Plan de marketing Biohormón

Autores
Del Boca, María Verónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Postigo, Sergio
Descripción
Fil: Del Boca, María Verónica. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Biohormón es un proyecto que inició en el año 2002 por Biosidus y ha sido retomado en el año 2015. Representa un nuevo método para la obtención de Somatropina, cuyo mercado representa actualmente $351.963.906.- en Argentina. En dicho mercado compiten otras 7 marcas comerciales, de las cuales la única que se produce localmente es HHT, marca comercial de Biosidus. Biohormón, permite la obtención de Somatropina a partir de animales transgénicos, y permitiría a Biosidus, reducir en un 30% el costo de producción de HHT, y mejorar la contribución marginal en un 23%. Las ventas representarían los AR$ 27,3 millones. La inversión inicial del proyecto sería solventada por subsidios nacionales que fomentan el desarrollo de productos y medicamentos nacionales, dado que de la compañía el 75% de la producción es exportada a países de Latinoamérica y del resto del mundo, y consecuentemente, favorece a la balanza comercial del país. Con el fin de favorecer al posicionamiento del producto, la marca comercial de Biohormón será lanzada en el 2018 como “HHT NG” (Nueva Generación), y dado que tiene un costo menor, permitirá ofrecer un precio altamente competitivo que permitiría alcanzar un mayor volumen de venta. Esto último a partir de conseguir licitaciones nacionales, y eventualmente, aunque sin indicación, las ventas de unidades destinadas a fines estéticos. Actualmente, Biosidus cuenta con tres presentaciones de HHT, 4UI, 16UI y, finalmente, el Pen 60UI. Esta última fue lanzada en el 2016 y, eventualmente, canibalizaría la presentación de 16 UI, dado que su modo de administración es más competitivo y sencillo, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Se trabajará con un equipo comercial a nivel nacional, que promocionará el producto a médicos endocrinólogos pediatras, especialistas en crecimiento, los cuales representan 200-250 profesionales.
Materia
Somatotropin -- Argentina -- Marketing.
Pharmaceutical industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Somatropina -- Argentina -- Mercadeo.
Industria farmacéutica -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12064

id RDUDESA_9df7dc2b786398ce218b9543486638aa
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12064
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Plan de marketing BiohormónDel Boca, María VerónicaSomatotropin -- Argentina -- Marketing.Pharmaceutical industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.Somatropina -- Argentina -- Mercadeo.Industria farmacéutica -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.Fil: Del Boca, María Verónica. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Biohormón es un proyecto que inició en el año 2002 por Biosidus y ha sido retomado en el año 2015. Representa un nuevo método para la obtención de Somatropina, cuyo mercado representa actualmente $351.963.906.- en Argentina. En dicho mercado compiten otras 7 marcas comerciales, de las cuales la única que se produce localmente es HHT, marca comercial de Biosidus. Biohormón, permite la obtención de Somatropina a partir de animales transgénicos, y permitiría a Biosidus, reducir en un 30% el costo de producción de HHT, y mejorar la contribución marginal en un 23%. Las ventas representarían los AR$ 27,3 millones. La inversión inicial del proyecto sería solventada por subsidios nacionales que fomentan el desarrollo de productos y medicamentos nacionales, dado que de la compañía el 75% de la producción es exportada a países de Latinoamérica y del resto del mundo, y consecuentemente, favorece a la balanza comercial del país. Con el fin de favorecer al posicionamiento del producto, la marca comercial de Biohormón será lanzada en el 2018 como “HHT NG” (Nueva Generación), y dado que tiene un costo menor, permitirá ofrecer un precio altamente competitivo que permitiría alcanzar un mayor volumen de venta. Esto último a partir de conseguir licitaciones nacionales, y eventualmente, aunque sin indicación, las ventas de unidades destinadas a fines estéticos. Actualmente, Biosidus cuenta con tres presentaciones de HHT, 4UI, 16UI y, finalmente, el Pen 60UI. Esta última fue lanzada en el 2016 y, eventualmente, canibalizaría la presentación de 16 UI, dado que su modo de administración es más competitivo y sencillo, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Se trabajará con un equipo comercial a nivel nacional, que promocionará el producto a médicos endocrinólogos pediatras, especialistas en crecimiento, los cuales representan 200-250 profesionales.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosPostigo, Sergio2017-05-08T14:36:03Z2017-05-08T14:36:03Z2017-10-17Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfDel Boca, M. V. (2017). Plan de marketing Biohormón. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12064http://hdl.handle.net/10908/12064spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:06Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12064instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:07.158Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de marketing Biohormón
title Plan de marketing Biohormón
spellingShingle Plan de marketing Biohormón
Del Boca, María Verónica
Somatotropin -- Argentina -- Marketing.
Pharmaceutical industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Somatropina -- Argentina -- Mercadeo.
Industria farmacéutica -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
title_short Plan de marketing Biohormón
title_full Plan de marketing Biohormón
title_fullStr Plan de marketing Biohormón
title_full_unstemmed Plan de marketing Biohormón
title_sort Plan de marketing Biohormón
dc.creator.none.fl_str_mv Del Boca, María Verónica
author Del Boca, María Verónica
author_facet Del Boca, María Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Postigo, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv Somatotropin -- Argentina -- Marketing.
Pharmaceutical industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Somatropina -- Argentina -- Mercadeo.
Industria farmacéutica -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
topic Somatotropin -- Argentina -- Marketing.
Pharmaceutical industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Somatropina -- Argentina -- Mercadeo.
Industria farmacéutica -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Del Boca, María Verónica. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Biohormón es un proyecto que inició en el año 2002 por Biosidus y ha sido retomado en el año 2015. Representa un nuevo método para la obtención de Somatropina, cuyo mercado representa actualmente $351.963.906.- en Argentina. En dicho mercado compiten otras 7 marcas comerciales, de las cuales la única que se produce localmente es HHT, marca comercial de Biosidus. Biohormón, permite la obtención de Somatropina a partir de animales transgénicos, y permitiría a Biosidus, reducir en un 30% el costo de producción de HHT, y mejorar la contribución marginal en un 23%. Las ventas representarían los AR$ 27,3 millones. La inversión inicial del proyecto sería solventada por subsidios nacionales que fomentan el desarrollo de productos y medicamentos nacionales, dado que de la compañía el 75% de la producción es exportada a países de Latinoamérica y del resto del mundo, y consecuentemente, favorece a la balanza comercial del país. Con el fin de favorecer al posicionamiento del producto, la marca comercial de Biohormón será lanzada en el 2018 como “HHT NG” (Nueva Generación), y dado que tiene un costo menor, permitirá ofrecer un precio altamente competitivo que permitiría alcanzar un mayor volumen de venta. Esto último a partir de conseguir licitaciones nacionales, y eventualmente, aunque sin indicación, las ventas de unidades destinadas a fines estéticos. Actualmente, Biosidus cuenta con tres presentaciones de HHT, 4UI, 16UI y, finalmente, el Pen 60UI. Esta última fue lanzada en el 2016 y, eventualmente, canibalizaría la presentación de 16 UI, dado que su modo de administración es más competitivo y sencillo, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Se trabajará con un equipo comercial a nivel nacional, que promocionará el producto a médicos endocrinólogos pediatras, especialistas en crecimiento, los cuales representan 200-250 profesionales.
description Fil: Del Boca, María Verónica. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-08T14:36:03Z
2017-05-08T14:36:03Z
2017-10-17
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Del Boca, M. V. (2017). Plan de marketing Biohormón. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12064
http://hdl.handle.net/10908/12064
identifier_str_mv Del Boca, M. V. (2017). Plan de marketing Biohormón. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12064
url http://hdl.handle.net/10908/12064
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146175932039168
score 12.712165