¿Cómo se enseña a ser docente de educación inicial? : un estudio de caso sobre la transmisión del oficio en la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Guevara, Jennifer
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Alliaud, Andrea
Aisenstein, Ángela
Descripción
Fil: Guevara, Jennifer. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
El enfrentamiento a escenarios que no entran dentro de lo conocido o esperado parece estar volviéndose una tarea habitual para todos los docentes del sistema educativo. En el caso de la educación inicial, la reciente masificación del nivel y algunas de sus características fundacionales añaden complejidad al desafío de enseñar hoy. En esta tesis nos propusimos comprender el proceso de transmisión del oficio en un Instituto de Formación Docente (IFD) que prepara profesores de educación inicial. Concebimos a la docencia como un oficio que trabaja sobre los otros y a su formación como el proceso de transmisión que supone la inmersión en una comunidad de práctica. Adoptamos una mirada que buscó atender tanto a la dimensión interactiva como a la institucional del proceso formativo, para lo cual abordamos el estudio a través de un enfoque etnográfico. La inmersión de campo incluyó la realización de observaciones participantes, entrevistas en profundidad y análisis documental en los talleres de práctica de un reconocido IFD de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La tesis argumenta que la transmisión del oficio se produce de manera esporádica, a modo de chispas, en el marco de disputas por la definición del oficio. Por un lado, las profesoras de práctica se encuentran en pie de lucha contra los que identifican como “enemigos” del oficio —la primarización, la automatización y la infantilización—. Por otro, los vínculos conflictivos con las instituciones asociadas y el “manejo” de las docentes orientadoras cuya figura formadora no suele ser reconocida son cuestiones que tienden a colonizar los espacios formativos y a dejar la transmisión en un segundo plano. No obstante, la tesis logra captar las chispas de la transmisión y las analiza como “modos de formar”, un concepto que pareciera resultar más fecundo que el de “estrategias de enseñanza” para aprehender la transmisión del oficio. El trabajo nutre la reflexión pedagógico-didáctica sobre la formación docente a través de la consolidación del enfoque de oficio como lente para su estudio, la visibilización de los modos en los que los formadores transmiten su oficio y el avance hacia abordajes que combinen la mirada de la enseñanza como interacción y como sistema.
Materia
Preschool teachers -- Training of -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.
Education, Preschool -- Argentina -- Buenos Aires.
Maestros de preescolar -- Formación profesional -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.
Educación preescolar -- Argentina -- Buenos Aires.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12055

id RDUDESA_c32f5f62261bf7bda2983aa52009b2c6
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12055
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling ¿Cómo se enseña a ser docente de educación inicial? : un estudio de caso sobre la transmisión del oficio en la Ciudad de Buenos AiresGuevara, JenniferPreschool teachers -- Training of -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.Education, Preschool -- Argentina -- Buenos Aires.Maestros de preescolar -- Formación profesional -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.Educación preescolar -- Argentina -- Buenos Aires.Fil: Guevara, Jennifer. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.El enfrentamiento a escenarios que no entran dentro de lo conocido o esperado parece estar volviéndose una tarea habitual para todos los docentes del sistema educativo. En el caso de la educación inicial, la reciente masificación del nivel y algunas de sus características fundacionales añaden complejidad al desafío de enseñar hoy. En esta tesis nos propusimos comprender el proceso de transmisión del oficio en un Instituto de Formación Docente (IFD) que prepara profesores de educación inicial. Concebimos a la docencia como un oficio que trabaja sobre los otros y a su formación como el proceso de transmisión que supone la inmersión en una comunidad de práctica. Adoptamos una mirada que buscó atender tanto a la dimensión interactiva como a la institucional del proceso formativo, para lo cual abordamos el estudio a través de un enfoque etnográfico. La inmersión de campo incluyó la realización de observaciones participantes, entrevistas en profundidad y análisis documental en los talleres de práctica de un reconocido IFD de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La tesis argumenta que la transmisión del oficio se produce de manera esporádica, a modo de chispas, en el marco de disputas por la definición del oficio. Por un lado, las profesoras de práctica se encuentran en pie de lucha contra los que identifican como “enemigos” del oficio —la primarización, la automatización y la infantilización—. Por otro, los vínculos conflictivos con las instituciones asociadas y el “manejo” de las docentes orientadoras cuya figura formadora no suele ser reconocida son cuestiones que tienden a colonizar los espacios formativos y a dejar la transmisión en un segundo plano. No obstante, la tesis logra captar las chispas de la transmisión y las analiza como “modos de formar”, un concepto que pareciera resultar más fecundo que el de “estrategias de enseñanza” para aprehender la transmisión del oficio. El trabajo nutre la reflexión pedagógico-didáctica sobre la formación docente a través de la consolidación del enfoque de oficio como lente para su estudio, la visibilización de los modos en los que los formadores transmiten su oficio y el avance hacia abordajes que combinen la mirada de la enseñanza como interacción y como sistema.Universidad de San Andrés. Escuela de EducaciónAlliaud, AndreaAisenstein, Ángela2017-04-18T14:52:34Z2017-04-18T14:52:34Z2016Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfGuevara, J. (2016). ¿Cómo se enseña a ser docente de educación inicial? : un estudio de caso sobre la transmisión del oficio en la Ciudad de Buenos Aires. [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12055Tesis D. Edu. 22http://hdl.handle.net/10908/12055spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:09Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12055instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:10.263Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo se enseña a ser docente de educación inicial? : un estudio de caso sobre la transmisión del oficio en la Ciudad de Buenos Aires
title ¿Cómo se enseña a ser docente de educación inicial? : un estudio de caso sobre la transmisión del oficio en la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle ¿Cómo se enseña a ser docente de educación inicial? : un estudio de caso sobre la transmisión del oficio en la Ciudad de Buenos Aires
Guevara, Jennifer
Preschool teachers -- Training of -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.
Education, Preschool -- Argentina -- Buenos Aires.
Maestros de preescolar -- Formación profesional -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.
Educación preescolar -- Argentina -- Buenos Aires.
title_short ¿Cómo se enseña a ser docente de educación inicial? : un estudio de caso sobre la transmisión del oficio en la Ciudad de Buenos Aires
title_full ¿Cómo se enseña a ser docente de educación inicial? : un estudio de caso sobre la transmisión del oficio en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr ¿Cómo se enseña a ser docente de educación inicial? : un estudio de caso sobre la transmisión del oficio en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed ¿Cómo se enseña a ser docente de educación inicial? : un estudio de caso sobre la transmisión del oficio en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort ¿Cómo se enseña a ser docente de educación inicial? : un estudio de caso sobre la transmisión del oficio en la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Jennifer
author Guevara, Jennifer
author_facet Guevara, Jennifer
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alliaud, Andrea
Aisenstein, Ángela
dc.subject.none.fl_str_mv Preschool teachers -- Training of -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.
Education, Preschool -- Argentina -- Buenos Aires.
Maestros de preescolar -- Formación profesional -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.
Educación preescolar -- Argentina -- Buenos Aires.
topic Preschool teachers -- Training of -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.
Education, Preschool -- Argentina -- Buenos Aires.
Maestros de preescolar -- Formación profesional -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.
Educación preescolar -- Argentina -- Buenos Aires.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guevara, Jennifer. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
El enfrentamiento a escenarios que no entran dentro de lo conocido o esperado parece estar volviéndose una tarea habitual para todos los docentes del sistema educativo. En el caso de la educación inicial, la reciente masificación del nivel y algunas de sus características fundacionales añaden complejidad al desafío de enseñar hoy. En esta tesis nos propusimos comprender el proceso de transmisión del oficio en un Instituto de Formación Docente (IFD) que prepara profesores de educación inicial. Concebimos a la docencia como un oficio que trabaja sobre los otros y a su formación como el proceso de transmisión que supone la inmersión en una comunidad de práctica. Adoptamos una mirada que buscó atender tanto a la dimensión interactiva como a la institucional del proceso formativo, para lo cual abordamos el estudio a través de un enfoque etnográfico. La inmersión de campo incluyó la realización de observaciones participantes, entrevistas en profundidad y análisis documental en los talleres de práctica de un reconocido IFD de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La tesis argumenta que la transmisión del oficio se produce de manera esporádica, a modo de chispas, en el marco de disputas por la definición del oficio. Por un lado, las profesoras de práctica se encuentran en pie de lucha contra los que identifican como “enemigos” del oficio —la primarización, la automatización y la infantilización—. Por otro, los vínculos conflictivos con las instituciones asociadas y el “manejo” de las docentes orientadoras cuya figura formadora no suele ser reconocida son cuestiones que tienden a colonizar los espacios formativos y a dejar la transmisión en un segundo plano. No obstante, la tesis logra captar las chispas de la transmisión y las analiza como “modos de formar”, un concepto que pareciera resultar más fecundo que el de “estrategias de enseñanza” para aprehender la transmisión del oficio. El trabajo nutre la reflexión pedagógico-didáctica sobre la formación docente a través de la consolidación del enfoque de oficio como lente para su estudio, la visibilización de los modos en los que los formadores transmiten su oficio y el avance hacia abordajes que combinen la mirada de la enseñanza como interacción y como sistema.
description Fil: Guevara, Jennifer. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-04-18T14:52:34Z
2017-04-18T14:52:34Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Guevara, J. (2016). ¿Cómo se enseña a ser docente de educación inicial? : un estudio de caso sobre la transmisión del oficio en la Ciudad de Buenos Aires. [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12055
Tesis D. Edu. 22
http://hdl.handle.net/10908/12055
identifier_str_mv Guevara, J. (2016). ¿Cómo se enseña a ser docente de educación inicial? : un estudio de caso sobre la transmisión del oficio en la Ciudad de Buenos Aires. [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12055
Tesis D. Edu. 22
url http://hdl.handle.net/10908/12055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621887592726529
score 12.559606