Plan de marketing B2B para el desarrollo de una placa de aislación

Autores
Whitechurch, Barbara Brown
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Dvoskin, Roberto
Descripción
Fil: Whitechurch, Barbara Brown. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La presente tesis radica en el desarrollo de un plan de marketing B2B para facilitar la entrada al mercado Argentino de un producto Alemán para la construcción de viviendas unifamiliares y edificios comerciales. El producto consiste en una placa aislante para facilitar la instalación de un sistema de calefacción por piso radiante, con una tecnología innovadora y ventajas competitivas relevantes. El objetivo central es entregar a la empresa distribuidora de la placa información relevante de la industria de la construcción en Argentina en general. Más específicamente de las construcciones de propiedad horizontal en Capital Federal, y construcción de viviendas unifamiliares del segmento Premium en provincia de Buenos Aires. Se pretende alinear las decisiones que la unidad de negocios de la empresa debe tomar en el proceso importador, cadena logística y distribución, con la entrega de estrategias de marketing B2B que son posibles de llevar a cabo tanto en el corto como en el largo plazo. Para lograr lo anteriormente descripto, se recopiló información tanto a nivel primario como secundario. Es importante señalar que los datos primarios fueron recogidos directamente en Buenos Aires, a través de la gestión comercial que realizaron empleados de la empresa dedicados a la venta y otras actividades comerciales relacionadas, alumnos de la universidad y estudiantes de arquitectura. Se llevaron a cabo una serie de entrevistas con instaladores, distribuidores, empresarios de la construcción, desarrolladores y arquitectos. La tesis está dividida en capítulos en los que se estudiaron distintos tópicos según la importancia que reportaran al estudio, este se limito a la investigación de mercados en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, dado qué es donde existe la mayor concentración de construcciones nuevas de la Argentina, consolidando aproximadamente 70% de los desarrollos. Se detallaron las principales características de la empresa para conocer el objeto de estudio. Serán aprovechadas las oportunidades, destacando las fortalezas del desarrollo. Se intentará limitar las amenazas y disminuir el peso de las debilidades para enfrentar el desafío. Se describió el macro entorno en el cual Rehau podría desarrollarse, y se muestra objetivamente el comportamiento de compra de los distintos actores involucrados. Haciendo referencia a la industria de la construcción, sus canales de distribución, las regulaciones establecidas para hacer venta y publicidad. Se explicaron las ventajas competitivas del producto desarrollado respecto de los productos ofrecidos por otros competidores del mercado y las barreras de entrada. Para analizar el posicionamiento del producto en el mercado se utilizarán las matrices FODA, Ansoff y BCG; y se planteará la estrategia de marketing a partir del análisis de las 4 P´s. Por último se efectuará el plan de entrada al mercado local, especificando los objetivos de la empresa y las expectativas que esta tiene con respecto a dicho mercado.
Materia
Construction industry -- Argentina -- Buenos Aires -- Marketing -- Case studies.
Industrial marketing -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.
Industria de la construcción -- Argentina -- Buenos Aires -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Mercadeo industrial -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12130

id RDUDESA_f721074ed285cf2ea1e3d34003b13cd6
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12130
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Plan de marketing B2B para el desarrollo de una placa de aislaciónWhitechurch, Barbara BrownConstruction industry -- Argentina -- Buenos Aires -- Marketing -- Case studies.Industrial marketing -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.Industria de la construcción -- Argentina -- Buenos Aires -- Mercadeo -- Casos de estudio.Mercadeo industrial -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.Fil: Whitechurch, Barbara Brown. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La presente tesis radica en el desarrollo de un plan de marketing B2B para facilitar la entrada al mercado Argentino de un producto Alemán para la construcción de viviendas unifamiliares y edificios comerciales. El producto consiste en una placa aislante para facilitar la instalación de un sistema de calefacción por piso radiante, con una tecnología innovadora y ventajas competitivas relevantes. El objetivo central es entregar a la empresa distribuidora de la placa información relevante de la industria de la construcción en Argentina en general. Más específicamente de las construcciones de propiedad horizontal en Capital Federal, y construcción de viviendas unifamiliares del segmento Premium en provincia de Buenos Aires. Se pretende alinear las decisiones que la unidad de negocios de la empresa debe tomar en el proceso importador, cadena logística y distribución, con la entrega de estrategias de marketing B2B que son posibles de llevar a cabo tanto en el corto como en el largo plazo. Para lograr lo anteriormente descripto, se recopiló información tanto a nivel primario como secundario. Es importante señalar que los datos primarios fueron recogidos directamente en Buenos Aires, a través de la gestión comercial que realizaron empleados de la empresa dedicados a la venta y otras actividades comerciales relacionadas, alumnos de la universidad y estudiantes de arquitectura. Se llevaron a cabo una serie de entrevistas con instaladores, distribuidores, empresarios de la construcción, desarrolladores y arquitectos. La tesis está dividida en capítulos en los que se estudiaron distintos tópicos según la importancia que reportaran al estudio, este se limito a la investigación de mercados en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, dado qué es donde existe la mayor concentración de construcciones nuevas de la Argentina, consolidando aproximadamente 70% de los desarrollos. Se detallaron las principales características de la empresa para conocer el objeto de estudio. Serán aprovechadas las oportunidades, destacando las fortalezas del desarrollo. Se intentará limitar las amenazas y disminuir el peso de las debilidades para enfrentar el desafío. Se describió el macro entorno en el cual Rehau podría desarrollarse, y se muestra objetivamente el comportamiento de compra de los distintos actores involucrados. Haciendo referencia a la industria de la construcción, sus canales de distribución, las regulaciones establecidas para hacer venta y publicidad. Se explicaron las ventajas competitivas del producto desarrollado respecto de los productos ofrecidos por otros competidores del mercado y las barreras de entrada. Para analizar el posicionamiento del producto en el mercado se utilizarán las matrices FODA, Ansoff y BCG; y se planteará la estrategia de marketing a partir del análisis de las 4 P´s. Por último se efectuará el plan de entrada al mercado local, especificando los objetivos de la empresa y las expectativas que esta tiene con respecto a dicho mercado.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Dvoskin, Roberto2017-05-29T15:31:00Z2017-05-29T15:31:00Z2016-12-28Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfWhitechurch, B. B. (2016). Plan de marketing B2B para el desarrollo de una placa de aislación. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12130http://hdl.handle.net/10908/12130spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:12:05Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12130instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:12:05.825Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de marketing B2B para el desarrollo de una placa de aislación
title Plan de marketing B2B para el desarrollo de una placa de aislación
spellingShingle Plan de marketing B2B para el desarrollo de una placa de aislación
Whitechurch, Barbara Brown
Construction industry -- Argentina -- Buenos Aires -- Marketing -- Case studies.
Industrial marketing -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.
Industria de la construcción -- Argentina -- Buenos Aires -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Mercadeo industrial -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.
title_short Plan de marketing B2B para el desarrollo de una placa de aislación
title_full Plan de marketing B2B para el desarrollo de una placa de aislación
title_fullStr Plan de marketing B2B para el desarrollo de una placa de aislación
title_full_unstemmed Plan de marketing B2B para el desarrollo de una placa de aislación
title_sort Plan de marketing B2B para el desarrollo de una placa de aislación
dc.creator.none.fl_str_mv Whitechurch, Barbara Brown
author Whitechurch, Barbara Brown
author_facet Whitechurch, Barbara Brown
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dvoskin, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Construction industry -- Argentina -- Buenos Aires -- Marketing -- Case studies.
Industrial marketing -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.
Industria de la construcción -- Argentina -- Buenos Aires -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Mercadeo industrial -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.
topic Construction industry -- Argentina -- Buenos Aires -- Marketing -- Case studies.
Industrial marketing -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.
Industria de la construcción -- Argentina -- Buenos Aires -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Mercadeo industrial -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Whitechurch, Barbara Brown. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La presente tesis radica en el desarrollo de un plan de marketing B2B para facilitar la entrada al mercado Argentino de un producto Alemán para la construcción de viviendas unifamiliares y edificios comerciales. El producto consiste en una placa aislante para facilitar la instalación de un sistema de calefacción por piso radiante, con una tecnología innovadora y ventajas competitivas relevantes. El objetivo central es entregar a la empresa distribuidora de la placa información relevante de la industria de la construcción en Argentina en general. Más específicamente de las construcciones de propiedad horizontal en Capital Federal, y construcción de viviendas unifamiliares del segmento Premium en provincia de Buenos Aires. Se pretende alinear las decisiones que la unidad de negocios de la empresa debe tomar en el proceso importador, cadena logística y distribución, con la entrega de estrategias de marketing B2B que son posibles de llevar a cabo tanto en el corto como en el largo plazo. Para lograr lo anteriormente descripto, se recopiló información tanto a nivel primario como secundario. Es importante señalar que los datos primarios fueron recogidos directamente en Buenos Aires, a través de la gestión comercial que realizaron empleados de la empresa dedicados a la venta y otras actividades comerciales relacionadas, alumnos de la universidad y estudiantes de arquitectura. Se llevaron a cabo una serie de entrevistas con instaladores, distribuidores, empresarios de la construcción, desarrolladores y arquitectos. La tesis está dividida en capítulos en los que se estudiaron distintos tópicos según la importancia que reportaran al estudio, este se limito a la investigación de mercados en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, dado qué es donde existe la mayor concentración de construcciones nuevas de la Argentina, consolidando aproximadamente 70% de los desarrollos. Se detallaron las principales características de la empresa para conocer el objeto de estudio. Serán aprovechadas las oportunidades, destacando las fortalezas del desarrollo. Se intentará limitar las amenazas y disminuir el peso de las debilidades para enfrentar el desafío. Se describió el macro entorno en el cual Rehau podría desarrollarse, y se muestra objetivamente el comportamiento de compra de los distintos actores involucrados. Haciendo referencia a la industria de la construcción, sus canales de distribución, las regulaciones establecidas para hacer venta y publicidad. Se explicaron las ventajas competitivas del producto desarrollado respecto de los productos ofrecidos por otros competidores del mercado y las barreras de entrada. Para analizar el posicionamiento del producto en el mercado se utilizarán las matrices FODA, Ansoff y BCG; y se planteará la estrategia de marketing a partir del análisis de las 4 P´s. Por último se efectuará el plan de entrada al mercado local, especificando los objetivos de la empresa y las expectativas que esta tiene con respecto a dicho mercado.
description Fil: Whitechurch, Barbara Brown. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-28
2017-05-29T15:31:00Z
2017-05-29T15:31:00Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Whitechurch, B. B. (2016). Plan de marketing B2B para el desarrollo de una placa de aislación. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12130
http://hdl.handle.net/10908/12130
identifier_str_mv Whitechurch, B. B. (2016). Plan de marketing B2B para el desarrollo de una placa de aislación. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12130
url http://hdl.handle.net/10908/12130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146191138488320
score 12.712165