Plan de negocios Fyyper Colombia

Autores
Escobar Moreno, Luis Arturo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Serrot, Daniel
Descripción
Fil: Escobar Moreno, Luis Arturo. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
En el contexto actual, el consumidor busca rapidez, eficiencia y comodidad en el momento de realizar una compra. Esto es especialmente cierto en el sector gastronómico, donde los consumidores quieren poder pedir comida a domicilio, recogerla en el local o comer en el restaurante sin tener que esperar largas filas o lidiar con procesos complejos. Sin embargo, la industria gastronómica ha quedado rezagada en términos tecnológicos. Aunque las aplicaciones de entrega a domicilio han contribuido a la transformación digital, el concepto de usar una única aplicación para comprar en el lugar, específicamente en locales comerciales gastronómicos que ofrecen la modalidad de venta Pick-up o take away tales como; restaurantes de comidas rápidas, food trucks, cervecerías, cafeterías y bares en general, no está arraigado en la población. Además, los consumidores actuales se ven bombardeados por publicidad y promociones en sus dispositivos móviles que no se ajustan a sus gustos y preferencias al momento de salir a comer o beber algo. La cantidad de aplicaciones móviles utilizadas para gestionar pedidos personalizados en cada establecimiento también supone una inconveniencia, ya que obliga al cliente a instalar múltiples aplicaciones. Por otro lado, el sector gastronómico se enfrenta a una serie de desafíos para subsistir y permanecer en el mercado, siendo los principales; la necesidad de mejorar la experiencia del consumidor, aumentar las ventas y reducir los costos de operación. Para abordar estas preocupaciones, surge Fyyper, una plataforma tecnológica que ofrece una solución integral. En primer lugar, Fyyper busca satisfacer las necesidades del consumidor moderno, brindando una única aplicación que estará diseñada para facilitar el proceso de compra, seguimiento del estado del pedido y el tiempo promedio para poder recoger los productos en el local. Además, la aplicación proporcionará a los consumidores información sobre los locales gastronómicos cercanos, sus menús y promociones diseñadas a la medida, de acuerdo con los gustos y preferencias de compra. Todo esto, desde la comodidad de su mesa o en la proximidad de este. Así mismo, Fyyper brinda una serie de beneficios significativos para los establecimientos gastronómicos. Entre estos, destaca el incremento en las ventas, al permitir que los locales gastronómicos accedan a una clientela más amplia y, al mismo tiempo, reducir los cuellos de botella que comúnmente se presentan en estos lugares durante el proceso de pago. Esta optimización en el flujo de servicio no solo maximiza la capacidad instalada del local, sino que también contribuye directamente a una reducción de costos, al minimizar la necesidad de contratar personal para gestionar pedidos y entregas de comida. Esto no solo favorece una operación más eficiente y económica del local gastronómico, sino que también mejora la experiencia del consumidor, proporcionando una experiencia de compra más ágil, conveniente y personalizada. La propuesta de valor de Fyyper se basa en cuatro pilares: Simplificación de la experiencia de compra: Fyyper hace que sea fácil para los consumidores encontrar, pedir y recoger comida en múltiples los locales gastronómicos en modalidad de compra take away. Conocimiento del cliente: Fyyper recopila datos sobre los hábitos de compra de los consumidores, lo que permite a los locales gastronómicos personalizar sus ofertas y promociones. Análisis basado en datos para la toma de decisiones: Fyyper proporciona a los locales gastronómicos información valiosa sobre los hábitos de compra de sus consumidores, lo que les permite tomar decisiones informadas para mejorar su oferta de productos. Mayor rentabilidad para el local Gastronómico: Fyyper significa un nuevo canal de venta para este tipo de locales gastronómicos con modalidad de venta take away, permitiéndoles reducir los costos operativos y maximizar la capacidad instalada de las cocinas y barras. Este trabajo de tesis se dedica a profundizar en las características y complejidades inherentes a un modelo de negocio tipo B2B2C, enfocándose específicamente en el contexto del comercio gastronómico en Colombia. A través de este análisis, se explorará el panorama actual de la industria, los desafíos y dificultades que enfrentan los establecimientos gastronómicos, y examinando cómo Fyyper puede emerger como una solución innovadora y eficaz para incrementar la rentabilidad y afinar las operaciones. En un esfuerzo por comprender más profundamente las dinámicas del mercado, este estudio también incluirá un análisis de las preocupaciones, hábitos de compra y capacidad adquisitiva del consumidor colombiano. A través de una serie de entrevistas y encuestas que fueron aplicadas tanto a propietarios de negocios como a potenciales consumidores, se lograron identificar y validar las hipótesis planteadas. - Los resultados nos aportaron insights cruciales para ayudar a mejorar la eficiencia operativa en estos comercios. Entre las mejoras clave identificadas, se destacan aspectos como la necesidad de incentivar el flujo de clientes en horas de menor afluencia, la maximización del uso de la capacidad física del local, y la posibilidad de enriquecer la experiencia del consumidor al simplificar el proceso de compra, haciéndolo ágil y libre de esperas. Los hallazgos de este estudio, junto con la evaluación de Fyyper como una herramienta estratégica, subrayan la oportunidad de transformar y fortalecer el sector gastronómico en Colombia. El análisis financiero del proyecto arroja un Valor Actual Neto (VAN) positivo de 2,7 millones de dólares, lo que significa que generará un volumen significativo de ingresos netos. Desde el punto de vista financiero, el proyecto es muy atractivo. La Tasa Interna de Retorno (TIR) del 127% es significativamente mayor que la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO) del 26,4%. Esto significa que los retornos esperados de este proyecto superan con creces los de una inversión alternativa con un riesgo similar.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23620

id RDUDESA_b66eb27e643aa52aff446a7765b6db62
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23620
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Plan de negocios Fyyper ColombiaEscobar Moreno, Luis ArturoFil: Escobar Moreno, Luis Arturo. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.En el contexto actual, el consumidor busca rapidez, eficiencia y comodidad en el momento de realizar una compra. Esto es especialmente cierto en el sector gastronómico, donde los consumidores quieren poder pedir comida a domicilio, recogerla en el local o comer en el restaurante sin tener que esperar largas filas o lidiar con procesos complejos. Sin embargo, la industria gastronómica ha quedado rezagada en términos tecnológicos. Aunque las aplicaciones de entrega a domicilio han contribuido a la transformación digital, el concepto de usar una única aplicación para comprar en el lugar, específicamente en locales comerciales gastronómicos que ofrecen la modalidad de venta Pick-up o take away tales como; restaurantes de comidas rápidas, food trucks, cervecerías, cafeterías y bares en general, no está arraigado en la población. Además, los consumidores actuales se ven bombardeados por publicidad y promociones en sus dispositivos móviles que no se ajustan a sus gustos y preferencias al momento de salir a comer o beber algo. La cantidad de aplicaciones móviles utilizadas para gestionar pedidos personalizados en cada establecimiento también supone una inconveniencia, ya que obliga al cliente a instalar múltiples aplicaciones. Por otro lado, el sector gastronómico se enfrenta a una serie de desafíos para subsistir y permanecer en el mercado, siendo los principales; la necesidad de mejorar la experiencia del consumidor, aumentar las ventas y reducir los costos de operación. Para abordar estas preocupaciones, surge Fyyper, una plataforma tecnológica que ofrece una solución integral. En primer lugar, Fyyper busca satisfacer las necesidades del consumidor moderno, brindando una única aplicación que estará diseñada para facilitar el proceso de compra, seguimiento del estado del pedido y el tiempo promedio para poder recoger los productos en el local. Además, la aplicación proporcionará a los consumidores información sobre los locales gastronómicos cercanos, sus menús y promociones diseñadas a la medida, de acuerdo con los gustos y preferencias de compra. Todo esto, desde la comodidad de su mesa o en la proximidad de este. Así mismo, Fyyper brinda una serie de beneficios significativos para los establecimientos gastronómicos. Entre estos, destaca el incremento en las ventas, al permitir que los locales gastronómicos accedan a una clientela más amplia y, al mismo tiempo, reducir los cuellos de botella que comúnmente se presentan en estos lugares durante el proceso de pago. Esta optimización en el flujo de servicio no solo maximiza la capacidad instalada del local, sino que también contribuye directamente a una reducción de costos, al minimizar la necesidad de contratar personal para gestionar pedidos y entregas de comida. Esto no solo favorece una operación más eficiente y económica del local gastronómico, sino que también mejora la experiencia del consumidor, proporcionando una experiencia de compra más ágil, conveniente y personalizada. La propuesta de valor de Fyyper se basa en cuatro pilares: Simplificación de la experiencia de compra: Fyyper hace que sea fácil para los consumidores encontrar, pedir y recoger comida en múltiples los locales gastronómicos en modalidad de compra take away. Conocimiento del cliente: Fyyper recopila datos sobre los hábitos de compra de los consumidores, lo que permite a los locales gastronómicos personalizar sus ofertas y promociones. Análisis basado en datos para la toma de decisiones: Fyyper proporciona a los locales gastronómicos información valiosa sobre los hábitos de compra de sus consumidores, lo que les permite tomar decisiones informadas para mejorar su oferta de productos. Mayor rentabilidad para el local Gastronómico: Fyyper significa un nuevo canal de venta para este tipo de locales gastronómicos con modalidad de venta take away, permitiéndoles reducir los costos operativos y maximizar la capacidad instalada de las cocinas y barras. Este trabajo de tesis se dedica a profundizar en las características y complejidades inherentes a un modelo de negocio tipo B2B2C, enfocándose específicamente en el contexto del comercio gastronómico en Colombia. A través de este análisis, se explorará el panorama actual de la industria, los desafíos y dificultades que enfrentan los establecimientos gastronómicos, y examinando cómo Fyyper puede emerger como una solución innovadora y eficaz para incrementar la rentabilidad y afinar las operaciones. En un esfuerzo por comprender más profundamente las dinámicas del mercado, este estudio también incluirá un análisis de las preocupaciones, hábitos de compra y capacidad adquisitiva del consumidor colombiano. A través de una serie de entrevistas y encuestas que fueron aplicadas tanto a propietarios de negocios como a potenciales consumidores, se lograron identificar y validar las hipótesis planteadas. - Los resultados nos aportaron insights cruciales para ayudar a mejorar la eficiencia operativa en estos comercios. Entre las mejoras clave identificadas, se destacan aspectos como la necesidad de incentivar el flujo de clientes en horas de menor afluencia, la maximización del uso de la capacidad física del local, y la posibilidad de enriquecer la experiencia del consumidor al simplificar el proceso de compra, haciéndolo ágil y libre de esperas. Los hallazgos de este estudio, junto con la evaluación de Fyyper como una herramienta estratégica, subrayan la oportunidad de transformar y fortalecer el sector gastronómico en Colombia. El análisis financiero del proyecto arroja un Valor Actual Neto (VAN) positivo de 2,7 millones de dólares, lo que significa que generará un volumen significativo de ingresos netos. Desde el punto de vista financiero, el proyecto es muy atractivo. La Tasa Interna de Retorno (TIR) del 127% es significativamente mayor que la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO) del 26,4%. Esto significa que los retornos esperados de este proyecto superan con creces los de una inversión alternativa con un riesgo similar.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosSerrot, Daniel2024-04-12T14:49:22Z2024-04-12T14:49:22Z2023-09Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfEscobar Moreno, L. A. (2023). Plan de negocios Fyyper Colombia. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23620http://hdl.handle.net/10908/23620spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:19:36Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23620instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:19:36.879Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocios Fyyper Colombia
title Plan de negocios Fyyper Colombia
spellingShingle Plan de negocios Fyyper Colombia
Escobar Moreno, Luis Arturo
title_short Plan de negocios Fyyper Colombia
title_full Plan de negocios Fyyper Colombia
title_fullStr Plan de negocios Fyyper Colombia
title_full_unstemmed Plan de negocios Fyyper Colombia
title_sort Plan de negocios Fyyper Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar Moreno, Luis Arturo
author Escobar Moreno, Luis Arturo
author_facet Escobar Moreno, Luis Arturo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Serrot, Daniel
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Escobar Moreno, Luis Arturo. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
En el contexto actual, el consumidor busca rapidez, eficiencia y comodidad en el momento de realizar una compra. Esto es especialmente cierto en el sector gastronómico, donde los consumidores quieren poder pedir comida a domicilio, recogerla en el local o comer en el restaurante sin tener que esperar largas filas o lidiar con procesos complejos. Sin embargo, la industria gastronómica ha quedado rezagada en términos tecnológicos. Aunque las aplicaciones de entrega a domicilio han contribuido a la transformación digital, el concepto de usar una única aplicación para comprar en el lugar, específicamente en locales comerciales gastronómicos que ofrecen la modalidad de venta Pick-up o take away tales como; restaurantes de comidas rápidas, food trucks, cervecerías, cafeterías y bares en general, no está arraigado en la población. Además, los consumidores actuales se ven bombardeados por publicidad y promociones en sus dispositivos móviles que no se ajustan a sus gustos y preferencias al momento de salir a comer o beber algo. La cantidad de aplicaciones móviles utilizadas para gestionar pedidos personalizados en cada establecimiento también supone una inconveniencia, ya que obliga al cliente a instalar múltiples aplicaciones. Por otro lado, el sector gastronómico se enfrenta a una serie de desafíos para subsistir y permanecer en el mercado, siendo los principales; la necesidad de mejorar la experiencia del consumidor, aumentar las ventas y reducir los costos de operación. Para abordar estas preocupaciones, surge Fyyper, una plataforma tecnológica que ofrece una solución integral. En primer lugar, Fyyper busca satisfacer las necesidades del consumidor moderno, brindando una única aplicación que estará diseñada para facilitar el proceso de compra, seguimiento del estado del pedido y el tiempo promedio para poder recoger los productos en el local. Además, la aplicación proporcionará a los consumidores información sobre los locales gastronómicos cercanos, sus menús y promociones diseñadas a la medida, de acuerdo con los gustos y preferencias de compra. Todo esto, desde la comodidad de su mesa o en la proximidad de este. Así mismo, Fyyper brinda una serie de beneficios significativos para los establecimientos gastronómicos. Entre estos, destaca el incremento en las ventas, al permitir que los locales gastronómicos accedan a una clientela más amplia y, al mismo tiempo, reducir los cuellos de botella que comúnmente se presentan en estos lugares durante el proceso de pago. Esta optimización en el flujo de servicio no solo maximiza la capacidad instalada del local, sino que también contribuye directamente a una reducción de costos, al minimizar la necesidad de contratar personal para gestionar pedidos y entregas de comida. Esto no solo favorece una operación más eficiente y económica del local gastronómico, sino que también mejora la experiencia del consumidor, proporcionando una experiencia de compra más ágil, conveniente y personalizada. La propuesta de valor de Fyyper se basa en cuatro pilares: Simplificación de la experiencia de compra: Fyyper hace que sea fácil para los consumidores encontrar, pedir y recoger comida en múltiples los locales gastronómicos en modalidad de compra take away. Conocimiento del cliente: Fyyper recopila datos sobre los hábitos de compra de los consumidores, lo que permite a los locales gastronómicos personalizar sus ofertas y promociones. Análisis basado en datos para la toma de decisiones: Fyyper proporciona a los locales gastronómicos información valiosa sobre los hábitos de compra de sus consumidores, lo que les permite tomar decisiones informadas para mejorar su oferta de productos. Mayor rentabilidad para el local Gastronómico: Fyyper significa un nuevo canal de venta para este tipo de locales gastronómicos con modalidad de venta take away, permitiéndoles reducir los costos operativos y maximizar la capacidad instalada de las cocinas y barras. Este trabajo de tesis se dedica a profundizar en las características y complejidades inherentes a un modelo de negocio tipo B2B2C, enfocándose específicamente en el contexto del comercio gastronómico en Colombia. A través de este análisis, se explorará el panorama actual de la industria, los desafíos y dificultades que enfrentan los establecimientos gastronómicos, y examinando cómo Fyyper puede emerger como una solución innovadora y eficaz para incrementar la rentabilidad y afinar las operaciones. En un esfuerzo por comprender más profundamente las dinámicas del mercado, este estudio también incluirá un análisis de las preocupaciones, hábitos de compra y capacidad adquisitiva del consumidor colombiano. A través de una serie de entrevistas y encuestas que fueron aplicadas tanto a propietarios de negocios como a potenciales consumidores, se lograron identificar y validar las hipótesis planteadas. - Los resultados nos aportaron insights cruciales para ayudar a mejorar la eficiencia operativa en estos comercios. Entre las mejoras clave identificadas, se destacan aspectos como la necesidad de incentivar el flujo de clientes en horas de menor afluencia, la maximización del uso de la capacidad física del local, y la posibilidad de enriquecer la experiencia del consumidor al simplificar el proceso de compra, haciéndolo ágil y libre de esperas. Los hallazgos de este estudio, junto con la evaluación de Fyyper como una herramienta estratégica, subrayan la oportunidad de transformar y fortalecer el sector gastronómico en Colombia. El análisis financiero del proyecto arroja un Valor Actual Neto (VAN) positivo de 2,7 millones de dólares, lo que significa que generará un volumen significativo de ingresos netos. Desde el punto de vista financiero, el proyecto es muy atractivo. La Tasa Interna de Retorno (TIR) del 127% es significativamente mayor que la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO) del 26,4%. Esto significa que los retornos esperados de este proyecto superan con creces los de una inversión alternativa con un riesgo similar.
description Fil: Escobar Moreno, Luis Arturo. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
2024-04-12T14:49:22Z
2024-04-12T14:49:22Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Escobar Moreno, L. A. (2023). Plan de negocios Fyyper Colombia. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23620
http://hdl.handle.net/10908/23620
identifier_str_mv Escobar Moreno, L. A. (2023). Plan de negocios Fyyper Colombia. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23620
url http://hdl.handle.net/10908/23620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789398272671744
score 12.471625