¿Qué sabemos de la educación básica en contextos rurales? : un recorrido de lo investigado a nivel argentino y latinoamericano.

Autores
Carli, Francisco de
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Virgilio, María Mercedes
Descripción
Fil: Carli, Francisco de. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
Pese a su fuerte importancia y al tratamiento especial que ameritan sus particularidades, la educación básica en contextos rurales es un fenómeno que ha sido poco investigado en Argentina en los últimos años. Incluso cuando parece estar habiendo una mayor atención desde el plano de las políticas públicas, las producciones científicas al respecto son en Argentina pocas y dispersas. La presente investigación es un Estado del Arte que pretende, en este contexto, dar cuenta de lo investigado actualmente en nuestro país sobre la educación básica en contextos rurales. Se tomó en cuenta la incidencia de los cambios del mundo actual en la ruralidad (muchos llegan a hablar de “nueva ruralidad”) y la heterogeneidad del mundo rural. La indagación se realizó alrededor de ocho nudos problemáticos: diseño homogéneo y con parámetros urbanos del sistema educativo, situación de los pueblos originarios, pobreza, aislamiento, relación entre escuela y comunidad local, relación entre escuela y trayectorias de vida de los alumnos, situación de los docentes y presencia de modelos organizacionales propios como el multigrado. Los resultados mostraron una efectiva vacancia de investigaciones realizadas en nuestro país, volviéndose necesario completar nuestra revisión bibliográfica con aportes de otros países de América Latina y del mundo. Se plantea, finalmente, la necesidad de definir parámetros que permitan delimitar los distintos contextos rurales dentro de nuestro país, para seguir profundizando en futuros análisis que tengan en cuenta sus diferencias.
Palabras clave: educación en contextos rurales, estado del arte, nueva ruralidad, heterogeneidad del mundo rural, educabilidad, relación educación-contexto, diseño del sistema educativo, pueblos originarios, pobreza, aislamiento, relación escuela-comunidad, trayectorias de vida, situación docente, escuelas multigrado.
Materia
Education, Rural -- Argentina.
Education, Rural -- Latin America.
Educación rural -- Argentina.
Educación rural -- América Latina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10819

id RDUDESA_89f1c76e401924f32b41c6942edf0c97
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10819
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling ¿Qué sabemos de la educación básica en contextos rurales? : un recorrido de lo investigado a nivel argentino y latinoamericano.Carli, Francisco deEducation, Rural -- Argentina.Education, Rural -- Latin America.Educación rural -- Argentina.Educación rural -- América Latina.Fil: Carli, Francisco de. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.Pese a su fuerte importancia y al tratamiento especial que ameritan sus particularidades, la educación básica en contextos rurales es un fenómeno que ha sido poco investigado en Argentina en los últimos años. Incluso cuando parece estar habiendo una mayor atención desde el plano de las políticas públicas, las producciones científicas al respecto son en Argentina pocas y dispersas. La presente investigación es un Estado del Arte que pretende, en este contexto, dar cuenta de lo investigado actualmente en nuestro país sobre la educación básica en contextos rurales. Se tomó en cuenta la incidencia de los cambios del mundo actual en la ruralidad (muchos llegan a hablar de “nueva ruralidad”) y la heterogeneidad del mundo rural. La indagación se realizó alrededor de ocho nudos problemáticos: diseño homogéneo y con parámetros urbanos del sistema educativo, situación de los pueblos originarios, pobreza, aislamiento, relación entre escuela y comunidad local, relación entre escuela y trayectorias de vida de los alumnos, situación de los docentes y presencia de modelos organizacionales propios como el multigrado. Los resultados mostraron una efectiva vacancia de investigaciones realizadas en nuestro país, volviéndose necesario completar nuestra revisión bibliográfica con aportes de otros países de América Latina y del mundo. Se plantea, finalmente, la necesidad de definir parámetros que permitan delimitar los distintos contextos rurales dentro de nuestro país, para seguir profundizando en futuros análisis que tengan en cuenta sus diferencias.Palabras clave: educación en contextos rurales, estado del arte, nueva ruralidad, heterogeneidad del mundo rural, educabilidad, relación educación-contexto, diseño del sistema educativo, pueblos originarios, pobreza, aislamiento, relación escuela-comunidad, trayectorias de vida, situación docente, escuelas multigrado.Universidad de San Andrés. Escuela de EducaciónDi Virgilio, María Mercedes2015-05-14T14:58:53Z2015-05-14T14:58:53Z2011Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCarli, F. de. (2011). ¿Qué sabemos de la educación básica en contextos rurales? : un recorrido de lo investigado a nivel argentino y latinoamericano.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10819T.L. Edu. 27http://hdl.handle.net/10908/10819spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:17Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10819instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:17.987Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué sabemos de la educación básica en contextos rurales? : un recorrido de lo investigado a nivel argentino y latinoamericano.
title ¿Qué sabemos de la educación básica en contextos rurales? : un recorrido de lo investigado a nivel argentino y latinoamericano.
spellingShingle ¿Qué sabemos de la educación básica en contextos rurales? : un recorrido de lo investigado a nivel argentino y latinoamericano.
Carli, Francisco de
Education, Rural -- Argentina.
Education, Rural -- Latin America.
Educación rural -- Argentina.
Educación rural -- América Latina.
title_short ¿Qué sabemos de la educación básica en contextos rurales? : un recorrido de lo investigado a nivel argentino y latinoamericano.
title_full ¿Qué sabemos de la educación básica en contextos rurales? : un recorrido de lo investigado a nivel argentino y latinoamericano.
title_fullStr ¿Qué sabemos de la educación básica en contextos rurales? : un recorrido de lo investigado a nivel argentino y latinoamericano.
title_full_unstemmed ¿Qué sabemos de la educación básica en contextos rurales? : un recorrido de lo investigado a nivel argentino y latinoamericano.
title_sort ¿Qué sabemos de la educación básica en contextos rurales? : un recorrido de lo investigado a nivel argentino y latinoamericano.
dc.creator.none.fl_str_mv Carli, Francisco de
author Carli, Francisco de
author_facet Carli, Francisco de
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Virgilio, María Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Education, Rural -- Argentina.
Education, Rural -- Latin America.
Educación rural -- Argentina.
Educación rural -- América Latina.
topic Education, Rural -- Argentina.
Education, Rural -- Latin America.
Educación rural -- Argentina.
Educación rural -- América Latina.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carli, Francisco de. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
Pese a su fuerte importancia y al tratamiento especial que ameritan sus particularidades, la educación básica en contextos rurales es un fenómeno que ha sido poco investigado en Argentina en los últimos años. Incluso cuando parece estar habiendo una mayor atención desde el plano de las políticas públicas, las producciones científicas al respecto son en Argentina pocas y dispersas. La presente investigación es un Estado del Arte que pretende, en este contexto, dar cuenta de lo investigado actualmente en nuestro país sobre la educación básica en contextos rurales. Se tomó en cuenta la incidencia de los cambios del mundo actual en la ruralidad (muchos llegan a hablar de “nueva ruralidad”) y la heterogeneidad del mundo rural. La indagación se realizó alrededor de ocho nudos problemáticos: diseño homogéneo y con parámetros urbanos del sistema educativo, situación de los pueblos originarios, pobreza, aislamiento, relación entre escuela y comunidad local, relación entre escuela y trayectorias de vida de los alumnos, situación de los docentes y presencia de modelos organizacionales propios como el multigrado. Los resultados mostraron una efectiva vacancia de investigaciones realizadas en nuestro país, volviéndose necesario completar nuestra revisión bibliográfica con aportes de otros países de América Latina y del mundo. Se plantea, finalmente, la necesidad de definir parámetros que permitan delimitar los distintos contextos rurales dentro de nuestro país, para seguir profundizando en futuros análisis que tengan en cuenta sus diferencias.
Palabras clave: educación en contextos rurales, estado del arte, nueva ruralidad, heterogeneidad del mundo rural, educabilidad, relación educación-contexto, diseño del sistema educativo, pueblos originarios, pobreza, aislamiento, relación escuela-comunidad, trayectorias de vida, situación docente, escuelas multigrado.
description Fil: Carli, Francisco de. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2015-05-14T14:58:53Z
2015-05-14T14:58:53Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Carli, F. de. (2011). ¿Qué sabemos de la educación básica en contextos rurales? : un recorrido de lo investigado a nivel argentino y latinoamericano.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10819
T.L. Edu. 27
http://hdl.handle.net/10908/10819
identifier_str_mv Carli, F. de. (2011). ¿Qué sabemos de la educación básica en contextos rurales? : un recorrido de lo investigado a nivel argentino y latinoamericano.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10819
T.L. Edu. 27
url http://hdl.handle.net/10908/10819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146179123904513
score 12.712165