Internet y la industria hotelera : impacto de las herramientas online en la estrategia de la industria hotelera

Autores
Cairoli, María
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Aguerre, Carolina
Descripción
Fil: Cairoli, María. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El siguiente trabajo de graduación analiza el impacto de las herramientas online en la industria hotelera. El objetivo es describir la actividad online de los consumidores turísticos en los sitios online de recomendación y consulta, y por otro, explorar el efecto que tiene en la estrategia de los hoteles. Se estudia también los cambios en el proceso de compra de servicios hoteleros a partir del surgimiento de las nuevas tecnológicas y las distintas acciones que llevan a cabo los hoteles como respuesta a este fenómeno. Luego a través de un trabajo de campo se busca determinar en qué situación se encuentra la Argentina con respecto a este tema. En el marco teórico se define en una primera instancia, a través de la visión de Kenneth Laudon (2012) lo que se entiende por Comercio Electronico y Web 2.0. Luego se analiza el concepto introducido por los autores Hal Varian y Carl Shapiro (1999) del Efecto de Red que requieren los sitios y herramientas online para adquirir valor. Tambien se define el concepto de contenido generado por el usuario desde el punto de vista de Levy (2013). Ademas se conceptualiza el termino segmentacion (Weinstein, 2004) y su aplicación en la teoría de la “cola larga” de Chris Anderson (2004). A través del análisis de la bibliografía, la opinión de expertos y un trabajo de campo sobre el sitio turístico TripAdvisor el trabajo llegó a las siguientes conclusiones. En primer lugar, se confirma la creciente utilización de los sitios de recomendaciones y opiniones online, así como la producción de contenido online por parte de los usuarios. Se reveló también qué progresivamente los canales de venta y planificación online remplazaran las agencias de viaje tradicionales hasta volverlas prescindibles. Por otro lado, este fenómeno provocó un cambio en el proceso de compra: los viajeros requieren cada vez menos del asesoramiento de un agente especializado, están constantemente informados y no esperan a que surja una necesidad de compra para evaluar las distintas posibilidades. Por cierto, el hecho de que diversas investigaciones sugieran una correlación entre el contenido generado por los usuarios y las ventas de los hoteles, condujo a estas empresas a implementar estrategias alternativas de marketing cómo el desarrollo de nichos de mercado, sacar provecho del contacto directo con el cliente e importar contenido generado por los usuarios a sus sitios propios. 3 Por ultimo, la situación argentina (específicamente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) presenta características similares a las identificadas a nivel mundial: el contenido generado por los consumidores crece minuto a minuto y es material de consulta para futuros consumidores. Siguiendo la tendencia mundial, son pocos los hoteles que toman en serio el potencial efecto que tienen estos comentarios en su rentabilidad ya que son la minoría los que llevan a cabo una estrategia online de seguimiento de lo que dicen los consumidores y su reputación.
Palabras clave: Hotelería, Web 2.0, Efecto de Red, TripAdvisor, Internet, Long Tail, Segmentación.
Materia
TripAdvisor (Web site)
TripAdvisor (Sitio web)
Hotel management -- Effect of technological innovations on
Internet marketing -- Case studies.
Hotel management -- Effect of technological innovations on -- Argentina.
Internet marketing -- Argentina -- Case studies.
Hoteles -- Administración -- Efectos de innovaciones tecnológicas en
Mercadeo por Internet -- Casos de estudio.
Hoteles -- Administración -- Efectos de innovaciones tecnológicas en -- Argentina.
Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10856

id RDUDESA_e3f0faf7cf5bb59c89619cd1101d0682
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10856
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Internet y la industria hotelera : impacto de las herramientas online en la estrategia de la industria hoteleraCairoli, MaríaTripAdvisor (Web site)TripAdvisor (Sitio web)Hotel management -- Effect of technological innovations onInternet marketing -- Case studies.Hotel management -- Effect of technological innovations on -- Argentina.Internet marketing -- Argentina -- Case studies.Hoteles -- Administración -- Efectos de innovaciones tecnológicas enMercadeo por Internet -- Casos de estudio.Hoteles -- Administración -- Efectos de innovaciones tecnológicas en -- Argentina.Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Cairoli, María. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El siguiente trabajo de graduación analiza el impacto de las herramientas online en la industria hotelera. El objetivo es describir la actividad online de los consumidores turísticos en los sitios online de recomendación y consulta, y por otro, explorar el efecto que tiene en la estrategia de los hoteles. Se estudia también los cambios en el proceso de compra de servicios hoteleros a partir del surgimiento de las nuevas tecnológicas y las distintas acciones que llevan a cabo los hoteles como respuesta a este fenómeno. Luego a través de un trabajo de campo se busca determinar en qué situación se encuentra la Argentina con respecto a este tema. En el marco teórico se define en una primera instancia, a través de la visión de Kenneth Laudon (2012) lo que se entiende por Comercio Electronico y Web 2.0. Luego se analiza el concepto introducido por los autores Hal Varian y Carl Shapiro (1999) del Efecto de Red que requieren los sitios y herramientas online para adquirir valor. Tambien se define el concepto de contenido generado por el usuario desde el punto de vista de Levy (2013). Ademas se conceptualiza el termino segmentacion (Weinstein, 2004) y su aplicación en la teoría de la “cola larga” de Chris Anderson (2004). A través del análisis de la bibliografía, la opinión de expertos y un trabajo de campo sobre el sitio turístico TripAdvisor el trabajo llegó a las siguientes conclusiones. En primer lugar, se confirma la creciente utilización de los sitios de recomendaciones y opiniones online, así como la producción de contenido online por parte de los usuarios. Se reveló también qué progresivamente los canales de venta y planificación online remplazaran las agencias de viaje tradicionales hasta volverlas prescindibles. Por otro lado, este fenómeno provocó un cambio en el proceso de compra: los viajeros requieren cada vez menos del asesoramiento de un agente especializado, están constantemente informados y no esperan a que surja una necesidad de compra para evaluar las distintas posibilidades. Por cierto, el hecho de que diversas investigaciones sugieran una correlación entre el contenido generado por los usuarios y las ventas de los hoteles, condujo a estas empresas a implementar estrategias alternativas de marketing cómo el desarrollo de nichos de mercado, sacar provecho del contacto directo con el cliente e importar contenido generado por los usuarios a sus sitios propios. 3 Por ultimo, la situación argentina (específicamente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) presenta características similares a las identificadas a nivel mundial: el contenido generado por los consumidores crece minuto a minuto y es material de consulta para futuros consumidores. Siguiendo la tendencia mundial, son pocos los hoteles que toman en serio el potencial efecto que tienen estos comentarios en su rentabilidad ya que son la minoría los que llevan a cabo una estrategia online de seguimiento de lo que dicen los consumidores y su reputación.Palabras clave: Hotelería, Web 2.0, Efecto de Red, TripAdvisor, Internet, Long Tail, Segmentación.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosAguerre, Carolina2015-06-12T19:44:32Z2015-06-12T19:44:32Z2014-10Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCairoli, M. (2014). Internet y la industria hotelera : impacto de las herramientas online en la estrategia de la industria hotelera. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10856T.L. Adm. 973http://hdl.handle.net/10908/10856spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:12:00Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10856instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:12:01.242Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Internet y la industria hotelera : impacto de las herramientas online en la estrategia de la industria hotelera
title Internet y la industria hotelera : impacto de las herramientas online en la estrategia de la industria hotelera
spellingShingle Internet y la industria hotelera : impacto de las herramientas online en la estrategia de la industria hotelera
Cairoli, María
TripAdvisor (Web site)
TripAdvisor (Sitio web)
Hotel management -- Effect of technological innovations on
Internet marketing -- Case studies.
Hotel management -- Effect of technological innovations on -- Argentina.
Internet marketing -- Argentina -- Case studies.
Hoteles -- Administración -- Efectos de innovaciones tecnológicas en
Mercadeo por Internet -- Casos de estudio.
Hoteles -- Administración -- Efectos de innovaciones tecnológicas en -- Argentina.
Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short Internet y la industria hotelera : impacto de las herramientas online en la estrategia de la industria hotelera
title_full Internet y la industria hotelera : impacto de las herramientas online en la estrategia de la industria hotelera
title_fullStr Internet y la industria hotelera : impacto de las herramientas online en la estrategia de la industria hotelera
title_full_unstemmed Internet y la industria hotelera : impacto de las herramientas online en la estrategia de la industria hotelera
title_sort Internet y la industria hotelera : impacto de las herramientas online en la estrategia de la industria hotelera
dc.creator.none.fl_str_mv Cairoli, María
author Cairoli, María
author_facet Cairoli, María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguerre, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv TripAdvisor (Web site)
TripAdvisor (Sitio web)
Hotel management -- Effect of technological innovations on
Internet marketing -- Case studies.
Hotel management -- Effect of technological innovations on -- Argentina.
Internet marketing -- Argentina -- Case studies.
Hoteles -- Administración -- Efectos de innovaciones tecnológicas en
Mercadeo por Internet -- Casos de estudio.
Hoteles -- Administración -- Efectos de innovaciones tecnológicas en -- Argentina.
Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.
topic TripAdvisor (Web site)
TripAdvisor (Sitio web)
Hotel management -- Effect of technological innovations on
Internet marketing -- Case studies.
Hotel management -- Effect of technological innovations on -- Argentina.
Internet marketing -- Argentina -- Case studies.
Hoteles -- Administración -- Efectos de innovaciones tecnológicas en
Mercadeo por Internet -- Casos de estudio.
Hoteles -- Administración -- Efectos de innovaciones tecnológicas en -- Argentina.
Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cairoli, María. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El siguiente trabajo de graduación analiza el impacto de las herramientas online en la industria hotelera. El objetivo es describir la actividad online de los consumidores turísticos en los sitios online de recomendación y consulta, y por otro, explorar el efecto que tiene en la estrategia de los hoteles. Se estudia también los cambios en el proceso de compra de servicios hoteleros a partir del surgimiento de las nuevas tecnológicas y las distintas acciones que llevan a cabo los hoteles como respuesta a este fenómeno. Luego a través de un trabajo de campo se busca determinar en qué situación se encuentra la Argentina con respecto a este tema. En el marco teórico se define en una primera instancia, a través de la visión de Kenneth Laudon (2012) lo que se entiende por Comercio Electronico y Web 2.0. Luego se analiza el concepto introducido por los autores Hal Varian y Carl Shapiro (1999) del Efecto de Red que requieren los sitios y herramientas online para adquirir valor. Tambien se define el concepto de contenido generado por el usuario desde el punto de vista de Levy (2013). Ademas se conceptualiza el termino segmentacion (Weinstein, 2004) y su aplicación en la teoría de la “cola larga” de Chris Anderson (2004). A través del análisis de la bibliografía, la opinión de expertos y un trabajo de campo sobre el sitio turístico TripAdvisor el trabajo llegó a las siguientes conclusiones. En primer lugar, se confirma la creciente utilización de los sitios de recomendaciones y opiniones online, así como la producción de contenido online por parte de los usuarios. Se reveló también qué progresivamente los canales de venta y planificación online remplazaran las agencias de viaje tradicionales hasta volverlas prescindibles. Por otro lado, este fenómeno provocó un cambio en el proceso de compra: los viajeros requieren cada vez menos del asesoramiento de un agente especializado, están constantemente informados y no esperan a que surja una necesidad de compra para evaluar las distintas posibilidades. Por cierto, el hecho de que diversas investigaciones sugieran una correlación entre el contenido generado por los usuarios y las ventas de los hoteles, condujo a estas empresas a implementar estrategias alternativas de marketing cómo el desarrollo de nichos de mercado, sacar provecho del contacto directo con el cliente e importar contenido generado por los usuarios a sus sitios propios. 3 Por ultimo, la situación argentina (específicamente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) presenta características similares a las identificadas a nivel mundial: el contenido generado por los consumidores crece minuto a minuto y es material de consulta para futuros consumidores. Siguiendo la tendencia mundial, son pocos los hoteles que toman en serio el potencial efecto que tienen estos comentarios en su rentabilidad ya que son la minoría los que llevan a cabo una estrategia online de seguimiento de lo que dicen los consumidores y su reputación.
Palabras clave: Hotelería, Web 2.0, Efecto de Red, TripAdvisor, Internet, Long Tail, Segmentación.
description Fil: Cairoli, María. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
2015-06-12T19:44:32Z
2015-06-12T19:44:32Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cairoli, M. (2014). Internet y la industria hotelera : impacto de las herramientas online en la estrategia de la industria hotelera. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10856
T.L. Adm. 973
http://hdl.handle.net/10908/10856
identifier_str_mv Cairoli, M. (2014). Internet y la industria hotelera : impacto de las herramientas online en la estrategia de la industria hotelera. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10856
T.L. Adm. 973
url http://hdl.handle.net/10908/10856
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146189941014528
score 12.712165