Resignificación de la práctica docente en el profesorado de Educación Física en la Universidad Nacional de La Matanza

Autores
Frachia, Daniela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Silva, Enrique Daniel
Nicolazzo, Marcela
Descripción
Este trabajo pretende profundizar acerca de; por un lado, la preparación de los egresados del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Matanza para enfrentar un futuro puesto de trabajo y la relación que existe entre esto y el período de la Práctica profesional docente y, por otro, la incidencia del período de la práctica docente en su formación profesional. En el caso particular del profesorado de la Universidad Nacional de La Matanza se plantea un desafío extra, dado por el hecho de tener la práctica concentrada solo en el último año de la carrera. En función de ello es que la propuesta de esta investigación apunta a pensar este espacio como un lugar para socializar experiencias en el campo laboral propiamente dicho. Resulta importante comprender que la práctica docente no es decidida individualmente, sino una experiencia social internalizada, una internalización de estructuras sociales. Uno de los principales propósitos de la formación docente es considerar la práctica docente como un objeto de transformación. Un objeto de transformación puede ser señalado a partir del análisis histórico-crítico de la práctica y constituirse en generador de conocimiento a partir de la acción sobre él. (Pansza 1986 a) Es por ello que se propuso indagar sobre las necesidades de los estudiantes del profesorado de Educación Física de la UNLaM, como así también conocer de primera mano la propuesta que ofrece la materia Observación y Práctica docente a través de las voces de sus docentes. Para completar este escenario, también se realizaron algunas aproximaciones con las escuelas y docentes donde se realizan las prácticas. Esta información recabada permitió sistematizar algunos datos para llevar a cabo un análisis situacional que a su vez no puede desentenderse de su devenir histórico en lo que a prácticas docentes en nuestro país refiere. Por último, y habiendo confirmado la hipótesis que motivó este trabajo, al encontrar que el tiempo destinado a las prácticas docentes en la UNLaM que se materializa a través de la materia Observación y Práctica docente, resulta ser insuficiente; se ofrecen algunas propuestas que invitan a repensar la práctica a nivel institucional situación que en palabras de los docentes y autoridades de la carrera está en permanente diálogo y análisis. Si bien es cierto que el tiempo destinado a la práctica resulta insuficiente se considera que, una propuesta superadora no solo implica destinarle más tiempo. Contar con espacios de desarrollo de las prácticas docentes desde etapas tempranas de la formación redundará en una variedad de situaciones diversas sobre las cuáles poder reflexionar acerca del quehacer profesional del Profesor de Educación Física. La organización de la información intenta poner en diálogo algunas ideas, que ya vienen siendo estudiadas desde hace varios años, con la realidad de la UNLaM. Retomar experiencias en otras instituciones resultó ser un punto interesante que sirvió de puntapié para pensar en una verdadera resignificación de la práctica docente. Se espera, encuentren en la lectura este hilo conductor que se plantea construir a modo de entramado con el propósito de seguir pensando en una formación docente de calidad y siempre en clave de derecho y por sobre todo en pos de jerarquizar la formación de excelencia que ya tienen los graduados del Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Frachia, Daniela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Materia
PASANTES
FORMACION DE PERSONAL DOCENTE
EDUCACION FISICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1446

id RDUNLAM_619e401aa08f56860695a4cf2a434459
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1446
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Resignificación de la práctica docente en el profesorado de Educación Física en la Universidad Nacional de La MatanzaFrachia, DanielaPASANTESFORMACION DE PERSONAL DOCENTEEDUCACION FISICAEste trabajo pretende profundizar acerca de; por un lado, la preparación de los egresados del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Matanza para enfrentar un futuro puesto de trabajo y la relación que existe entre esto y el período de la Práctica profesional docente y, por otro, la incidencia del período de la práctica docente en su formación profesional. En el caso particular del profesorado de la Universidad Nacional de La Matanza se plantea un desafío extra, dado por el hecho de tener la práctica concentrada solo en el último año de la carrera. En función de ello es que la propuesta de esta investigación apunta a pensar este espacio como un lugar para socializar experiencias en el campo laboral propiamente dicho. Resulta importante comprender que la práctica docente no es decidida individualmente, sino una experiencia social internalizada, una internalización de estructuras sociales. Uno de los principales propósitos de la formación docente es considerar la práctica docente como un objeto de transformación. Un objeto de transformación puede ser señalado a partir del análisis histórico-crítico de la práctica y constituirse en generador de conocimiento a partir de la acción sobre él. (Pansza 1986 a) Es por ello que se propuso indagar sobre las necesidades de los estudiantes del profesorado de Educación Física de la UNLaM, como así también conocer de primera mano la propuesta que ofrece la materia Observación y Práctica docente a través de las voces de sus docentes. Para completar este escenario, también se realizaron algunas aproximaciones con las escuelas y docentes donde se realizan las prácticas. Esta información recabada permitió sistematizar algunos datos para llevar a cabo un análisis situacional que a su vez no puede desentenderse de su devenir histórico en lo que a prácticas docentes en nuestro país refiere. Por último, y habiendo confirmado la hipótesis que motivó este trabajo, al encontrar que el tiempo destinado a las prácticas docentes en la UNLaM que se materializa a través de la materia Observación y Práctica docente, resulta ser insuficiente; se ofrecen algunas propuestas que invitan a repensar la práctica a nivel institucional situación que en palabras de los docentes y autoridades de la carrera está en permanente diálogo y análisis. Si bien es cierto que el tiempo destinado a la práctica resulta insuficiente se considera que, una propuesta superadora no solo implica destinarle más tiempo. Contar con espacios de desarrollo de las prácticas docentes desde etapas tempranas de la formación redundará en una variedad de situaciones diversas sobre las cuáles poder reflexionar acerca del quehacer profesional del Profesor de Educación Física. La organización de la información intenta poner en diálogo algunas ideas, que ya vienen siendo estudiadas desde hace varios años, con la realidad de la UNLaM. Retomar experiencias en otras instituciones resultó ser un punto interesante que sirvió de puntapié para pensar en una verdadera resignificación de la práctica docente. Se espera, encuentren en la lectura este hilo conductor que se plantea construir a modo de entramado con el propósito de seguir pensando en una formación docente de calidad y siempre en clave de derecho y por sobre todo en pos de jerarquizar la formación de excelencia que ya tienen los graduados del Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Matanza.Fil: Frachia, Daniela. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad Nacional de La MatanzaSilva, Enrique DanielNicolazzo, Marcela20212023-04-20T18:28:45Z2023-04-20T18:28:45Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf105 p.application/pdfapplication/pdfFrachia, D. (2021). Resignificación de la práctica docente en el profesorado de Educación Física en la Universidad Nacional de La Matanza. [Tesis de Maestría en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1446http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1446spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-23T11:16:51Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1446instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:16:52.201Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resignificación de la práctica docente en el profesorado de Educación Física en la Universidad Nacional de La Matanza
title Resignificación de la práctica docente en el profesorado de Educación Física en la Universidad Nacional de La Matanza
spellingShingle Resignificación de la práctica docente en el profesorado de Educación Física en la Universidad Nacional de La Matanza
Frachia, Daniela
PASANTES
FORMACION DE PERSONAL DOCENTE
EDUCACION FISICA
title_short Resignificación de la práctica docente en el profesorado de Educación Física en la Universidad Nacional de La Matanza
title_full Resignificación de la práctica docente en el profesorado de Educación Física en la Universidad Nacional de La Matanza
title_fullStr Resignificación de la práctica docente en el profesorado de Educación Física en la Universidad Nacional de La Matanza
title_full_unstemmed Resignificación de la práctica docente en el profesorado de Educación Física en la Universidad Nacional de La Matanza
title_sort Resignificación de la práctica docente en el profesorado de Educación Física en la Universidad Nacional de La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Frachia, Daniela
author Frachia, Daniela
author_facet Frachia, Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Silva, Enrique Daniel
Nicolazzo, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv PASANTES
FORMACION DE PERSONAL DOCENTE
EDUCACION FISICA
topic PASANTES
FORMACION DE PERSONAL DOCENTE
EDUCACION FISICA
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pretende profundizar acerca de; por un lado, la preparación de los egresados del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Matanza para enfrentar un futuro puesto de trabajo y la relación que existe entre esto y el período de la Práctica profesional docente y, por otro, la incidencia del período de la práctica docente en su formación profesional. En el caso particular del profesorado de la Universidad Nacional de La Matanza se plantea un desafío extra, dado por el hecho de tener la práctica concentrada solo en el último año de la carrera. En función de ello es que la propuesta de esta investigación apunta a pensar este espacio como un lugar para socializar experiencias en el campo laboral propiamente dicho. Resulta importante comprender que la práctica docente no es decidida individualmente, sino una experiencia social internalizada, una internalización de estructuras sociales. Uno de los principales propósitos de la formación docente es considerar la práctica docente como un objeto de transformación. Un objeto de transformación puede ser señalado a partir del análisis histórico-crítico de la práctica y constituirse en generador de conocimiento a partir de la acción sobre él. (Pansza 1986 a) Es por ello que se propuso indagar sobre las necesidades de los estudiantes del profesorado de Educación Física de la UNLaM, como así también conocer de primera mano la propuesta que ofrece la materia Observación y Práctica docente a través de las voces de sus docentes. Para completar este escenario, también se realizaron algunas aproximaciones con las escuelas y docentes donde se realizan las prácticas. Esta información recabada permitió sistematizar algunos datos para llevar a cabo un análisis situacional que a su vez no puede desentenderse de su devenir histórico en lo que a prácticas docentes en nuestro país refiere. Por último, y habiendo confirmado la hipótesis que motivó este trabajo, al encontrar que el tiempo destinado a las prácticas docentes en la UNLaM que se materializa a través de la materia Observación y Práctica docente, resulta ser insuficiente; se ofrecen algunas propuestas que invitan a repensar la práctica a nivel institucional situación que en palabras de los docentes y autoridades de la carrera está en permanente diálogo y análisis. Si bien es cierto que el tiempo destinado a la práctica resulta insuficiente se considera que, una propuesta superadora no solo implica destinarle más tiempo. Contar con espacios de desarrollo de las prácticas docentes desde etapas tempranas de la formación redundará en una variedad de situaciones diversas sobre las cuáles poder reflexionar acerca del quehacer profesional del Profesor de Educación Física. La organización de la información intenta poner en diálogo algunas ideas, que ya vienen siendo estudiadas desde hace varios años, con la realidad de la UNLaM. Retomar experiencias en otras instituciones resultó ser un punto interesante que sirvió de puntapié para pensar en una verdadera resignificación de la práctica docente. Se espera, encuentren en la lectura este hilo conductor que se plantea construir a modo de entramado con el propósito de seguir pensando en una formación docente de calidad y siempre en clave de derecho y por sobre todo en pos de jerarquizar la formación de excelencia que ya tienen los graduados del Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Frachia, Daniela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description Este trabajo pretende profundizar acerca de; por un lado, la preparación de los egresados del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Matanza para enfrentar un futuro puesto de trabajo y la relación que existe entre esto y el período de la Práctica profesional docente y, por otro, la incidencia del período de la práctica docente en su formación profesional. En el caso particular del profesorado de la Universidad Nacional de La Matanza se plantea un desafío extra, dado por el hecho de tener la práctica concentrada solo en el último año de la carrera. En función de ello es que la propuesta de esta investigación apunta a pensar este espacio como un lugar para socializar experiencias en el campo laboral propiamente dicho. Resulta importante comprender que la práctica docente no es decidida individualmente, sino una experiencia social internalizada, una internalización de estructuras sociales. Uno de los principales propósitos de la formación docente es considerar la práctica docente como un objeto de transformación. Un objeto de transformación puede ser señalado a partir del análisis histórico-crítico de la práctica y constituirse en generador de conocimiento a partir de la acción sobre él. (Pansza 1986 a) Es por ello que se propuso indagar sobre las necesidades de los estudiantes del profesorado de Educación Física de la UNLaM, como así también conocer de primera mano la propuesta que ofrece la materia Observación y Práctica docente a través de las voces de sus docentes. Para completar este escenario, también se realizaron algunas aproximaciones con las escuelas y docentes donde se realizan las prácticas. Esta información recabada permitió sistematizar algunos datos para llevar a cabo un análisis situacional que a su vez no puede desentenderse de su devenir histórico en lo que a prácticas docentes en nuestro país refiere. Por último, y habiendo confirmado la hipótesis que motivó este trabajo, al encontrar que el tiempo destinado a las prácticas docentes en la UNLaM que se materializa a través de la materia Observación y Práctica docente, resulta ser insuficiente; se ofrecen algunas propuestas que invitan a repensar la práctica a nivel institucional situación que en palabras de los docentes y autoridades de la carrera está en permanente diálogo y análisis. Si bien es cierto que el tiempo destinado a la práctica resulta insuficiente se considera que, una propuesta superadora no solo implica destinarle más tiempo. Contar con espacios de desarrollo de las prácticas docentes desde etapas tempranas de la formación redundará en una variedad de situaciones diversas sobre las cuáles poder reflexionar acerca del quehacer profesional del Profesor de Educación Física. La organización de la información intenta poner en diálogo algunas ideas, que ya vienen siendo estudiadas desde hace varios años, con la realidad de la UNLaM. Retomar experiencias en otras instituciones resultó ser un punto interesante que sirvió de puntapié para pensar en una verdadera resignificación de la práctica docente. Se espera, encuentren en la lectura este hilo conductor que se plantea construir a modo de entramado con el propósito de seguir pensando en una formación docente de calidad y siempre en clave de derecho y por sobre todo en pos de jerarquizar la formación de excelencia que ya tienen los graduados del Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Matanza.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2023-04-20T18:28:45Z
2023-04-20T18:28:45Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Frachia, D. (2021). Resignificación de la práctica docente en el profesorado de Educación Física en la Universidad Nacional de La Matanza. [Tesis de Maestría en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1446
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1446
identifier_str_mv Frachia, D. (2021). Resignificación de la práctica docente en el profesorado de Educación Física en la Universidad Nacional de La Matanza. [Tesis de Maestría en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1446
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
105 p.
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846787636252901376
score 12.982451