Opciones estratégicas frente al desafío de incorporación del comercio electrónico en el sector de la indumentaria en Argentina : un estudio de los casos Sarkany y Prune
- Autores
- Achaval, Sofía de
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moschetti, Mauro C.
- Descripción
- Fil: Achaval, Sofía de. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
 El desarrollo de la tecnología y las telecomunicaciones ha modificado radicalmente los mecanismos del mercado, la forma de comunicarnos y hacer negocios. El comercio electrónico surge, en consecuencia, como una nueva forma de comercio y una herramienta fundamental en el desempeño empresarial. La misma ha provocado cambios en la dinámica competitiva de las industrias y ha generado una transformación en la interacción de los negocios, y los patrones de consumo. Actualmente, el comercio electrónico se encuentra en un proceso de expansión y crecimiento que pareciera no tener límite; indudablemente su impacto se sentirá en las empresas de todas las industrias. Por lo tanto, para competir y sobrevivir en dicho mercado, las empresas deben comprender cómo dicho fenómeno puede alterar sus negocios y desarrollar estrategias eficaces en consecuencia. A razón de ello es que el presente trabajo tiene como objeto estudiar la situación particular del comercio electrónico en el sector de la indumentaria en Argentina, que aún no ha logrado alcanzar el grado de madurez que se observa en otros países. A tal fin, se realiza un estudio comparativo de dos casos particulares que han impulsado estrategias de venta online exitosas en el país: las grandes y reconocidas empresas de la industria de la indumentaria, Sarkany y Prüne. El objetivo principal es estudiar las opciones estratégicas desplegadas por ambas marcas, frente al desafío de la incorporación del comercio electrónico. A su vez, se realiza un estudio exhaustivo del modelo de negocios de Sarkany y Prüne y se analiza de qué manera se articula la estrategia de venta online con el modelo de negocios de cada caso. Se observa que el canal de comercio electrónico genera considerables beneficios a las empresas, aportando valor agregado y mejorando su posición competitiva en el mercado. Asimismo, es posible observar una clara interrelación entre el modelo de negocios de cada empresa y el alcance de una estrategia de venta online exitosa. De hecho, no se presentan grandes desafíos en la incorporación al comercio electrónico, más bien se concluye que no se requiere una estrategia de venta online especifica para alcanzar el éxito, sino que la importancia subyace principalmente en que haya coherencia con el modelo de negocios que la sustenta en ultima instancia.
 Palabras Clave: Comercio electrónico, industria de indumentaria en Argentina, estrategia de venta online, modelo de negocios, Sarkany, Prüne.
- Materia
- 
            
        Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies.
 Clothing trade -- Argentina -- Management -- Case studies.
 Comercio en línea -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
 Industria del vestido -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg) 
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11963
Ver los metadatos del registro completo
| id | RDUDESA_a6528818d42195047fb0336318396049 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11963 | 
| network_acronym_str | RDUDESA | 
| repository_id_str | 2363 | 
| network_name_str | Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) | 
| spelling | Opciones estratégicas frente al desafío de incorporación del comercio electrónico en el sector de la indumentaria en Argentina : un estudio de los casos Sarkany y PruneAchaval, Sofía deElectronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies.Clothing trade -- Argentina -- Management -- Case studies.Comercio en línea -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Industria del vestido -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Fil: Achaval, Sofía de. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El desarrollo de la tecnología y las telecomunicaciones ha modificado radicalmente los mecanismos del mercado, la forma de comunicarnos y hacer negocios. El comercio electrónico surge, en consecuencia, como una nueva forma de comercio y una herramienta fundamental en el desempeño empresarial. La misma ha provocado cambios en la dinámica competitiva de las industrias y ha generado una transformación en la interacción de los negocios, y los patrones de consumo. Actualmente, el comercio electrónico se encuentra en un proceso de expansión y crecimiento que pareciera no tener límite; indudablemente su impacto se sentirá en las empresas de todas las industrias. Por lo tanto, para competir y sobrevivir en dicho mercado, las empresas deben comprender cómo dicho fenómeno puede alterar sus negocios y desarrollar estrategias eficaces en consecuencia. A razón de ello es que el presente trabajo tiene como objeto estudiar la situación particular del comercio electrónico en el sector de la indumentaria en Argentina, que aún no ha logrado alcanzar el grado de madurez que se observa en otros países. A tal fin, se realiza un estudio comparativo de dos casos particulares que han impulsado estrategias de venta online exitosas en el país: las grandes y reconocidas empresas de la industria de la indumentaria, Sarkany y Prüne. El objetivo principal es estudiar las opciones estratégicas desplegadas por ambas marcas, frente al desafío de la incorporación del comercio electrónico. A su vez, se realiza un estudio exhaustivo del modelo de negocios de Sarkany y Prüne y se analiza de qué manera se articula la estrategia de venta online con el modelo de negocios de cada caso. Se observa que el canal de comercio electrónico genera considerables beneficios a las empresas, aportando valor agregado y mejorando su posición competitiva en el mercado. Asimismo, es posible observar una clara interrelación entre el modelo de negocios de cada empresa y el alcance de una estrategia de venta online exitosa. De hecho, no se presentan grandes desafíos en la incorporación al comercio electrónico, más bien se concluye que no se requiere una estrategia de venta online especifica para alcanzar el éxito, sino que la importancia subyace principalmente en que haya coherencia con el modelo de negocios que la sustenta en ultima instancia.Palabras Clave: Comercio electrónico, industria de indumentaria en Argentina, estrategia de venta online, modelo de negocios, Sarkany, Prüne.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosMoschetti, Mauro C.2017-02-21T18:26:57Z2017-02-21T18:26:57Z2015-05-29Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAchaval, S. de. (2015). Opciones estratégicas frente al desafío de incorporación del comercio electrónico en el sector de la indumentaria en Argentina : un estudio de los casos Sarkany y Prune. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11963T.L. Adm. 1045http://hdl.handle.net/10908/11963spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-30T12:06:29Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11963instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-30 12:06:30.036Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Opciones estratégicas frente al desafío de incorporación del comercio electrónico en el sector de la indumentaria en Argentina : un estudio de los casos Sarkany y Prune | 
| title | Opciones estratégicas frente al desafío de incorporación del comercio electrónico en el sector de la indumentaria en Argentina : un estudio de los casos Sarkany y Prune | 
| spellingShingle | Opciones estratégicas frente al desafío de incorporación del comercio electrónico en el sector de la indumentaria en Argentina : un estudio de los casos Sarkany y Prune Achaval, Sofía de Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies. Clothing trade -- Argentina -- Management -- Case studies. Comercio en línea -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. Industria del vestido -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. | 
| title_short | Opciones estratégicas frente al desafío de incorporación del comercio electrónico en el sector de la indumentaria en Argentina : un estudio de los casos Sarkany y Prune | 
| title_full | Opciones estratégicas frente al desafío de incorporación del comercio electrónico en el sector de la indumentaria en Argentina : un estudio de los casos Sarkany y Prune | 
| title_fullStr | Opciones estratégicas frente al desafío de incorporación del comercio electrónico en el sector de la indumentaria en Argentina : un estudio de los casos Sarkany y Prune | 
| title_full_unstemmed | Opciones estratégicas frente al desafío de incorporación del comercio electrónico en el sector de la indumentaria en Argentina : un estudio de los casos Sarkany y Prune | 
| title_sort | Opciones estratégicas frente al desafío de incorporación del comercio electrónico en el sector de la indumentaria en Argentina : un estudio de los casos Sarkany y Prune | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Achaval, Sofía de | 
| author | Achaval, Sofía de | 
| author_facet | Achaval, Sofía de | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.none.fl_str_mv | Moschetti, Mauro C. | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies. Clothing trade -- Argentina -- Management -- Case studies. Comercio en línea -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. Industria del vestido -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. | 
| topic | Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies. Clothing trade -- Argentina -- Management -- Case studies. Comercio en línea -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. Industria del vestido -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | Fil: Achaval, Sofía de. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. El desarrollo de la tecnología y las telecomunicaciones ha modificado radicalmente los mecanismos del mercado, la forma de comunicarnos y hacer negocios. El comercio electrónico surge, en consecuencia, como una nueva forma de comercio y una herramienta fundamental en el desempeño empresarial. La misma ha provocado cambios en la dinámica competitiva de las industrias y ha generado una transformación en la interacción de los negocios, y los patrones de consumo. Actualmente, el comercio electrónico se encuentra en un proceso de expansión y crecimiento que pareciera no tener límite; indudablemente su impacto se sentirá en las empresas de todas las industrias. Por lo tanto, para competir y sobrevivir en dicho mercado, las empresas deben comprender cómo dicho fenómeno puede alterar sus negocios y desarrollar estrategias eficaces en consecuencia. A razón de ello es que el presente trabajo tiene como objeto estudiar la situación particular del comercio electrónico en el sector de la indumentaria en Argentina, que aún no ha logrado alcanzar el grado de madurez que se observa en otros países. A tal fin, se realiza un estudio comparativo de dos casos particulares que han impulsado estrategias de venta online exitosas en el país: las grandes y reconocidas empresas de la industria de la indumentaria, Sarkany y Prüne. El objetivo principal es estudiar las opciones estratégicas desplegadas por ambas marcas, frente al desafío de la incorporación del comercio electrónico. A su vez, se realiza un estudio exhaustivo del modelo de negocios de Sarkany y Prüne y se analiza de qué manera se articula la estrategia de venta online con el modelo de negocios de cada caso. Se observa que el canal de comercio electrónico genera considerables beneficios a las empresas, aportando valor agregado y mejorando su posición competitiva en el mercado. Asimismo, es posible observar una clara interrelación entre el modelo de negocios de cada empresa y el alcance de una estrategia de venta online exitosa. De hecho, no se presentan grandes desafíos en la incorporación al comercio electrónico, más bien se concluye que no se requiere una estrategia de venta online especifica para alcanzar el éxito, sino que la importancia subyace principalmente en que haya coherencia con el modelo de negocios que la sustenta en ultima instancia. Palabras Clave: Comercio electrónico, industria de indumentaria en Argentina, estrategia de venta online, modelo de negocios, Sarkany, Prüne. | 
| description | Fil: Achaval, Sofía de. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2015-05-29 2017-02-21T18:26:57Z 2017-02-21T18:26:57Z | 
| dc.type.none.fl_str_mv | Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | updatedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | Achaval, S. de. (2015). Opciones estratégicas frente al desafío de incorporación del comercio electrónico en el sector de la indumentaria en Argentina : un estudio de los casos Sarkany y Prune. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11963 T.L. Adm. 1045 http://hdl.handle.net/10908/11963 | 
| identifier_str_mv | Achaval, S. de. (2015). Opciones estratégicas frente al desafío de incorporación del comercio electrónico en el sector de la indumentaria en Argentina : un estudio de los casos Sarkany y Prune. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11963 T.L. Adm. 1045 | 
| url | http://hdl.handle.net/10908/11963 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés | 
| reponame_str | Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) | 
| collection | Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) | 
| instname_str | Universidad de San Andrés | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés | 
| repository.mail.fl_str_mv | msanroman@udesa.edu.ar | 
| _version_ | 1847421450897588224 | 
| score | 12.589754 |