Motivaciones de la "Generación Y" en compañías multinacionales en Argentina
- Autores
- Sanz, Federico
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moroni, Lidia
- Descripción
- Fil: Sanz, Federico. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Ante la pregunta de cómo gestionar eficazmente el capital humano de una compañía, resulta vital, antes que nada, entender las diferencias en las motivaciones de las distintas generaciones que coexisten laboralmente en ella. En dicho sentido, la Generación Y o millennials, personas nacidas entre 1980 y comienzos del 2000 - que representarán el 50% de la fuerza laboral a nivel global en el 2020 - parecen tener motivaciones diferentes en el ámbito laboral según estudios en compañías multinacionales de USA. El objetivo del trabajo es identificar si las principales motivaciones de la Generación Y en compañías multinacionales en USA se presentan también en Argentina. Para ello se desarrolló una investigación de campo mediante encuestas a personas de la Generación Y que actualmente trabajan en diferentes multinacionales en la Argentina. Los resultados permiten suponer que efectivamente existen muchas coincidencias entre los factores de motivación de los millennials en ambos países: la prioridad que se asigna a las posibilidades de desarrollo profesional, el acceso a nuevas experiencias y desafíos, la flexibilidad laboral, así como el tener jefes que les den autonomía. Existen, sin embargo, matices diferentes en Argentina, donde habría un foco aún mayor de esta generación por desarrollarse profesionalmente y por acceder a nuevos desafíos, sin tanto apego a las “formas”, anhelando para ello el tener jefes que actúen como “facilitadores” en lugar de como “controladores”. Queda abierto a futuro el indagar el porqué de las diferencias entre ambos países así como qué estilos de liderazgo sería adecuado implementar en relación a los millennials en empresas multinacionales en Argentina. - Materia
-
Generation Y -- Employment -- Argentina -- Attitudes.
International business enterprises -- Argentina -- Personnel management.
Generación Y -- Empleo -- Argentina -- Actitudes.
Empresas internacionales -- Argentina -- Administración de personal. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11838
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_915f8d79e9737c94bbd27393b3130baf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11838 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Motivaciones de la "Generación Y" en compañías multinacionales en ArgentinaSanz, FedericoGeneration Y -- Employment -- Argentina -- Attitudes.International business enterprises -- Argentina -- Personnel management.Generación Y -- Empleo -- Argentina -- Actitudes.Empresas internacionales -- Argentina -- Administración de personal.Fil: Sanz, Federico. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Ante la pregunta de cómo gestionar eficazmente el capital humano de una compañía, resulta vital, antes que nada, entender las diferencias en las motivaciones de las distintas generaciones que coexisten laboralmente en ella. En dicho sentido, la Generación Y o millennials, personas nacidas entre 1980 y comienzos del 2000 - que representarán el 50% de la fuerza laboral a nivel global en el 2020 - parecen tener motivaciones diferentes en el ámbito laboral según estudios en compañías multinacionales de USA. El objetivo del trabajo es identificar si las principales motivaciones de la Generación Y en compañías multinacionales en USA se presentan también en Argentina. Para ello se desarrolló una investigación de campo mediante encuestas a personas de la Generación Y que actualmente trabajan en diferentes multinacionales en la Argentina. Los resultados permiten suponer que efectivamente existen muchas coincidencias entre los factores de motivación de los millennials en ambos países: la prioridad que se asigna a las posibilidades de desarrollo profesional, el acceso a nuevas experiencias y desafíos, la flexibilidad laboral, así como el tener jefes que les den autonomía. Existen, sin embargo, matices diferentes en Argentina, donde habría un foco aún mayor de esta generación por desarrollarse profesionalmente y por acceder a nuevos desafíos, sin tanto apego a las “formas”, anhelando para ello el tener jefes que actúen como “facilitadores” en lugar de como “controladores”. Queda abierto a futuro el indagar el porqué de las diferencias entre ambos países así como qué estilos de liderazgo sería adecuado implementar en relación a los millennials en empresas multinacionales en Argentina.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Moroni, Lidia2016-09-16T17:49:12Z2016-09-16T17:49:12Z2015-12-20Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfSanz, F. (2015). Motivaciones de la "Generación Y" en compañías multinacionales en Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11838Mba. 16http://hdl.handle.net/10908/11838spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:29:53Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11838instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:29:53.302Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Motivaciones de la "Generación Y" en compañías multinacionales en Argentina |
title |
Motivaciones de la "Generación Y" en compañías multinacionales en Argentina |
spellingShingle |
Motivaciones de la "Generación Y" en compañías multinacionales en Argentina Sanz, Federico Generation Y -- Employment -- Argentina -- Attitudes. International business enterprises -- Argentina -- Personnel management. Generación Y -- Empleo -- Argentina -- Actitudes. Empresas internacionales -- Argentina -- Administración de personal. |
title_short |
Motivaciones de la "Generación Y" en compañías multinacionales en Argentina |
title_full |
Motivaciones de la "Generación Y" en compañías multinacionales en Argentina |
title_fullStr |
Motivaciones de la "Generación Y" en compañías multinacionales en Argentina |
title_full_unstemmed |
Motivaciones de la "Generación Y" en compañías multinacionales en Argentina |
title_sort |
Motivaciones de la "Generación Y" en compañías multinacionales en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanz, Federico |
author |
Sanz, Federico |
author_facet |
Sanz, Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moroni, Lidia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Generation Y -- Employment -- Argentina -- Attitudes. International business enterprises -- Argentina -- Personnel management. Generación Y -- Empleo -- Argentina -- Actitudes. Empresas internacionales -- Argentina -- Administración de personal. |
topic |
Generation Y -- Employment -- Argentina -- Attitudes. International business enterprises -- Argentina -- Personnel management. Generación Y -- Empleo -- Argentina -- Actitudes. Empresas internacionales -- Argentina -- Administración de personal. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sanz, Federico. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Ante la pregunta de cómo gestionar eficazmente el capital humano de una compañía, resulta vital, antes que nada, entender las diferencias en las motivaciones de las distintas generaciones que coexisten laboralmente en ella. En dicho sentido, la Generación Y o millennials, personas nacidas entre 1980 y comienzos del 2000 - que representarán el 50% de la fuerza laboral a nivel global en el 2020 - parecen tener motivaciones diferentes en el ámbito laboral según estudios en compañías multinacionales de USA. El objetivo del trabajo es identificar si las principales motivaciones de la Generación Y en compañías multinacionales en USA se presentan también en Argentina. Para ello se desarrolló una investigación de campo mediante encuestas a personas de la Generación Y que actualmente trabajan en diferentes multinacionales en la Argentina. Los resultados permiten suponer que efectivamente existen muchas coincidencias entre los factores de motivación de los millennials en ambos países: la prioridad que se asigna a las posibilidades de desarrollo profesional, el acceso a nuevas experiencias y desafíos, la flexibilidad laboral, así como el tener jefes que les den autonomía. Existen, sin embargo, matices diferentes en Argentina, donde habría un foco aún mayor de esta generación por desarrollarse profesionalmente y por acceder a nuevos desafíos, sin tanto apego a las “formas”, anhelando para ello el tener jefes que actúen como “facilitadores” en lugar de como “controladores”. Queda abierto a futuro el indagar el porqué de las diferencias entre ambos países así como qué estilos de liderazgo sería adecuado implementar en relación a los millennials en empresas multinacionales en Argentina. |
description |
Fil: Sanz, Federico. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-20 2016-09-16T17:49:12Z 2016-09-16T17:49:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sanz, F. (2015). Motivaciones de la "Generación Y" en compañías multinacionales en Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11838 Mba. 16 http://hdl.handle.net/10908/11838 |
identifier_str_mv |
Sanz, F. (2015). Motivaciones de la "Generación Y" en compañías multinacionales en Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11838 Mba. 16 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/11838 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621883234844672 |
score |
12.559606 |