Acceso remoto a dispositivos IoT mediante técnicas de mensajería empleando bots y freertos

Autores
Binker, Carlos Alberto; Tantignone, Hugo; Zurdo, Eliseo Alfredo; Buranits, Guillermo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como eje principal gestionar un hardware IOT remotamente mediante mensajería instantánea de texto, empleando Telegram. Telegram permite definir bots (aféresis de Robots) y administrarlos a través de un token que la misma aplicación genera en forma aleatoria a través de su bot principal, denominado BotFather (el padre de todos los bots). Telegram brinda una API , que permite que los bots interactúen con nuestro sistema. En nuestro caso, esa interacción se dará para controlar un microcontrolador que opera con dispositivos IOT, el destacado chip ESP32. El ESP32 es un SOC (System on chip). Este SOC incorpora WIFI, bluetooth, sensores, conversores AD y DA, etc. Como caso de estudio se propone controlar un conjunto de leds, empleando el ESP32 usando un bot, por lo que se requerirá el uso de Telegram (versión web o móvil) y el entorno de programación Arduino. Además como valor agregado se hará uso de multitarea empleando ambos núcleos del SOC utilizando técnicas FreeRTOS.
Fil: Binker, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Tantignone, Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Zurdo, Eliseo Alfredo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Buranits, Guillerno. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fuente
ISSN 2525-1333
Revista Digital del Departamento de Ingeniería. 2020; 5(1) : 1-18
Materia
REDES SOCIALES
INTERNET
PROGRAMAS DE COMPUTADORA
PROGRAMACION PARA INTERNET
004.693
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1209

id RDUNLAM_94b057c14227cbe2d7da8c4811a43e9b
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1209
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Acceso remoto a dispositivos IoT mediante técnicas de mensajería empleando bots y freertosBinker, Carlos AlbertoTantignone, HugoZurdo, Eliseo AlfredoBuranits, GuillermoREDES SOCIALESINTERNETPROGRAMAS DE COMPUTADORAPROGRAMACION PARA INTERNET004.693Este trabajo tiene como eje principal gestionar un hardware IOT remotamente mediante mensajería instantánea de texto, empleando Telegram. Telegram permite definir bots (aféresis de Robots) y administrarlos a través de un token que la misma aplicación genera en forma aleatoria a través de su bot principal, denominado BotFather (el padre de todos los bots). Telegram brinda una API , que permite que los bots interactúen con nuestro sistema. En nuestro caso, esa interacción se dará para controlar un microcontrolador que opera con dispositivos IOT, el destacado chip ESP32. El ESP32 es un SOC (System on chip). Este SOC incorpora WIFI, bluetooth, sensores, conversores AD y DA, etc. Como caso de estudio se propone controlar un conjunto de leds, empleando el ESP32 usando un bot, por lo que se requerirá el uso de Telegram (versión web o móvil) y el entorno de programación Arduino. Además como valor agregado se hará uso de multitarea empleando ambos núcleos del SOC utilizando técnicas FreeRTOS.Fil: Binker, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Tantignone, Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Zurdo, Eliseo Alfredo. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Buranits, Guillerno. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas20202022-06-27T19:27:23Z2022-06-27T19:27:23Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf18 p.application/pdfBinker, C., Tantignone, H., Zurdo, E. y Buranits, G. (2020). Acceso remoto a dispositivos IoT mediante técnicas de mensajería empleando bots y freertos. ReDDi: Revista digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, 5(1), 1-18. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1209http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1209ISSN 2525-1333Revista Digital del Departamento de Ingeniería. 2020; 5(1) : 1-18reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://reddi.unlam.edu.ar/index.php/ReDDiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)2025-09-04T11:12:18Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1209instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:18.583Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acceso remoto a dispositivos IoT mediante técnicas de mensajería empleando bots y freertos
title Acceso remoto a dispositivos IoT mediante técnicas de mensajería empleando bots y freertos
spellingShingle Acceso remoto a dispositivos IoT mediante técnicas de mensajería empleando bots y freertos
Binker, Carlos Alberto
REDES SOCIALES
INTERNET
PROGRAMAS DE COMPUTADORA
PROGRAMACION PARA INTERNET
004.693
title_short Acceso remoto a dispositivos IoT mediante técnicas de mensajería empleando bots y freertos
title_full Acceso remoto a dispositivos IoT mediante técnicas de mensajería empleando bots y freertos
title_fullStr Acceso remoto a dispositivos IoT mediante técnicas de mensajería empleando bots y freertos
title_full_unstemmed Acceso remoto a dispositivos IoT mediante técnicas de mensajería empleando bots y freertos
title_sort Acceso remoto a dispositivos IoT mediante técnicas de mensajería empleando bots y freertos
dc.creator.none.fl_str_mv Binker, Carlos Alberto
Tantignone, Hugo
Zurdo, Eliseo Alfredo
Buranits, Guillermo
author Binker, Carlos Alberto
author_facet Binker, Carlos Alberto
Tantignone, Hugo
Zurdo, Eliseo Alfredo
Buranits, Guillermo
author_role author
author2 Tantignone, Hugo
Zurdo, Eliseo Alfredo
Buranits, Guillermo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REDES SOCIALES
INTERNET
PROGRAMAS DE COMPUTADORA
PROGRAMACION PARA INTERNET
004.693
topic REDES SOCIALES
INTERNET
PROGRAMAS DE COMPUTADORA
PROGRAMACION PARA INTERNET
004.693
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como eje principal gestionar un hardware IOT remotamente mediante mensajería instantánea de texto, empleando Telegram. Telegram permite definir bots (aféresis de Robots) y administrarlos a través de un token que la misma aplicación genera en forma aleatoria a través de su bot principal, denominado BotFather (el padre de todos los bots). Telegram brinda una API , que permite que los bots interactúen con nuestro sistema. En nuestro caso, esa interacción se dará para controlar un microcontrolador que opera con dispositivos IOT, el destacado chip ESP32. El ESP32 es un SOC (System on chip). Este SOC incorpora WIFI, bluetooth, sensores, conversores AD y DA, etc. Como caso de estudio se propone controlar un conjunto de leds, empleando el ESP32 usando un bot, por lo que se requerirá el uso de Telegram (versión web o móvil) y el entorno de programación Arduino. Además como valor agregado se hará uso de multitarea empleando ambos núcleos del SOC utilizando técnicas FreeRTOS.
Fil: Binker, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Tantignone, Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Zurdo, Eliseo Alfredo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Buranits, Guillerno. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description Este trabajo tiene como eje principal gestionar un hardware IOT remotamente mediante mensajería instantánea de texto, empleando Telegram. Telegram permite definir bots (aféresis de Robots) y administrarlos a través de un token que la misma aplicación genera en forma aleatoria a través de su bot principal, denominado BotFather (el padre de todos los bots). Telegram brinda una API , que permite que los bots interactúen con nuestro sistema. En nuestro caso, esa interacción se dará para controlar un microcontrolador que opera con dispositivos IOT, el destacado chip ESP32. El ESP32 es un SOC (System on chip). Este SOC incorpora WIFI, bluetooth, sensores, conversores AD y DA, etc. Como caso de estudio se propone controlar un conjunto de leds, empleando el ESP32 usando un bot, por lo que se requerirá el uso de Telegram (versión web o móvil) y el entorno de programación Arduino. Además como valor agregado se hará uso de multitarea empleando ambos núcleos del SOC utilizando técnicas FreeRTOS.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2022-06-27T19:27:23Z
2022-06-27T19:27:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Binker, C., Tantignone, H., Zurdo, E. y Buranits, G. (2020). Acceso remoto a dispositivos IoT mediante técnicas de mensajería empleando bots y freertos. ReDDi: Revista digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, 5(1), 1-18. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1209
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1209
identifier_str_mv Binker, C., Tantignone, H., Zurdo, E. y Buranits, G. (2020). Acceso remoto a dispositivos IoT mediante técnicas de mensajería empleando bots y freertos. ReDDi: Revista digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, 5(1), 1-18. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1209
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://reddi.unlam.edu.ar/index.php/ReDDi
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
18 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN 2525-1333
Revista Digital del Departamento de Ingeniería. 2020; 5(1) : 1-18
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344019548438528
score 12.623145