Gasto público y producción: complementariedad y empleo

Autores
Fernández, José Sergio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se sugiere en supuestos teóricos, desde hace más de diez años, un escenario alternativo en relación a la informalidad y su mirada desde un punto de vista de complementariedad. Este artículo intenta exponer teóricamente que el empleo afecta proporcionalmente a las acciones informales en una economía, lo que causaría la necesidad de considerar a las actividades informales y también las actividades formales como factores complementarios para la producción de bienes. Para alcanzar el objetivo del trabajo, se analizaron tres posibles situaciones, que comprendieron la equivalencia y divergencia de la porción de empleos alcanzados y malogrados. A continuación se expresaron las ecuaciones matemáticas que caracterizaban las situaciones empleando los porcentuales de mano de obra empleados y los porcentuales de recursos humanos desempleados. Para concluir se crearon los supuestos que exhibían la manifestación del trabajo informal en relación de la afectación del empleo. Las observaciones nos permiten deducir que el dinero destinado al gasto público de transferencia para combatir la informalidad no es suficiente para incrementar la producción de mayor utilización de mano de obra debido a que el sector informal de la economía contiene mano de obra informal y por ello produce un aumento del total de producción.
It suggested in theoretical assumptions, for over ten years, an alternative scenario in relation to informality and look from a point of view of complementarity. This article attempts to explain theoretically the use proportionally affects the informal actions in an economy, causing the need to consider to informal and formal activities as complementary factors in the production of goods. To achieve the objective of the work, three possible scenarios, which included the equality and inequality fraction won and lost jobs were analyzed. Then the mathematical equations characterizing situations using the percentage of labor employed and the percentage of unemployed human resources were expressed. To conclude the cases that exhibited the manifestation of informal work in relation to the involvement of employment were created. The observations allow us to conclude that the money allocated to public spending transfer to combat informality is not enough to increase the production of higher utilization of labor because the informal sector of the economy has informal labor and thus produces an increase in total production.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
actividad informal
sector informal
Empleo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5425

id CICBA_1e8bd74e2da0ec36199d33d8d32bba17
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5425
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Gasto público y producción: complementariedad y empleoFernández, José SergioIngenierías y Tecnologíasactividad informalsector informalEmpleoSe sugiere en supuestos teóricos, desde hace más de diez años, un escenario alternativo en relación a la informalidad y su mirada desde un punto de vista de complementariedad. Este artículo intenta exponer teóricamente que el empleo afecta proporcionalmente a las acciones informales en una economía, lo que causaría la necesidad de considerar a las actividades informales y también las actividades formales como factores complementarios para la producción de bienes. Para alcanzar el objetivo del trabajo, se analizaron tres posibles situaciones, que comprendieron la equivalencia y divergencia de la porción de empleos alcanzados y malogrados. A continuación se expresaron las ecuaciones matemáticas que caracterizaban las situaciones empleando los porcentuales de mano de obra empleados y los porcentuales de recursos humanos desempleados. Para concluir se crearon los supuestos que exhibían la manifestación del trabajo informal en relación de la afectación del empleo. Las observaciones nos permiten deducir que el dinero destinado al gasto público de transferencia para combatir la informalidad no es suficiente para incrementar la producción de mayor utilización de mano de obra debido a que el sector informal de la economía contiene mano de obra informal y por ello produce un aumento del total de producción.It suggested in theoretical assumptions, for over ten years, an alternative scenario in relation to informality and look from a point of view of complementarity. This article attempts to explain theoretically the use proportionally affects the informal actions in an economy, causing the need to consider to informal and formal activities as complementary factors in the production of goods. To achieve the objective of the work, three possible scenarios, which included the equality and inequality fraction won and lost jobs were analyzed. Then the mathematical equations characterizing situations using the percentage of labor employed and the percentage of unemployed human resources were expressed. To conclude the cases that exhibited the manifestation of informal work in relation to the involvement of employment were created. The observations allow us to conclude that the money allocated to public spending transfer to combat informality is not enough to increase the production of higher utilization of labor because the informal sector of the economy has informal labor and thus produces an increase in total production.Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5425spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-0396info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:49Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5425Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:50.201CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gasto público y producción: complementariedad y empleo
title Gasto público y producción: complementariedad y empleo
spellingShingle Gasto público y producción: complementariedad y empleo
Fernández, José Sergio
Ingenierías y Tecnologías
actividad informal
sector informal
Empleo
title_short Gasto público y producción: complementariedad y empleo
title_full Gasto público y producción: complementariedad y empleo
title_fullStr Gasto público y producción: complementariedad y empleo
title_full_unstemmed Gasto público y producción: complementariedad y empleo
title_sort Gasto público y producción: complementariedad y empleo
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, José Sergio
author Fernández, José Sergio
author_facet Fernández, José Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
actividad informal
sector informal
Empleo
topic Ingenierías y Tecnologías
actividad informal
sector informal
Empleo
dc.description.none.fl_txt_mv Se sugiere en supuestos teóricos, desde hace más de diez años, un escenario alternativo en relación a la informalidad y su mirada desde un punto de vista de complementariedad. Este artículo intenta exponer teóricamente que el empleo afecta proporcionalmente a las acciones informales en una economía, lo que causaría la necesidad de considerar a las actividades informales y también las actividades formales como factores complementarios para la producción de bienes. Para alcanzar el objetivo del trabajo, se analizaron tres posibles situaciones, que comprendieron la equivalencia y divergencia de la porción de empleos alcanzados y malogrados. A continuación se expresaron las ecuaciones matemáticas que caracterizaban las situaciones empleando los porcentuales de mano de obra empleados y los porcentuales de recursos humanos desempleados. Para concluir se crearon los supuestos que exhibían la manifestación del trabajo informal en relación de la afectación del empleo. Las observaciones nos permiten deducir que el dinero destinado al gasto público de transferencia para combatir la informalidad no es suficiente para incrementar la producción de mayor utilización de mano de obra debido a que el sector informal de la economía contiene mano de obra informal y por ello produce un aumento del total de producción.
It suggested in theoretical assumptions, for over ten years, an alternative scenario in relation to informality and look from a point of view of complementarity. This article attempts to explain theoretically the use proportionally affects the informal actions in an economy, causing the need to consider to informal and formal activities as complementary factors in the production of goods. To achieve the objective of the work, three possible scenarios, which included the equality and inequality fraction won and lost jobs were analyzed. Then the mathematical equations characterizing situations using the percentage of labor employed and the percentage of unemployed human resources were expressed. To conclude the cases that exhibited the manifestation of informal work in relation to the involvement of employment were created. The observations allow us to conclude that the money allocated to public spending transfer to combat informality is not enough to increase the production of higher utilization of labor because the informal sector of the economy has informal labor and thus produces an increase in total production.
description Se sugiere en supuestos teóricos, desde hace más de diez años, un escenario alternativo en relación a la informalidad y su mirada desde un punto de vista de complementariedad. Este artículo intenta exponer teóricamente que el empleo afecta proporcionalmente a las acciones informales en una economía, lo que causaría la necesidad de considerar a las actividades informales y también las actividades formales como factores complementarios para la producción de bienes. Para alcanzar el objetivo del trabajo, se analizaron tres posibles situaciones, que comprendieron la equivalencia y divergencia de la porción de empleos alcanzados y malogrados. A continuación se expresaron las ecuaciones matemáticas que caracterizaban las situaciones empleando los porcentuales de mano de obra empleados y los porcentuales de recursos humanos desempleados. Para concluir se crearon los supuestos que exhibían la manifestación del trabajo informal en relación de la afectación del empleo. Las observaciones nos permiten deducir que el dinero destinado al gasto público de transferencia para combatir la informalidad no es suficiente para incrementar la producción de mayor utilización de mano de obra debido a que el sector informal de la economía contiene mano de obra informal y por ello produce un aumento del total de producción.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5425
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-0396
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618579465469952
score 13.070432