El balance social como instrumento de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico regional
- Autores
- Martínez, Daniel Eduardo; Duek, Gustavo Hugo; Longo, Alberto; Martínez, Julio Alejandro Nicolás; Ferrero, Eduardo Daniel; Marenco, Juan José; Mendonça, Ángel Héctor de; González, Javier Pedro; Caronte, Pamela; Castagna, Florencia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el marco de la Resolución Técnica número 36 (RT 36) de la Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de la República Argentina, el presente proyecto de investigación busca analizar al Balance Social y sus Memorias de Sostenibilidad como instrumento revelador de necesidades sociales, constituyéndose en herramientas disponibles para el diseño de políticas públicas con impacto en el desarrollo socioeconómico regional. Se ha ampliado el alcance analítico al Manual del Balance Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el cual ha sido aplicado en espacios geográficos de Latinoamérica. Respecto del estado actual del conocimiento vinculado al Balance Social se han reseñado las visiones más actuales y relevantes, tanto desde el punto de vista de la profesión en ciencias económicas como de la legislación positiva comparada –nacional y provincial– incluyéndose proyectos de ley en estado parlamentario y leyes vigentes que aún no se han reglamentado. Se lleva adelante también un análisis de los indicadores de la Guía de Memorias de Sostenibilidad GRI (Global Reporting Initiative) en la versión 3.1. En función del objetivo antes enunciado, se ha planteado un estudio desde la óptica informática que se impone para la administración de la necesaria centralización de datos. Como material y teniendo en cuenta su significatividad se utilizaron los Reportes de sustentabilidad del Grupo Arcor, construyéndose series anuales desde el año 2009 hasta el año 2015, para una selección de indicadores. Se arriba a que, como confirmación de una hipótesis tácita, resulta evidente considerar en las memorias de sustentabilidad la condición de herramienta de importancia económico social, potencialmente utilizable para el diseño de políticas públicas, en la medida que pueda observarse una tendencia comparando distintos ejercicios, y partiendo de información uniforme, completa, y auditada, actuando este último atributo como garantía de transparencia.
Fil: Martínez, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Duek, Gustavo Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Longo, Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martínez, Julio Alejandro Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ferrero, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Marenco, Juan José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mendonça, Ángel Héctor de. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: González, Javier Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Caronte, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Castagna, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
DESARROLLO ECONOMICO
CAMBIO SOCIAL
POLITICA GUBERNAMENTAL
DESARROLLO REGIONAL
Balance social
Políticas públicas
Memorias de sostenibilidad
GRI
361.6 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/230
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_8c9887590e37fafe56b418a11f766a63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/230 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
El balance social como instrumento de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico regionalMartínez, Daniel EduardoDuek, Gustavo HugoLongo, AlbertoMartínez, Julio Alejandro NicolásFerrero, Eduardo DanielMarenco, Juan JoséMendonça, Ángel Héctor deGonzález, Javier PedroCaronte, PamelaCastagna, FlorenciaDESARROLLO ECONOMICOCAMBIO SOCIALPOLITICA GUBERNAMENTALDESARROLLO REGIONALBalance socialPolíticas públicasMemorias de sostenibilidadGRI361.6En el marco de la Resolución Técnica número 36 (RT 36) de la Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de la República Argentina, el presente proyecto de investigación busca analizar al Balance Social y sus Memorias de Sostenibilidad como instrumento revelador de necesidades sociales, constituyéndose en herramientas disponibles para el diseño de políticas públicas con impacto en el desarrollo socioeconómico regional. Se ha ampliado el alcance analítico al Manual del Balance Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el cual ha sido aplicado en espacios geográficos de Latinoamérica. Respecto del estado actual del conocimiento vinculado al Balance Social se han reseñado las visiones más actuales y relevantes, tanto desde el punto de vista de la profesión en ciencias económicas como de la legislación positiva comparada –nacional y provincial– incluyéndose proyectos de ley en estado parlamentario y leyes vigentes que aún no se han reglamentado. Se lleva adelante también un análisis de los indicadores de la Guía de Memorias de Sostenibilidad GRI (Global Reporting Initiative) en la versión 3.1. En función del objetivo antes enunciado, se ha planteado un estudio desde la óptica informática que se impone para la administración de la necesaria centralización de datos. Como material y teniendo en cuenta su significatividad se utilizaron los Reportes de sustentabilidad del Grupo Arcor, construyéndose series anuales desde el año 2009 hasta el año 2015, para una selección de indicadores. Se arriba a que, como confirmación de una hipótesis tácita, resulta evidente considerar en las memorias de sustentabilidad la condición de herramienta de importancia económico social, potencialmente utilizable para el diseño de políticas públicas, en la medida que pueda observarse una tendencia comparando distintos ejercicios, y partiendo de información uniforme, completa, y auditada, actuando este último atributo como garantía de transparencia.Fil: Martínez, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Duek, Gustavo Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Longo, Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Martínez, Julio Alejandro Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ferrero, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Marenco, Juan José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mendonça, Ángel Héctor de. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: González, Javier Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Caronte, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Castagna, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaMartínez, Daniel Eduardo20162019-03-14T17:47:47Z2019-03-14T17:47:47Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfMartínez, D. E., Duek, G. H., Longo, A., Martínez, J. A. N., Marenco, J. J., Ferrero, E. D.,… Castagna, F. (2016). El balance social como instrumento de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico regional [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/230http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/230spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B191/AR. Buenos Aires. San Justo/El balance social como instrumento de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico regionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:45Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/230instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:46.156Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El balance social como instrumento de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico regional |
title |
El balance social como instrumento de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico regional |
spellingShingle |
El balance social como instrumento de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico regional Martínez, Daniel Eduardo DESARROLLO ECONOMICO CAMBIO SOCIAL POLITICA GUBERNAMENTAL DESARROLLO REGIONAL Balance social Políticas públicas Memorias de sostenibilidad GRI 361.6 |
title_short |
El balance social como instrumento de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico regional |
title_full |
El balance social como instrumento de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico regional |
title_fullStr |
El balance social como instrumento de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico regional |
title_full_unstemmed |
El balance social como instrumento de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico regional |
title_sort |
El balance social como instrumento de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Daniel Eduardo Duek, Gustavo Hugo Longo, Alberto Martínez, Julio Alejandro Nicolás Ferrero, Eduardo Daniel Marenco, Juan José Mendonça, Ángel Héctor de González, Javier Pedro Caronte, Pamela Castagna, Florencia |
author |
Martínez, Daniel Eduardo |
author_facet |
Martínez, Daniel Eduardo Duek, Gustavo Hugo Longo, Alberto Martínez, Julio Alejandro Nicolás Ferrero, Eduardo Daniel Marenco, Juan José Mendonça, Ángel Héctor de González, Javier Pedro Caronte, Pamela Castagna, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Duek, Gustavo Hugo Longo, Alberto Martínez, Julio Alejandro Nicolás Ferrero, Eduardo Daniel Marenco, Juan José Mendonça, Ángel Héctor de González, Javier Pedro Caronte, Pamela Castagna, Florencia |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Daniel Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO ECONOMICO CAMBIO SOCIAL POLITICA GUBERNAMENTAL DESARROLLO REGIONAL Balance social Políticas públicas Memorias de sostenibilidad GRI 361.6 |
topic |
DESARROLLO ECONOMICO CAMBIO SOCIAL POLITICA GUBERNAMENTAL DESARROLLO REGIONAL Balance social Políticas públicas Memorias de sostenibilidad GRI 361.6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la Resolución Técnica número 36 (RT 36) de la Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de la República Argentina, el presente proyecto de investigación busca analizar al Balance Social y sus Memorias de Sostenibilidad como instrumento revelador de necesidades sociales, constituyéndose en herramientas disponibles para el diseño de políticas públicas con impacto en el desarrollo socioeconómico regional. Se ha ampliado el alcance analítico al Manual del Balance Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el cual ha sido aplicado en espacios geográficos de Latinoamérica. Respecto del estado actual del conocimiento vinculado al Balance Social se han reseñado las visiones más actuales y relevantes, tanto desde el punto de vista de la profesión en ciencias económicas como de la legislación positiva comparada –nacional y provincial– incluyéndose proyectos de ley en estado parlamentario y leyes vigentes que aún no se han reglamentado. Se lleva adelante también un análisis de los indicadores de la Guía de Memorias de Sostenibilidad GRI (Global Reporting Initiative) en la versión 3.1. En función del objetivo antes enunciado, se ha planteado un estudio desde la óptica informática que se impone para la administración de la necesaria centralización de datos. Como material y teniendo en cuenta su significatividad se utilizaron los Reportes de sustentabilidad del Grupo Arcor, construyéndose series anuales desde el año 2009 hasta el año 2015, para una selección de indicadores. Se arriba a que, como confirmación de una hipótesis tácita, resulta evidente considerar en las memorias de sustentabilidad la condición de herramienta de importancia económico social, potencialmente utilizable para el diseño de políticas públicas, en la medida que pueda observarse una tendencia comparando distintos ejercicios, y partiendo de información uniforme, completa, y auditada, actuando este último atributo como garantía de transparencia. Fil: Martínez, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Duek, Gustavo Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Longo, Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Martínez, Julio Alejandro Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ferrero, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Marenco, Juan José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mendonça, Ángel Héctor de. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: González, Javier Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Caronte, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Castagna, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
En el marco de la Resolución Técnica número 36 (RT 36) de la Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de la República Argentina, el presente proyecto de investigación busca analizar al Balance Social y sus Memorias de Sostenibilidad como instrumento revelador de necesidades sociales, constituyéndose en herramientas disponibles para el diseño de políticas públicas con impacto en el desarrollo socioeconómico regional. Se ha ampliado el alcance analítico al Manual del Balance Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el cual ha sido aplicado en espacios geográficos de Latinoamérica. Respecto del estado actual del conocimiento vinculado al Balance Social se han reseñado las visiones más actuales y relevantes, tanto desde el punto de vista de la profesión en ciencias económicas como de la legislación positiva comparada –nacional y provincial– incluyéndose proyectos de ley en estado parlamentario y leyes vigentes que aún no se han reglamentado. Se lleva adelante también un análisis de los indicadores de la Guía de Memorias de Sostenibilidad GRI (Global Reporting Initiative) en la versión 3.1. En función del objetivo antes enunciado, se ha planteado un estudio desde la óptica informática que se impone para la administración de la necesaria centralización de datos. Como material y teniendo en cuenta su significatividad se utilizaron los Reportes de sustentabilidad del Grupo Arcor, construyéndose series anuales desde el año 2009 hasta el año 2015, para una selección de indicadores. Se arriba a que, como confirmación de una hipótesis tácita, resulta evidente considerar en las memorias de sustentabilidad la condición de herramienta de importancia económico social, potencialmente utilizable para el diseño de políticas públicas, en la medida que pueda observarse una tendencia comparando distintos ejercicios, y partiendo de información uniforme, completa, y auditada, actuando este último atributo como garantía de transparencia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2019-03-14T17:47:47Z 2019-03-14T17:47:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martínez, D. E., Duek, G. H., Longo, A., Martínez, J. A. N., Marenco, J. J., Ferrero, E. D.,… Castagna, F. (2016). El balance social como instrumento de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico regional [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/230 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/230 |
identifier_str_mv |
Martínez, D. E., Duek, G. H., Longo, A., Martínez, J. A. N., Marenco, J. J., Ferrero, E. D.,… Castagna, F. (2016). El balance social como instrumento de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico regional [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/230 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/230 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B191/AR. Buenos Aires. San Justo/El balance social como instrumento de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico regional |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621532275408896 |
score |
12.559606 |