Análisis de las principales variables socioeconómicas en Argentina : período 2004-2017
- Autores
- Encrenaz, Juan José
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo informar al lector sobre la evolución de la economía y sociedad argentina en el periodo 2004-2017. También describir aspectos, mecanismos e indicadores económicos básicos. Este trabajo ha sido pensado y redactado de manera tal que cualquier persona interesada en aprovecharlo pueda hacerlo sin necesidad de recurrir a algún sitio web o manual para poder entender los temas aquí tratados. El método de investigación es cuali-cuantitativo de interpretación de fuentes estadísticas y bibliográficas. Se trabaja con series de tiempo de los indicadores elegidos, entre los que se encuentra, por ejemplo, PBI per cápita, nivel de desempleo, índice de Gini, entre otros. Con cada serie se procede a describirla y analizarla con el grado de profundidad que la misma merezca. Antes de esto, se explica el indicador utilizado en sí, sus utilidades, limitaciones y naturaleza. El principal resultado de esta investigación es que para que Argentina logre combatir la pobreza efectivamente, es condición necesaria (pero no necesariamente suficiente) fomentar un crecimiento económico sostenido y significativo. Este resultado está relacionado con otra de las conclusiones importantes a las que se arribó, y es que la disminución de la desigualdad por sí sola no implica la disminución de la pobreza, son dos fenómenos no necesariamente relacionados.
Fil: Encrenaz, Juan José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Desarrollo económico y social
Problemas sociales
Pobreza
Desempleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12514
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5d0c1b465509dca9824375d94d2817e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12514 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Análisis de las principales variables socioeconómicas en Argentina : período 2004-2017Encrenaz, Juan JoséDesarrollo económico y socialProblemas socialesPobrezaDesempleoEl presente trabajo tiene como objetivo informar al lector sobre la evolución de la economía y sociedad argentina en el periodo 2004-2017. También describir aspectos, mecanismos e indicadores económicos básicos. Este trabajo ha sido pensado y redactado de manera tal que cualquier persona interesada en aprovecharlo pueda hacerlo sin necesidad de recurrir a algún sitio web o manual para poder entender los temas aquí tratados. El método de investigación es cuali-cuantitativo de interpretación de fuentes estadísticas y bibliográficas. Se trabaja con series de tiempo de los indicadores elegidos, entre los que se encuentra, por ejemplo, PBI per cápita, nivel de desempleo, índice de Gini, entre otros. Con cada serie se procede a describirla y analizarla con el grado de profundidad que la misma merezca. Antes de esto, se explica el indicador utilizado en sí, sus utilidades, limitaciones y naturaleza. El principal resultado de esta investigación es que para que Argentina logre combatir la pobreza efectivamente, es condición necesaria (pero no necesariamente suficiente) fomentar un crecimiento económico sostenido y significativo. Este resultado está relacionado con otra de las conclusiones importantes a las que se arribó, y es que la disminución de la desigualdad por sí sola no implica la disminución de la pobreza, son dos fenómenos no necesariamente relacionados. Fil: Encrenaz, Juan José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12514spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:36Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12514Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:36.592Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las principales variables socioeconómicas en Argentina : período 2004-2017 |
title |
Análisis de las principales variables socioeconómicas en Argentina : período 2004-2017 |
spellingShingle |
Análisis de las principales variables socioeconómicas en Argentina : período 2004-2017 Encrenaz, Juan José Desarrollo económico y social Problemas sociales Pobreza Desempleo |
title_short |
Análisis de las principales variables socioeconómicas en Argentina : período 2004-2017 |
title_full |
Análisis de las principales variables socioeconómicas en Argentina : período 2004-2017 |
title_fullStr |
Análisis de las principales variables socioeconómicas en Argentina : período 2004-2017 |
title_full_unstemmed |
Análisis de las principales variables socioeconómicas en Argentina : período 2004-2017 |
title_sort |
Análisis de las principales variables socioeconómicas en Argentina : período 2004-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Encrenaz, Juan José |
author |
Encrenaz, Juan José |
author_facet |
Encrenaz, Juan José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo económico y social Problemas sociales Pobreza Desempleo |
topic |
Desarrollo económico y social Problemas sociales Pobreza Desempleo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo informar al lector sobre la evolución de la economía y sociedad argentina en el periodo 2004-2017. También describir aspectos, mecanismos e indicadores económicos básicos. Este trabajo ha sido pensado y redactado de manera tal que cualquier persona interesada en aprovecharlo pueda hacerlo sin necesidad de recurrir a algún sitio web o manual para poder entender los temas aquí tratados. El método de investigación es cuali-cuantitativo de interpretación de fuentes estadísticas y bibliográficas. Se trabaja con series de tiempo de los indicadores elegidos, entre los que se encuentra, por ejemplo, PBI per cápita, nivel de desempleo, índice de Gini, entre otros. Con cada serie se procede a describirla y analizarla con el grado de profundidad que la misma merezca. Antes de esto, se explica el indicador utilizado en sí, sus utilidades, limitaciones y naturaleza. El principal resultado de esta investigación es que para que Argentina logre combatir la pobreza efectivamente, es condición necesaria (pero no necesariamente suficiente) fomentar un crecimiento económico sostenido y significativo. Este resultado está relacionado con otra de las conclusiones importantes a las que se arribó, y es que la disminución de la desigualdad por sí sola no implica la disminución de la pobreza, son dos fenómenos no necesariamente relacionados. Fil: Encrenaz, Juan José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo informar al lector sobre la evolución de la economía y sociedad argentina en el periodo 2004-2017. También describir aspectos, mecanismos e indicadores económicos básicos. Este trabajo ha sido pensado y redactado de manera tal que cualquier persona interesada en aprovecharlo pueda hacerlo sin necesidad de recurrir a algún sitio web o manual para poder entender los temas aquí tratados. El método de investigación es cuali-cuantitativo de interpretación de fuentes estadísticas y bibliográficas. Se trabaja con series de tiempo de los indicadores elegidos, entre los que se encuentra, por ejemplo, PBI per cápita, nivel de desempleo, índice de Gini, entre otros. Con cada serie se procede a describirla y analizarla con el grado de profundidad que la misma merezca. Antes de esto, se explica el indicador utilizado en sí, sus utilidades, limitaciones y naturaleza. El principal resultado de esta investigación es que para que Argentina logre combatir la pobreza efectivamente, es condición necesaria (pero no necesariamente suficiente) fomentar un crecimiento económico sostenido y significativo. Este resultado está relacionado con otra de las conclusiones importantes a las que se arribó, y es que la disminución de la desigualdad por sí sola no implica la disminución de la pobreza, son dos fenómenos no necesariamente relacionados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12514 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12514 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974862380892160 |
score |
13.070432 |