La incidencia del asociacionismo y la sociabilidad en el proceso de integración social del Chaco durante la primera mitad del siglo XX
- Autores
- Mari, Oscar Ernesto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el proceso de ocupación del espacio y la colonización del Territorio Nacional del Chaco en Argentina, se sucedieron diferentes etapas en lo concerniente a su evolución socio económica, las cuales estuvieron vinculadas a ciclos extractivos o productivos, y a las respectivas políticas de poblamiento aplicadas desde el Estado Nacional. Debido a la propia dinámica de estas etapas; a la heterogénea composición de un cuerpo social en vías de formación, y también a las deficiencias de la atención estatal, tempranamente surgieron formas asociativas que procuraron proteger intereses comunes, preservar identidades de origen, en el caso de los inmigrantes, o impulsar obras o actividades socioculturales de bien común. Dichas tendencias asociativas, sus expresiones organizadas o espontáneas, sus respectivas actividades, y la influencia de aquellas que se institucionalizaron en el proceso de integración social de esta jurisdicción durante la época en que fue Territorio Nacional, son aspectos centrales a considerar en el presente trabajo. Esta investigación ha sido realizada utilizándose el método inductivo de base historicista con técnicas cualitativas de compulsa de fuentes documentales primarias y secundarias y bibliografía especializada, y forma parte de los resultados obtenidos mediante el Proyecto “Procesos de construcción de identidad vinculados a una actividad económica. El caso del algodón en el Chaco durante la etapa territoriana”, acreditado y financiado por SECYT-UNNE. 2017-2020, bajo nuestra dirección (PI 16 S 001).
Fil: Mari, Oscar Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste (Chaco); Argentina - Fuente
- ISSN 2545-8701
Antigua Matanza. 2021; 5(2): 130-165 - Materia
-
COLONIALISMO
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
COHESION SOCIAL
IDENTIDAD CULTURAL
303.44
Chaco (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1181
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_652c2addc852801aa6c6f8c380f05ed6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1181 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
La incidencia del asociacionismo y la sociabilidad en el proceso de integración social del Chaco durante la primera mitad del siglo XXMari, Oscar ErnestoCOLONIALISMODESARROLLO SOCIALDESARROLLO DE LA COMUNIDADCOHESION SOCIALIDENTIDAD CULTURAL303.44Chaco (Argentina)Durante el proceso de ocupación del espacio y la colonización del Territorio Nacional del Chaco en Argentina, se sucedieron diferentes etapas en lo concerniente a su evolución socio económica, las cuales estuvieron vinculadas a ciclos extractivos o productivos, y a las respectivas políticas de poblamiento aplicadas desde el Estado Nacional. Debido a la propia dinámica de estas etapas; a la heterogénea composición de un cuerpo social en vías de formación, y también a las deficiencias de la atención estatal, tempranamente surgieron formas asociativas que procuraron proteger intereses comunes, preservar identidades de origen, en el caso de los inmigrantes, o impulsar obras o actividades socioculturales de bien común. Dichas tendencias asociativas, sus expresiones organizadas o espontáneas, sus respectivas actividades, y la influencia de aquellas que se institucionalizaron en el proceso de integración social de esta jurisdicción durante la época en que fue Territorio Nacional, son aspectos centrales a considerar en el presente trabajo. Esta investigación ha sido realizada utilizándose el método inductivo de base historicista con técnicas cualitativas de compulsa de fuentes documentales primarias y secundarias y bibliografía especializada, y forma parte de los resultados obtenidos mediante el Proyecto “Procesos de construcción de identidad vinculados a una actividad económica. El caso del algodón en el Chaco durante la etapa territoriana”, acreditado y financiado por SECYT-UNNE. 2017-2020, bajo nuestra dirección (PI 16 S 001).Fil: Mari, Oscar Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste (Chaco); ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza20212022-06-22T23:31:19Z2022-06-22T23:31:19Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf37 p.application/pdfMari, O. (2021). La incidencia del asociacionismo y la sociabilidad en el proceso de integración social del Chaco durante la primera mitad del siglo XX. Antigua Matanza, 5(2), 130-165. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1181http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1181ISSN 2545-8701Antigua Matanza. 2021; 5(2): 130-165reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://antigua.unlam.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T14:28:44Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1181instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:45.152Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La incidencia del asociacionismo y la sociabilidad en el proceso de integración social del Chaco durante la primera mitad del siglo XX |
title |
La incidencia del asociacionismo y la sociabilidad en el proceso de integración social del Chaco durante la primera mitad del siglo XX |
spellingShingle |
La incidencia del asociacionismo y la sociabilidad en el proceso de integración social del Chaco durante la primera mitad del siglo XX Mari, Oscar Ernesto COLONIALISMO DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD COHESION SOCIAL IDENTIDAD CULTURAL 303.44 Chaco (Argentina) |
title_short |
La incidencia del asociacionismo y la sociabilidad en el proceso de integración social del Chaco durante la primera mitad del siglo XX |
title_full |
La incidencia del asociacionismo y la sociabilidad en el proceso de integración social del Chaco durante la primera mitad del siglo XX |
title_fullStr |
La incidencia del asociacionismo y la sociabilidad en el proceso de integración social del Chaco durante la primera mitad del siglo XX |
title_full_unstemmed |
La incidencia del asociacionismo y la sociabilidad en el proceso de integración social del Chaco durante la primera mitad del siglo XX |
title_sort |
La incidencia del asociacionismo y la sociabilidad en el proceso de integración social del Chaco durante la primera mitad del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mari, Oscar Ernesto |
author |
Mari, Oscar Ernesto |
author_facet |
Mari, Oscar Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COLONIALISMO DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD COHESION SOCIAL IDENTIDAD CULTURAL 303.44 Chaco (Argentina) |
topic |
COLONIALISMO DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD COHESION SOCIAL IDENTIDAD CULTURAL 303.44 Chaco (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el proceso de ocupación del espacio y la colonización del Territorio Nacional del Chaco en Argentina, se sucedieron diferentes etapas en lo concerniente a su evolución socio económica, las cuales estuvieron vinculadas a ciclos extractivos o productivos, y a las respectivas políticas de poblamiento aplicadas desde el Estado Nacional. Debido a la propia dinámica de estas etapas; a la heterogénea composición de un cuerpo social en vías de formación, y también a las deficiencias de la atención estatal, tempranamente surgieron formas asociativas que procuraron proteger intereses comunes, preservar identidades de origen, en el caso de los inmigrantes, o impulsar obras o actividades socioculturales de bien común. Dichas tendencias asociativas, sus expresiones organizadas o espontáneas, sus respectivas actividades, y la influencia de aquellas que se institucionalizaron en el proceso de integración social de esta jurisdicción durante la época en que fue Territorio Nacional, son aspectos centrales a considerar en el presente trabajo. Esta investigación ha sido realizada utilizándose el método inductivo de base historicista con técnicas cualitativas de compulsa de fuentes documentales primarias y secundarias y bibliografía especializada, y forma parte de los resultados obtenidos mediante el Proyecto “Procesos de construcción de identidad vinculados a una actividad económica. El caso del algodón en el Chaco durante la etapa territoriana”, acreditado y financiado por SECYT-UNNE. 2017-2020, bajo nuestra dirección (PI 16 S 001). Fil: Mari, Oscar Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste (Chaco); Argentina |
description |
Durante el proceso de ocupación del espacio y la colonización del Territorio Nacional del Chaco en Argentina, se sucedieron diferentes etapas en lo concerniente a su evolución socio económica, las cuales estuvieron vinculadas a ciclos extractivos o productivos, y a las respectivas políticas de poblamiento aplicadas desde el Estado Nacional. Debido a la propia dinámica de estas etapas; a la heterogénea composición de un cuerpo social en vías de formación, y también a las deficiencias de la atención estatal, tempranamente surgieron formas asociativas que procuraron proteger intereses comunes, preservar identidades de origen, en el caso de los inmigrantes, o impulsar obras o actividades socioculturales de bien común. Dichas tendencias asociativas, sus expresiones organizadas o espontáneas, sus respectivas actividades, y la influencia de aquellas que se institucionalizaron en el proceso de integración social de esta jurisdicción durante la época en que fue Territorio Nacional, son aspectos centrales a considerar en el presente trabajo. Esta investigación ha sido realizada utilizándose el método inductivo de base historicista con técnicas cualitativas de compulsa de fuentes documentales primarias y secundarias y bibliografía especializada, y forma parte de los resultados obtenidos mediante el Proyecto “Procesos de construcción de identidad vinculados a una actividad económica. El caso del algodón en el Chaco durante la etapa territoriana”, acreditado y financiado por SECYT-UNNE. 2017-2020, bajo nuestra dirección (PI 16 S 001). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-06-22T23:31:19Z 2022-06-22T23:31:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mari, O. (2021). La incidencia del asociacionismo y la sociabilidad en el proceso de integración social del Chaco durante la primera mitad del siglo XX. Antigua Matanza, 5(2), 130-165. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1181 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1181 |
identifier_str_mv |
Mari, O. (2021). La incidencia del asociacionismo y la sociabilidad en el proceso de integración social del Chaco durante la primera mitad del siglo XX. Antigua Matanza, 5(2), 130-165. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1181 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1181 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://antigua.unlam.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 37 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN 2545-8701 Antigua Matanza. 2021; 5(2): 130-165 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621532234514432 |
score |
12.559606 |