Medidas anti-evasión: presunciones que rigen la cláusula de los pagos en efectivo

Autores
Salassa Boix, Rodolfo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se centra en la cláusula anti-evasión que prohíbe los pagos en efectivo superiores a $1.000 y su objetivo es resolver la contradicción normativa que presentan los artículos 2 de la Ley 25.345 y 34 de la Ley 11.683, respecto a las presunciones reconocidas para acreditar la veracidad de los pagos. Se trata de un análisis jurídico-normativo que no pretende incursionar en cuestiones de política legislativa. Para ello partimos de los argumentos de uno de los precedentes judiciales más importantes sobre el tema para luego dar paso a nuestra propia opinión, basada en criterios estrictamente jurídicos. Finalmente, haciendo uso del método deductivo y una interpretación sistemática del ordenamiento jurídico-tributario en su conjunto, concluimos debería primar la presunción iuris tantum del artículo 34 por sobre la presunción iuris et de iure del artículo 2.
Fil: Salassa Boix, Rodolfo. Universidad Rovira i Virgili; España.
Fuente
ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2013; 4(7) : 1-21
Materia
EVASION TRIBUTARIA
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO PUBLICO
PAGOS
APLICACION DE LA LEY
364.133 8
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1019

id RDUNLAM_41de85d3897a966994e1ade9be4ec254
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1019
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Medidas anti-evasión: presunciones que rigen la cláusula de los pagos en efectivoSalassa Boix, RodolfoEVASION TRIBUTARIADERECHO TRIBUTARIODERECHO PUBLICOPAGOSAPLICACION DE LA LEY364.133 8El trabajo se centra en la cláusula anti-evasión que prohíbe los pagos en efectivo superiores a $1.000 y su objetivo es resolver la contradicción normativa que presentan los artículos 2 de la Ley 25.345 y 34 de la Ley 11.683, respecto a las presunciones reconocidas para acreditar la veracidad de los pagos. Se trata de un análisis jurídico-normativo que no pretende incursionar en cuestiones de política legislativa. Para ello partimos de los argumentos de uno de los precedentes judiciales más importantes sobre el tema para luego dar paso a nuestra propia opinión, basada en criterios estrictamente jurídicos. Finalmente, haciendo uso del método deductivo y una interpretación sistemática del ordenamiento jurídico-tributario en su conjunto, concluimos debería primar la presunción iuris tantum del artículo 34 por sobre la presunción iuris et de iure del artículo 2.Fil: Salassa Boix, Rodolfo. Universidad Rovira i Virgili; España.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20132022-04-22T19:33:11Z2022-04-22T19:33:11Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf21 p.application/pdfSalassa Boix, R. (2013). Medidas anti-evasión: presunciones que rigen la cláusula de los pagos en efectivo. RInCE, 4(7), 1-21. https://doi.org/10.54789/rince.72http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1019ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2013; 4(7) : 1-21reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.72info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-29T14:28:37Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1019instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:37.499Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medidas anti-evasión: presunciones que rigen la cláusula de los pagos en efectivo
title Medidas anti-evasión: presunciones que rigen la cláusula de los pagos en efectivo
spellingShingle Medidas anti-evasión: presunciones que rigen la cláusula de los pagos en efectivo
Salassa Boix, Rodolfo
EVASION TRIBUTARIA
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO PUBLICO
PAGOS
APLICACION DE LA LEY
364.133 8
title_short Medidas anti-evasión: presunciones que rigen la cláusula de los pagos en efectivo
title_full Medidas anti-evasión: presunciones que rigen la cláusula de los pagos en efectivo
title_fullStr Medidas anti-evasión: presunciones que rigen la cláusula de los pagos en efectivo
title_full_unstemmed Medidas anti-evasión: presunciones que rigen la cláusula de los pagos en efectivo
title_sort Medidas anti-evasión: presunciones que rigen la cláusula de los pagos en efectivo
dc.creator.none.fl_str_mv Salassa Boix, Rodolfo
author Salassa Boix, Rodolfo
author_facet Salassa Boix, Rodolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EVASION TRIBUTARIA
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO PUBLICO
PAGOS
APLICACION DE LA LEY
364.133 8
topic EVASION TRIBUTARIA
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO PUBLICO
PAGOS
APLICACION DE LA LEY
364.133 8
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se centra en la cláusula anti-evasión que prohíbe los pagos en efectivo superiores a $1.000 y su objetivo es resolver la contradicción normativa que presentan los artículos 2 de la Ley 25.345 y 34 de la Ley 11.683, respecto a las presunciones reconocidas para acreditar la veracidad de los pagos. Se trata de un análisis jurídico-normativo que no pretende incursionar en cuestiones de política legislativa. Para ello partimos de los argumentos de uno de los precedentes judiciales más importantes sobre el tema para luego dar paso a nuestra propia opinión, basada en criterios estrictamente jurídicos. Finalmente, haciendo uso del método deductivo y una interpretación sistemática del ordenamiento jurídico-tributario en su conjunto, concluimos debería primar la presunción iuris tantum del artículo 34 por sobre la presunción iuris et de iure del artículo 2.
Fil: Salassa Boix, Rodolfo. Universidad Rovira i Virgili; España.
description El trabajo se centra en la cláusula anti-evasión que prohíbe los pagos en efectivo superiores a $1.000 y su objetivo es resolver la contradicción normativa que presentan los artículos 2 de la Ley 25.345 y 34 de la Ley 11.683, respecto a las presunciones reconocidas para acreditar la veracidad de los pagos. Se trata de un análisis jurídico-normativo que no pretende incursionar en cuestiones de política legislativa. Para ello partimos de los argumentos de uno de los precedentes judiciales más importantes sobre el tema para luego dar paso a nuestra propia opinión, basada en criterios estrictamente jurídicos. Finalmente, haciendo uso del método deductivo y una interpretación sistemática del ordenamiento jurídico-tributario en su conjunto, concluimos debería primar la presunción iuris tantum del artículo 34 por sobre la presunción iuris et de iure del artículo 2.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2022-04-22T19:33:11Z
2022-04-22T19:33:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Salassa Boix, R. (2013). Medidas anti-evasión: presunciones que rigen la cláusula de los pagos en efectivo. RInCE, 4(7), 1-21. https://doi.org/10.54789/rince.72
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1019
identifier_str_mv Salassa Boix, R. (2013). Medidas anti-evasión: presunciones que rigen la cláusula de los pagos en efectivo. RInCE, 4(7), 1-21. https://doi.org/10.54789/rince.72
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.72
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
21 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2013; 4(7) : 1-21
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621528471175168
score 12.559606