Contra las pasantías truchas: el espacio político para la movilización de los pasantes telefónicos de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Wolanski, Sandra Ileana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo reconstruye las iniciativas a través de las cuales se desarrolló entre 1999 y 2004 un intenso proceso de movilización en cuestionamiento del sistema de pasantías de Telefónica de Argentina como una forma de fraude laboral y en demanda de la efectivización de los trabajadores/as pasantes. Desde la antropología política, propone situar ese proceso de movilización en el marco de la compleja trama de relaciones en que los esfuerzos de organización de los pasantes estuvieron insertos; retomando las propuestas de E.P. Thompson, busca delinear el campo de fuerzas que definió el espacio político en el cual se hicieron posibles. A través de un estudio etnográfico de dos sectores de atención telefónica al cliente, sostiene la necesidad de un abordaje de los procesos de organización que recupere la heterogeneidad de acciones y sentidos llevadas adelante por los trabajadores/as.
This paper reconstructs the iniciatives of an intense process of mobilization that took place between 1999 and 2004, which questioned Telefónica de Argentina' internship system as a way of “labour fraud” and demanded the permanent hiring of the interns. From a political anthropology's perspective, this paper proposes to situate that process in a frame of the complex network of relationships network in which the interns’ organization efforts were placed; following E.P. Thompson’s proposals, it intends to sketch the field force that defined the political space in which these were possible. Through an ethnographic study of two call centers, this paper supports the need for an approach of organization processes that unfolds the heterogeneity of actions and meanings carried on by workers.
Fil: Wolanski, Sandra Ileana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PROCESOS DE ORGANIZACIÓN
ESPACIO POLÍTICO
PRECARIZACIÓN
TRABAJADORES PASANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27861
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_818ca7ddde071c9ba312ca2664ea695f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27861 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Contra las pasantías truchas: el espacio político para la movilización de los pasantes telefónicos de la Ciudad de Buenos AiresWolanski, Sandra IleanaPROCESOS DE ORGANIZACIÓNESPACIO POLÍTICOPRECARIZACIÓNTRABAJADORES PASANTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo reconstruye las iniciativas a través de las cuales se desarrolló entre 1999 y 2004 un intenso proceso de movilización en cuestionamiento del sistema de pasantías de Telefónica de Argentina como una forma de fraude laboral y en demanda de la efectivización de los trabajadores/as pasantes. Desde la antropología política, propone situar ese proceso de movilización en el marco de la compleja trama de relaciones en que los esfuerzos de organización de los pasantes estuvieron insertos; retomando las propuestas de E.P. Thompson, busca delinear el campo de fuerzas que definió el espacio político en el cual se hicieron posibles. A través de un estudio etnográfico de dos sectores de atención telefónica al cliente, sostiene la necesidad de un abordaje de los procesos de organización que recupere la heterogeneidad de acciones y sentidos llevadas adelante por los trabajadores/as.This paper reconstructs the iniciatives of an intense process of mobilization that took place between 1999 and 2004, which questioned Telefónica de Argentina' internship system as a way of “labour fraud” and demanded the permanent hiring of the interns. From a political anthropology's perspective, this paper proposes to situate that process in a frame of the complex network of relationships network in which the interns’ organization efforts were placed; following E.P. Thompson’s proposals, it intends to sketch the field force that defined the political space in which these were possible. Through an ethnographic study of two call centers, this paper supports the need for an approach of organization processes that unfolds the heterogeneity of actions and meanings carried on by workers.Fil: Wolanski, Sandra Ileana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEdiciones Kula2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27861Wolanski, Sandra Ileana; Contra las pasantías truchas: el espacio político para la movilización de los pasantes telefónicos de la Ciudad de Buenos Aires; Ediciones Kula; Kula. Antropólogos del Atlántico Sur; 8; 7-2013; 43-591852-3218CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2014/02/6-wolanski.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakula.com.ar/numeros-anteriores/numero-8/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27861instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:47.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contra las pasantías truchas: el espacio político para la movilización de los pasantes telefónicos de la Ciudad de Buenos Aires |
title |
Contra las pasantías truchas: el espacio político para la movilización de los pasantes telefónicos de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Contra las pasantías truchas: el espacio político para la movilización de los pasantes telefónicos de la Ciudad de Buenos Aires Wolanski, Sandra Ileana PROCESOS DE ORGANIZACIÓN ESPACIO POLÍTICO PRECARIZACIÓN TRABAJADORES PASANTES |
title_short |
Contra las pasantías truchas: el espacio político para la movilización de los pasantes telefónicos de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Contra las pasantías truchas: el espacio político para la movilización de los pasantes telefónicos de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Contra las pasantías truchas: el espacio político para la movilización de los pasantes telefónicos de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Contra las pasantías truchas: el espacio político para la movilización de los pasantes telefónicos de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Contra las pasantías truchas: el espacio político para la movilización de los pasantes telefónicos de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wolanski, Sandra Ileana |
author |
Wolanski, Sandra Ileana |
author_facet |
Wolanski, Sandra Ileana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROCESOS DE ORGANIZACIÓN ESPACIO POLÍTICO PRECARIZACIÓN TRABAJADORES PASANTES |
topic |
PROCESOS DE ORGANIZACIÓN ESPACIO POLÍTICO PRECARIZACIÓN TRABAJADORES PASANTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo reconstruye las iniciativas a través de las cuales se desarrolló entre 1999 y 2004 un intenso proceso de movilización en cuestionamiento del sistema de pasantías de Telefónica de Argentina como una forma de fraude laboral y en demanda de la efectivización de los trabajadores/as pasantes. Desde la antropología política, propone situar ese proceso de movilización en el marco de la compleja trama de relaciones en que los esfuerzos de organización de los pasantes estuvieron insertos; retomando las propuestas de E.P. Thompson, busca delinear el campo de fuerzas que definió el espacio político en el cual se hicieron posibles. A través de un estudio etnográfico de dos sectores de atención telefónica al cliente, sostiene la necesidad de un abordaje de los procesos de organización que recupere la heterogeneidad de acciones y sentidos llevadas adelante por los trabajadores/as. This paper reconstructs the iniciatives of an intense process of mobilization that took place between 1999 and 2004, which questioned Telefónica de Argentina' internship system as a way of “labour fraud” and demanded the permanent hiring of the interns. From a political anthropology's perspective, this paper proposes to situate that process in a frame of the complex network of relationships network in which the interns’ organization efforts were placed; following E.P. Thompson’s proposals, it intends to sketch the field force that defined the political space in which these were possible. Through an ethnographic study of two call centers, this paper supports the need for an approach of organization processes that unfolds the heterogeneity of actions and meanings carried on by workers. Fil: Wolanski, Sandra Ileana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo reconstruye las iniciativas a través de las cuales se desarrolló entre 1999 y 2004 un intenso proceso de movilización en cuestionamiento del sistema de pasantías de Telefónica de Argentina como una forma de fraude laboral y en demanda de la efectivización de los trabajadores/as pasantes. Desde la antropología política, propone situar ese proceso de movilización en el marco de la compleja trama de relaciones en que los esfuerzos de organización de los pasantes estuvieron insertos; retomando las propuestas de E.P. Thompson, busca delinear el campo de fuerzas que definió el espacio político en el cual se hicieron posibles. A través de un estudio etnográfico de dos sectores de atención telefónica al cliente, sostiene la necesidad de un abordaje de los procesos de organización que recupere la heterogeneidad de acciones y sentidos llevadas adelante por los trabajadores/as. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27861 Wolanski, Sandra Ileana; Contra las pasantías truchas: el espacio político para la movilización de los pasantes telefónicos de la Ciudad de Buenos Aires; Ediciones Kula; Kula. Antropólogos del Atlántico Sur; 8; 7-2013; 43-59 1852-3218 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27861 |
identifier_str_mv |
Wolanski, Sandra Ileana; Contra las pasantías truchas: el espacio político para la movilización de los pasantes telefónicos de la Ciudad de Buenos Aires; Ediciones Kula; Kula. Antropólogos del Atlántico Sur; 8; 7-2013; 43-59 1852-3218 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2014/02/6-wolanski.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakula.com.ar/numeros-anteriores/numero-8/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Kula |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Kula |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613725995139072 |
score |
13.070432 |