Plan de negocio

Autores
Videla, Ailín Paula
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mallar, Miguel Angel .
Descripción
En el presente trabajo se analizará el proyecto de instalación de un consultorio médico especializado en el diagnóstico por imágenes, el mismo se ubicará en la localidad de Villa Nueva, departamento de Guaymallén, provincia de Mendoza; actividad de tipo asistencial que pretende diferenciarse del resto, haciendo hincapié en la atención diferenciada en manos de especialistas de primer nivel, la alta calidad de los estudios y la rápida entrega de los mismos. Para comenzar, se plantearán la visión y misión que guiarán el camino estratégico de la empresa; se establecerán los lineamientos generales que encuadran a la actividad, a través del marco laboral, tributario y jurídico. Luego se determinará la localización del proyecto mediante la microlocalización y la macrolocalización. Además se analizará el servicio a ofrecer, por medio de la cadena de valor que presentará las actividades primarias y de apoyo, que permitirá presentar las ventajas competitivas de la empresa. Esto determinará el valor que percibirá el paciente al recibir prestaciones en el consultorio. Se estudiará además, el impacto que tienen las diversas fuerzas que conforman el entorno de la organización. Por un lado, las más cercanas a través del modelo Michel Porter y por el otro, las del macroentorno, conformado por el ambiente demográfico, económico, cultural, legal y tecnológico. Ambas, determinarán en conjunto amenazas u oportunidades que deben ser acatadas para tener un comportamiento proactivo. Posteriormente, se trabajará sobre el mercado de la organización, de manera tal, que permita conocer sus principales actores y características de la demanda. Se utilizarán fuentes primarias (la observación) para determinar el comportamiento del mismo. Una vez conocido el mercado del proyecto, se describirá el plan de marketing para lograr la mezcla comercial más eficaz y poder cumplir con los objetivos comerciales del emprendimiento. Se realizará a través de cuatro variables controlables: producto, precio, promoción y distribución. En último lugar, se realizará la evaluación económica y financiera para determinar la rentabilidad del negocio. Entre los principales puntos se establecerán, la inversión total requerida para la puesta en marcha y el flujo de fondos del proyecto. Finalmente, se arribará a la rentabilidad del negocio utilizando dos indicadores fundamentales: el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno.
Fil: Videla, Ailín Paula
Materia
centro médico
servicio de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:816

id BDUDA_564e6f61a747d90a6557bceea400317a
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:816
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Plan de negocio Videla, Ailín Paulacentro médicoservicio de saludEn el presente trabajo se analizará el proyecto de instalación de un consultorio médico especializado en el diagnóstico por imágenes, el mismo se ubicará en la localidad de Villa Nueva, departamento de Guaymallén, provincia de Mendoza; actividad de tipo asistencial que pretende diferenciarse del resto, haciendo hincapié en la atención diferenciada en manos de especialistas de primer nivel, la alta calidad de los estudios y la rápida entrega de los mismos. Para comenzar, se plantearán la visión y misión que guiarán el camino estratégico de la empresa; se establecerán los lineamientos generales que encuadran a la actividad, a través del marco laboral, tributario y jurídico. Luego se determinará la localización del proyecto mediante la microlocalización y la macrolocalización. Además se analizará el servicio a ofrecer, por medio de la cadena de valor que presentará las actividades primarias y de apoyo, que permitirá presentar las ventajas competitivas de la empresa. Esto determinará el valor que percibirá el paciente al recibir prestaciones en el consultorio. Se estudiará además, el impacto que tienen las diversas fuerzas que conforman el entorno de la organización. Por un lado, las más cercanas a través del modelo Michel Porter y por el otro, las del macroentorno, conformado por el ambiente demográfico, económico, cultural, legal y tecnológico. Ambas, determinarán en conjunto amenazas u oportunidades que deben ser acatadas para tener un comportamiento proactivo. Posteriormente, se trabajará sobre el mercado de la organización, de manera tal, que permita conocer sus principales actores y características de la demanda. Se utilizarán fuentes primarias (la observación) para determinar el comportamiento del mismo. Una vez conocido el mercado del proyecto, se describirá el plan de marketing para lograr la mezcla comercial más eficaz y poder cumplir con los objetivos comerciales del emprendimiento. Se realizará a través de cuatro variables controlables: producto, precio, promoción y distribución. En último lugar, se realizará la evaluación económica y financiera para determinar la rentabilidad del negocio. Entre los principales puntos se establecerán, la inversión total requerida para la puesta en marcha y el flujo de fondos del proyecto. Finalmente, se arribará a la rentabilidad del negocio utilizando dos indicadores fundamentales: el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno.Fil: Videla, Ailín Paula Facultad de Ciencias Económicas y JurídicasMallar, Miguel Angel . 2014-05-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/816info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:14Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:816Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:16.247Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocio
title Plan de negocio
spellingShingle Plan de negocio
Videla, Ailín Paula
centro médico
servicio de salud
title_short Plan de negocio
title_full Plan de negocio
title_fullStr Plan de negocio
title_full_unstemmed Plan de negocio
title_sort Plan de negocio
dc.creator.none.fl_str_mv Videla, Ailín Paula
author Videla, Ailín Paula
author_facet Videla, Ailín Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mallar, Miguel Angel .
dc.subject.none.fl_str_mv centro médico
servicio de salud
topic centro médico
servicio de salud
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analizará el proyecto de instalación de un consultorio médico especializado en el diagnóstico por imágenes, el mismo se ubicará en la localidad de Villa Nueva, departamento de Guaymallén, provincia de Mendoza; actividad de tipo asistencial que pretende diferenciarse del resto, haciendo hincapié en la atención diferenciada en manos de especialistas de primer nivel, la alta calidad de los estudios y la rápida entrega de los mismos. Para comenzar, se plantearán la visión y misión que guiarán el camino estratégico de la empresa; se establecerán los lineamientos generales que encuadran a la actividad, a través del marco laboral, tributario y jurídico. Luego se determinará la localización del proyecto mediante la microlocalización y la macrolocalización. Además se analizará el servicio a ofrecer, por medio de la cadena de valor que presentará las actividades primarias y de apoyo, que permitirá presentar las ventajas competitivas de la empresa. Esto determinará el valor que percibirá el paciente al recibir prestaciones en el consultorio. Se estudiará además, el impacto que tienen las diversas fuerzas que conforman el entorno de la organización. Por un lado, las más cercanas a través del modelo Michel Porter y por el otro, las del macroentorno, conformado por el ambiente demográfico, económico, cultural, legal y tecnológico. Ambas, determinarán en conjunto amenazas u oportunidades que deben ser acatadas para tener un comportamiento proactivo. Posteriormente, se trabajará sobre el mercado de la organización, de manera tal, que permita conocer sus principales actores y características de la demanda. Se utilizarán fuentes primarias (la observación) para determinar el comportamiento del mismo. Una vez conocido el mercado del proyecto, se describirá el plan de marketing para lograr la mezcla comercial más eficaz y poder cumplir con los objetivos comerciales del emprendimiento. Se realizará a través de cuatro variables controlables: producto, precio, promoción y distribución. En último lugar, se realizará la evaluación económica y financiera para determinar la rentabilidad del negocio. Entre los principales puntos se establecerán, la inversión total requerida para la puesta en marcha y el flujo de fondos del proyecto. Finalmente, se arribará a la rentabilidad del negocio utilizando dos indicadores fundamentales: el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno.
Fil: Videla, Ailín Paula
description En el presente trabajo se analizará el proyecto de instalación de un consultorio médico especializado en el diagnóstico por imágenes, el mismo se ubicará en la localidad de Villa Nueva, departamento de Guaymallén, provincia de Mendoza; actividad de tipo asistencial que pretende diferenciarse del resto, haciendo hincapié en la atención diferenciada en manos de especialistas de primer nivel, la alta calidad de los estudios y la rápida entrega de los mismos. Para comenzar, se plantearán la visión y misión que guiarán el camino estratégico de la empresa; se establecerán los lineamientos generales que encuadran a la actividad, a través del marco laboral, tributario y jurídico. Luego se determinará la localización del proyecto mediante la microlocalización y la macrolocalización. Además se analizará el servicio a ofrecer, por medio de la cadena de valor que presentará las actividades primarias y de apoyo, que permitirá presentar las ventajas competitivas de la empresa. Esto determinará el valor que percibirá el paciente al recibir prestaciones en el consultorio. Se estudiará además, el impacto que tienen las diversas fuerzas que conforman el entorno de la organización. Por un lado, las más cercanas a través del modelo Michel Porter y por el otro, las del macroentorno, conformado por el ambiente demográfico, económico, cultural, legal y tecnológico. Ambas, determinarán en conjunto amenazas u oportunidades que deben ser acatadas para tener un comportamiento proactivo. Posteriormente, se trabajará sobre el mercado de la organización, de manera tal, que permita conocer sus principales actores y características de la demanda. Se utilizarán fuentes primarias (la observación) para determinar el comportamiento del mismo. Una vez conocido el mercado del proyecto, se describirá el plan de marketing para lograr la mezcla comercial más eficaz y poder cumplir con los objetivos comerciales del emprendimiento. Se realizará a través de cuatro variables controlables: producto, precio, promoción y distribución. En último lugar, se realizará la evaluación económica y financiera para determinar la rentabilidad del negocio. Entre los principales puntos se establecerán, la inversión total requerida para la puesta en marcha y el flujo de fondos del proyecto. Finalmente, se arribará a la rentabilidad del negocio utilizando dos indicadores fundamentales: el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/816
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/816
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293585819140096
score 13.070432