Aportes a la discusión sobre las potencialidades heurísticas del concepto de cuestión social.

Autores
Aguiló, Juan Carlos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es el de contribuir a la discusión sobre la posible pérdida de capacidad explicativa del concepto “cuestión social/nueva cuestión social” y sus implicancias para el diseño de las políticas y las intervenciones sociales. En este sentido, y luego de un apretado repaso por las formulaciones clásicas del concepto “cuestión social” y sin dejar de tener en cuenta las restricciones que desde diferentes enfoques se le asignan al mismo, sostenemos que en el marco de funcionamiento del modelo de acumulación capitalista en su forma globalizada neoliberal actual, el concepto si mantiene su capacidad heurística para comprender y explicar las múltiples formas de desigualdad y vulnerabilidad en nuestras sociedades periféricas.   
Fil: Aguiló, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina.
Fuente
e-ISSN 2250-8139
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2021; 9(18) : 193-222
Materia
PROBLEMAS SOCIALES
CUESTIONES SOCIALES
CONCEPTUALIZACION
320.6
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/708

id RDUNLAM_08bc24b8d8b5a1e267d005f3a81226dc
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/708
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Aportes a la discusión sobre las potencialidades heurísticas del concepto de cuestión social.Aguiló, Juan CarlosPROBLEMAS SOCIALESCUESTIONES SOCIALESCONCEPTUALIZACION320.6El objetivo del presente trabajo es el de contribuir a la discusión sobre la posible pérdida de capacidad explicativa del concepto “cuestión social/nueva cuestión social” y sus implicancias para el diseño de las políticas y las intervenciones sociales. En este sentido, y luego de un apretado repaso por las formulaciones clásicas del concepto “cuestión social” y sin dejar de tener en cuenta las restricciones que desde diferentes enfoques se le asignan al mismo, sostenemos que en el marco de funcionamiento del modelo de acumulación capitalista en su forma globalizada neoliberal actual, el concepto si mantiene su capacidad heurística para comprender y explicar las múltiples formas de desigualdad y vulnerabilidad en nuestras sociedades periféricas.   Fil: Aguiló, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20202021-09-01T20:21:52Z2021-09-01T20:21:52Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfAguiló, J. C. (2020). Aportes a la discusión sobre las potencialidades heurísticas del concepto de cuestión social. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 9(18), 193-222. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/203http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/708e-ISSN 2250-8139Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2021; 9(18) : 193-222reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.arhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-09-04T11:12:31Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/708instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:32.207Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes a la discusión sobre las potencialidades heurísticas del concepto de cuestión social.
title Aportes a la discusión sobre las potencialidades heurísticas del concepto de cuestión social.
spellingShingle Aportes a la discusión sobre las potencialidades heurísticas del concepto de cuestión social.
Aguiló, Juan Carlos
PROBLEMAS SOCIALES
CUESTIONES SOCIALES
CONCEPTUALIZACION
320.6
title_short Aportes a la discusión sobre las potencialidades heurísticas del concepto de cuestión social.
title_full Aportes a la discusión sobre las potencialidades heurísticas del concepto de cuestión social.
title_fullStr Aportes a la discusión sobre las potencialidades heurísticas del concepto de cuestión social.
title_full_unstemmed Aportes a la discusión sobre las potencialidades heurísticas del concepto de cuestión social.
title_sort Aportes a la discusión sobre las potencialidades heurísticas del concepto de cuestión social.
dc.creator.none.fl_str_mv Aguiló, Juan Carlos
author Aguiló, Juan Carlos
author_facet Aguiló, Juan Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROBLEMAS SOCIALES
CUESTIONES SOCIALES
CONCEPTUALIZACION
320.6
topic PROBLEMAS SOCIALES
CUESTIONES SOCIALES
CONCEPTUALIZACION
320.6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es el de contribuir a la discusión sobre la posible pérdida de capacidad explicativa del concepto “cuestión social/nueva cuestión social” y sus implicancias para el diseño de las políticas y las intervenciones sociales. En este sentido, y luego de un apretado repaso por las formulaciones clásicas del concepto “cuestión social” y sin dejar de tener en cuenta las restricciones que desde diferentes enfoques se le asignan al mismo, sostenemos que en el marco de funcionamiento del modelo de acumulación capitalista en su forma globalizada neoliberal actual, el concepto si mantiene su capacidad heurística para comprender y explicar las múltiples formas de desigualdad y vulnerabilidad en nuestras sociedades periféricas.   
Fil: Aguiló, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina.
description El objetivo del presente trabajo es el de contribuir a la discusión sobre la posible pérdida de capacidad explicativa del concepto “cuestión social/nueva cuestión social” y sus implicancias para el diseño de las políticas y las intervenciones sociales. En este sentido, y luego de un apretado repaso por las formulaciones clásicas del concepto “cuestión social” y sin dejar de tener en cuenta las restricciones que desde diferentes enfoques se le asignan al mismo, sostenemos que en el marco de funcionamiento del modelo de acumulación capitalista en su forma globalizada neoliberal actual, el concepto si mantiene su capacidad heurística para comprender y explicar las múltiples formas de desigualdad y vulnerabilidad en nuestras sociedades periféricas.   
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-09-01T20:21:52Z
2021-09-01T20:21:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aguiló, J. C. (2020). Aportes a la discusión sobre las potencialidades heurísticas del concepto de cuestión social. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 9(18), 193-222. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/203
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/708
identifier_str_mv Aguiló, J. C. (2020). Aportes a la discusión sobre las potencialidades heurísticas del concepto de cuestión social. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 9(18), 193-222. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/203
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rihumso.unlam.edu.ar
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv e-ISSN 2250-8139
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2021; 9(18) : 193-222
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344024621449216
score 12.623145