Algunas reflexiones sobre la construcción de identidades en poblaciones receptoras de planes de empleo
- Autores
- Schettini, Patricia; Trindade, Victoria Andrea; Cortazzo, Inés
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene su origen en las reflexiones realizadas en el marco de una extensa investigación sobre movimientos reivindicatorio urbanos (MRU) en la que se exploraron las principales líneas de análisis que estudian las acciones colectivas que atravesaron a estos movimiento de lucha por la tierra y que dieron lugar al surgimiento de barrios en el conurbano, que con el tiempo y distintas circunstancias se fueron transformando. En aquella oportunidad afirmábamos que los proyectos colectivos en un ámbito de vida urbano confluyen en la progresiva construcción de la definición de una identidad singular que, en aquel estudio, se definían como popular, conformista y reformista a la vez, en contraposición con la trabajadora y contestataria de principios de siglo. Por su parte, las politicas sociales de la década del '90 terminaron socavando las identidades colectivas constituidas a partir de aquellas acciones colectivas. Sin embargo hoy (y a partir del 2001) nos encontramos con la posibilidad de la contrucción de nuevas identidades a partir de los cambios surgidos en las políticas sociales. Es por ello que en este trabajo presentamos un recorrido posible sobre el debate actual acerca de la identidad social, lo que nos permite repensar la relación entre trabajo e identidad para cuestionar y reflexionar sobre la relación desocupación, beneficios sociales e identidad.
Fil: Schettini, Patricia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Trindade, Victoria Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Cortazzo, Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina. - Fuente
- Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2015; 1(7) : 20-38
e-ISSN 2250-8139 - Materia
-
POLITICA DE EMPLEO
PERSONAS SOCIALMENTE DESFAVORECIDAS
SECTOR INFORMAL
ASPECTOS SOCIALES
TRABAJO
331.54 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/623
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_3199d11bd9df3f1ff661b1cf64ec1513 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/623 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Algunas reflexiones sobre la construcción de identidades en poblaciones receptoras de planes de empleoSchettini, PatriciaTrindade, Victoria AndreaCortazzo, InésPOLITICA DE EMPLEOPERSONAS SOCIALMENTE DESFAVORECIDASSECTOR INFORMALASPECTOS SOCIALESTRABAJO331.54El presente trabajo tiene su origen en las reflexiones realizadas en el marco de una extensa investigación sobre movimientos reivindicatorio urbanos (MRU) en la que se exploraron las principales líneas de análisis que estudian las acciones colectivas que atravesaron a estos movimiento de lucha por la tierra y que dieron lugar al surgimiento de barrios en el conurbano, que con el tiempo y distintas circunstancias se fueron transformando. En aquella oportunidad afirmábamos que los proyectos colectivos en un ámbito de vida urbano confluyen en la progresiva construcción de la definición de una identidad singular que, en aquel estudio, se definían como popular, conformista y reformista a la vez, en contraposición con la trabajadora y contestataria de principios de siglo. Por su parte, las politicas sociales de la década del '90 terminaron socavando las identidades colectivas constituidas a partir de aquellas acciones colectivas. Sin embargo hoy (y a partir del 2001) nos encontramos con la posibilidad de la contrucción de nuevas identidades a partir de los cambios surgidos en las políticas sociales. Es por ello que en este trabajo presentamos un recorrido posible sobre el debate actual acerca de la identidad social, lo que nos permite repensar la relación entre trabajo e identidad para cuestionar y reflexionar sobre la relación desocupación, beneficios sociales e identidad. Fil: Schettini, Patricia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina.Fil: Trindade, Victoria Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina.Fil: Cortazzo, Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20152021-08-03T21:07:33Z2021-08-03T21:07:33Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfSchettini, P., Trindade, V. A., & Cortazzo, I. (2015). Algunas reflexiones sobre la construcción de identidades en poblaciones receptoras de planes de empleo. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(7), 20-38. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/42http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/623Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2015; 1(7) : 20-38e-ISSN 2250-8139reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.ar/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-10-16T10:05:25Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/623instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:25.634Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas reflexiones sobre la construcción de identidades en poblaciones receptoras de planes de empleo |
title |
Algunas reflexiones sobre la construcción de identidades en poblaciones receptoras de planes de empleo |
spellingShingle |
Algunas reflexiones sobre la construcción de identidades en poblaciones receptoras de planes de empleo Schettini, Patricia POLITICA DE EMPLEO PERSONAS SOCIALMENTE DESFAVORECIDAS SECTOR INFORMAL ASPECTOS SOCIALES TRABAJO 331.54 |
title_short |
Algunas reflexiones sobre la construcción de identidades en poblaciones receptoras de planes de empleo |
title_full |
Algunas reflexiones sobre la construcción de identidades en poblaciones receptoras de planes de empleo |
title_fullStr |
Algunas reflexiones sobre la construcción de identidades en poblaciones receptoras de planes de empleo |
title_full_unstemmed |
Algunas reflexiones sobre la construcción de identidades en poblaciones receptoras de planes de empleo |
title_sort |
Algunas reflexiones sobre la construcción de identidades en poblaciones receptoras de planes de empleo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schettini, Patricia Trindade, Victoria Andrea Cortazzo, Inés |
author |
Schettini, Patricia |
author_facet |
Schettini, Patricia Trindade, Victoria Andrea Cortazzo, Inés |
author_role |
author |
author2 |
Trindade, Victoria Andrea Cortazzo, Inés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA DE EMPLEO PERSONAS SOCIALMENTE DESFAVORECIDAS SECTOR INFORMAL ASPECTOS SOCIALES TRABAJO 331.54 |
topic |
POLITICA DE EMPLEO PERSONAS SOCIALMENTE DESFAVORECIDAS SECTOR INFORMAL ASPECTOS SOCIALES TRABAJO 331.54 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene su origen en las reflexiones realizadas en el marco de una extensa investigación sobre movimientos reivindicatorio urbanos (MRU) en la que se exploraron las principales líneas de análisis que estudian las acciones colectivas que atravesaron a estos movimiento de lucha por la tierra y que dieron lugar al surgimiento de barrios en el conurbano, que con el tiempo y distintas circunstancias se fueron transformando. En aquella oportunidad afirmábamos que los proyectos colectivos en un ámbito de vida urbano confluyen en la progresiva construcción de la definición de una identidad singular que, en aquel estudio, se definían como popular, conformista y reformista a la vez, en contraposición con la trabajadora y contestataria de principios de siglo. Por su parte, las politicas sociales de la década del '90 terminaron socavando las identidades colectivas constituidas a partir de aquellas acciones colectivas. Sin embargo hoy (y a partir del 2001) nos encontramos con la posibilidad de la contrucción de nuevas identidades a partir de los cambios surgidos en las políticas sociales. Es por ello que en este trabajo presentamos un recorrido posible sobre el debate actual acerca de la identidad social, lo que nos permite repensar la relación entre trabajo e identidad para cuestionar y reflexionar sobre la relación desocupación, beneficios sociales e identidad. Fil: Schettini, Patricia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Fil: Trindade, Victoria Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Fil: Cortazzo, Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina. |
description |
El presente trabajo tiene su origen en las reflexiones realizadas en el marco de una extensa investigación sobre movimientos reivindicatorio urbanos (MRU) en la que se exploraron las principales líneas de análisis que estudian las acciones colectivas que atravesaron a estos movimiento de lucha por la tierra y que dieron lugar al surgimiento de barrios en el conurbano, que con el tiempo y distintas circunstancias se fueron transformando. En aquella oportunidad afirmábamos que los proyectos colectivos en un ámbito de vida urbano confluyen en la progresiva construcción de la definición de una identidad singular que, en aquel estudio, se definían como popular, conformista y reformista a la vez, en contraposición con la trabajadora y contestataria de principios de siglo. Por su parte, las politicas sociales de la década del '90 terminaron socavando las identidades colectivas constituidas a partir de aquellas acciones colectivas. Sin embargo hoy (y a partir del 2001) nos encontramos con la posibilidad de la contrucción de nuevas identidades a partir de los cambios surgidos en las políticas sociales. Es por ello que en este trabajo presentamos un recorrido posible sobre el debate actual acerca de la identidad social, lo que nos permite repensar la relación entre trabajo e identidad para cuestionar y reflexionar sobre la relación desocupación, beneficios sociales e identidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2021-08-03T21:07:33Z 2021-08-03T21:07:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Schettini, P., Trindade, V. A., & Cortazzo, I. (2015). Algunas reflexiones sobre la construcción de identidades en poblaciones receptoras de planes de empleo. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(7), 20-38. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/42 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/623 |
identifier_str_mv |
Schettini, P., Trindade, V. A., & Cortazzo, I. (2015). Algunas reflexiones sobre la construcción de identidades en poblaciones receptoras de planes de empleo. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(7), 20-38. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/42 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/623 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rihumso.unlam.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2015; 1(7) : 20-38 e-ISSN 2250-8139 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1846145781149466624 |
score |
13.22299 |