Desarrollo de la gestión de la comunicación organizacional en empresas
- Autores
- Blanco, Diana Marcela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aguerre, Carolina
- Descripción
- Fil: Blanco, Diana Marcela. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En las empresas, las diferentes actividades entendidas como Comunicación Organizacional a saber, relaciones con diferentes públicos como el gobierno, los empleados, la comunidad, los inversionistas, clientes y el diseño corporativo, han ido consolidándose en una sola área o departamento, tomando cada vez más forma para coordinar los intereses estratégicos de la organización en su conjunto. De acuerdo a la teoría desarrollada en el IABC1 Excellence Study (Grunig y Grunig, 1998), para que una organización sea más efectiva, las Relaciones Públicas (RP) deben identificar las circunscripciones estratégicas en el entorno, y después desarrollar programas de comunicación para construir relaciones de confianza a largo plazo con éstos. Pero para que esto se pueda llevar a cabo, es necesario que estos programas estén coordinados o integrados bajo un Departamento de Comunicación que tenga una matriz de acuerdo con otros departamentos para los cuales colabora. Según Cornelissen et al. (2006), gran parte de los académicos y de las investigaciones sobre la gestión de los públicos externos e internos de las empresas, han asumido la importancia que tienen las comunicaciones entre las firmas y estos públicos dentro de los diferentes modos de respuesta que se sugiere para las empresa, pero estos estudios sólo se han enfocado en el proceso de la comunicación entre éstos (efectos y resultados establecidos). Así, se ha prestado poca atención al desarrollo y consolidación de las funciones que caracterizan a la comunicación corporativa como una función de gestión, a pesar de la creciente consolidación de Departamentos de Comunicación. De hecho, diferentes autores afirman que hay una brecha entre las deliberaciones teóricas sobre la pertinencia y la importancia de la comunicación organizacional, su uso real y lo que pasa en la práctica (Cornelissen et al., 2006).A partir de lo anterior, este estudio pretende proporcionar evidencia de cómo se ha institucionalizando la gestión de las funciones de Comunicación Organizacional en empresas multinacionales del mismo tamaño, sector económico y origen de capital, que se destacan por tener en alguna medida, cierto tipo de excelencia. Los resultados de este estudio buscan ser un aporte para la comprensión de la práctica profesional en comunicación organizacional en general. - Materia
-
Communication in organizations.
Communication in management.
Communication in organizations -- Argentina -- Case studies.
Communication in management -- Argentina -- Case studies.
Comunicación en organizaciones.
Comunicación en la administración.
Comunicación en organizaciones -- Argentina -- Casos de estudio.
Comunicación en la administración -- Argentina -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/768
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_c1d49a043ede355d2931bbf5e88c9cd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/768 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Desarrollo de la gestión de la comunicación organizacional en empresasBlanco, Diana MarcelaCommunication in organizations.Communication in management.Communication in organizations -- Argentina -- Case studies.Communication in management -- Argentina -- Case studies.Comunicación en organizaciones.Comunicación en la administración.Comunicación en organizaciones -- Argentina -- Casos de estudio.Comunicación en la administración -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Blanco, Diana Marcela. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En las empresas, las diferentes actividades entendidas como Comunicación Organizacional a saber, relaciones con diferentes públicos como el gobierno, los empleados, la comunidad, los inversionistas, clientes y el diseño corporativo, han ido consolidándose en una sola área o departamento, tomando cada vez más forma para coordinar los intereses estratégicos de la organización en su conjunto. De acuerdo a la teoría desarrollada en el IABC1 Excellence Study (Grunig y Grunig, 1998), para que una organización sea más efectiva, las Relaciones Públicas (RP) deben identificar las circunscripciones estratégicas en el entorno, y después desarrollar programas de comunicación para construir relaciones de confianza a largo plazo con éstos. Pero para que esto se pueda llevar a cabo, es necesario que estos programas estén coordinados o integrados bajo un Departamento de Comunicación que tenga una matriz de acuerdo con otros departamentos para los cuales colabora. Según Cornelissen et al. (2006), gran parte de los académicos y de las investigaciones sobre la gestión de los públicos externos e internos de las empresas, han asumido la importancia que tienen las comunicaciones entre las firmas y estos públicos dentro de los diferentes modos de respuesta que se sugiere para las empresa, pero estos estudios sólo se han enfocado en el proceso de la comunicación entre éstos (efectos y resultados establecidos). Así, se ha prestado poca atención al desarrollo y consolidación de las funciones que caracterizan a la comunicación corporativa como una función de gestión, a pesar de la creciente consolidación de Departamentos de Comunicación. De hecho, diferentes autores afirman que hay una brecha entre las deliberaciones teóricas sobre la pertinencia y la importancia de la comunicación organizacional, su uso real y lo que pasa en la práctica (Cornelissen et al., 2006).A partir de lo anterior, este estudio pretende proporcionar evidencia de cómo se ha institucionalizando la gestión de las funciones de Comunicación Organizacional en empresas multinacionales del mismo tamaño, sector económico y origen de capital, que se destacan por tener en alguna medida, cierto tipo de excelencia. Los resultados de este estudio buscan ser un aporte para la comprensión de la práctica profesional en comunicación organizacional en general.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosAguerre, Carolina2012-11-05T14:53:05Z2012-11-05T14:53:05Z2012-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfBlanco, D.M. (2012). Desarrollo de la gestión de la comunicación organizacional en empresas. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/768Tesis M. Est. 22http://hdl.handle.net/10908/768spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:33Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/768instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:34.161Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de la gestión de la comunicación organizacional en empresas |
title |
Desarrollo de la gestión de la comunicación organizacional en empresas |
spellingShingle |
Desarrollo de la gestión de la comunicación organizacional en empresas Blanco, Diana Marcela Communication in organizations. Communication in management. Communication in organizations -- Argentina -- Case studies. Communication in management -- Argentina -- Case studies. Comunicación en organizaciones. Comunicación en la administración. Comunicación en organizaciones -- Argentina -- Casos de estudio. Comunicación en la administración -- Argentina -- Casos de estudio. |
title_short |
Desarrollo de la gestión de la comunicación organizacional en empresas |
title_full |
Desarrollo de la gestión de la comunicación organizacional en empresas |
title_fullStr |
Desarrollo de la gestión de la comunicación organizacional en empresas |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la gestión de la comunicación organizacional en empresas |
title_sort |
Desarrollo de la gestión de la comunicación organizacional en empresas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Diana Marcela |
author |
Blanco, Diana Marcela |
author_facet |
Blanco, Diana Marcela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aguerre, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Communication in organizations. Communication in management. Communication in organizations -- Argentina -- Case studies. Communication in management -- Argentina -- Case studies. Comunicación en organizaciones. Comunicación en la administración. Comunicación en organizaciones -- Argentina -- Casos de estudio. Comunicación en la administración -- Argentina -- Casos de estudio. |
topic |
Communication in organizations. Communication in management. Communication in organizations -- Argentina -- Case studies. Communication in management -- Argentina -- Case studies. Comunicación en organizaciones. Comunicación en la administración. Comunicación en organizaciones -- Argentina -- Casos de estudio. Comunicación en la administración -- Argentina -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Blanco, Diana Marcela. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. En las empresas, las diferentes actividades entendidas como Comunicación Organizacional a saber, relaciones con diferentes públicos como el gobierno, los empleados, la comunidad, los inversionistas, clientes y el diseño corporativo, han ido consolidándose en una sola área o departamento, tomando cada vez más forma para coordinar los intereses estratégicos de la organización en su conjunto. De acuerdo a la teoría desarrollada en el IABC1 Excellence Study (Grunig y Grunig, 1998), para que una organización sea más efectiva, las Relaciones Públicas (RP) deben identificar las circunscripciones estratégicas en el entorno, y después desarrollar programas de comunicación para construir relaciones de confianza a largo plazo con éstos. Pero para que esto se pueda llevar a cabo, es necesario que estos programas estén coordinados o integrados bajo un Departamento de Comunicación que tenga una matriz de acuerdo con otros departamentos para los cuales colabora. Según Cornelissen et al. (2006), gran parte de los académicos y de las investigaciones sobre la gestión de los públicos externos e internos de las empresas, han asumido la importancia que tienen las comunicaciones entre las firmas y estos públicos dentro de los diferentes modos de respuesta que se sugiere para las empresa, pero estos estudios sólo se han enfocado en el proceso de la comunicación entre éstos (efectos y resultados establecidos). Así, se ha prestado poca atención al desarrollo y consolidación de las funciones que caracterizan a la comunicación corporativa como una función de gestión, a pesar de la creciente consolidación de Departamentos de Comunicación. De hecho, diferentes autores afirman que hay una brecha entre las deliberaciones teóricas sobre la pertinencia y la importancia de la comunicación organizacional, su uso real y lo que pasa en la práctica (Cornelissen et al., 2006).A partir de lo anterior, este estudio pretende proporcionar evidencia de cómo se ha institucionalizando la gestión de las funciones de Comunicación Organizacional en empresas multinacionales del mismo tamaño, sector económico y origen de capital, que se destacan por tener en alguna medida, cierto tipo de excelencia. Los resultados de este estudio buscan ser un aporte para la comprensión de la práctica profesional en comunicación organizacional en general. |
description |
Fil: Blanco, Diana Marcela. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11-05T14:53:05Z 2012-11-05T14:53:05Z 2012-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Blanco, D.M. (2012). Desarrollo de la gestión de la comunicación organizacional en empresas. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/768 Tesis M. Est. 22 http://hdl.handle.net/10908/768 |
identifier_str_mv |
Blanco, D.M. (2012). Desarrollo de la gestión de la comunicación organizacional en empresas. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/768 Tesis M. Est. 22 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621893832802304 |
score |
12.559606 |