Plan de marketing : Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) "Bernardino Rivadavia"
- Autores
- Polotto, Matías Pablo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moschetti, Mauro C.
- Descripción
- Fil: Polotto, Matías Pablo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La aplicación del marketing a los museos en el país está en parte limitada a museos privados. En el ámbito público, por el contrario, existen enormes oportunidades de desarrollo en este sentido en los museos que en gran medida se ven retrasados en el imaginario cultural en cuanto a imagen, a la posibilidad de incrementar la afluencia del público y de brindar un aporte significativo y mayor a la sociedad. Puntualmente, se identifica esta problemática en uno de los museos más importantes y emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires: el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN). Se trabajó con la presunción de que existía para el MACN un enorme potencial de crecimiento y dicha presunción fue verificada, validada y corregida con el trabajo de campo realizado durante varios meses. Un punto clave que se tuvo en cuenta fue la capacidad actual y futura del museo de contar con un presupuesto específico para marketing, y la posibilidad de re-balancear el presupuesto actual para tomar acciones puntuales que le permitan mejorar su imagen y su posición en el contexto cultural de la Ciudad, del país y del resto del mundo. A tal efecto, el presente plan propone la estructuración de acciones puntuales con base en un cambio integral de la imagen del museo sobre la cual se definen propuestas que apuntan a que tanto el público externo como el interno –la comunidad científica- perciba un valor agregado aportado por el museo a través de una experiencia integral. El rango de acciones propuestas abarca desde el re-branding del museo hasta la concesión de un bar, pasando por la maximización de su presencia en redes sociales y la capacitación de sus recursos humanos. El conjunto de acciones propuestas apunta a potenciar las áreas de oportunidad donde el MACN tiene la capacidad de implementar acciones de marketing que no están presentes hoy en día y que le permitirán relanzar su imagen, revitalizarlo en su entorno actual y abrirle las puertas no sólo a la esfera científica sino expandir su alcance e incluir los conceptos de turismo local, regional e internacional. - Materia
-
Science museums -- Argentina -- Buenos Aires -- Marketing -- Case studies.
Museos de ciencia -- Argentina -- Buenos Aires -- Mercadeo -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11835
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_65b7de8eea3ca59aff167e9a4eeab634 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11835 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Plan de marketing : Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) "Bernardino Rivadavia"Polotto, Matías PabloScience museums -- Argentina -- Buenos Aires -- Marketing -- Case studies.Museos de ciencia -- Argentina -- Buenos Aires -- Mercadeo -- Casos de estudio.Fil: Polotto, Matías Pablo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La aplicación del marketing a los museos en el país está en parte limitada a museos privados. En el ámbito público, por el contrario, existen enormes oportunidades de desarrollo en este sentido en los museos que en gran medida se ven retrasados en el imaginario cultural en cuanto a imagen, a la posibilidad de incrementar la afluencia del público y de brindar un aporte significativo y mayor a la sociedad. Puntualmente, se identifica esta problemática en uno de los museos más importantes y emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires: el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN). Se trabajó con la presunción de que existía para el MACN un enorme potencial de crecimiento y dicha presunción fue verificada, validada y corregida con el trabajo de campo realizado durante varios meses. Un punto clave que se tuvo en cuenta fue la capacidad actual y futura del museo de contar con un presupuesto específico para marketing, y la posibilidad de re-balancear el presupuesto actual para tomar acciones puntuales que le permitan mejorar su imagen y su posición en el contexto cultural de la Ciudad, del país y del resto del mundo. A tal efecto, el presente plan propone la estructuración de acciones puntuales con base en un cambio integral de la imagen del museo sobre la cual se definen propuestas que apuntan a que tanto el público externo como el interno –la comunidad científica- perciba un valor agregado aportado por el museo a través de una experiencia integral. El rango de acciones propuestas abarca desde el re-branding del museo hasta la concesión de un bar, pasando por la maximización de su presencia en redes sociales y la capacitación de sus recursos humanos. El conjunto de acciones propuestas apunta a potenciar las áreas de oportunidad donde el MACN tiene la capacidad de implementar acciones de marketing que no están presentes hoy en día y que le permitirán relanzar su imagen, revitalizarlo en su entorno actual y abrirle las puertas no sólo a la esfera científica sino expandir su alcance e incluir los conceptos de turismo local, regional e internacional.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Moschetti, Mauro C.2016-09-16T17:25:35Z2016-09-16T17:25:35Z2015-12-28Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfPolotto, M. P. (2015). Plan de marketing : Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) "Bernardino Rivadavia". [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11835Mba. 13http://hdl.handle.net/10908/11835spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:32Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11835instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:32.799Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de marketing : Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) "Bernardino Rivadavia" |
title |
Plan de marketing : Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) "Bernardino Rivadavia" |
spellingShingle |
Plan de marketing : Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) "Bernardino Rivadavia" Polotto, Matías Pablo Science museums -- Argentina -- Buenos Aires -- Marketing -- Case studies. Museos de ciencia -- Argentina -- Buenos Aires -- Mercadeo -- Casos de estudio. |
title_short |
Plan de marketing : Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) "Bernardino Rivadavia" |
title_full |
Plan de marketing : Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) "Bernardino Rivadavia" |
title_fullStr |
Plan de marketing : Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) "Bernardino Rivadavia" |
title_full_unstemmed |
Plan de marketing : Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) "Bernardino Rivadavia" |
title_sort |
Plan de marketing : Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) "Bernardino Rivadavia" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Polotto, Matías Pablo |
author |
Polotto, Matías Pablo |
author_facet |
Polotto, Matías Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moschetti, Mauro C. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Science museums -- Argentina -- Buenos Aires -- Marketing -- Case studies. Museos de ciencia -- Argentina -- Buenos Aires -- Mercadeo -- Casos de estudio. |
topic |
Science museums -- Argentina -- Buenos Aires -- Marketing -- Case studies. Museos de ciencia -- Argentina -- Buenos Aires -- Mercadeo -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Polotto, Matías Pablo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. La aplicación del marketing a los museos en el país está en parte limitada a museos privados. En el ámbito público, por el contrario, existen enormes oportunidades de desarrollo en este sentido en los museos que en gran medida se ven retrasados en el imaginario cultural en cuanto a imagen, a la posibilidad de incrementar la afluencia del público y de brindar un aporte significativo y mayor a la sociedad. Puntualmente, se identifica esta problemática en uno de los museos más importantes y emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires: el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN). Se trabajó con la presunción de que existía para el MACN un enorme potencial de crecimiento y dicha presunción fue verificada, validada y corregida con el trabajo de campo realizado durante varios meses. Un punto clave que se tuvo en cuenta fue la capacidad actual y futura del museo de contar con un presupuesto específico para marketing, y la posibilidad de re-balancear el presupuesto actual para tomar acciones puntuales que le permitan mejorar su imagen y su posición en el contexto cultural de la Ciudad, del país y del resto del mundo. A tal efecto, el presente plan propone la estructuración de acciones puntuales con base en un cambio integral de la imagen del museo sobre la cual se definen propuestas que apuntan a que tanto el público externo como el interno –la comunidad científica- perciba un valor agregado aportado por el museo a través de una experiencia integral. El rango de acciones propuestas abarca desde el re-branding del museo hasta la concesión de un bar, pasando por la maximización de su presencia en redes sociales y la capacitación de sus recursos humanos. El conjunto de acciones propuestas apunta a potenciar las áreas de oportunidad donde el MACN tiene la capacidad de implementar acciones de marketing que no están presentes hoy en día y que le permitirán relanzar su imagen, revitalizarlo en su entorno actual y abrirle las puertas no sólo a la esfera científica sino expandir su alcance e incluir los conceptos de turismo local, regional e internacional. |
description |
Fil: Polotto, Matías Pablo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-28 2016-09-16T17:25:35Z 2016-09-16T17:25:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Polotto, M. P. (2015). Plan de marketing : Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) "Bernardino Rivadavia". [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11835 Mba. 13 http://hdl.handle.net/10908/11835 |
identifier_str_mv |
Polotto, M. P. (2015). Plan de marketing : Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) "Bernardino Rivadavia". [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11835 Mba. 13 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/11835 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1846146183319257088 |
score |
12.712165 |