Consecuencias de la política económica del gobierno del proceso, sobre la estructura productiva y social de Argentina
- Autores
- Fernández, Graciela; Silva, Raúl Alberto; Andrada, Claudia Fabiana; Iribarne, Alba Ester; Hermida Rodríguez, Adrián Gabriel; Dominelli, Ángel Ariel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Con el fin de identificar los principales hitos que pudieran mostrar los cambios del rol del Estado y de las estructuras productiva y social de Argentina se analizaron las situaciones que, como consecuencias de la política económica del gobierno militar, han impactado sobre ambas estructuras. Los programas de abril de 1976 y de diciembre de 1978 producen un cambio en la Estructura Productiva y Social de la República Argentina. Las medidas implementadas en 1976 (para reducir la participación de los asalariados en el producto social) incidieron en la composición y naturaleza de la demanda y producción internas. Cuyas consecuencias son: caída en la capacidad de crecimiento de largo plazo, sobreendeudamiento de empresas y particulares y crecimiento desmesurado del cuentapropismo, deterioro del tejido social, aumento del individualismo y de la desigualdad, la pobreza y la inestabilidad política y económica. A fines de 1982, los trabajadores tienen la participación en el ingreso más baja desde la irrupción del peronismo en la vida política Argentina y un reducido número de grupos económicos locales participan del ingreso y la riqueza con capacidad de subordinar al aparato estatal y de influir sobre el rumbo del proceso económico, político y social.
Fil: Fernández, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Silva, Raúl Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Andrada, Claudia Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Iribarne, Alba Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Hermida Rodríguez, Adrián Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Dominelli, Ángel Ariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
POLITICA ECONOMICA
ESTRUCTURA ECONOMICA
ESTRUCTURA SOCIAL
NEOLIBERALISMO
PRODUCTIVIDAD
INFLACION
MACROECONOMIA
ECONOMIA KEYNESIANA
DESINDUSTRIALIZACION
Tasa de Ganancia
Regresividad Distributiva del Ingreso
Modelo de Acumulación
Balanza de Pagos
DEUDA EXTERNA
339.3 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/213
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_27960ff58317e0ffdb9ae2c25fd6492a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/213 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Consecuencias de la política económica del gobierno del proceso, sobre la estructura productiva y social de ArgentinaFernández, GracielaSilva, Raúl AlbertoAndrada, Claudia FabianaIribarne, Alba EsterHermida Rodríguez, Adrián GabrielDominelli, Ángel ArielPOLITICA ECONOMICAESTRUCTURA ECONOMICAESTRUCTURA SOCIALNEOLIBERALISMOPRODUCTIVIDADINFLACIONMACROECONOMIAECONOMIA KEYNESIANADESINDUSTRIALIZACIONTasa de GananciaRegresividad Distributiva del IngresoModelo de AcumulaciónBalanza de PagosDEUDA EXTERNA339.3Con el fin de identificar los principales hitos que pudieran mostrar los cambios del rol del Estado y de las estructuras productiva y social de Argentina se analizaron las situaciones que, como consecuencias de la política económica del gobierno militar, han impactado sobre ambas estructuras. Los programas de abril de 1976 y de diciembre de 1978 producen un cambio en la Estructura Productiva y Social de la República Argentina. Las medidas implementadas en 1976 (para reducir la participación de los asalariados en el producto social) incidieron en la composición y naturaleza de la demanda y producción internas. Cuyas consecuencias son: caída en la capacidad de crecimiento de largo plazo, sobreendeudamiento de empresas y particulares y crecimiento desmesurado del cuentapropismo, deterioro del tejido social, aumento del individualismo y de la desigualdad, la pobreza y la inestabilidad política y económica. A fines de 1982, los trabajadores tienen la participación en el ingreso más baja desde la irrupción del peronismo en la vida política Argentina y un reducido número de grupos económicos locales participan del ingreso y la riqueza con capacidad de subordinar al aparato estatal y de influir sobre el rumbo del proceso económico, político y social.Fil: Fernández, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Silva, Raúl Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Andrada, Claudia Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Iribarne, Alba Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Hermida Rodríguez, Adrián Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Dominelli, Ángel Ariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaFernández, Graciela20122019-03-13T13:49:36Z2019-03-13T13:49:36Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfFernández, G., Silva, R. A., Andrada, C. F., Iribarne, A. E., Hermida Rodríguez, A. G. y Dominelli, A. A. (2012). Consecuencias de la política económica del gobierno del proceso, sobre la estructura productiva y social de Argentina [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/213http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/213spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B149/AR. Buenos Aires. San Justo/Consecuencias de la política económica del gobierno del proceso, sobre la estructura productiva y social de Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:37Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/213instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:37.648Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consecuencias de la política económica del gobierno del proceso, sobre la estructura productiva y social de Argentina |
title |
Consecuencias de la política económica del gobierno del proceso, sobre la estructura productiva y social de Argentina |
spellingShingle |
Consecuencias de la política económica del gobierno del proceso, sobre la estructura productiva y social de Argentina Fernández, Graciela POLITICA ECONOMICA ESTRUCTURA ECONOMICA ESTRUCTURA SOCIAL NEOLIBERALISMO PRODUCTIVIDAD INFLACION MACROECONOMIA ECONOMIA KEYNESIANA DESINDUSTRIALIZACION Tasa de Ganancia Regresividad Distributiva del Ingreso Modelo de Acumulación Balanza de Pagos DEUDA EXTERNA 339.3 |
title_short |
Consecuencias de la política económica del gobierno del proceso, sobre la estructura productiva y social de Argentina |
title_full |
Consecuencias de la política económica del gobierno del proceso, sobre la estructura productiva y social de Argentina |
title_fullStr |
Consecuencias de la política económica del gobierno del proceso, sobre la estructura productiva y social de Argentina |
title_full_unstemmed |
Consecuencias de la política económica del gobierno del proceso, sobre la estructura productiva y social de Argentina |
title_sort |
Consecuencias de la política económica del gobierno del proceso, sobre la estructura productiva y social de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Graciela Silva, Raúl Alberto Andrada, Claudia Fabiana Iribarne, Alba Ester Hermida Rodríguez, Adrián Gabriel Dominelli, Ángel Ariel |
author |
Fernández, Graciela |
author_facet |
Fernández, Graciela Silva, Raúl Alberto Andrada, Claudia Fabiana Iribarne, Alba Ester Hermida Rodríguez, Adrián Gabriel Dominelli, Ángel Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Silva, Raúl Alberto Andrada, Claudia Fabiana Iribarne, Alba Ester Hermida Rodríguez, Adrián Gabriel Dominelli, Ángel Ariel |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA ECONOMICA ESTRUCTURA ECONOMICA ESTRUCTURA SOCIAL NEOLIBERALISMO PRODUCTIVIDAD INFLACION MACROECONOMIA ECONOMIA KEYNESIANA DESINDUSTRIALIZACION Tasa de Ganancia Regresividad Distributiva del Ingreso Modelo de Acumulación Balanza de Pagos DEUDA EXTERNA 339.3 |
topic |
POLITICA ECONOMICA ESTRUCTURA ECONOMICA ESTRUCTURA SOCIAL NEOLIBERALISMO PRODUCTIVIDAD INFLACION MACROECONOMIA ECONOMIA KEYNESIANA DESINDUSTRIALIZACION Tasa de Ganancia Regresividad Distributiva del Ingreso Modelo de Acumulación Balanza de Pagos DEUDA EXTERNA 339.3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el fin de identificar los principales hitos que pudieran mostrar los cambios del rol del Estado y de las estructuras productiva y social de Argentina se analizaron las situaciones que, como consecuencias de la política económica del gobierno militar, han impactado sobre ambas estructuras. Los programas de abril de 1976 y de diciembre de 1978 producen un cambio en la Estructura Productiva y Social de la República Argentina. Las medidas implementadas en 1976 (para reducir la participación de los asalariados en el producto social) incidieron en la composición y naturaleza de la demanda y producción internas. Cuyas consecuencias son: caída en la capacidad de crecimiento de largo plazo, sobreendeudamiento de empresas y particulares y crecimiento desmesurado del cuentapropismo, deterioro del tejido social, aumento del individualismo y de la desigualdad, la pobreza y la inestabilidad política y económica. A fines de 1982, los trabajadores tienen la participación en el ingreso más baja desde la irrupción del peronismo en la vida política Argentina y un reducido número de grupos económicos locales participan del ingreso y la riqueza con capacidad de subordinar al aparato estatal y de influir sobre el rumbo del proceso económico, político y social. Fil: Fernández, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Silva, Raúl Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Andrada, Claudia Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Iribarne, Alba Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Hermida Rodríguez, Adrián Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Dominelli, Ángel Ariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Con el fin de identificar los principales hitos que pudieran mostrar los cambios del rol del Estado y de las estructuras productiva y social de Argentina se analizaron las situaciones que, como consecuencias de la política económica del gobierno militar, han impactado sobre ambas estructuras. Los programas de abril de 1976 y de diciembre de 1978 producen un cambio en la Estructura Productiva y Social de la República Argentina. Las medidas implementadas en 1976 (para reducir la participación de los asalariados en el producto social) incidieron en la composición y naturaleza de la demanda y producción internas. Cuyas consecuencias son: caída en la capacidad de crecimiento de largo plazo, sobreendeudamiento de empresas y particulares y crecimiento desmesurado del cuentapropismo, deterioro del tejido social, aumento del individualismo y de la desigualdad, la pobreza y la inestabilidad política y económica. A fines de 1982, los trabajadores tienen la participación en el ingreso más baja desde la irrupción del peronismo en la vida política Argentina y un reducido número de grupos económicos locales participan del ingreso y la riqueza con capacidad de subordinar al aparato estatal y de influir sobre el rumbo del proceso económico, político y social. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2019-03-13T13:49:36Z 2019-03-13T13:49:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fernández, G., Silva, R. A., Andrada, C. F., Iribarne, A. E., Hermida Rodríguez, A. G. y Dominelli, A. A. (2012). Consecuencias de la política económica del gobierno del proceso, sobre la estructura productiva y social de Argentina [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/213 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/213 |
identifier_str_mv |
Fernández, G., Silva, R. A., Andrada, C. F., Iribarne, A. E., Hermida Rodríguez, A. G. y Dominelli, A. A. (2012). Consecuencias de la política económica del gobierno del proceso, sobre la estructura productiva y social de Argentina [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/213 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/213 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B149/AR. Buenos Aires. San Justo/Consecuencias de la política económica del gobierno del proceso, sobre la estructura productiva y social de Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621528922062848 |
score |
12.559606 |