Zara : ¿un caso de innovación estratégica?

Autores
Marino, Agustina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Fantín, Jorge
Descripción
Fil: Marino, Agustina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La cadena de tiendas de moda Zara es considerada hoy en día como una de las más exitosas dentro de la industria de la moda, habiendo alcanzado un gran crecimiento a lo largo de los años. La ubicación estratégica de sus más de 1.500 tiendas en más de 70 países, demuestran que las fronteras nacionales no han representado un obstáculo para el desarrollo de esta empresa española. Zara se insertó en la industria de la moda con un enfoque diferente, cuyo objetivo era satisfacer la creciente demanda de los compradores por adquirir aquellos productos que siguieran las últimas tendencias del mercado, ofreciendo los mismos a un precio accesible. El presente trabajo va a analizar el modelo de negocios de Zara, basado en la innovación y la flexibilidad, así como también su cadena de logística y las distintas herramientas que utiliza para reconocer los continuos cambios en las tendencias de la moda y convertirlos en un producto comercializable al cabo de pocas semanas. El objetivo es demostrar que Zara puede ser considerado un caso de innovación estratégica exitoso, ya que revolucionó la idea tradicional de lo que era un negocio en la mencionada industria de la moda, tras una modificación del que-quien-como. Esta empresa ofreció un producto con diseño y calidad, a bajo precio. Además, su portafolio de recursos y competencias le han permitido desarrollar un modelo de negocios diferente, donde todos los procesos desde el diseño del producto, hasta su fabricación, distribución y venta, son llevados a cabo dentro de la misma organización. Asimismo, para probar que la empresa es efectivamente una innovadora estratégica, vamos a analizar a los principales competidores y las estrategias que han adoptado tras la aparición de Zara en el mercado.
Materia
Zara Ltd. -- Management.
Zara Ltd. -- Administración.
Clothing trade -- Management -- Case studies.
Fashion merchandising -- Case studies.
Industria del vestido -- Administración -- Casos de estudio.
Comercialización de la moda -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/653

id RDUDESA_95ae7bb97a86fd6eeace3c5ee3a98737
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/653
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Zara : ¿un caso de innovación estratégica?Marino, AgustinaZara Ltd. -- Management.Zara Ltd. -- Administración.Clothing trade -- Management -- Case studies.Fashion merchandising -- Case studies.Industria del vestido -- Administración -- Casos de estudio.Comercialización de la moda -- Casos de estudio.Fil: Marino, Agustina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La cadena de tiendas de moda Zara es considerada hoy en día como una de las más exitosas dentro de la industria de la moda, habiendo alcanzado un gran crecimiento a lo largo de los años. La ubicación estratégica de sus más de 1.500 tiendas en más de 70 países, demuestran que las fronteras nacionales no han representado un obstáculo para el desarrollo de esta empresa española. Zara se insertó en la industria de la moda con un enfoque diferente, cuyo objetivo era satisfacer la creciente demanda de los compradores por adquirir aquellos productos que siguieran las últimas tendencias del mercado, ofreciendo los mismos a un precio accesible. El presente trabajo va a analizar el modelo de negocios de Zara, basado en la innovación y la flexibilidad, así como también su cadena de logística y las distintas herramientas que utiliza para reconocer los continuos cambios en las tendencias de la moda y convertirlos en un producto comercializable al cabo de pocas semanas. El objetivo es demostrar que Zara puede ser considerado un caso de innovación estratégica exitoso, ya que revolucionó la idea tradicional de lo que era un negocio en la mencionada industria de la moda, tras una modificación del que-quien-como. Esta empresa ofreció un producto con diseño y calidad, a bajo precio. Además, su portafolio de recursos y competencias le han permitido desarrollar un modelo de negocios diferente, donde todos los procesos desde el diseño del producto, hasta su fabricación, distribución y venta, son llevados a cabo dentro de la misma organización. Asimismo, para probar que la empresa es efectivamente una innovadora estratégica, vamos a analizar a los principales competidores y las estrategias que han adoptado tras la aparición de Zara en el mercado.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosFantín, Jorge2012-08-14T13:16:19Z2012-08-14T13:16:19Z2011Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMarino, A. (2011). Zara : ¿un caso de innovación estratégica?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/653T.L. Adm. 811http://hdl.handle.net/10908/653spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:19:37Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/653instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:19:38.046Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Zara : ¿un caso de innovación estratégica?
title Zara : ¿un caso de innovación estratégica?
spellingShingle Zara : ¿un caso de innovación estratégica?
Marino, Agustina
Zara Ltd. -- Management.
Zara Ltd. -- Administración.
Clothing trade -- Management -- Case studies.
Fashion merchandising -- Case studies.
Industria del vestido -- Administración -- Casos de estudio.
Comercialización de la moda -- Casos de estudio.
title_short Zara : ¿un caso de innovación estratégica?
title_full Zara : ¿un caso de innovación estratégica?
title_fullStr Zara : ¿un caso de innovación estratégica?
title_full_unstemmed Zara : ¿un caso de innovación estratégica?
title_sort Zara : ¿un caso de innovación estratégica?
dc.creator.none.fl_str_mv Marino, Agustina
author Marino, Agustina
author_facet Marino, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fantín, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Zara Ltd. -- Management.
Zara Ltd. -- Administración.
Clothing trade -- Management -- Case studies.
Fashion merchandising -- Case studies.
Industria del vestido -- Administración -- Casos de estudio.
Comercialización de la moda -- Casos de estudio.
topic Zara Ltd. -- Management.
Zara Ltd. -- Administración.
Clothing trade -- Management -- Case studies.
Fashion merchandising -- Case studies.
Industria del vestido -- Administración -- Casos de estudio.
Comercialización de la moda -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marino, Agustina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La cadena de tiendas de moda Zara es considerada hoy en día como una de las más exitosas dentro de la industria de la moda, habiendo alcanzado un gran crecimiento a lo largo de los años. La ubicación estratégica de sus más de 1.500 tiendas en más de 70 países, demuestran que las fronteras nacionales no han representado un obstáculo para el desarrollo de esta empresa española. Zara se insertó en la industria de la moda con un enfoque diferente, cuyo objetivo era satisfacer la creciente demanda de los compradores por adquirir aquellos productos que siguieran las últimas tendencias del mercado, ofreciendo los mismos a un precio accesible. El presente trabajo va a analizar el modelo de negocios de Zara, basado en la innovación y la flexibilidad, así como también su cadena de logística y las distintas herramientas que utiliza para reconocer los continuos cambios en las tendencias de la moda y convertirlos en un producto comercializable al cabo de pocas semanas. El objetivo es demostrar que Zara puede ser considerado un caso de innovación estratégica exitoso, ya que revolucionó la idea tradicional de lo que era un negocio en la mencionada industria de la moda, tras una modificación del que-quien-como. Esta empresa ofreció un producto con diseño y calidad, a bajo precio. Además, su portafolio de recursos y competencias le han permitido desarrollar un modelo de negocios diferente, donde todos los procesos desde el diseño del producto, hasta su fabricación, distribución y venta, son llevados a cabo dentro de la misma organización. Asimismo, para probar que la empresa es efectivamente una innovadora estratégica, vamos a analizar a los principales competidores y las estrategias que han adoptado tras la aparición de Zara en el mercado.
description Fil: Marino, Agustina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2012-08-14T13:16:19Z
2012-08-14T13:16:19Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Marino, A. (2011). Zara : ¿un caso de innovación estratégica?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/653
T.L. Adm. 811
http://hdl.handle.net/10908/653
identifier_str_mv Marino, A. (2011). Zara : ¿un caso de innovación estratégica?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/653
T.L. Adm. 811
url http://hdl.handle.net/10908/653
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789398706782208
score 12.471625