Plan de marketing para nuevo producto de "Oh! Salad" : ensaladas listas para el consumo
- Autores
- Robinson, María Catalina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ramírez Gelbes, Silvia
- Descripción
- Fil: Robinson, María Catalina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
OH! nace el año 2004, bajo la idea de uno de los socios fundadores de instaurar un restaurante que ofreciera comida saludable y de calidad bajo el concepto de comida rápida. Ese mismo año se abre el primer local, hoy en día la empresa cuenta con más de 10 locales ubicados estratégicamente dentro de la cuidad de Santiago de Chile. Como consecuencia de su éxito, con ventas anuales de casi USD$3.000.000, se tomó la decisión de crecer verticalmente en la cadena de valor, integrando a la empresa plantaciones de vegetales, siendo estos ingredientes la principal materia prima de sus productos. A la vez crearon un centro de procesamiento que cuenta con una secadora, una picadora, maquinas de frío y una maquina de empaquetamiento de atmosfera modificada, que permiten procesar los alimentos y dejarlos listos para ser consumidos. Lo que busca la empresa es aprovechar la capacidad ociosa que tienen en este minuto como además la materia prima extra que están produciendo. Este plan de Marketing tiene como objetivo determinar nuevas oportunidades para la empresa con la creación de un producto similar al que ya produce para ser comercializado en un canal distinto a los locales propios. Es por eso que se diseño un nuevo producto: Ensaladas combinables listas para el consumo, comercializadas en supermercados y tiendas de conveniencia, con el planteamiento de estrategias diferenciadoras para que el proyecto sea un éxito. El proyecto arrojó que en términos numéricos es factible obtener utilidades cercanas a los USD 700.000 anuales a los 5 años de desarrollo, con ventas al quinto año por USD 3.6MM, a pesar de que puede desprenderse que este proyecto no es muy grande en términos de sus utilidades hay que tomar en cuenta los siguientes puntos: • La inversión inicial del proyecto es baja y utiliza la capacidad ociosa de la planta. • El proyecto permite controlar de mejor manera los costos. • La mejora de tecnología de la planta y de los proceso se traduce en reducción de costos en todos los productos y procesos de la empresa. • El proyecto le permite a la empresa potenciar sus marca en otros canales. - Materia
-
New products -- Chile -- Marketing -- Case studies.
Food industry and trade -- Chile -- Marketing -- Case studies.
Productos nuevos -- Chile -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Alimentos -- Industria y comercio -- Chile -- Mercadeo -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2515
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_997895bc3192d8f91bbb42fd2e13712d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2515 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Plan de marketing para nuevo producto de "Oh! Salad" : ensaladas listas para el consumoRobinson, María CatalinaNew products -- Chile -- Marketing -- Case studies.Food industry and trade -- Chile -- Marketing -- Case studies.Productos nuevos -- Chile -- Mercadeo -- Casos de estudio.Alimentos -- Industria y comercio -- Chile -- Mercadeo -- Casos de estudio.Fil: Robinson, María Catalina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.OH! nace el año 2004, bajo la idea de uno de los socios fundadores de instaurar un restaurante que ofreciera comida saludable y de calidad bajo el concepto de comida rápida. Ese mismo año se abre el primer local, hoy en día la empresa cuenta con más de 10 locales ubicados estratégicamente dentro de la cuidad de Santiago de Chile. Como consecuencia de su éxito, con ventas anuales de casi USD$3.000.000, se tomó la decisión de crecer verticalmente en la cadena de valor, integrando a la empresa plantaciones de vegetales, siendo estos ingredientes la principal materia prima de sus productos. A la vez crearon un centro de procesamiento que cuenta con una secadora, una picadora, maquinas de frío y una maquina de empaquetamiento de atmosfera modificada, que permiten procesar los alimentos y dejarlos listos para ser consumidos. Lo que busca la empresa es aprovechar la capacidad ociosa que tienen en este minuto como además la materia prima extra que están produciendo. Este plan de Marketing tiene como objetivo determinar nuevas oportunidades para la empresa con la creación de un producto similar al que ya produce para ser comercializado en un canal distinto a los locales propios. Es por eso que se diseño un nuevo producto: Ensaladas combinables listas para el consumo, comercializadas en supermercados y tiendas de conveniencia, con el planteamiento de estrategias diferenciadoras para que el proyecto sea un éxito. El proyecto arrojó que en términos numéricos es factible obtener utilidades cercanas a los USD 700.000 anuales a los 5 años de desarrollo, con ventas al quinto año por USD 3.6MM, a pesar de que puede desprenderse que este proyecto no es muy grande en términos de sus utilidades hay que tomar en cuenta los siguientes puntos: • La inversión inicial del proyecto es baja y utiliza la capacidad ociosa de la planta. • El proyecto permite controlar de mejor manera los costos. • La mejora de tecnología de la planta y de los proceso se traduce en reducción de costos en todos los productos y procesos de la empresa. • El proyecto le permite a la empresa potenciar sus marca en otros canales.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosRamírez Gelbes, Silvia2014-05-26T17:00:00Z2014-05-26T17:00:00Z2013-07-14Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfRobinson, M. C. (2013). Plan de marketing para nuevo producto de "Oh! Salad" : ensaladas listas para el consumo. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2515Tesis M. Mar. 59http://hdl.handle.net/10908/2515spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:16:09Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2515instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:16:09.491Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de marketing para nuevo producto de "Oh! Salad" : ensaladas listas para el consumo |
title |
Plan de marketing para nuevo producto de "Oh! Salad" : ensaladas listas para el consumo |
spellingShingle |
Plan de marketing para nuevo producto de "Oh! Salad" : ensaladas listas para el consumo Robinson, María Catalina New products -- Chile -- Marketing -- Case studies. Food industry and trade -- Chile -- Marketing -- Case studies. Productos nuevos -- Chile -- Mercadeo -- Casos de estudio. Alimentos -- Industria y comercio -- Chile -- Mercadeo -- Casos de estudio. |
title_short |
Plan de marketing para nuevo producto de "Oh! Salad" : ensaladas listas para el consumo |
title_full |
Plan de marketing para nuevo producto de "Oh! Salad" : ensaladas listas para el consumo |
title_fullStr |
Plan de marketing para nuevo producto de "Oh! Salad" : ensaladas listas para el consumo |
title_full_unstemmed |
Plan de marketing para nuevo producto de "Oh! Salad" : ensaladas listas para el consumo |
title_sort |
Plan de marketing para nuevo producto de "Oh! Salad" : ensaladas listas para el consumo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robinson, María Catalina |
author |
Robinson, María Catalina |
author_facet |
Robinson, María Catalina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramírez Gelbes, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
New products -- Chile -- Marketing -- Case studies. Food industry and trade -- Chile -- Marketing -- Case studies. Productos nuevos -- Chile -- Mercadeo -- Casos de estudio. Alimentos -- Industria y comercio -- Chile -- Mercadeo -- Casos de estudio. |
topic |
New products -- Chile -- Marketing -- Case studies. Food industry and trade -- Chile -- Marketing -- Case studies. Productos nuevos -- Chile -- Mercadeo -- Casos de estudio. Alimentos -- Industria y comercio -- Chile -- Mercadeo -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Robinson, María Catalina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. OH! nace el año 2004, bajo la idea de uno de los socios fundadores de instaurar un restaurante que ofreciera comida saludable y de calidad bajo el concepto de comida rápida. Ese mismo año se abre el primer local, hoy en día la empresa cuenta con más de 10 locales ubicados estratégicamente dentro de la cuidad de Santiago de Chile. Como consecuencia de su éxito, con ventas anuales de casi USD$3.000.000, se tomó la decisión de crecer verticalmente en la cadena de valor, integrando a la empresa plantaciones de vegetales, siendo estos ingredientes la principal materia prima de sus productos. A la vez crearon un centro de procesamiento que cuenta con una secadora, una picadora, maquinas de frío y una maquina de empaquetamiento de atmosfera modificada, que permiten procesar los alimentos y dejarlos listos para ser consumidos. Lo que busca la empresa es aprovechar la capacidad ociosa que tienen en este minuto como además la materia prima extra que están produciendo. Este plan de Marketing tiene como objetivo determinar nuevas oportunidades para la empresa con la creación de un producto similar al que ya produce para ser comercializado en un canal distinto a los locales propios. Es por eso que se diseño un nuevo producto: Ensaladas combinables listas para el consumo, comercializadas en supermercados y tiendas de conveniencia, con el planteamiento de estrategias diferenciadoras para que el proyecto sea un éxito. El proyecto arrojó que en términos numéricos es factible obtener utilidades cercanas a los USD 700.000 anuales a los 5 años de desarrollo, con ventas al quinto año por USD 3.6MM, a pesar de que puede desprenderse que este proyecto no es muy grande en términos de sus utilidades hay que tomar en cuenta los siguientes puntos: • La inversión inicial del proyecto es baja y utiliza la capacidad ociosa de la planta. • El proyecto permite controlar de mejor manera los costos. • La mejora de tecnología de la planta y de los proceso se traduce en reducción de costos en todos los productos y procesos de la empresa. • El proyecto le permite a la empresa potenciar sus marca en otros canales. |
description |
Fil: Robinson, María Catalina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07-14 2014-05-26T17:00:00Z 2014-05-26T17:00:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Robinson, M. C. (2013). Plan de marketing para nuevo producto de "Oh! Salad" : ensaladas listas para el consumo. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2515 Tesis M. Mar. 59 http://hdl.handle.net/10908/2515 |
identifier_str_mv |
Robinson, M. C. (2013). Plan de marketing para nuevo producto de "Oh! Salad" : ensaladas listas para el consumo. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2515 Tesis M. Mar. 59 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/2515 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1842344463371862016 |
score |
12.623145 |