Evaluación cualitativa de mediano plazo del programa “Jugar en equipo” en el Partido de la Matanza

Autores
Tuñon, Ianina; Campomar, Gloria del Carmen; Castro, Hernán Martín; Crescente, Stella Maris; Laíño, Fernando Alberto; Lavignolle, Brígida Inés; Pérez Rodríguez, Martín; Schamberger, Karen; Ragusa, Facundo Luis; Noblega, Soledad; Chavarria, Sandra
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El proyecto tiene por objetivo profundizar en el conocimiento del proceso de implementación de programas sociales en el campo del juego recreativo, el deporte y la actividad física orientada a la inclusión social de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad social en el Partido de la Matanza. En esta oportunidad, se propone realizar una evaluación de tipo cualitativa del proceso de implementación de un programa denominado “Jugar en equipo” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y que contará con la activa participación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales que a través de la carrera de Educación Física se ocupará del desarrollo de la actividad socio-recreativa en espacios territoriales en situación de vulnerabilidad social. Dando continuidad a una línea de investigación desarrollada entre 2012-2013, en el marco del proyecto PROINCE 55A/162, en el que se realizó un estudio exploratorio sobre el proceso de implementación de un programa social en el campo del deporte y la actividad física a partir del cual se realizaron recomendaciones que en el marco del nuevo programa se espera poder implementar y en tal sentido se constituyen en objeto de evaluación para el presente estudio. En particular, se propone: realizar un análisis en profundidad del proceso de implementación de la actividad socio-recreativa en territorios de villa o asentamientos urbanos a cargo de estudiantes de educación física de la Unlam en un período de 18 meses. Para alcanzar este objetivo se propone un abordaje de tipo cualitativo que considera la observación de las actividades socio-recreativas en el territorio, entrevistas grupales con docentes técnicos a cargo de la actividad y referentes barriales que acompañaran a los docentes; y entrevistas en profundidad a los docentes coordinadores y supervisores. A partir de esta investigación se espera poder avanzar en objetivos de transferencia que permitan definir mejor los objetivos y alcances de programas sociales en el campo de la recreación, el deporte y la actividad física y en particular en su orientación a poblaciones infantiles y adolescentes, así como contribuir al lineamiento de objetivos curriculares para la formación específica del docente de educación física en el campo de la educación no formal.
Fil: Tuñon, Ianina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Campomar, Gloria del Carmen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Castro, Hernán Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Crescente, Stella Maris. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Laíño, Fernando Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lavignolle, Brígida Inés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pérez Rodriguez, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Schamberger, Karen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ragusa, Facundo Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Noblega, Soledad. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Chavarria, Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FISICA
DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA SOCIAL
361.61
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/756

id RDUNLAM_af4b1d8e4326d5bfce6330af93ee2669
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/756
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Evaluación cualitativa de mediano plazo del programa “Jugar en equipo” en el Partido de la MatanzaTuñon, IaninaCampomar, Gloria del CarmenCastro, Hernán MartínCrescente, Stella MarisLaíño, Fernando AlbertoLavignolle, Brígida InésPérez Rodríguez, MartínSchamberger, KarenRagusa, Facundo LuisNoblega, SoledadChavarria, SandraRECREACIÓN Y DEPORTESEDUCACIÓN FISICADESARROLLO SOCIALPROGRAMA SOCIAL361.61La Matanza, Buenos Aires (Argentina)El proyecto tiene por objetivo profundizar en el conocimiento del proceso de implementación de programas sociales en el campo del juego recreativo, el deporte y la actividad física orientada a la inclusión social de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad social en el Partido de la Matanza. En esta oportunidad, se propone realizar una evaluación de tipo cualitativa del proceso de implementación de un programa denominado “Jugar en equipo” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y que contará con la activa participación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales que a través de la carrera de Educación Física se ocupará del desarrollo de la actividad socio-recreativa en espacios territoriales en situación de vulnerabilidad social. Dando continuidad a una línea de investigación desarrollada entre 2012-2013, en el marco del proyecto PROINCE 55A/162, en el que se realizó un estudio exploratorio sobre el proceso de implementación de un programa social en el campo del deporte y la actividad física a partir del cual se realizaron recomendaciones que en el marco del nuevo programa se espera poder implementar y en tal sentido se constituyen en objeto de evaluación para el presente estudio. En particular, se propone: realizar un análisis en profundidad del proceso de implementación de la actividad socio-recreativa en territorios de villa o asentamientos urbanos a cargo de estudiantes de educación física de la Unlam en un período de 18 meses. Para alcanzar este objetivo se propone un abordaje de tipo cualitativo que considera la observación de las actividades socio-recreativas en el territorio, entrevistas grupales con docentes técnicos a cargo de la actividad y referentes barriales que acompañaran a los docentes; y entrevistas en profundidad a los docentes coordinadores y supervisores. A partir de esta investigación se espera poder avanzar en objetivos de transferencia que permitan definir mejor los objetivos y alcances de programas sociales en el campo de la recreación, el deporte y la actividad física y en particular en su orientación a poblaciones infantiles y adolescentes, así como contribuir al lineamiento de objetivos curriculares para la formación específica del docente de educación física en el campo de la educación no formal.Fil: Tuñon, Ianina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Campomar, Gloria del Carmen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Castro, Hernán Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Crescente, Stella Maris. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Laíño, Fernando Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Lavignolle, Brígida Inés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pérez Rodriguez, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Schamberger, Karen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ragusa, Facundo Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Noblega, Soledad. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Chavarria, Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesTuñon, Ianina20152021-10-14T18:44:49Z2021-10-14T18:44:49Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfTuñon, I., Campomar, G. C, Castro, H. M., Crescente, S. M., Laíño, F. A., Lavignolle, B. I., Pérez Rodríguez, M.,...Chavarria, S. (2015). Evaluación cualitativa de mediano plazo del programa “Jugar en equipo” en el Partido de la Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/756http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/756spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/55A/181/AR.Buenos Aires.San Justo/Evaluación cualitativa de mediano plazo del programa “Jugar en equipo” en el Partido de la Matanzainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:18Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/756instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:18.488Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación cualitativa de mediano plazo del programa “Jugar en equipo” en el Partido de la Matanza
title Evaluación cualitativa de mediano plazo del programa “Jugar en equipo” en el Partido de la Matanza
spellingShingle Evaluación cualitativa de mediano plazo del programa “Jugar en equipo” en el Partido de la Matanza
Tuñon, Ianina
RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FISICA
DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA SOCIAL
361.61
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
title_short Evaluación cualitativa de mediano plazo del programa “Jugar en equipo” en el Partido de la Matanza
title_full Evaluación cualitativa de mediano plazo del programa “Jugar en equipo” en el Partido de la Matanza
title_fullStr Evaluación cualitativa de mediano plazo del programa “Jugar en equipo” en el Partido de la Matanza
title_full_unstemmed Evaluación cualitativa de mediano plazo del programa “Jugar en equipo” en el Partido de la Matanza
title_sort Evaluación cualitativa de mediano plazo del programa “Jugar en equipo” en el Partido de la Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Tuñon, Ianina
Campomar, Gloria del Carmen
Castro, Hernán Martín
Crescente, Stella Maris
Laíño, Fernando Alberto
Lavignolle, Brígida Inés
Pérez Rodríguez, Martín
Schamberger, Karen
Ragusa, Facundo Luis
Noblega, Soledad
Chavarria, Sandra
author Tuñon, Ianina
author_facet Tuñon, Ianina
Campomar, Gloria del Carmen
Castro, Hernán Martín
Crescente, Stella Maris
Laíño, Fernando Alberto
Lavignolle, Brígida Inés
Pérez Rodríguez, Martín
Schamberger, Karen
Ragusa, Facundo Luis
Noblega, Soledad
Chavarria, Sandra
author_role author
author2 Campomar, Gloria del Carmen
Castro, Hernán Martín
Crescente, Stella Maris
Laíño, Fernando Alberto
Lavignolle, Brígida Inés
Pérez Rodríguez, Martín
Schamberger, Karen
Ragusa, Facundo Luis
Noblega, Soledad
Chavarria, Sandra
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tuñon, Ianina
dc.subject.none.fl_str_mv RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FISICA
DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA SOCIAL
361.61
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
topic RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FISICA
DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA SOCIAL
361.61
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto tiene por objetivo profundizar en el conocimiento del proceso de implementación de programas sociales en el campo del juego recreativo, el deporte y la actividad física orientada a la inclusión social de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad social en el Partido de la Matanza. En esta oportunidad, se propone realizar una evaluación de tipo cualitativa del proceso de implementación de un programa denominado “Jugar en equipo” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y que contará con la activa participación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales que a través de la carrera de Educación Física se ocupará del desarrollo de la actividad socio-recreativa en espacios territoriales en situación de vulnerabilidad social. Dando continuidad a una línea de investigación desarrollada entre 2012-2013, en el marco del proyecto PROINCE 55A/162, en el que se realizó un estudio exploratorio sobre el proceso de implementación de un programa social en el campo del deporte y la actividad física a partir del cual se realizaron recomendaciones que en el marco del nuevo programa se espera poder implementar y en tal sentido se constituyen en objeto de evaluación para el presente estudio. En particular, se propone: realizar un análisis en profundidad del proceso de implementación de la actividad socio-recreativa en territorios de villa o asentamientos urbanos a cargo de estudiantes de educación física de la Unlam en un período de 18 meses. Para alcanzar este objetivo se propone un abordaje de tipo cualitativo que considera la observación de las actividades socio-recreativas en el territorio, entrevistas grupales con docentes técnicos a cargo de la actividad y referentes barriales que acompañaran a los docentes; y entrevistas en profundidad a los docentes coordinadores y supervisores. A partir de esta investigación se espera poder avanzar en objetivos de transferencia que permitan definir mejor los objetivos y alcances de programas sociales en el campo de la recreación, el deporte y la actividad física y en particular en su orientación a poblaciones infantiles y adolescentes, así como contribuir al lineamiento de objetivos curriculares para la formación específica del docente de educación física en el campo de la educación no formal.
Fil: Tuñon, Ianina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Campomar, Gloria del Carmen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Castro, Hernán Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Crescente, Stella Maris. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Laíño, Fernando Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lavignolle, Brígida Inés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pérez Rodriguez, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Schamberger, Karen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ragusa, Facundo Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Noblega, Soledad. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Chavarria, Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El proyecto tiene por objetivo profundizar en el conocimiento del proceso de implementación de programas sociales en el campo del juego recreativo, el deporte y la actividad física orientada a la inclusión social de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad social en el Partido de la Matanza. En esta oportunidad, se propone realizar una evaluación de tipo cualitativa del proceso de implementación de un programa denominado “Jugar en equipo” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y que contará con la activa participación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales que a través de la carrera de Educación Física se ocupará del desarrollo de la actividad socio-recreativa en espacios territoriales en situación de vulnerabilidad social. Dando continuidad a una línea de investigación desarrollada entre 2012-2013, en el marco del proyecto PROINCE 55A/162, en el que se realizó un estudio exploratorio sobre el proceso de implementación de un programa social en el campo del deporte y la actividad física a partir del cual se realizaron recomendaciones que en el marco del nuevo programa se espera poder implementar y en tal sentido se constituyen en objeto de evaluación para el presente estudio. En particular, se propone: realizar un análisis en profundidad del proceso de implementación de la actividad socio-recreativa en territorios de villa o asentamientos urbanos a cargo de estudiantes de educación física de la Unlam en un período de 18 meses. Para alcanzar este objetivo se propone un abordaje de tipo cualitativo que considera la observación de las actividades socio-recreativas en el territorio, entrevistas grupales con docentes técnicos a cargo de la actividad y referentes barriales que acompañaran a los docentes; y entrevistas en profundidad a los docentes coordinadores y supervisores. A partir de esta investigación se espera poder avanzar en objetivos de transferencia que permitan definir mejor los objetivos y alcances de programas sociales en el campo de la recreación, el deporte y la actividad física y en particular en su orientación a poblaciones infantiles y adolescentes, así como contribuir al lineamiento de objetivos curriculares para la formación específica del docente de educación física en el campo de la educación no formal.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2021-10-14T18:44:49Z
2021-10-14T18:44:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tuñon, I., Campomar, G. C, Castro, H. M., Crescente, S. M., Laíño, F. A., Lavignolle, B. I., Pérez Rodríguez, M.,...Chavarria, S. (2015). Evaluación cualitativa de mediano plazo del programa “Jugar en equipo” en el Partido de la Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/756
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/756
identifier_str_mv Tuñon, I., Campomar, G. C, Castro, H. M., Crescente, S. M., Laíño, F. A., Lavignolle, B. I., Pérez Rodríguez, M.,...Chavarria, S. (2015). Evaluación cualitativa de mediano plazo del programa “Jugar en equipo” en el Partido de la Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/756
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/55A/181/AR.Buenos Aires.San Justo/Evaluación cualitativa de mediano plazo del programa “Jugar en equipo” en el Partido de la Matanza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344019500204032
score 12.623145