El framing de campaña. Las elecciones presidenciales de 2015 en la prensa de referencia argentina
- Autores
- Acosta, Marina; Demirdjian, Silvia; Lassi, Agustina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo busca describir los posicionamientos y enfoques de los medios para dar cuenta de la agenda mediática resultante del proceso de enmarcado de la campaña electoral presidencial de 2015 en Argentina. La hipótesis de la investigación es que en las coberturas sobre las elecciones presidenciales de 2015 prevalecen los frames estratégicos que reducen la información de la campaña a un juego donde unos ganan y otros pierden. Respecto de la metodología, la investigación recurre al clásico análisis de contenido. El marco teórico en el que se inscribe el análisis es proviene de las teorías de la agenda-setting, del framing y de la tematización. Dentro de los principales hallazgos destacan que prevalecen los frames neutrales y que se registra un porcentaje muy alto del tratamiento estratégico de la campaña (strategic frame).
Fil: Acosta, Marina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Demirdjian, Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lassi, Agustina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Fuente
- Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2021; 9(18) : 3-27
- Materia
-
CAMPAÑAS ELECTORALES
OPINION PUBLICA
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
ESTRATEGIAS DE COMUNICACION
ARGENTINA
SIGLO XXI
ESTUDIOS DE CASOS
303.375 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/697
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_050ae98fbf54f3aca17c40914589388b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/697 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
El framing de campaña. Las elecciones presidenciales de 2015 en la prensa de referencia argentinaAcosta, MarinaDemirdjian, SilviaLassi, AgustinaCAMPAÑAS ELECTORALESOPINION PUBLICAMEDIOS DE COMUNICACION DE MASASESTRATEGIAS DE COMUNICACIONARGENTINASIGLO XXIESTUDIOS DE CASOS303.375El trabajo busca describir los posicionamientos y enfoques de los medios para dar cuenta de la agenda mediática resultante del proceso de enmarcado de la campaña electoral presidencial de 2015 en Argentina. La hipótesis de la investigación es que en las coberturas sobre las elecciones presidenciales de 2015 prevalecen los frames estratégicos que reducen la información de la campaña a un juego donde unos ganan y otros pierden. Respecto de la metodología, la investigación recurre al clásico análisis de contenido. El marco teórico en el que se inscribe el análisis es proviene de las teorías de la agenda-setting, del framing y de la tematización. Dentro de los principales hallazgos destacan que prevalecen los frames neutrales y que se registra un porcentaje muy alto del tratamiento estratégico de la campaña (strategic frame).Fil: Acosta, Marina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Demirdjian, Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Lassi, Agustina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20202021-08-11T18:06:07Z2021-08-11T18:06:07Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfAcosta, M., Demirdjian, S., & Lassi, A. (2020). El framing de campaña. Las elecciones presidenciales de 2015 en la prensa de referencia argentina. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 9(18), 3-27. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/200http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/697Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2021; 9(18) : 3-27reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.ar/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-09-04T11:12:34Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/697instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:34.564Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El framing de campaña. Las elecciones presidenciales de 2015 en la prensa de referencia argentina |
title |
El framing de campaña. Las elecciones presidenciales de 2015 en la prensa de referencia argentina |
spellingShingle |
El framing de campaña. Las elecciones presidenciales de 2015 en la prensa de referencia argentina Acosta, Marina CAMPAÑAS ELECTORALES OPINION PUBLICA MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACION ARGENTINA SIGLO XXI ESTUDIOS DE CASOS 303.375 |
title_short |
El framing de campaña. Las elecciones presidenciales de 2015 en la prensa de referencia argentina |
title_full |
El framing de campaña. Las elecciones presidenciales de 2015 en la prensa de referencia argentina |
title_fullStr |
El framing de campaña. Las elecciones presidenciales de 2015 en la prensa de referencia argentina |
title_full_unstemmed |
El framing de campaña. Las elecciones presidenciales de 2015 en la prensa de referencia argentina |
title_sort |
El framing de campaña. Las elecciones presidenciales de 2015 en la prensa de referencia argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Marina Demirdjian, Silvia Lassi, Agustina |
author |
Acosta, Marina |
author_facet |
Acosta, Marina Demirdjian, Silvia Lassi, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Demirdjian, Silvia Lassi, Agustina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMPAÑAS ELECTORALES OPINION PUBLICA MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACION ARGENTINA SIGLO XXI ESTUDIOS DE CASOS 303.375 |
topic |
CAMPAÑAS ELECTORALES OPINION PUBLICA MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACION ARGENTINA SIGLO XXI ESTUDIOS DE CASOS 303.375 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo busca describir los posicionamientos y enfoques de los medios para dar cuenta de la agenda mediática resultante del proceso de enmarcado de la campaña electoral presidencial de 2015 en Argentina. La hipótesis de la investigación es que en las coberturas sobre las elecciones presidenciales de 2015 prevalecen los frames estratégicos que reducen la información de la campaña a un juego donde unos ganan y otros pierden. Respecto de la metodología, la investigación recurre al clásico análisis de contenido. El marco teórico en el que se inscribe el análisis es proviene de las teorías de la agenda-setting, del framing y de la tematización. Dentro de los principales hallazgos destacan que prevalecen los frames neutrales y que se registra un porcentaje muy alto del tratamiento estratégico de la campaña (strategic frame). Fil: Acosta, Marina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Demirdjian, Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Lassi, Agustina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
El trabajo busca describir los posicionamientos y enfoques de los medios para dar cuenta de la agenda mediática resultante del proceso de enmarcado de la campaña electoral presidencial de 2015 en Argentina. La hipótesis de la investigación es que en las coberturas sobre las elecciones presidenciales de 2015 prevalecen los frames estratégicos que reducen la información de la campaña a un juego donde unos ganan y otros pierden. Respecto de la metodología, la investigación recurre al clásico análisis de contenido. El marco teórico en el que se inscribe el análisis es proviene de las teorías de la agenda-setting, del framing y de la tematización. Dentro de los principales hallazgos destacan que prevalecen los frames neutrales y que se registra un porcentaje muy alto del tratamiento estratégico de la campaña (strategic frame). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2021-08-11T18:06:07Z 2021-08-11T18:06:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Acosta, M., Demirdjian, S., & Lassi, A. (2020). El framing de campaña. Las elecciones presidenciales de 2015 en la prensa de referencia argentina. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 9(18), 3-27. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/200 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/697 |
identifier_str_mv |
Acosta, M., Demirdjian, S., & Lassi, A. (2020). El framing de campaña. Las elecciones presidenciales de 2015 en la prensa de referencia argentina. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 9(18), 3-27. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/200 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/697 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rihumso.unlam.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2021; 9(18) : 3-27 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344025241157632 |
score |
12.623145 |