El lado oscuro de la economía internacional: comercio, distribución y bienestar

Autores
Anchorena, Sergio Oscar
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Berges, Miriam
Descripción
Según la teoría de las ventajas comparativas de Ricardo, expuesta en la actualidad por Paul Krugman y Maurice Obstfeld (2001), los países intercambian por necesidad y por conveniencia. Esto es, importan lo que les es difícil o caro producir y exportan aquellos productos para los son más productivos. La diferencia de productividad entre los países es la base del intercambio y es el origen de las llamadas "ventajas comparativas". El comercio resulta siempre benéfico, afirman, porque permite satisfacer necesidades con menos esfuerzo de producción. Sin embargo, en períodos de amplia apertura comercial en Argentina, los indicadores sociales (pobreza, indigencia, desocupación, evolución del salario real, distribución del ingreso, etc.) muestran que los beneficios del comercio no llegan a gran parte de la población local. En este trabajo se presenta un modelo comercio internacional, basado en los neoclásicos, pero adecuando sus supuestos, para analizar las características y consecuencias del intercambio para países como la Argentina. El modelo muestra porqué el comercio internacional puede causar problemas de distribución y bienestar. Aún en ausencia de acumulación de ganancias y para un mercado competitivo, donde, además de fijarse los precios por la oferta y la demanda, la retribución de los factores resulta igual al valor su productividad marginal.
Fil: Anchorena, Sergio Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Economía Internacional
Comercio Internacional
Distribución del Ingreso
Bienestar Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:621

id NULAN_cc5e28a74fc106f3c9290360d53a9ca6
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:621
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El lado oscuro de la economía internacional: comercio, distribución y bienestarAnchorena, Sergio OscarEconomía InternacionalComercio InternacionalDistribución del IngresoBienestar SocialSegún la teoría de las ventajas comparativas de Ricardo, expuesta en la actualidad por Paul Krugman y Maurice Obstfeld (2001), los países intercambian por necesidad y por conveniencia. Esto es, importan lo que les es difícil o caro producir y exportan aquellos productos para los son más productivos. La diferencia de productividad entre los países es la base del intercambio y es el origen de las llamadas "ventajas comparativas". El comercio resulta siempre benéfico, afirman, porque permite satisfacer necesidades con menos esfuerzo de producción. Sin embargo, en períodos de amplia apertura comercial en Argentina, los indicadores sociales (pobreza, indigencia, desocupación, evolución del salario real, distribución del ingreso, etc.) muestran que los beneficios del comercio no llegan a gran parte de la población local. En este trabajo se presenta un modelo comercio internacional, basado en los neoclásicos, pero adecuando sus supuestos, para analizar las características y consecuencias del intercambio para países como la Argentina. El modelo muestra porqué el comercio internacional puede causar problemas de distribución y bienestar. Aún en ausencia de acumulación de ganancias y para un mercado competitivo, donde, además de fijarse los precios por la oferta y la demanda, la retribución de los factores resulta igual al valor su productividad marginal.Fil: Anchorena, Sergio Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Berges, Miriam2007-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/621/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/621/1/anchorena_so.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-23T11:14:51Zoai:nulan.mdp.edu.ar:621instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:14:52.086Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El lado oscuro de la economía internacional: comercio, distribución y bienestar
title El lado oscuro de la economía internacional: comercio, distribución y bienestar
spellingShingle El lado oscuro de la economía internacional: comercio, distribución y bienestar
Anchorena, Sergio Oscar
Economía Internacional
Comercio Internacional
Distribución del Ingreso
Bienestar Social
title_short El lado oscuro de la economía internacional: comercio, distribución y bienestar
title_full El lado oscuro de la economía internacional: comercio, distribución y bienestar
title_fullStr El lado oscuro de la economía internacional: comercio, distribución y bienestar
title_full_unstemmed El lado oscuro de la economía internacional: comercio, distribución y bienestar
title_sort El lado oscuro de la economía internacional: comercio, distribución y bienestar
dc.creator.none.fl_str_mv Anchorena, Sergio Oscar
author Anchorena, Sergio Oscar
author_facet Anchorena, Sergio Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berges, Miriam
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Internacional
Comercio Internacional
Distribución del Ingreso
Bienestar Social
topic Economía Internacional
Comercio Internacional
Distribución del Ingreso
Bienestar Social
dc.description.none.fl_txt_mv Según la teoría de las ventajas comparativas de Ricardo, expuesta en la actualidad por Paul Krugman y Maurice Obstfeld (2001), los países intercambian por necesidad y por conveniencia. Esto es, importan lo que les es difícil o caro producir y exportan aquellos productos para los son más productivos. La diferencia de productividad entre los países es la base del intercambio y es el origen de las llamadas "ventajas comparativas". El comercio resulta siempre benéfico, afirman, porque permite satisfacer necesidades con menos esfuerzo de producción. Sin embargo, en períodos de amplia apertura comercial en Argentina, los indicadores sociales (pobreza, indigencia, desocupación, evolución del salario real, distribución del ingreso, etc.) muestran que los beneficios del comercio no llegan a gran parte de la población local. En este trabajo se presenta un modelo comercio internacional, basado en los neoclásicos, pero adecuando sus supuestos, para analizar las características y consecuencias del intercambio para países como la Argentina. El modelo muestra porqué el comercio internacional puede causar problemas de distribución y bienestar. Aún en ausencia de acumulación de ganancias y para un mercado competitivo, donde, además de fijarse los precios por la oferta y la demanda, la retribución de los factores resulta igual al valor su productividad marginal.
Fil: Anchorena, Sergio Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Según la teoría de las ventajas comparativas de Ricardo, expuesta en la actualidad por Paul Krugman y Maurice Obstfeld (2001), los países intercambian por necesidad y por conveniencia. Esto es, importan lo que les es difícil o caro producir y exportan aquellos productos para los son más productivos. La diferencia de productividad entre los países es la base del intercambio y es el origen de las llamadas "ventajas comparativas". El comercio resulta siempre benéfico, afirman, porque permite satisfacer necesidades con menos esfuerzo de producción. Sin embargo, en períodos de amplia apertura comercial en Argentina, los indicadores sociales (pobreza, indigencia, desocupación, evolución del salario real, distribución del ingreso, etc.) muestran que los beneficios del comercio no llegan a gran parte de la población local. En este trabajo se presenta un modelo comercio internacional, basado en los neoclásicos, pero adecuando sus supuestos, para analizar las características y consecuencias del intercambio para países como la Argentina. El modelo muestra porqué el comercio internacional puede causar problemas de distribución y bienestar. Aún en ausencia de acumulación de ganancias y para un mercado competitivo, donde, además de fijarse los precios por la oferta y la demanda, la retribución de los factores resulta igual al valor su productividad marginal.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/621/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/621/1/anchorena_so.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/621/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/621/1/anchorena_so.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785033766961152
score 12.982451