Contenidos hipermediales en un entorno virtual de aprendizaje, aplicados al dictado de materias de posgrado : el diseño de una propuesta para la Maestría en Comunicación, Cultura,...
- Autores
- Maurin, Agustín María
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gargiulo, Hebe
- Descripción
- La irrupción de la tecnología digital en general y de Internet en particular ha provocado cambios extraordinariamente relevantes en nuestra sociedad, configurando lo que podríamos definir como un nuevo paradigma cultural. Se han modificado los comportamientos individuales y los modelos organizativos y, especialmente, aquellos procesos que afectan a la producción, distribución y uso de conocimiento y, por tanto, a la comunicación. En estos cambios es muy importante el papel de la tecnología digital dado que, por una parte, reduce los costos de producción y transferencia de conocimiento y, al mismo tiempo aumenta continuamente el entramado de conexiones. La educación, como proceso basado en conocimiento, comunicación e interacciones sociales se ha visto afectada de forma radical por la emergencia de la cultura digital que ha transformado a sus actores, profesores , estudiantes , contenido y las relaciones entre ellos, provocando la necesidad de cambios en las propias instituciones educativas. Así, mientras las instituciones tradicionales intentan, con mayor o menor éxito, integrar tecnologías, una parte de la comunidad educativa explora ya nuevos caminos al margen de las instituciones, al entender que no nos enfrentamos solo, ni principalmente, a un reto tecnológico, sino a un cambio cultural en el que la tecnología actúa como facilitadora, al tiempo que permite a los actores implicados independizarse en gran medida de las estructuras organizativas convencionales. (Freire: 2009). Es el caso también de las Universidades. Esta tesis da cuenta de la investigación que desarrollamos, desde octubre de 2010 a la fecha, con el objetivo de indagar, a partir del análisis de bibliografía específica sobre el tema, de casos de distintas universidades y de aplicaciones y recursos que se utilizan actualmente en educación, cuál sería la aplicación hipermedial más adecuada para una carrera de posgrado con las características de la MCCDM y en qué medida el empleo de estas nuevas herramientas redundarán positivamente en el desarrollo e implementación de esta carrera. Demostraremos (como sostuvimos en nuestro proyecto) que es posible diseñar un tipo de dispositivo hipermedial (de la Riestra, 2009) que, sin ninguna inversión significativa, sea el motor. En una primera etapa, de un programa piloto de B-Learning, que induzca a la utilización del hipertexto y de recursos y contenidos multimediales y en una segunda etapa, conformar una plataforma de E-Leaming, que facilite el dictado de la Maestría en CCYDM en forma semipresencial o a distancia, superando las limitaciones territoriales y promoviendo su redimensionamiento institucional.
Fil: Maurin, Agustín María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
EDUCACIÓN SUPERIOR
PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN
ENSEÑANZA A DISTANCIA
SISTEMAS DE ENSEÑANZA
378.175 8 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/888
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_2a2b05471853f2490c764c3738bc304f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/888 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Contenidos hipermediales en un entorno virtual de aprendizaje, aplicados al dictado de materias de posgrado : el diseño de una propuesta para la Maestría en Comunicación, Cultura, y Discursos Mediáticos de la UNLaM.Maurin, Agustín MaríaEDUCACIÓN SUPERIORPLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓNENSEÑANZA A DISTANCIASISTEMAS DE ENSEÑANZA378.175 8La irrupción de la tecnología digital en general y de Internet en particular ha provocado cambios extraordinariamente relevantes en nuestra sociedad, configurando lo que podríamos definir como un nuevo paradigma cultural. Se han modificado los comportamientos individuales y los modelos organizativos y, especialmente, aquellos procesos que afectan a la producción, distribución y uso de conocimiento y, por tanto, a la comunicación. En estos cambios es muy importante el papel de la tecnología digital dado que, por una parte, reduce los costos de producción y transferencia de conocimiento y, al mismo tiempo aumenta continuamente el entramado de conexiones. La educación, como proceso basado en conocimiento, comunicación e interacciones sociales se ha visto afectada de forma radical por la emergencia de la cultura digital que ha transformado a sus actores, profesores , estudiantes , contenido y las relaciones entre ellos, provocando la necesidad de cambios en las propias instituciones educativas. Así, mientras las instituciones tradicionales intentan, con mayor o menor éxito, integrar tecnologías, una parte de la comunidad educativa explora ya nuevos caminos al margen de las instituciones, al entender que no nos enfrentamos solo, ni principalmente, a un reto tecnológico, sino a un cambio cultural en el que la tecnología actúa como facilitadora, al tiempo que permite a los actores implicados independizarse en gran medida de las estructuras organizativas convencionales. (Freire: 2009). Es el caso también de las Universidades. Esta tesis da cuenta de la investigación que desarrollamos, desde octubre de 2010 a la fecha, con el objetivo de indagar, a partir del análisis de bibliografía específica sobre el tema, de casos de distintas universidades y de aplicaciones y recursos que se utilizan actualmente en educación, cuál sería la aplicación hipermedial más adecuada para una carrera de posgrado con las características de la MCCDM y en qué medida el empleo de estas nuevas herramientas redundarán positivamente en el desarrollo e implementación de esta carrera. Demostraremos (como sostuvimos en nuestro proyecto) que es posible diseñar un tipo de dispositivo hipermedial (de la Riestra, 2009) que, sin ninguna inversión significativa, sea el motor. En una primera etapa, de un programa piloto de B-Learning, que induzca a la utilización del hipertexto y de recursos y contenidos multimediales y en una segunda etapa, conformar una plataforma de E-Leaming, que facilite el dictado de la Maestría en CCYDM en forma semipresencial o a distancia, superando las limitaciones territoriales y promoviendo su redimensionamiento institucional.Fil: Maurin, Agustín María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaGargiulo, Hebe20112022-02-15T18:51:44Z2022-02-15T18:51:44Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf160 p.application/pdfMaurin, A. M. (2011). Contenidos hipermediales en un entorno virtual de apredizaje, aplicados al dictado de materias de posgrado : el diseño de una propuesta para la Maestría en Comunicación, Cultura, y Discursos Mediáticos de la UNLaM [Tesis de Maestría en Comunicación, Cultura, y Discursos Mediáticos de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/888http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/888spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:47Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/888instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:47.668Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contenidos hipermediales en un entorno virtual de aprendizaje, aplicados al dictado de materias de posgrado : el diseño de una propuesta para la Maestría en Comunicación, Cultura, y Discursos Mediáticos de la UNLaM. |
title |
Contenidos hipermediales en un entorno virtual de aprendizaje, aplicados al dictado de materias de posgrado : el diseño de una propuesta para la Maestría en Comunicación, Cultura, y Discursos Mediáticos de la UNLaM. |
spellingShingle |
Contenidos hipermediales en un entorno virtual de aprendizaje, aplicados al dictado de materias de posgrado : el diseño de una propuesta para la Maestría en Comunicación, Cultura, y Discursos Mediáticos de la UNLaM. Maurin, Agustín María EDUCACIÓN SUPERIOR PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ENSEÑANZA A DISTANCIA SISTEMAS DE ENSEÑANZA 378.175 8 |
title_short |
Contenidos hipermediales en un entorno virtual de aprendizaje, aplicados al dictado de materias de posgrado : el diseño de una propuesta para la Maestría en Comunicación, Cultura, y Discursos Mediáticos de la UNLaM. |
title_full |
Contenidos hipermediales en un entorno virtual de aprendizaje, aplicados al dictado de materias de posgrado : el diseño de una propuesta para la Maestría en Comunicación, Cultura, y Discursos Mediáticos de la UNLaM. |
title_fullStr |
Contenidos hipermediales en un entorno virtual de aprendizaje, aplicados al dictado de materias de posgrado : el diseño de una propuesta para la Maestría en Comunicación, Cultura, y Discursos Mediáticos de la UNLaM. |
title_full_unstemmed |
Contenidos hipermediales en un entorno virtual de aprendizaje, aplicados al dictado de materias de posgrado : el diseño de una propuesta para la Maestría en Comunicación, Cultura, y Discursos Mediáticos de la UNLaM. |
title_sort |
Contenidos hipermediales en un entorno virtual de aprendizaje, aplicados al dictado de materias de posgrado : el diseño de una propuesta para la Maestría en Comunicación, Cultura, y Discursos Mediáticos de la UNLaM. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maurin, Agustín María |
author |
Maurin, Agustín María |
author_facet |
Maurin, Agustín María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gargiulo, Hebe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN SUPERIOR PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ENSEÑANZA A DISTANCIA SISTEMAS DE ENSEÑANZA 378.175 8 |
topic |
EDUCACIÓN SUPERIOR PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ENSEÑANZA A DISTANCIA SISTEMAS DE ENSEÑANZA 378.175 8 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La irrupción de la tecnología digital en general y de Internet en particular ha provocado cambios extraordinariamente relevantes en nuestra sociedad, configurando lo que podríamos definir como un nuevo paradigma cultural. Se han modificado los comportamientos individuales y los modelos organizativos y, especialmente, aquellos procesos que afectan a la producción, distribución y uso de conocimiento y, por tanto, a la comunicación. En estos cambios es muy importante el papel de la tecnología digital dado que, por una parte, reduce los costos de producción y transferencia de conocimiento y, al mismo tiempo aumenta continuamente el entramado de conexiones. La educación, como proceso basado en conocimiento, comunicación e interacciones sociales se ha visto afectada de forma radical por la emergencia de la cultura digital que ha transformado a sus actores, profesores , estudiantes , contenido y las relaciones entre ellos, provocando la necesidad de cambios en las propias instituciones educativas. Así, mientras las instituciones tradicionales intentan, con mayor o menor éxito, integrar tecnologías, una parte de la comunidad educativa explora ya nuevos caminos al margen de las instituciones, al entender que no nos enfrentamos solo, ni principalmente, a un reto tecnológico, sino a un cambio cultural en el que la tecnología actúa como facilitadora, al tiempo que permite a los actores implicados independizarse en gran medida de las estructuras organizativas convencionales. (Freire: 2009). Es el caso también de las Universidades. Esta tesis da cuenta de la investigación que desarrollamos, desde octubre de 2010 a la fecha, con el objetivo de indagar, a partir del análisis de bibliografía específica sobre el tema, de casos de distintas universidades y de aplicaciones y recursos que se utilizan actualmente en educación, cuál sería la aplicación hipermedial más adecuada para una carrera de posgrado con las características de la MCCDM y en qué medida el empleo de estas nuevas herramientas redundarán positivamente en el desarrollo e implementación de esta carrera. Demostraremos (como sostuvimos en nuestro proyecto) que es posible diseñar un tipo de dispositivo hipermedial (de la Riestra, 2009) que, sin ninguna inversión significativa, sea el motor. En una primera etapa, de un programa piloto de B-Learning, que induzca a la utilización del hipertexto y de recursos y contenidos multimediales y en una segunda etapa, conformar una plataforma de E-Leaming, que facilite el dictado de la Maestría en CCYDM en forma semipresencial o a distancia, superando las limitaciones territoriales y promoviendo su redimensionamiento institucional. Fil: Maurin, Agustín María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
La irrupción de la tecnología digital en general y de Internet en particular ha provocado cambios extraordinariamente relevantes en nuestra sociedad, configurando lo que podríamos definir como un nuevo paradigma cultural. Se han modificado los comportamientos individuales y los modelos organizativos y, especialmente, aquellos procesos que afectan a la producción, distribución y uso de conocimiento y, por tanto, a la comunicación. En estos cambios es muy importante el papel de la tecnología digital dado que, por una parte, reduce los costos de producción y transferencia de conocimiento y, al mismo tiempo aumenta continuamente el entramado de conexiones. La educación, como proceso basado en conocimiento, comunicación e interacciones sociales se ha visto afectada de forma radical por la emergencia de la cultura digital que ha transformado a sus actores, profesores , estudiantes , contenido y las relaciones entre ellos, provocando la necesidad de cambios en las propias instituciones educativas. Así, mientras las instituciones tradicionales intentan, con mayor o menor éxito, integrar tecnologías, una parte de la comunidad educativa explora ya nuevos caminos al margen de las instituciones, al entender que no nos enfrentamos solo, ni principalmente, a un reto tecnológico, sino a un cambio cultural en el que la tecnología actúa como facilitadora, al tiempo que permite a los actores implicados independizarse en gran medida de las estructuras organizativas convencionales. (Freire: 2009). Es el caso también de las Universidades. Esta tesis da cuenta de la investigación que desarrollamos, desde octubre de 2010 a la fecha, con el objetivo de indagar, a partir del análisis de bibliografía específica sobre el tema, de casos de distintas universidades y de aplicaciones y recursos que se utilizan actualmente en educación, cuál sería la aplicación hipermedial más adecuada para una carrera de posgrado con las características de la MCCDM y en qué medida el empleo de estas nuevas herramientas redundarán positivamente en el desarrollo e implementación de esta carrera. Demostraremos (como sostuvimos en nuestro proyecto) que es posible diseñar un tipo de dispositivo hipermedial (de la Riestra, 2009) que, sin ninguna inversión significativa, sea el motor. En una primera etapa, de un programa piloto de B-Learning, que induzca a la utilización del hipertexto y de recursos y contenidos multimediales y en una segunda etapa, conformar una plataforma de E-Leaming, que facilite el dictado de la Maestría en CCYDM en forma semipresencial o a distancia, superando las limitaciones territoriales y promoviendo su redimensionamiento institucional. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2022-02-15T18:51:44Z 2022-02-15T18:51:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Maurin, A. M. (2011). Contenidos hipermediales en un entorno virtual de apredizaje, aplicados al dictado de materias de posgrado : el diseño de una propuesta para la Maestría en Comunicación, Cultura, y Discursos Mediáticos de la UNLaM [Tesis de Maestría en Comunicación, Cultura, y Discursos Mediáticos de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/888 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/888 |
identifier_str_mv |
Maurin, A. M. (2011). Contenidos hipermediales en un entorno virtual de apredizaje, aplicados al dictado de materias de posgrado : el diseño de una propuesta para la Maestría en Comunicación, Cultura, y Discursos Mediáticos de la UNLaM [Tesis de Maestría en Comunicación, Cultura, y Discursos Mediáticos de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/888 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/888 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 160 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621533120561152 |
score |
12.559606 |