-28T17:03:09Z2020-10-28T17:03:09Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf138 p.application/pdfLongo, A. (2014). La política fiscal y su impacto en la economía social complementaria [Tesis del Doctorado en Ciencias Económicas con mención en Finanzas públicas y administración estatal de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/480http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/480spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:48Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/480instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:48.328Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política fiscal y su impacto en la economía social |
title |
La política fiscal y su impacto en la economía social |
spellingShingle |
La política fiscal y su impacto en la economía social Longo, Alberto TRIBUTACIÓN BIENESTAR SOCIAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO |
title_short |
La política fiscal y su impacto en la economía social |
title_full |
La política fiscal y su impacto en la economía social |
title_fullStr |
La política fiscal y su impacto en la economía social |
title_full_unstemmed |
La política fiscal y su impacto en la economía social |
title_sort |
La política fiscal y su impacto en la economía social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Longo, Alberto |
author |
Longo, Alberto |
author_facet |
Longo, Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Latrichano, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRIBUTACIÓN BIENESTAR SOCIAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO |
topic |
TRIBUTACIÓN BIENESTAR SOCIAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo apunta a demostrar que la política fiscal incide en el desempeño de la actividad económica e impacta decisivamente en la cuestión social. A su vez dentro de la política fiscal resulta decisiva tanto la cantidad de recaudación como su composición. Al respecto sostiene que un mayor grado de regresividad del sistema impositivo es contraproducente para la producción y para el avance social. Por el contrario un sistema más progresivo aumenta la producción y mejora el panorama social. Complementariamente se analizan los impuestos al comercio exterior y se intenta demostrar que mayor carga en este punto cumple efectos análogos al sistema progresivo. El debate actual presenta una idea dominante que establece que los impuestos más altos a los ricos y el aumento de ayuda a los pobres han perjudicado el crecimiento económico. Al respecto, Paul Krugman (Clarín económico del 24 de agosto de 2014) señala que tanto el FMI como la calificadora Standard and Poor s han planteado una idea alternativa al supuesto señalado. En ese mismo artículo Krugman señala que alta desigualdad es igual a bajo crecimiento. Fil: Longo, Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Este trabajo apunta a demostrar que la política fiscal incide en el desempeño de la actividad económica e impacta decisivamente en la cuestión social. A su vez dentro de la política fiscal resulta decisiva tanto la cantidad de recaudación como su composición. Al respecto sostiene que un mayor grado de regresividad del sistema impositivo es contraproducente para la producción y para el avance social. Por el contrario un sistema más progresivo aumenta la producción y mejora el panorama social. Complementariamente se analizan los impuestos al comercio exterior y se intenta demostrar que mayor carga en este punto cumple efectos análogos al sistema progresivo. El debate actual presenta una idea dominante que establece que los impuestos más altos a los ricos y el aumento de ayuda a los pobres han perjudicado el crecimiento económico. Al respecto, Paul Krugman (Clarín económico del 24 de agosto de 2014) señala que tanto el FMI como la calificadora Standard and Poor s han planteado una idea alternativa al supuesto señalado. En ese mismo artículo Krugman señala que alta desigualdad es igual a bajo crecimiento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2020-10-28T17:03:09Z 2020-10-28T17:03:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Longo, A. (2014). La política fiscal y su impacto en la economía social complementaria [Tesis del Doctorado en Ciencias Económicas con mención en Finanzas públicas y administración estatal de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/480 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/480 |
identifier_str_mv |
Longo, A. (2014). La política fiscal y su impacto en la economía social complementaria [Tesis del Doctorado en Ciencias Económicas con mención en Finanzas públicas y administración estatal de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/480 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/480 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 138 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621533154115584 |
score |
12.559606 |