Desarrollo de un moderador automático para salas de chat
- Autores
- Flores, Sergio Rafael
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aciar, Silvana Vanesa
Baldiris, Silvia Margarita - Descripción
- El signo actual de nuestra sociedad es la irrupción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que han alterado las formas habituales de relación social. Somos testigos del impacto político, económico y social que estás nuevas tecnologías están teniendo en nuestras sociedades a nivel mundial, dado su incorporación en los medios de comunicación en distintos ámbitos. En Argentina, el ámbito educativo es uno de los espacios donde las nuevas tecnologías han incursionado. El aprovechamiento de internet en educación puede favorecer la comunicación entre docentes y estudiante y la alfabetización de estudiantes a distancia, en especial por ser un medio atractivo y conocido por los jóvenes. Lo anterior supone la necesidad de desarrollar herramientas tecnológicas que puedan ser incorporadas a un ambiente de aprendizaje virtual que tenga en cuenta la necesidad de adaptación y personalización de los contenidos de manera que se ajusten a las preferencias y necesidades de todos los usuarios, incluidos profesores y alumnos. Entre las formas más manejadas de comunicación dentro del uso de internet se encuentra el chat. En él los usuarios se envían mensajes y discuten sobre algún tema o tópico, o simplemente conversan entre sí, utilizando el discurso escrito como representación del lenguaje con el cual se comunican. En el chat la comunicación puede darse en un ambiente flexible, sin ningún tipo de insinuación previa de lo que se puede o se debería charlar, o en ambientes más acotados. En este último ambiente, los usuarios saben de antemano a que tema se deberían remitir o la hora a la cual deben enviar un mensaje, tal como sucede en plataformas de educación a distancia, o hasta en la comunicación interna de una empresa. Cuando el ambiente donde se puede dar una comunicación es de tipo flexible, no resulta necesario aplicar un control sobre lo que los usuarios conversan, ya que justamente se está libre de cualquier tipo de limitaciones. En cambio, si el ambiente es más más fijado, es de interés y necesario aplicar un cierto control a la conversación que se lleva a cabo. Conforme una conversación se desarrolla en el tiempo es más fácil de desviarse del tema o tópico que se está discutiendo y emplear más tiempo en las discusiones sobre temas que no son tan relevantes para el objetivo de la discusión. Es por ello que resulta útil aplicar a esta comunicación un observador al que se denominará “Moderador”, que tenga la capacidad de discernir si lo que conversan los usuarios es acorde para los propósitos de la herramienta utilizada, por ejemplo, un profesor puede actuar como Moderador en una sala de chat de alumnos en educación a distancia, analizando si lo que estos conversan es correcto para la materia, e interviniendo cuando le parezca necesario, para que los estudiantes no se desvíen de la temática planteada. Es en este contexto donde surge la necesidad de investigar y desarrollar una herramienta moderadora de una conversación de una temática dada en un ambiente de aprendizaje virtual, que contextualice y canalice las interacciones de alumnos y docentes en un medio de interacción colaborativo de enseñanza-aprendizaje como lo es el chat.
Fil: Flores, Sergio Rafael. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
ENSEÑANZA SUPERIOR
ENSEÑANZA A DISTANCIA
COMUNICACION INTERPERSONAL
INTERNET
REDES SOCIALES
004.694 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/861
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_65a466135ee23382e618a10aca916501 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/861 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Desarrollo de un moderador automático para salas de chatFlores, Sergio RafaelENSEÑANZA SUPERIORENSEÑANZA A DISTANCIACOMUNICACION INTERPERSONALINTERNETREDES SOCIALES004.694El signo actual de nuestra sociedad es la irrupción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que han alterado las formas habituales de relación social. Somos testigos del impacto político, económico y social que estás nuevas tecnologías están teniendo en nuestras sociedades a nivel mundial, dado su incorporación en los medios de comunicación en distintos ámbitos. En Argentina, el ámbito educativo es uno de los espacios donde las nuevas tecnologías han incursionado. El aprovechamiento de internet en educación puede favorecer la comunicación entre docentes y estudiante y la alfabetización de estudiantes a distancia, en especial por ser un medio atractivo y conocido por los jóvenes. Lo anterior supone la necesidad de desarrollar herramientas tecnológicas que puedan ser incorporadas a un ambiente de aprendizaje virtual que tenga en cuenta la necesidad de adaptación y personalización de los contenidos de manera que se ajusten a las preferencias y necesidades de todos los usuarios, incluidos profesores y alumnos. Entre las formas más manejadas de comunicación dentro del uso de internet se encuentra el chat. En él los usuarios se envían mensajes y discuten sobre algún tema o tópico, o simplemente conversan entre sí, utilizando el discurso escrito como representación del lenguaje con el cual se comunican. En el chat la comunicación puede darse en un ambiente flexible, sin ningún tipo de insinuación previa de lo que se puede o se debería charlar, o en ambientes más acotados. En este último ambiente, los usuarios saben de antemano a que tema se deberían remitir o la hora a la cual deben enviar un mensaje, tal como sucede en plataformas de educación a distancia, o hasta en la comunicación interna de una empresa. Cuando el ambiente donde se puede dar una comunicación es de tipo flexible, no resulta necesario aplicar un control sobre lo que los usuarios conversan, ya que justamente se está libre de cualquier tipo de limitaciones. En cambio, si el ambiente es más más fijado, es de interés y necesario aplicar un cierto control a la conversación que se lleva a cabo. Conforme una conversación se desarrolla en el tiempo es más fácil de desviarse del tema o tópico que se está discutiendo y emplear más tiempo en las discusiones sobre temas que no son tan relevantes para el objetivo de la discusión. Es por ello que resulta útil aplicar a esta comunicación un observador al que se denominará “Moderador”, que tenga la capacidad de discernir si lo que conversan los usuarios es acorde para los propósitos de la herramienta utilizada, por ejemplo, un profesor puede actuar como Moderador en una sala de chat de alumnos en educación a distancia, analizando si lo que estos conversan es correcto para la materia, e interviniendo cuando le parezca necesario, para que los estudiantes no se desvíen de la temática planteada. Es en este contexto donde surge la necesidad de investigar y desarrollar una herramienta moderadora de una conversación de una temática dada en un ambiente de aprendizaje virtual, que contextualice y canalice las interacciones de alumnos y docentes en un medio de interacción colaborativo de enseñanza-aprendizaje como lo es el chat.Fil: Flores, Sergio Rafael. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza.Aciar, Silvana VanesaBaldiris, Silvia Margarita20142021-12-15T18:44:04Z2021-12-15T18:44:04Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf122 p.application/pdfFlores, S. (2014). Desarrollo de un moderador automático para salas de chat. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/861http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/861spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:30Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/861instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:30.678Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un moderador automático para salas de chat |
title |
Desarrollo de un moderador automático para salas de chat |
spellingShingle |
Desarrollo de un moderador automático para salas de chat Flores, Sergio Rafael ENSEÑANZA SUPERIOR ENSEÑANZA A DISTANCIA COMUNICACION INTERPERSONAL INTERNET REDES SOCIALES 004.694 |
title_short |
Desarrollo de un moderador automático para salas de chat |
title_full |
Desarrollo de un moderador automático para salas de chat |
title_fullStr |
Desarrollo de un moderador automático para salas de chat |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un moderador automático para salas de chat |
title_sort |
Desarrollo de un moderador automático para salas de chat |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Sergio Rafael |
author |
Flores, Sergio Rafael |
author_facet |
Flores, Sergio Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aciar, Silvana Vanesa Baldiris, Silvia Margarita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA SUPERIOR ENSEÑANZA A DISTANCIA COMUNICACION INTERPERSONAL INTERNET REDES SOCIALES 004.694 |
topic |
ENSEÑANZA SUPERIOR ENSEÑANZA A DISTANCIA COMUNICACION INTERPERSONAL INTERNET REDES SOCIALES 004.694 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El signo actual de nuestra sociedad es la irrupción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que han alterado las formas habituales de relación social. Somos testigos del impacto político, económico y social que estás nuevas tecnologías están teniendo en nuestras sociedades a nivel mundial, dado su incorporación en los medios de comunicación en distintos ámbitos. En Argentina, el ámbito educativo es uno de los espacios donde las nuevas tecnologías han incursionado. El aprovechamiento de internet en educación puede favorecer la comunicación entre docentes y estudiante y la alfabetización de estudiantes a distancia, en especial por ser un medio atractivo y conocido por los jóvenes. Lo anterior supone la necesidad de desarrollar herramientas tecnológicas que puedan ser incorporadas a un ambiente de aprendizaje virtual que tenga en cuenta la necesidad de adaptación y personalización de los contenidos de manera que se ajusten a las preferencias y necesidades de todos los usuarios, incluidos profesores y alumnos. Entre las formas más manejadas de comunicación dentro del uso de internet se encuentra el chat. En él los usuarios se envían mensajes y discuten sobre algún tema o tópico, o simplemente conversan entre sí, utilizando el discurso escrito como representación del lenguaje con el cual se comunican. En el chat la comunicación puede darse en un ambiente flexible, sin ningún tipo de insinuación previa de lo que se puede o se debería charlar, o en ambientes más acotados. En este último ambiente, los usuarios saben de antemano a que tema se deberían remitir o la hora a la cual deben enviar un mensaje, tal como sucede en plataformas de educación a distancia, o hasta en la comunicación interna de una empresa. Cuando el ambiente donde se puede dar una comunicación es de tipo flexible, no resulta necesario aplicar un control sobre lo que los usuarios conversan, ya que justamente se está libre de cualquier tipo de limitaciones. En cambio, si el ambiente es más más fijado, es de interés y necesario aplicar un cierto control a la conversación que se lleva a cabo. Conforme una conversación se desarrolla en el tiempo es más fácil de desviarse del tema o tópico que se está discutiendo y emplear más tiempo en las discusiones sobre temas que no son tan relevantes para el objetivo de la discusión. Es por ello que resulta útil aplicar a esta comunicación un observador al que se denominará “Moderador”, que tenga la capacidad de discernir si lo que conversan los usuarios es acorde para los propósitos de la herramienta utilizada, por ejemplo, un profesor puede actuar como Moderador en una sala de chat de alumnos en educación a distancia, analizando si lo que estos conversan es correcto para la materia, e interviniendo cuando le parezca necesario, para que los estudiantes no se desvíen de la temática planteada. Es en este contexto donde surge la necesidad de investigar y desarrollar una herramienta moderadora de una conversación de una temática dada en un ambiente de aprendizaje virtual, que contextualice y canalice las interacciones de alumnos y docentes en un medio de interacción colaborativo de enseñanza-aprendizaje como lo es el chat. Fil: Flores, Sergio Rafael. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
El signo actual de nuestra sociedad es la irrupción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que han alterado las formas habituales de relación social. Somos testigos del impacto político, económico y social que estás nuevas tecnologías están teniendo en nuestras sociedades a nivel mundial, dado su incorporación en los medios de comunicación en distintos ámbitos. En Argentina, el ámbito educativo es uno de los espacios donde las nuevas tecnologías han incursionado. El aprovechamiento de internet en educación puede favorecer la comunicación entre docentes y estudiante y la alfabetización de estudiantes a distancia, en especial por ser un medio atractivo y conocido por los jóvenes. Lo anterior supone la necesidad de desarrollar herramientas tecnológicas que puedan ser incorporadas a un ambiente de aprendizaje virtual que tenga en cuenta la necesidad de adaptación y personalización de los contenidos de manera que se ajusten a las preferencias y necesidades de todos los usuarios, incluidos profesores y alumnos. Entre las formas más manejadas de comunicación dentro del uso de internet se encuentra el chat. En él los usuarios se envían mensajes y discuten sobre algún tema o tópico, o simplemente conversan entre sí, utilizando el discurso escrito como representación del lenguaje con el cual se comunican. En el chat la comunicación puede darse en un ambiente flexible, sin ningún tipo de insinuación previa de lo que se puede o se debería charlar, o en ambientes más acotados. En este último ambiente, los usuarios saben de antemano a que tema se deberían remitir o la hora a la cual deben enviar un mensaje, tal como sucede en plataformas de educación a distancia, o hasta en la comunicación interna de una empresa. Cuando el ambiente donde se puede dar una comunicación es de tipo flexible, no resulta necesario aplicar un control sobre lo que los usuarios conversan, ya que justamente se está libre de cualquier tipo de limitaciones. En cambio, si el ambiente es más más fijado, es de interés y necesario aplicar un cierto control a la conversación que se lleva a cabo. Conforme una conversación se desarrolla en el tiempo es más fácil de desviarse del tema o tópico que se está discutiendo y emplear más tiempo en las discusiones sobre temas que no son tan relevantes para el objetivo de la discusión. Es por ello que resulta útil aplicar a esta comunicación un observador al que se denominará “Moderador”, que tenga la capacidad de discernir si lo que conversan los usuarios es acorde para los propósitos de la herramienta utilizada, por ejemplo, un profesor puede actuar como Moderador en una sala de chat de alumnos en educación a distancia, analizando si lo que estos conversan es correcto para la materia, e interviniendo cuando le parezca necesario, para que los estudiantes no se desvíen de la temática planteada. Es en este contexto donde surge la necesidad de investigar y desarrollar una herramienta moderadora de una conversación de una temática dada en un ambiente de aprendizaje virtual, que contextualice y canalice las interacciones de alumnos y docentes en un medio de interacción colaborativo de enseñanza-aprendizaje como lo es el chat. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2021-12-15T18:44:04Z 2021-12-15T18:44:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Flores, S. (2014). Desarrollo de un moderador automático para salas de chat. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/861 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/861 |
identifier_str_mv |
Flores, S. (2014). Desarrollo de un moderador automático para salas de chat. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/861 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/861 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 122 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1846145783145955328 |
score |
13.22299 |