Nivel y evolución de las principales variables económicas del municipio de Salta : período 2013-2017
- Autores
- Wayar, Estanislao
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Baldrich, Jorge
- Descripción
- Fil: Wayar, Estanislao. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
El presente trabajo examina las variables estructurales vinculadas a la financiación y al gasto del municipio de la ciudad de Salta. El estudio intenta identificar cuáles son las fuentes de recaudación y los principales gastos haciendo un análisis para el periodo que va desde al año 2.013 al año 2.017. A través del análisis de estas variables se permite comprender cuál es la realidad financiera del municipio, definir cuáles son las prioridades en términos de gastos e identificar potenciales cambios a introducirse que favorezcan las finanzas municipales. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/17056
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_ef11db4b5ddae35c7c40d8be488f8985 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/17056 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Nivel y evolución de las principales variables económicas del municipio de Salta : período 2013-2017Wayar, EstanislaoFil: Wayar, Estanislao. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.El presente trabajo examina las variables estructurales vinculadas a la financiación y al gasto del municipio de la ciudad de Salta. El estudio intenta identificar cuáles son las fuentes de recaudación y los principales gastos haciendo un análisis para el periodo que va desde al año 2.013 al año 2.017. A través del análisis de estas variables se permite comprender cuál es la realidad financiera del municipio, definir cuáles son las prioridades en términos de gastos e identificar potenciales cambios a introducirse que favorezcan las finanzas municipales.Universidad de San Andrés. Departamento de EconomíaBaldrich, Jorge2020-03-09T16:18:15Z2020-03-09T16:18:15Z2018-12Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfWayar, E. (2018). Nivel y evolución de las principales variables económicas del municipio de Salta : período 2013-2017. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/17056http://hdl.handle.net/10908/17056spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:04Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/17056instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:04.738Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel y evolución de las principales variables económicas del municipio de Salta : período 2013-2017 |
title |
Nivel y evolución de las principales variables económicas del municipio de Salta : período 2013-2017 |
spellingShingle |
Nivel y evolución de las principales variables económicas del municipio de Salta : período 2013-2017 Wayar, Estanislao |
title_short |
Nivel y evolución de las principales variables económicas del municipio de Salta : período 2013-2017 |
title_full |
Nivel y evolución de las principales variables económicas del municipio de Salta : período 2013-2017 |
title_fullStr |
Nivel y evolución de las principales variables económicas del municipio de Salta : período 2013-2017 |
title_full_unstemmed |
Nivel y evolución de las principales variables económicas del municipio de Salta : período 2013-2017 |
title_sort |
Nivel y evolución de las principales variables económicas del municipio de Salta : período 2013-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wayar, Estanislao |
author |
Wayar, Estanislao |
author_facet |
Wayar, Estanislao |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baldrich, Jorge |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Wayar, Estanislao. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. El presente trabajo examina las variables estructurales vinculadas a la financiación y al gasto del municipio de la ciudad de Salta. El estudio intenta identificar cuáles son las fuentes de recaudación y los principales gastos haciendo un análisis para el periodo que va desde al año 2.013 al año 2.017. A través del análisis de estas variables se permite comprender cuál es la realidad financiera del municipio, definir cuáles son las prioridades en términos de gastos e identificar potenciales cambios a introducirse que favorezcan las finanzas municipales. |
description |
Fil: Wayar, Estanislao. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 2020-03-09T16:18:15Z 2020-03-09T16:18:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Wayar, E. (2018). Nivel y evolución de las principales variables económicas del municipio de Salta : período 2013-2017. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/17056 http://hdl.handle.net/10908/17056 |
identifier_str_mv |
Wayar, E. (2018). Nivel y evolución de las principales variables económicas del municipio de Salta : período 2013-2017. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/17056 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/17056 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621886088019968 |
score |
12.559606 |