Prácticas de lectura entre docentes de nivel inicial
- Autores
- Guevara, Jennifer
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Antelo, Estanislao
- Descripción
- Fil: Guevara, Jennifer. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
La introducción los niños al mundo letrado es una de las tareas educativas centrales en el nivel inicial. Los docentes desempeñan esta labor valiéndose, entre otras cosas, de su propia experiencia como lectores. El presente trabajo examina las prácticas de lectura —en materia de literatura no especializada— de doce docentes de nivel inicial de la Ciudad de Buenos Aires asumiendo que “los docentes se forman y alimentan sus miradas y sus prácticas no solo con los saberes sistemáticos transmitidos en las instituciones de formación (…), sino también (…) con sus lecturas.” (Finocchio, 2007: 330). Desde un enfoque cualitativo y a través de un diseño metodológico por entrevistas, se indaga respecto de las prácticas de lectura a partir de tres dimensiones principales: preferencias, modos de leer y significaciones asociadas a la lectura. Entre los principales hallazgos, destacamos que los docentes entrevistados prefieren la literatura de ficción y los libros de autoayuda, a los que acceden mayormente a partir de recomendaciones de otros lectores. La lectura es una actividad realizada mayormente durante el receso escolar, mientras que, durante el ciclo lectivo, otros productos culturales (mayormente la televisión) son objeto de consumo más frecuente. Finalmente, la lectura ocupa distintos lugares en la vida cotidiana de los maestros entrevistados. En algunos casos, es una actividad vinculada a la distención y a la posibilidad de relajarse; en otros, se asocia a la instrucción o formación personal; luego, algunos docentes afirman no tener tiempo para la lectura, aunque refieren a ella como una actividad relevante en términos sociales. Se destaca, finalmente, la importancia de las comunidades de lectura en tanto espacios de circulación, discusión y recomendaciones de materiales de lectura entre los maestros.
Palabras clave: prácticas de lectura, docentes lectores, formación docente. - Materia
-
Teachers -- Books and reading -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.
Teachers -- Training of -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.
Maestros -- Libros y lectura -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.
Maestros -- Formación profesional -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10853
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_12851c978edc8804d48e1c677222779a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10853 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Prácticas de lectura entre docentes de nivel inicialGuevara, JenniferTeachers -- Books and reading -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.Teachers -- Training of -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.Maestros -- Libros y lectura -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.Maestros -- Formación profesional -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio.Fil: Guevara, Jennifer. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.La introducción los niños al mundo letrado es una de las tareas educativas centrales en el nivel inicial. Los docentes desempeñan esta labor valiéndose, entre otras cosas, de su propia experiencia como lectores. El presente trabajo examina las prácticas de lectura —en materia de literatura no especializada— de doce docentes de nivel inicial de la Ciudad de Buenos Aires asumiendo que “los docentes se forman y alimentan sus miradas y sus prácticas no solo con los saberes sistemáticos transmitidos en las instituciones de formación (…), sino también (…) con sus lecturas.” (Finocchio, 2007: 330). Desde un enfoque cualitativo y a través de un diseño metodológico por entrevistas, se indaga respecto de las prácticas de lectura a partir de tres dimensiones principales: preferencias, modos de leer y significaciones asociadas a la lectura. Entre los principales hallazgos, destacamos que los docentes entrevistados prefieren la literatura de ficción y los libros de autoayuda, a los que acceden mayormente a partir de recomendaciones de otros lectores. La lectura es una actividad realizada mayormente durante el receso escolar, mientras que, durante el ciclo lectivo, otros productos culturales (mayormente la televisión) son objeto de consumo más frecuente. Finalmente, la lectura ocupa distintos lugares en la vida cotidiana de los maestros entrevistados. En algunos casos, es una actividad vinculada a la distención y a la posibilidad de relajarse; en otros, se asocia a la instrucción o formación personal; luego, algunos docentes afirman no tener tiempo para la lectura, aunque refieren a ella como una actividad relevante en términos sociales. Se destaca, finalmente, la importancia de las comunidades de lectura en tanto espacios de circulación, discusión y recomendaciones de materiales de lectura entre los maestros.Palabras clave: prácticas de lectura, docentes lectores, formación docente.Universidad de San Andrés. Escuela de EducaciónAntelo, Estanislao2015-06-11T16:39:34Z2015-06-11T16:39:34Z2011Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGuevara, J. (2011). Prácticas de lectura entre docentes de nivel inicial. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10853T.L. Edu. 31http://hdl.handle.net/10908/10853spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:20Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10853instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:21.045Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas de lectura entre docentes de nivel inicial |
title |
Prácticas de lectura entre docentes de nivel inicial |
spellingShingle |
Prácticas de lectura entre docentes de nivel inicial Guevara, Jennifer Teachers -- Books and reading -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies. Teachers -- Training of -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies. Maestros -- Libros y lectura -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio. Maestros -- Formación profesional -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio. |
title_short |
Prácticas de lectura entre docentes de nivel inicial |
title_full |
Prácticas de lectura entre docentes de nivel inicial |
title_fullStr |
Prácticas de lectura entre docentes de nivel inicial |
title_full_unstemmed |
Prácticas de lectura entre docentes de nivel inicial |
title_sort |
Prácticas de lectura entre docentes de nivel inicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara, Jennifer |
author |
Guevara, Jennifer |
author_facet |
Guevara, Jennifer |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Antelo, Estanislao |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teachers -- Books and reading -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies. Teachers -- Training of -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies. Maestros -- Libros y lectura -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio. Maestros -- Formación profesional -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio. |
topic |
Teachers -- Books and reading -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies. Teachers -- Training of -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies. Maestros -- Libros y lectura -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio. Maestros -- Formación profesional -- Argentina -- Buenos Aires -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Guevara, Jennifer. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. La introducción los niños al mundo letrado es una de las tareas educativas centrales en el nivel inicial. Los docentes desempeñan esta labor valiéndose, entre otras cosas, de su propia experiencia como lectores. El presente trabajo examina las prácticas de lectura —en materia de literatura no especializada— de doce docentes de nivel inicial de la Ciudad de Buenos Aires asumiendo que “los docentes se forman y alimentan sus miradas y sus prácticas no solo con los saberes sistemáticos transmitidos en las instituciones de formación (…), sino también (…) con sus lecturas.” (Finocchio, 2007: 330). Desde un enfoque cualitativo y a través de un diseño metodológico por entrevistas, se indaga respecto de las prácticas de lectura a partir de tres dimensiones principales: preferencias, modos de leer y significaciones asociadas a la lectura. Entre los principales hallazgos, destacamos que los docentes entrevistados prefieren la literatura de ficción y los libros de autoayuda, a los que acceden mayormente a partir de recomendaciones de otros lectores. La lectura es una actividad realizada mayormente durante el receso escolar, mientras que, durante el ciclo lectivo, otros productos culturales (mayormente la televisión) son objeto de consumo más frecuente. Finalmente, la lectura ocupa distintos lugares en la vida cotidiana de los maestros entrevistados. En algunos casos, es una actividad vinculada a la distención y a la posibilidad de relajarse; en otros, se asocia a la instrucción o formación personal; luego, algunos docentes afirman no tener tiempo para la lectura, aunque refieren a ella como una actividad relevante en términos sociales. Se destaca, finalmente, la importancia de las comunidades de lectura en tanto espacios de circulación, discusión y recomendaciones de materiales de lectura entre los maestros. Palabras clave: prácticas de lectura, docentes lectores, formación docente. |
description |
Fil: Guevara, Jennifer. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2015-06-11T16:39:34Z 2015-06-11T16:39:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Guevara, J. (2011). Prácticas de lectura entre docentes de nivel inicial. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10853 T.L. Edu. 31 http://hdl.handle.net/10908/10853 |
identifier_str_mv |
Guevara, J. (2011). Prácticas de lectura entre docentes de nivel inicial. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10853 T.L. Edu. 31 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/10853 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621890601091072 |
score |
12.559606 |