Las finanzas colaborativas como agente disruptivo de la industria de servicios financieros : analizando el caso de los préstamos persona-a-persona (P2P lending)

Autores
Emiliozzi, Julián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Lerner, Alan
Descripción
Fil: Emiliozzi, Julián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
A partir de la crisis económica del año 2008 hubo un cambio de paradigma en la industria de servicios financieros. Este nuevo paradigma provocó el surgimiento de un nuevo segmento de empresas que venían a satisfacer una clientela disconforme con el negocio con los bancos tradicionales. En este trabajo de investigación se buscará obtener una comprensión de los préstamos persona a persona y cómo su modelo de negocios pudo disputar un lugar en la cartelizada industria de servicios financieros. El objetivo principal de esta investigación será el de analizar y comprender el proceso disruptivo por el que atraviesa la industria de servicios financieros. Para lograr dicho objetivo se analizará el modelo de negocios de dos compañías líderes en innovación financiera tales como Lending Club y Afluenta. El core-business de las mencionadas compañías son los préstamos personas-a-persona también conocidos como P2P Lending, fenómeno mundial en pleno auge. Para lograr el cumplimiento de dicho objetivo, en una primera etapa del trabajo, se realizará un análisis en profundidad de la industria de préstamos persona-a-persona. Se analizarán las principales características y riesgos del negocio, para luego completar el entendimiento con un benchmarking de las mejores prácticas a nivel mundial. En una segunda etapa, se profundizará el análisis de los modelos de negocios de ambas compañías. Se analizarán variables tales como tamaño de mercado, volumen de préstamos otorgados, distribución geográfica de inversores y prestatarios, entre otras. Luego mediante el método Canvas, se recorrerán las principales áreas del negocio con un análisis detallado de cada una de ellas. Finalmente, se observarán los resultados obtenidos a lo largo de la investigación, donde el común denominador es el cambio de expectativas por parte de un nuevo segmento de clientes. Frente a este nuevo mercado, surgen compañías para atender nichos de necesidades financieras para consumidores cada vez más involucrados y conscientes en el manejo de sus ahorros.
Materia
Financial services industry -- United States -- Management -- Case studies.
Loans -- Technological innovations -- United States -- Case studies.
Credit -- Technological innovations -- United States -- Case studies.
Financial services industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Loans -- Technological innovations -- Argentina -- Case studies.
Credit -- Technological innovations -- Argentina -- Case studies.
Industria de servicios financieros -- Estados Unidos -- Administración -- Casos de estudio.
Préstamos -- Innovaciones tecnológicas -- Estados Unidos -- Casos de estudio.
Crédito -- Innovaciones tecnológicas -- Estados Unidos -- Casos de estudio.
Industria de servicios financieros -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Préstamos -- Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.
Crédito -- Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12052

id RDUDESA_8914704f239725a109c0bdec50956f23
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12052
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Las finanzas colaborativas como agente disruptivo de la industria de servicios financieros : analizando el caso de los préstamos persona-a-persona (P2P lending)Emiliozzi, JuliánFinancial services industry -- United States -- Management -- Case studies.Loans -- Technological innovations -- United States -- Case studies.Credit -- Technological innovations -- United States -- Case studies.Financial services industry -- Argentina -- Management -- Case studies.Loans -- Technological innovations -- Argentina -- Case studies.Credit -- Technological innovations -- Argentina -- Case studies.Industria de servicios financieros -- Estados Unidos -- Administración -- Casos de estudio.Préstamos -- Innovaciones tecnológicas -- Estados Unidos -- Casos de estudio.Crédito -- Innovaciones tecnológicas -- Estados Unidos -- Casos de estudio.Industria de servicios financieros -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Préstamos -- Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.Crédito -- Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Emiliozzi, Julián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.A partir de la crisis económica del año 2008 hubo un cambio de paradigma en la industria de servicios financieros. Este nuevo paradigma provocó el surgimiento de un nuevo segmento de empresas que venían a satisfacer una clientela disconforme con el negocio con los bancos tradicionales. En este trabajo de investigación se buscará obtener una comprensión de los préstamos persona a persona y cómo su modelo de negocios pudo disputar un lugar en la cartelizada industria de servicios financieros. El objetivo principal de esta investigación será el de analizar y comprender el proceso disruptivo por el que atraviesa la industria de servicios financieros. Para lograr dicho objetivo se analizará el modelo de negocios de dos compañías líderes en innovación financiera tales como Lending Club y Afluenta. El core-business de las mencionadas compañías son los préstamos personas-a-persona también conocidos como P2P Lending, fenómeno mundial en pleno auge. Para lograr el cumplimiento de dicho objetivo, en una primera etapa del trabajo, se realizará un análisis en profundidad de la industria de préstamos persona-a-persona. Se analizarán las principales características y riesgos del negocio, para luego completar el entendimiento con un benchmarking de las mejores prácticas a nivel mundial. En una segunda etapa, se profundizará el análisis de los modelos de negocios de ambas compañías. Se analizarán variables tales como tamaño de mercado, volumen de préstamos otorgados, distribución geográfica de inversores y prestatarios, entre otras. Luego mediante el método Canvas, se recorrerán las principales áreas del negocio con un análisis detallado de cada una de ellas. Finalmente, se observarán los resultados obtenidos a lo largo de la investigación, donde el común denominador es el cambio de expectativas por parte de un nuevo segmento de clientes. Frente a este nuevo mercado, surgen compañías para atender nichos de necesidades financieras para consumidores cada vez más involucrados y conscientes en el manejo de sus ahorros.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosLerner, Alan2017-04-10T16:38:57Z2017-04-10T16:38:57Z2016-05-02Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfEmiliozzi, J. (2016). Las finanzas colaborativas como agente disruptivo de la industria de servicios financieros : analizando el caso de los préstamos persona-a-persona (P2P lending). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12052T.G. A. y C. 44http://hdl.handle.net/10908/12052spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:16:04Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12052instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:16:05.127Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las finanzas colaborativas como agente disruptivo de la industria de servicios financieros : analizando el caso de los préstamos persona-a-persona (P2P lending)
title Las finanzas colaborativas como agente disruptivo de la industria de servicios financieros : analizando el caso de los préstamos persona-a-persona (P2P lending)
spellingShingle Las finanzas colaborativas como agente disruptivo de la industria de servicios financieros : analizando el caso de los préstamos persona-a-persona (P2P lending)
Emiliozzi, Julián
Financial services industry -- United States -- Management -- Case studies.
Loans -- Technological innovations -- United States -- Case studies.
Credit -- Technological innovations -- United States -- Case studies.
Financial services industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Loans -- Technological innovations -- Argentina -- Case studies.
Credit -- Technological innovations -- Argentina -- Case studies.
Industria de servicios financieros -- Estados Unidos -- Administración -- Casos de estudio.
Préstamos -- Innovaciones tecnológicas -- Estados Unidos -- Casos de estudio.
Crédito -- Innovaciones tecnológicas -- Estados Unidos -- Casos de estudio.
Industria de servicios financieros -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Préstamos -- Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.
Crédito -- Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short Las finanzas colaborativas como agente disruptivo de la industria de servicios financieros : analizando el caso de los préstamos persona-a-persona (P2P lending)
title_full Las finanzas colaborativas como agente disruptivo de la industria de servicios financieros : analizando el caso de los préstamos persona-a-persona (P2P lending)
title_fullStr Las finanzas colaborativas como agente disruptivo de la industria de servicios financieros : analizando el caso de los préstamos persona-a-persona (P2P lending)
title_full_unstemmed Las finanzas colaborativas como agente disruptivo de la industria de servicios financieros : analizando el caso de los préstamos persona-a-persona (P2P lending)
title_sort Las finanzas colaborativas como agente disruptivo de la industria de servicios financieros : analizando el caso de los préstamos persona-a-persona (P2P lending)
dc.creator.none.fl_str_mv Emiliozzi, Julián
author Emiliozzi, Julián
author_facet Emiliozzi, Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lerner, Alan
dc.subject.none.fl_str_mv Financial services industry -- United States -- Management -- Case studies.
Loans -- Technological innovations -- United States -- Case studies.
Credit -- Technological innovations -- United States -- Case studies.
Financial services industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Loans -- Technological innovations -- Argentina -- Case studies.
Credit -- Technological innovations -- Argentina -- Case studies.
Industria de servicios financieros -- Estados Unidos -- Administración -- Casos de estudio.
Préstamos -- Innovaciones tecnológicas -- Estados Unidos -- Casos de estudio.
Crédito -- Innovaciones tecnológicas -- Estados Unidos -- Casos de estudio.
Industria de servicios financieros -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Préstamos -- Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.
Crédito -- Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Financial services industry -- United States -- Management -- Case studies.
Loans -- Technological innovations -- United States -- Case studies.
Credit -- Technological innovations -- United States -- Case studies.
Financial services industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Loans -- Technological innovations -- Argentina -- Case studies.
Credit -- Technological innovations -- Argentina -- Case studies.
Industria de servicios financieros -- Estados Unidos -- Administración -- Casos de estudio.
Préstamos -- Innovaciones tecnológicas -- Estados Unidos -- Casos de estudio.
Crédito -- Innovaciones tecnológicas -- Estados Unidos -- Casos de estudio.
Industria de servicios financieros -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Préstamos -- Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.
Crédito -- Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Emiliozzi, Julián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
A partir de la crisis económica del año 2008 hubo un cambio de paradigma en la industria de servicios financieros. Este nuevo paradigma provocó el surgimiento de un nuevo segmento de empresas que venían a satisfacer una clientela disconforme con el negocio con los bancos tradicionales. En este trabajo de investigación se buscará obtener una comprensión de los préstamos persona a persona y cómo su modelo de negocios pudo disputar un lugar en la cartelizada industria de servicios financieros. El objetivo principal de esta investigación será el de analizar y comprender el proceso disruptivo por el que atraviesa la industria de servicios financieros. Para lograr dicho objetivo se analizará el modelo de negocios de dos compañías líderes en innovación financiera tales como Lending Club y Afluenta. El core-business de las mencionadas compañías son los préstamos personas-a-persona también conocidos como P2P Lending, fenómeno mundial en pleno auge. Para lograr el cumplimiento de dicho objetivo, en una primera etapa del trabajo, se realizará un análisis en profundidad de la industria de préstamos persona-a-persona. Se analizarán las principales características y riesgos del negocio, para luego completar el entendimiento con un benchmarking de las mejores prácticas a nivel mundial. En una segunda etapa, se profundizará el análisis de los modelos de negocios de ambas compañías. Se analizarán variables tales como tamaño de mercado, volumen de préstamos otorgados, distribución geográfica de inversores y prestatarios, entre otras. Luego mediante el método Canvas, se recorrerán las principales áreas del negocio con un análisis detallado de cada una de ellas. Finalmente, se observarán los resultados obtenidos a lo largo de la investigación, donde el común denominador es el cambio de expectativas por parte de un nuevo segmento de clientes. Frente a este nuevo mercado, surgen compañías para atender nichos de necesidades financieras para consumidores cada vez más involucrados y conscientes en el manejo de sus ahorros.
description Fil: Emiliozzi, Julián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-02
2017-04-10T16:38:57Z
2017-04-10T16:38:57Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Emiliozzi, J. (2016). Las finanzas colaborativas como agente disruptivo de la industria de servicios financieros : analizando el caso de los préstamos persona-a-persona (P2P lending). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12052
T.G. A. y C. 44
http://hdl.handle.net/10908/12052
identifier_str_mv Emiliozzi, J. (2016). Las finanzas colaborativas como agente disruptivo de la industria de servicios financieros : analizando el caso de los préstamos persona-a-persona (P2P lending). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12052
T.G. A. y C. 44
url http://hdl.handle.net/10908/12052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344462202699777
score 12.623145